Logo Studenta

Respuesta a la fertilización química y orgánica del tomate Chonto en el Oriente Antioqueño

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REVISTA ICA, Vol. 24, Abril - Junio 1989 
Joe, A.S.; Munroe, L.P. 1982. Comparison of the 
effect of lasalocid sodium and monensin on the feedlot 
performance of beef steers. J. Anim. Sci. 55 Suppl. 
1:507. 
KuhI, G.L.; Esser, M.; Bergeland, M.E.; Embry, L.B. 
1980. Efficacy of lasalocid with solar-dried, acid trea-
ted, and ensiled shelled corn finishing rations. J. Anim. 
Sci. 51:376. 
Latham, M.J.; Booker, B.E.; Petlipher, G.L.; Harris, 
P.J. 1978. Ruminococcus flave faciens cell coat and 
adhesion of cotton cellulose and to cell walls in leaves 
on perennial rygrass. Appl. Environ. Microbiol. 
35:156-165. 
Lomas, W.L. 1982. Effect of lasalocid sodium on gains 
of grazing steers. J. Anim. Sci. 55. Suppl. 1:437-438. 
Mader, T.; Rush, 1; Pankaskie, D. 1984. Lasalocid in 
liquid supplements for finishing cattle. Nebraska 1984, 
Beef Cattle Report, p. 18. University of Nebraska. 
Miller, D.M.; Brant, W.E.; Peterson, L.A. 1984. Poo-
led analysis of grazing cattle performance studies 
with lasalocid. J. Anim. Sci. 59. Suppl. 1:282. 
Pitman, W.D.; Pate, F.M. 1984. Lasalocid in a free-
choise mineral mix for grazing steers. florida Beet Cat-
tle Res. Report. 74. University of Florida. 
Thorton, J.H.; Owins, N.E.; Lemenager, R.P.; Tofu-
sek, R.1976. Monensin and ruminal methane produc-
tion. J. Anim. Sci. 43:336. 
21 	Westley, J.W.; Oliveto, E.P.; Berger, J.; Evans, R. 
H.; Glass, A.; Stempel, A.; borne, V.; Willians, T. 
1973. Chemical transformations of antibiotic and their 
effect on antibacterial activity. J. Med. Chem, 
16397-403. 
22. 	WittIer, M.; Grover, P.; Brandt, W.E.; Peterson. 
L.A. 1982. Performance of steers fed monensin. lasa-
locid tylosin and oxytetracycline. J. Anim. Sci. 55. Suppl. 
1:320. 
RESPUESTA A LA FERTILIZACION QUIMICA V ORGANICA DEL TOMATE CHONTO 
EN EL ORIENTE ANTIOQUENO 
Martha Luz Zuluaga R.; José Hiriam Tobón C." 
RESUMEN 
En 1980 y 1981 el ICA, en colaboración con Ia Secretarla de Agricultura de Antio-
quia, adelantO 18 ensayos de tomate chonto en fincas de agricultores ubicadas en 
Marinilla y El Peñol (Oriente Anttoqueno). De los ensayos,7 se perdieron por causa 
de nematodos y enfermedades como P/w,na sp., Xanthoma sp., Phvi'ophthora spp. y 
I-uswiu,n spp., las cuales hicieron disminuir sus rendimientos. El objetivo era ajustar 
recomendaciones de fertilizantes quimicos y orgánicos para este cultivo, bajo los 
tres sistemas de siembra más usados en Ia zona, cuyos suelos son muy fuertemente 
ácidos, con alto contenido de Al intercambiable y de muy baja fertilidad. En ningUn 
sistema de siembra los agricultores usan encalamiento. SegUn los resultados obte-
nidos es aconsejable reducir las dosis de fertilizantes antes recomendadas, y aplicar 
solo una fOrmula de 50 kg/ha de N, 150 kg/ha de P y 5 t/ha de gallinaza. Las enfer-
medades del cultivo están limitando más seriamente el rendimiento que Ia misma 
fertilización. Antes de este trabajo, las recomendaciones de fertilizantes se daban 
bajo el supuesto de obtener rendimientos de 40 t/ha y basados en Ia extracción de 
nutrientes que Ia cosecha hace del suelo. La baja calidad de los suelos, Ia ausencia 
de riego, Ia alta pérdida en desarrollo vegetativo y Ia pudriciOn por enfermedades 
hacen muy costoso, riesgoso y poco rentable usar, por ahora, recomendaciones 
que casi doblaban Ia obtenido en este trabajo. Se espera estudiar comportamiento 
* 	l.A., M.S. Sección Cultivos Asociados, Distrito Rionegro, e l.A., Coordinadora CRECED, CAl "La Selva". 
A.A.100, Rionegro(Antioquia). 
170 
ZULUAGA R., M.L.; TOBON C., J.H. FertilizaciOn quimica y orgânica del tomate "chonto" 
de variedades, acidez del suelo, niveles y métodos de aplicación de cat, captación 
de residuos de fertilizante qulmico y orgánico para cultivos en relevo y buscar 
mayor aprovechamiento de P y K cuando su aplicación pueda aumentarse, lo cual 
parece necesario; pero antes debe solucionarse el limitante de las enfermedades y 
de Ia rotación de cultivos en tomate. 
Palabras Claves Adicionales: Sistemas de siembra, rendimiento, calidad de suelos. 
ABSTRACT 
Chemical and Organic Fertilization of Tomatoe in Eastern Antioquia, Colombia 
Eighteen field experiments were conducted by the Institute of Colombian Agricul-
ture during 1980 and 1981 to study the response of tomatoe to chemical and organic 
fertilization under farm conditions in Marinilla and Penol, two small towns located 
in the eastern part of Antioquia, Colombia. The purpose of the study was to precise 
chemical and organic fertilizers-recommendations to crop the "chonto" tomatoe 
variety, taking into account the three most used tomatoe cropping-systems in this 
area. Soils in this region are characterized by high acidity, high content of interchan-
geable aluminium and low fertility. Farmers do not use lime. Although, seven expe-
riments were lost due to the incidence of nematoda and fungi, the results of this 
investigation indicate the need to reduce the levels of fertilization and to just apply 
50 kg of N per hectare, 150 kg of P and 5 tons of hen duna. A higher dosage is not 
recommended since the production limiting factors are tomatoe diseases. It is impor-
tant to study this problem first, and then to identify and solve other limiting factors 
like soil acidity, liming dosages and methods of applications. 
Additional Index Words: Cropping-systems, yields, soils characteristics. 
En el oriente antioqueño el cultivo del tomate 
chonto cubre un area importante en los municipios 
de El Penol y Marinilla. Se estirna que en 1978 
entraron a Medellin 1.382 toneladas de tomate 
procedentes de esa region, las cuales represen-
taron el 69% del total de entradas de dicho pro-
ducto al mercado de Antioquia. No se conocen 
datos sobre el consumo de tomate en esta zona 
productora y en los municipios circunvecinoS (9). 
Hoy se estima que en Marinilla y El Penol se 
cultivan 1.000 ha al año, con una producciOn pro-
media de 17 t/ha (1, 8). Las zonas productoras 
de estos dos municipios se caracterizan por tener 
una topogratia ondulada, con suelos de reciente 
incorporaciOn a Ia agricultura, 0 de varias cose-
chas rotadas con maiz, frIjol u hortalizas, princi-
palmente. Son suelos livianos, porosos, de buen 
drenaje interno y de una gran capacidad para 
liberar Ia saturaciOn del agua. Su perfil es de con-
sistencia friable; el primer horizonte es de color 
negro intenso, franco, franco arenoso y orgánico. 
El subsuelo es pardo amarillento con texturas un 
poco más pesadas. Los horizontes superiores, 
sin pegajosidad ni plasticidad, propiedades éstas 
que aunientan con Ia profundidad; baja densidad 
aparente y con agregados porosos. Es manifiesta 
su baja fertilidad y su acentuada respuesta al tra-
tamiento con cal (2). 
En el periodo 1959-1968 los promedios anua-
les de liuvia para El Penol fueron de 2.418 mm, 
segUn datos suministrados por las Empresas PU-
blicas de Medellin. Diciembre, enero y febrero 
son consistentemente los meses de más bajas 
lluvias: 85 a 109 mm/mes. En el resto del año se 
considera que éstas no limitan el desarrollo del 
171 
REVISTA ICA, Vol. 24, Abril - Junio 1989 
tomate, pues caen 154 a 264 mm/meg. La tempe-
ratura media es de 17 a 18°C. Las siembras se 
suceden todo el año, sin épocas definidas y sin 
uso de riego. 
Uexkull (10) señala que hay serbs problemas 
nutricionales en el tomate cuando los rendimien- 
tos sobrepasan las 10 O 15 t/ha; y cuando las 
pudriciones se alteran, se requiere un adecuado 
balance entre los nutrimentos. El N es impor-
tante para el desarrollo vegetativo y para aumen-
tar Ia producciOn, promueve el cuajamiento que 
tiende a retardar Ia maduraciOn y a disminuir el 
tamaño del fruto. El exceso de N reduce Ia seve-
ridad de Ia pudriciOn radicularcausadapor&,,,tjç 
cinerea. El P es esencial para el rápido desarrollo 
de las raIces y tiene un efecto pronunciado sobre 
el nUmero de flores por desarrollar. El K influye 
en el crecimiento del tamaño del fruto ypor ende, 
en su calidad, principalmente por Ia pigmentaciOndel mismo. La deficiencia de Ca en tomate está 
asociada con el rajamiento de los frutos y existe 
una correlación significativa y positiva entre el B 
y el nUmero de flores, nümero de flores abortadas 
y peso de los frutos. 
La recomendaciOn de fertilizantes ha sido ge-
nerada a partir de la extracciOn de nutrientes que 
hace una cosecha de 40 t/ha, Ia cual extrae 110 
kg de NO3, 25 de P205 y 130 de CaO, segün 
Caicedo, citado por Lobo y Jaramillo (6), quienes 
describen la sintomatologIa de las deficiencias 
nutricionales segün Wallas, pero no indican Ia 
cantidad de fertilizante que se debe aplicar y Ia 
epoca oportuna dè aplicaciOn. Muñoz (7), usando 
los datos do extracciôn de nutrientes por cosecha, 
ya anotados, ofrece Ia siguiento recornendaciOn 
promedia para tomate en Antioqula: 120 a 160 
kg/ha de N; 225 a 300 kg/ha de P; 75 kg/ha de 
KCI; y 10 a 15 t/ha de gallinaza, sin encalamiento. 
Gutiérrez (4) presenta resultados de res-
puesta del tomate a Ia aplicaciOn de N, P, K en 
suelos de Timaná (Huila), en los cuales a pesar 
de ser pobres en P, ricos en materia orgánica y 
tenor mediano contenido de bases intercambia-
bles, no se obtuvieron respuestas estadistica-
monte positivas a Ia aplicaciOn de dichos nutrien-
tes. El rendimiento oscilO entre 14.7 y 19.6 t/ha 
para el testigo y Ia más alta aplicaciOn de fertilizan-
tes, respectivamente. 
Gonzalez (3) estudió la respuesta del tomate 
a Ia aplicaciOn de dos fuentes nitrogenadas en Ia 
regiOn de Florida, departamonto de Magdalena, 
y encontrO que, aparente pero no estadIsticamen-
to, se obten ía mayor rendimiento cuando se hacIa 
Ia aplicación conjunta de nitrofos y urea en dosis 
do 15 a 20 g/planta, siendo la producciOn del 
orden de 34 t/ha. 
En condiciones del Valle del Cauca (Tuluá y 
Restrepo), Jaramillo et al (5) encontraron que los 
mejores rendimientos, estadIsticamente, se obte-
nIan con una fOrmula de 75 a 150 kg/ha de N; 
50 kg/ha de P y 50 kg/ha de KCI, siendo los ren-
dimientos de 60.45 y 55.46 t/ha para las dos loca-
lidades anotadas, respectivamente. La gallinaza 
aplicada en dosis de 10 t/ha no aumentO estadIs-
ticamente los rendimientos y sí elevO el porcen-
taje de frutos rajados en ambas localidades. 
Estos mismos autores dicen que elementos 
menores de Fe, Zn y B, aplicados separadamente 
en dosis de 60, 30 y 15 kg/ha de Fe, SO4, ZnSO4 
y bOrax con 10.2% de B, incrementan considera-
blemente Ia producciOn de frutos grandes. El 
CuSO4 y (NH4)SO4 parecen toner efectos depre-
sivos en el rendimiento. El bOrax, en dosis de 30 
kg/ha, puede producir sintomas de toxicidad de 
B en 01 follaje e incrementar el porcentaje de frutos 
rajados. En la variedad "chonto" la fertilizaciOn 
afecta muy poco la proporciOn de frutos grandes 
o pequenos, tomada en relaciOn con Ia prod ucción 
total de frutos. 
No se conocen resultados de fertilizaciOn apli-
cada a este cultivo en Ia zona y las actuales reco-
mendaciones deben revisarse por ser extrapola-
das do otras areas. Los sistemas do siembra usa-
dos por los agricultores varIan segün el tipo y 
calidad de los suolos, el sistema de tutoraje y las 
distancias acostumbradas. 
El ICA ha venido adoptando la motodologla 
de ensayos a nivel de finca para definir recomen-
daciones técnicas para los productores. En este 
trabajo se discuten los resultados do once ensa-
yos realizados en fincas de agricultores durante 
el periodo 1980-1 985. Con el se espera conocer 
el manejo del cultivo y elaborar recomendaciones 
de abonos quimicos y orgánicos acordes con las 
condiciones agroclimáticas y socialos bajo las 
cuales los agricultores manojan sus sistemas de 
producciOn. Quizá otros factoros de Ia producciOn 
Ia ostén limitando; ellos deberán ser objeto de 
futuros estudios. 
172 
ZULUAGA A., M.L.; TOBON C., J.H. Fertilización quimica y orgánica del tomate "chonto" 
MATERIALES V METODOS 
Localización y Caracteristicas de Ia Zona 
En areas representativas del cultivo de tomate 
"chonto", ubicadas en los municipios de Marinilla 
y El Penol (Antioquia), se seleccionaron fincas de 
agricultores con experiencia en este renglon. Esta 
regiOn corresponde a bosque hUmedo con una 
precipitación de 2400 mm anuales, una altitud de 
1900 a 2200 rn.s.n.m. y una temperatura media 
de 15 a 180C. Los suelos son ondulados y quebra-
dos y con diferencias de tiempo de uso agricola. 
Los agricultores practican las siembras en el 
mismo sentido de Ia pendiente, agravando los 
problemas de erosiOn y baja fertilidad; quizás ésta 
sea una de las causas par las cuales ellos tengan 
que aumentar las dosis de fertilizantes con el 
transcurso del tiempo. Sin embargo, los ensayos 
se sembraron a través de Ia pendiente. En la zona 
se carece de riego artificial y los cultivos de los 
experimentos tampoco lo recibieron. 
Tecnologia Local de Producción 
En general, en el oriente antioqueno se cono-
cen tres sistemas locales de siembra de tomate 
'chonto", que son: 
El sistema "postrado". Se siembra el tomate 
como cultivo colonizador, en suelos nuevos, pen-
dientes o pianos, de profundidad variable y ricos 
en materia orgánica (MO.). La distancia de siem-
bra empleada es de 1.50 m entre surcos x 0.50 
m entre plantas, una planta par sitio, postrado (es 
decir sin tutor). 
En este sistema el suelo no enmaleza, no se 
emplea el tutoraje ni Ia cubierta vegetal, porque 
no se justifica aumentar los costos, ya que Ia 
producciOn es muy baja. La preparaciOn del te-
rreno es intensa y se reduce al eliminar el monte, 
destroncar y quemar los residuos, picar, repicar 
y voltear con el azadOn los terrones grandes, y 
sOlo se hace hoyado para el transplante. 
El sistema de cubierta vegetat. El tomate se 
siembra en suelos de dos o más cosechas, pen-
dientes a pianos, de profundidad variable y ricos 
en M.O. La preparación del suelo se hace con 
picado y repicado, incorporando el material vege-
tal de las cosechas anteriores. 
3 ) El sistema deespaldera. Se siembra Ia planta 
en suelos nuevos a de más cosechas, cuya pre-
paraciOn se hace en forma similar ala del segundo 
sistema. La distancia de siembra empleada es de 
1.25 m entre surcos x 0.60 m entre plantas, 
usando surco sencillo a doble a 2 m entre matas 
y con tutorado en sistema de espaldera, ama-
rrándolo con hilo de polipropileno. La producciOn 
en este sistema se considera superior a Ia de los 
otros dos. 
En los tres sistemas se utiliza el transplante, 
y los cuidados para prevenir enfermedades son 
mInimos hasta esta etapa. Algunos agricultores 
están usando con Oxito Ia siembra directa de se-
rnillas y después hacen un raleo. Esta práctica 
de siembra la efectUan en suelos nuevos que no 
enmalezan, a en periodos secos. 
En ninguno de los tres sistemas los agriculto-
res encalan los suelos, pero Si emplean altas do-
sis de gallinaza fraccionando la aplicaciOn en el 
transplante, y Ia tercera aplicaciOn Ia hacen con-
junta de abono quimico y gallinaza, un mes más 
tarde de la segunda aplicaciOn. En Ia segunda y 
tercera aplicaciOn hacen aporque del cultivo, no 
siendo necesarios más aporques a desyerbas. 
Las dosis de fertilizante quimico que usa el agri-
cultor son de aproximadamente 800 a 3.000 kg/ha 
de Ia fOrmula 10-30-10 0 13-26-6. 
En el sistema de espaldera el aporque se rea-
liza prácticamente en encallado a lo largo del sur-
co; en los otros dos sistemas el aporque es pe-
queno y se hace a cada mata; la expresiOn co-
rriente es "en mateado" o "en hormiguero". 
En ninguno de los municipios estudiados se 
emplea ningün sistema de riego, siendo Ia defi-
ciencia de agua una de las mayores causas de 
las pérdidas del cultivo en los meses de enero y 
febrero, aunque a veces es factible diseñar sen-
cubs sistemas de riego. Algunos agricultores ase-
guran que el riego par aspersion ha ocasionado 
mayor incidencia de enfermedades en sus culti-
vos. 
El control de plagas y enfermedades se efec-
tUa mediante aplicaciones combinadas de Tama-
ron y Dithane M-45 a Manzate. Hay se controla 
siguiendo las instrucciones de la asistencia téc-
nica institucional.El uso de Ia poda no es gene-
ralizado, siendo més practicada en el area de El 
Penal. 
173 
REVISTA ICA, Vol. 24, Abril - Junio 1989 
Las enfermedades son quizá la principal limi-
tante de Ia producciOn de tomate 'chonto' en Ia 
region. El Fusarium spp.,P/iythiun spp., Phoina Sp., 
Phvioptliora spp., Xautho,nona sp., Ahiernaria sp. y 
los nematodos han sido las enfermedades y pla-
gas más comunes, segUn los resultados de mues-
tras vegetates enviadas al laboratoria de Fitopa-
tologla del ICA. 
Para obtener plantas sanas, vigorosas y de 
buena producciOn los agricultores tienden quizás 
a sobredosificar el abono quimico, el orgánico y 
los pesticidas; y a veces resultan incurriendo en 
costos de producción sensiblemente altos en a 
zona. 
Para Ia rotaciOn de cultivos no se sigue una 
practica definida. SOlo cuanda Ia reducciOn del 
rendimiento es alta, el agricultor decide sembrar 
otra planta diferente en el mismo late. La variedad 
criolla regional de tomate'chontd es ampliamente 
usada y es casi nulo el usa de variedades mejo-
radas. 
Procedimiento 
Durante el periodo de estudio se sembraron 
18 ensayos de tomate, siete de los cuales se 
perdieron totalmente por causa de enfermedades. 
En el primer semestre de 1980 y 1981 se estudió 
Ia respuesta del tomatechontd'a los factores N, 
F, agrimins y gallinaza, can una dosis constante 
de 50 kg/ha de K. 
Con base en los resultados de los años ante-
riores, en 1983 se decidiO explorar los factores 
cal, P y bOrax. Con fines de validación, en 1984 
se estudiO la cal y el P, al no encontrar respuesta 
a bOrax. En 1985 se hizo interactuar los factores 
N, P y cal más un adicional de K. 
En el periodo 1980 -1981 los espacios de 
expboraciOn fueron: para N = 80-1 20 kg/ha; para 
P = 150-300; para agrimins = 0-75 kg/ha, y en 
gallinaza 5-10 t/ha. Todo el fertilizante quimico 
se aplicO 20 dias después del transplante, y el 
orgánico en el momento de Ia siembra. 
Aunque en el area cultivable de El Peñol se 
continUa sembrando tomate chonto", buena 
parte de Ia misma está recientemente incorporada 
a Ia agricultura, la cual es ahora cultivada por 
agricultores desplazados del territorio cubierto por 
Ia represa del mismo nombre, y to siguen sem-
brando con prácticas similares de producciOn. 
Narmalmente siembran en surcos sencillos a 
dobles dispuestos en el mismo sentido de Ia pen-
diente, agravando seriamente los procesos erosi-
vos en suelos tan livianos. Sin previo estudio del 
por qué Ia hacen asI, los ensayos fueron instala-
dos y sembrados a través de Ia pendiente, sis-
tema éste que los agricultores han venido adop-
tando ya tras subsanar aspectas de carácter prác-
tico. 
En nuevos prayectos se analizarán las practi-
cas de producciOn que incluyen aplicaciones de 
arcilla del suelo a cada mata, la preparación del 
terreno, los aspectos de riego y Ia epoca de siem-
bra aCm no bien definida. 
El diseño de tratamiento utilizado consistiO en 
un factorial 23más dos tratamientos adicionales 
para un total de 10, como se muestra en Ia Tabla 
1. En el campo se sembrO en bloques al azar con 
dos repeticiones. 
En 1983 los espacios de expboraciOn fueron: 
para cal = 0-5000 kg/ha; para P = 150-250 y 
para bOrax = 0-40 kg/ha. Aunque el nivel de 40 
kg/ha de bOrax podria ser tOxico, se decidiO pro-
barlo dado que en 1971 y 1972 se habian utilizado 
dosis de 20 kg/ha de este elementa en papa y 
hortalizas, y 10 kg en maiz, sin obtener una res-
puesta satisfactoria; más bien las respuestas re-
sultaron negativas en maIz. Se quiso expborar 
una mayor dosis en tomate, reduciendo el enca-
lamiento, en razOn a que Ia disponibilidad de B 
disminuye con Ia aplicaciOn de cal. Parece ser 
que por el contrario aumenta los requerimientos 
de este elemento. 
Coma diseho de tratamientos se utilizO un fac-
torial 2, coma se detalla en Ia Tab Ia 2. 
174 
TABLA 1. Resultados del rendimiento de tomate "chonto" comercial, como respuesta a Ia fertilización qu(mica y orgnica. Distrito H ionegro (Antioquia). 
