Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (323)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Capilar del
glomérulo
= Presión hidrostática del capilar
= Presión hidrostática del intersticio
= Proteínas
= Presión coloidosmótica del plasma
= Presión coloidosmótica del intersticio
PHC
PHI
PRO
PCP
PCI
Arteriola
eferente
Intersticio
Células de la cápsula
de Bowman
Arteria
arciforme
Arteriola
aferente
PHC PCP
PCI
PHI
PRO
PR
O
PR
O
PR
O
Figura 12-6 Esquema de la dinámica de la filtración.
Arciformes
(100 mm Hg)
Eferente
(18 mm Hg)
Glomérulo
(60 mm Hg)
Cápsula de
Bowman
(18 mm Hg)
T. contorneados
proximales
Vasos rectos
(10 mm Hg)
Asa de Henle
T. contor-
neados
distales
(10 mm Hg)
Colectores
0 mm Hg
Capilares
peritubulares
(13 mmHg)
Vena arciforme
(8 mm Hg)
Figura 12-5. Esquema del descenso de la presión en los vasos renales.
podido medir en el hombre), una presión coloidosmótica de
28 mm Hg, una presión hidrostática en la cápsula de Bow-
man de 18 mm Hg (medida con microcánulas en la cápsula
y los túbulos), y una presión coloidosmótica en la cápsula
de Bowman de prácticamente 0 mm Hg (filtra muy pocas
proteínas) (Cuadro 12-1). Ello hace que la presión de filtra-
ción en el hombre sea de unos 14 mm Hg en condiciones
normales.
Los factores que pueden modificar la tasa de filtrado
glomerular son la cantidad de riego sanguíneo, la presión
arterial (a más presión arterial, mayor filtración) o los
estímulos simpáticos, que pueden provocar la constricción
de la arteria aferente y disminuir la filtración. Sin filtración
no se puede iniciar el primer paso de la formación de la
orina.
La reabsorción es el proceso por el cual se recupera en
la sangre, a partir de los túbulos contorneados, una canti-
dad importante de agua, electrólitos, glucosa y aminoáci-
dos. En el retorno de todas esas sustancias desde los túbu-
los hacia los capilares peritubulares, intervienen diversos
mecanismos de transporte celular. Así, hay mecanismos
activos para la reabsorción de glucosa, aminoácidos, sodio
(Na+), potasio (K+) y calcio (Ca2+), y mecanismos pasivos,
como la ósmosis para la reabsorción del agua, que sigue al
Na por la diferencia de concentraciones que se crea (Fig.
12-7).
304 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando