Logo Studenta

busqueda1--2dop-GoogleAcademico__Elibro_Scielo_

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BUSQUEDA1 – 2DO PARCIAL -BUSCAR SU ENFERMEDAD ASIGNADA EN
 GOOGLE ACADÉMICO, E-LIBRO Y SCIELO
1-Buscar en Google Académico
Entrar Google.com, escribir Académico, saldrá de primero la página de Google Académico
Ó ir a la página http://scholar.google.es/
Escribir en cuadro de búsqueda:
La enfermedad asignada + (tratamiento, diagnóstico o prevención) +métodos +resultados +discusión 
Ejemplo: asma + (tratamiento, diagnóstico o prevención) métodos+resultados+discusión
Clic en botón azul con lupa (Buscar) 
Donde dice en cualquier momento, Dar clic en Intervalo específico y escribir la fecha que se le pida, por ejemplo, Desde 2020, luego clic debajo en botón Buscar. A menos que le sea requerido, no busque artículos de más de 10 años atrás, pues su información es obsoleta. Mientras más reciente es el artículo es mejor, pues la información es más actualizada.
Debajo de donde dice Buscar en la Web, dar clic en Buscar sólo paginas en español
· Deseleccionar el cuadro de incluir patentes y
· Deseleccionar el cuadro de incluir citas.
NOTA: Cuando buscamos con el tema+métodos+resultados+discusión, solo garantizamos que esas palabras están dentro del artículo, pero no garantiza que tenga todas las partes en el orden correcto, por lo que debe abrir los artículos uno a uno y verificar que cumple con lo solicitado.
2) Otra forma de buscar es:
Veamos la búsqueda avanzada de Google Académico
 
Poner solo el nombre de la enfermedad que buscamos.
Seleccionar en el título del artículo al lado de dónde dice: donde las palabras aparezcan. 
Debe conservar la fecha que usó anteriormente, por ejemplo: 2020. Luego clic en botón azul buscar.
Esto pondrá la palabra allintitle delante del nombre de la enfermedad para indicar que está buscando solo en el título.
Es muy importante buscar con todos los posibles nombres de la enfermedad. 
3) Cambiemos la configuración de búsqueda
Dar clic en el botón configuración 
ó
Configure el Idioma a español
Dé clic en Configuración una vez más y seleccione que muestre 20 resultados, y que abra cada resultado de búsqueda seleccionado en una ventana del navegador. Al final, clic en botón azul Guardar.
Debes abrir los artículos uno a uno, y revisar que tengan todas las partes de un artículo científico original (Titulo, Autores, Resumen, Palabras Clave, Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos (opcional), Bibliografía, y Apéndices (opcional)). Además verificar que tenga el nombre de la revista donde se publicó, año de publicación y números de página. DEBE DESCARGAR ARTICULOS EN PDF, CUYO TEXTO ESTÉ EN ESPAÑOL.
Encontrar buenos artículos de un tema puede llevar muchas horas, ten paciencia!!, y usa tus conocimientos sobre la enfermedad para identificar las palabras que te ayuden a encontrarlos.
CREAR ALERTA
2- Biblioteca Virtual: E- Libro
El servicio de Biblioteca Virtual E-libro es un servicio de la universidad que permite el acceso a través de la página de internet de UTESA, a más de 30.000 títulos provenientes de más de 150 editoriales académicas y prensas universitarias líderes con presencia mundial.
Instrucciones de Acceso y Uso Práctico
1. Ingresar en la página Web de UTESA vía internet.
2. Seleccione su Recinto haciendo clic en “Recintos”.
3. Haga clic en “Estudiantes” si es estudiante, o en “Profesores” si es profesor.
4. Ingrese su Clave y Contraseña en los campos correspondientes y haga clic en “Aceptar”.
5. Haga clic en “Biblioteca Virtual E-Libro”.
6. Haga CLIC DERECHO en el botón “Consulta de Libros/ Entrar a E-Libro”, y luego CLIC EN ABRIR EN UNA NUEVA PESTAÑA.
7. Puede empezar a realizar búsquedas en la pestaña de “Buscar” ingresando temas de interés, nombre de autores, etc. El botón de búsqueda “Avanzada” le permite utilizar más criterios de búsqueda como: Título, Autor, ISBN, etc.
8. Opcional: Si desea puede crear su “Estantería Personal” que le permite guardar sus libros que consulta con más frecuencia, resaltar el texto, hacer notas, marcar las páginas, etc. Para esto puede hacer clic en “Estantería Personal” y después en “crear mi cuenta de usuario”, luego ingrese los datos solicitados incluyendo la clave y contraseña de su elección y ya estará listo/a para utilizar la estantería personal de E-Libro (Ebrary en inglés). 
Para consultar los libros en una ventana más amplia puede hacer clic en el botón azul “Ebrary Reader”.
(VER IMÁGENES MÁS ABAJO)
Clic en BUSCAR
Debo poner los siguientes filtros: 
Clic en Buscar 
Dar clic en el nombre del Artículo para abrirlo
Para poder descargar los documentos, debe crear una cuenta de Ebook Central, llene los datos que le pide (la contraseña no tiene que ser la misma de UTESA, puede usar otra si lo desea, escríbala en un lugar donde pueda encontrarla si la necesita), y dé clic en Únase a Ebook Central.
Debes abrir los artículos uno a uno, y revisar que tengan todas las partes de un artículo científico original (Titulo, Autores, Resumen, Palabras Clave, Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos (opcional), Bibliografía, y Apéndices (opcional)). Además, verificar que tenga el nombre de la revista donde se publicó, año de publicación y números de página. DEBE DESCARGAR ARTICULOS EN PDF, CUYO TEXTO ESTÉ EN ESPAÑOL.
3- Buscar en Scielo
En Google, escribir Scielo, buscar – le va a aparecer de primero Scielo 
Dar clic en Buscar
En la parte superior derecha de la pantalla, Clic en Español para que se vea las letras de la página en español 
Escriba su tema: coronavirus (como se ve en la imagen sin comillas)
Ejemplo: coronavirus Y clic en Buscar
Seleccionar Idioma Español y clic en botón FILTRAR
Seleccione los Años de Publicación desde 2020 en adelante (2020, 2021 y 2022) y dar clic en FILTRAR.
Arriba (al principio de la página aparecerán los filtros seleccionados. Si deseas quitar un filtro, debes dar clic la X que está al lado de dicho filtro.
Al lado derecho de la página, se mostrarán los artículos: Siempre ábralos con clic en PDF que está luego de Español.
Debes abrir los artículos uno a uno, y revisar que tengan todas las partes de un artículo científico original (Titulo, Autores, Resumen, Palabras Clave, Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos (opcional), Bibliografía, y Apéndices (opcional)). Además verificar que tenga el nombre de la revista donde se publicó, año de publicación y números de página. DEBE DESCARGAR ARTICULOS EN PDF, CUYO TEXTO ESTÉ EN ESPAÑOL.
A los pdf de Google Académico, al descargar, poner nombre (NOMBRE DE LA ENFERMEDAD ASIGNADA 1 ó 2), y a los de Scielo, al descargar, poner nombre (NOMBRE DE LA ENFERMEDAD ASIGNADA 3 ó 4).
12

Continuar navegando