Rendimiento an t/ha 
No. 	N 	P 	K 	Agrimins 	Gallinaza 	Exp. 18/80 Exp. 22/80 	Exp. 26/80 	Exp. 27/80 	Exp. 08/81 	Exp. 07/81 	Exp. /82 Proniedjo 
(kg/ha) 	 (tlha) 	 (t/ha) 	Jorge Soto 	Cleudio Peñol 	Aldemar 	Elibardo 	J.J. Cuartas 	Jorge Soto 	Jorge Soto 	general 
Marinilla 	 Marinilla 	Marinilla 	Marinilla 	Marinilla 	Marinilla 
1 	80 150 50 0 5 28.86 42.33 32.36 20.06 20.0 6.9 27.5 25.43 
2 	80 150 50 0 10 32.88 41.12 54.04 24.67 19.2 8.8 35.5 30.89 
3 	80 300 50 0 5 36.02 59.25 14.01 15.60 22.4 9.8 39.0 28.01 
4 	80 300 50 0 10 38.76 48.03 45.37 16.60 21.4 9.9 40.0 31.44 
5 	120 150 50 0 5 20.68 41.29 19.31 18.25 21.2 8.4 34.0 23.31 
6 	120 150 50 0 10 30.76 41.77 9.97 20.22 16.6 13.5 54.0 26.68 
7 	120 300 50 0 5 34.66 46.17 38.28 16.60 23.9 8.6 35.0 29.03 
8 	120 300 50 0 10 39.70 38.59 31.61 19.57 20.0 11.1 44.0 29.22 
9 	100 225 50 0 7.5 38.54 51.65 44.70 18.42 20.0 10.4 41.5 32.17 
10 	100 225 50 75 7.5 28.42 55.70 41.49 23.19 29.9 11,6 46.6 27.17 
Repeticiones 2 2 1 2 2 2 2 
Variedad ICA Licato Regional ICA Licato ICA Licato ICA Licato ICA Licato ICA Liceto 
Sistema Postrado Espaldera Espaldera Postrado Espaldera Espaldera Espaldera 
Suelo Nuevo Nuevo Viejo Viejo Viejo Nuevo Viejo 
Signif. 	10' No No No No No Si, 	i/ No 
CV 	() 15.5 11.8 26.8 17 18 18 
REVISTA ICA, Vol. 24, Abril - Junio 1989 
TABLA 2. Respuesta del tomate"chonto" a la fertiHzación con ccl, fásforo y boro. Rendirniento en t/ha municiplo El Peñol 
1983. AplicaCiôfl general de 7.5 t/ha de gellinaza, 80kg/ha de N y 80kg/ha de l(/ha, 
Tratamiento Cal P Bórax Miguel E. Pamplona José J. Gómez 
(kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) Helida Meseta 
It/ha) It/ha) 
2 repeticiones 3 repeticiones 
1 0 150 0 10.5 17.3 
2 0 250 0 12.4 20.8 
3 0 150 40 16.0 16.1 
4 0 250 40 11.8 19.5 
5 500 150 0 9.6 11.5 
6 500 250 0 13.2 18,5 
7 500 150 40 11.6 11.1 
8 500 250 40 11.4 14.6 
3 	repeticiones 
cv % 
	
23.3 	 26,8 
Tratamlento 
En 1985 los espacios de exploración para los 
factores N, P y cal, fueron: 100-200 y 150-250 
kg/ha, para los dos primeros elementos y 0-3 t/ha 
para el tercero. 
Como diseno de tratamiento se empleO el 
cubo con aristas prolongadas, más un tratamiento 
adicional (labia 3). 
Las fuentes utilizadas fueron: para N, Ia urea 
del 46% de N; para P, el superfosfato triple del 
45% de P205; para K, el cloruro de K con 60% 
de K20; para el B, el sulfato de B y para el Ca, 
Ia cal dolomitica y agrimins comercial. 
Para el control de enfermedades se adoptá el 
uso de Furadán coma nematicida aplicado al sue-
lo, aspersiones de Manzate o Ridomil para control 
No sign If icativo, 10% 	No significativo, 10% 
de gotera, y Para thion a TamarOn para el control 
de chupadores a comedores de follaje. 
El tamaño de parcela fue, en general, de 4 
surcos x 5 m de largo x 1.25 m de ancho, y se 
recolectá Ia parcela total. Los ensayos fueron 
sembrados bajo cirico sistemas de siembra, a sa-
ber: 
a) Postrado: suelo nuevo, sin cubierta vegetal; b) 
Espaldera: suelo nuevo; c) Espaldera: suelo viejo; 
Postrado: suelo viejo, con cubierta vegetal, y 
Postrado: suelo viejo, con cubierta vegetal. 
