Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (269)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Lóbulo
derecho
Vesícula
biliar
Ligamento
hepático
Lóbulo
izquierdo
Lóbulo
caudado
Vena cava
inferior
Vena
porta
Colédoco
Cístico
Lóbulo
derecho
Vesícula
biliar
Lóbulo
cuadrado
Ligamento
hepático
Conducto
hepático
Arteria
hepática
Lóbulo
izquierdo
VISIÓN ANTERIOR
VISIÓN INFERIOR
Figura 10-17. Anatomía macroscópica del hígado.
procesos metabólicos. Las funciones más importantes del
hígado son las siguientes: 1) es el principal laboratorio de
síntesis, metabolización y degradación de productos del orga-
nismo; 2) actúa como almacén de carbohidratos, especialmente
en forma de glucógeno; 3) es el órgano «aduana» que recibe
en primer lugar los productos absorbidos por el tubo digestivo;
y 4) es el órgano secretor de la bilis. En este apartado nos
ocuparemos básicamente de las dos últimas funciones, que son
las que están más relacionadas con el aparato digestivo.
Como órgano receptor de los alimentos absorbidos por el
tubo digestivo, especialmente por el intestino delgado, el
hígado actúa como una aduana y desempeña funciones de
defensa, desintoxicación de sustancias potencialmente tóxi-
cas, y almacenamiento de productos energéticos. Para en-
tender mejor estas funciones, es preciso describir con un
poco más de detalle la vascularización y la estructura mi-
croscópica del hígado.
10.6.2. Vascularización intestinal y hepática
Los intestinos reciben la sangre de las arterias mesentéri-
cas, que son unas ramas de la aorta abdominal. La arteria
mesentérica superior se encarga de irrigar el intestino delga-
do y las porciones ascendente y transversa del intestino
grueso. La arteria mesentérica inferior, de menor calibre,
aporta sangre oxigenada a la porción descendente del intes-
tino grueso, al sigma y a la parte superior del recto. La
sangre procedente de estos órganos es rica en sustancias
absorbidas desde la luz intestinal, pero también puede ser
portadora de microorganismos y de sustancias potencialmen-
te tóxicas. Recogida por las venas mesentéricas, esta sangre
no drena directamente a la circulación venosa sistémica a
través de la vena cava inferior, sino que junto con la sangre
procedente del bazo y el páncreas (recogida en la vena
esplénica) forma la vena porta, que irriga los capilares hepá-
ticos.
Además de la vena porta, que lleva sangre muy rica en
nutrientes pero de tipo venoso, es decir, pobre en oxígeno,
el hígado recibe sangre de la arteria hepática, una rama del
tronco celíaco que es a su vez rama de la aorta abdominal
y que por tanto contiene sangre rica en oxígeno. De esta
forma, el hígado tiene una doble irrigación (arterial y
venosa) que se vierte en los capilares hepáticos que reci-
ben el nombre de sinusoides. La sangre de los sinusoides
250 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando