Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (216)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuerpo celular de una
neurona preganglionar
Cuerpo celular de
una motoneurona
Neurona preganglionar
simpática
Motoneurona
Efector
muscular
Ramo
blanco
Ganglio
simpático
Cadena
simpática
Neurona
posganglionar
simpática
Efector
visceral
Ganglio
simpático
Figura 7-38. Representación esquemática de las vías de conducción de los impulsos a través de una vía somática o de una vía autónoma.
Otras fibras vuelven al nervio espinal a través de los ramos
comunicantes grises para dirigirse hacia los vasos sanguíneos,
glándulas sudoríparas y músculos erectores del pelo, que se
encuentran distribuidos por todo el organismo (Fig. 7-39).
Finalmente, los efectores del sistema simpático son todas
las vísceras toracoabdominales, la pupila, los músculos pi-
loerectores, los vasos sanguíneos y las glándulas lagrimales,
salivales y sudoríparas.
En el sistema parasimpático o craneocaudal los recep-
tores son también todas las vísceras. Las vías aferentes son
nervios parasimpáticos que entran por la raíz posterior de
los nervios espinales hasta la médula. Los centros nerviosos
o núcleos parasimpáticos se encuentran en dos regiones
diferentes: el primero se localiza en el tronco encefálico
(parasimpático craneal) y está formado por los núcleos
vegetativos de los pares III, VII, IX y X. El otro (parasim-
pático sacro o caudal) se localiza en la sustancia gris del
asta lateral de los segmentos sacros (S2 a S4) de la médu-
la. Sus fibras eferentes salen de los núcleos parasimpáticos
y llegan hasta los efectores viscerales a través de las fibras
preganglionares y de las fibras posganglionares para-
simpáticas.
Las fibras preganglionares salen de cada uno de los
pares craneales que forman el sistema parasimpático o de la
zona sacra, y discurren hasta alcanzar un ganglio que está
situado muy cerca de la víscera u órgano que inervan. Las
fibras posganglionares son las que van desde el ganglio a la
víscera u órgano (véase Fig. 7-37).
Así, en el III par, las fibras autónomas preganglionares
van a buscar el ganglio oftálmico y las posganglionares van
a inervar los músculos de la pupila.
En el VII par o facial las fibras autónomas pregangliona-
res van al ganglio esfenopalatino y al ganglio submaxilar,
mientras que las posganglionares inervan las glándulas la-
grimales y la mucosa nasal, y las glándulas submaxilares y
sublinguales respectivamente.
En el IX par o glosofaríngeo, las fibras preganglionares
van a buscar el ganglio ótico y las posganglionares inervan
la glándula parótida.
El X par o nervio vago tiene unas fibras autónomas
preganglionares muy largas, que llegan hasta los ganglios
situados muy cerca de todas las vísceras o en su propia
pared. Las fibras posganglionares son muy cortas.
En la zona sacra las fibras preganglionares salen forman-
do el plexo pélvico, que posteriormente se divide para iner-
var la mitad izquierda del colon y los órganos de la pelvis.
7.12.2. Fisiología y efectos del sistema autónomo
En su conjunto el sistema vegetativo autónomo actúa
sobre las diferentes vísceras del cuerpo, las cuales reciben
de forma simultánea estimulación del sistema simpático y
Parte II. Sistemas de relación 197

Continuar navegando