En ninguno de los lotes de ensayo se aplicO 
cal, aunque se sospechaba un alto grado de aci-
dez, pero ninguno de los agricultores Ia usa; se 
espera que este tOpico pueda ser estudiado en 
el futuro. 
TABLA 3. Respuesta del tornate"chonto" alafertilización con cal yP, Rendimlento en t/ha municipios El Peñol y Marinilla. 
Peñol: Francisco Zuluaga y 4 repeticiones (Antioquia, 1984). 
Tratamiento 	 Cal 	 P 	 Promedio general de rend imiento 
(kg/ha) 	 (kg/ha) 	 It/ha) 
1 0 150 71.0b 
2 0 250 77.5a 
3 500 150 74.0b 
4 500 250 89.0 a 
cv 7.72% 
Tratamianto Significativo 	s % 
La fertlllzaciôn fue constante con 80kg/ha de N, 50kg/ha de K y 7 toneladadas de gallinaza. 
176 
ZIJLIJAGA R., M.L.; TOBON C., J.H. Fertilización quimica y orgánica del tomate "chonto" 
El rendimiento fue tornado del total de cose-
chas de frutos de tornates sanos, tipo comercial, 
recolectadosuna o dos veces por sernana. 
Los ensayos fueron visitados con Ia frecuencia 
requerida y se surninistraron las recomendacio-
nes necesarias por pane de técnicos y auxiliares 
del Distrito de Transferencia de TecnologIa del 
ICA en Rionegro y de Ia Secretaria de Agricultura 
de Antioquia. 
RESULTADOS V DISCUSION 
En la Tabla 1 se presentan los diferentes tra-
tamientos probados, el nUmero de repeticiones 
por ensayo, el rendimiento en t/ha de tornate 
"chonto" comercial y Ia variedad usada en cada 
sitio. 
El análisis de varianza para cada ensayo in-
dicO que no habia diferencia significativa al 10% 
entre los tratamientos; sOlo en el experimento 07! 
81 resultO significativa al 1 % pero su rendimiento 
fue inferior al de los demás ensayos; igualmente, 
fue el lote de cultivo que más suf rib por el aspecto 
de suelos y enfermedades. Los coeficientes de 
variaciOn se mantuvieron a un nivel aceptable, a 
excepciOn del experimento 26/80 en el que sOlo 
hubo una repeticiOn. 
A Ia luz de estos resultados, el tratamiento 
aconsejable seria el de menor costo, indepen-
dientemente del rendimiento, ya que no hay dife-
rencia entre tratamientos. De este modo, Ia reco-
mendaciOn inicial, forrnulada en kg/ha, seria: 80 
de N; 150deP;50de KCly5 t/ha degallinaza. 
SegOn el análisis de los efectos de los trata-
mientos, ni el agrimins, ni el N aumentaron sensi-
blemente los rendimientos de tomate "chonto"; 
sOlo Ia gallinaza y el P presentaron casos de in-
cremento importante. Sin embargo, es de recor-
dar que no se hizo ericalamiento en estos ensa-
yos, y es posible que su practica libere el P que 
está retenido por el Al de intercambio y que asi 
no se necesite aplicar más P en dosis de 150 
kg/ha en forma de P205. Aunque en las Tablas 2 
y 3 se observa que en tres experimentos el efecto 
del P resultO positivo , en dos de los tratamientos 
fue negativo y en otro, prácticamente rnuy bajo. 
No fue posible correlacionar el rendimiento con 
el análisis de suelos; podria aceptarse, al menos 
teOricamente, que para sistemas de espaldera 
con suelos de bajo contenido de Al intercambiable 
o, en su defecto, corrigiendo Ia acidez en forrna 
localizada, podria aumentarse Ia dosis de P hasta 
alcanzar los 250 kg/ha, previas cornprobaciones 
a nivel de finca. 
Con respecto a gallinaza como abono orgá-
nico de amplio uso por los cultivadores de tomate, 
sOlo un experimento (el 26/80) mostrO incremen-
tos positivos bastante considerables cuando se 
aphcaron 10 t/ha de gallinaza en presencia de 
dosis bajas de N y P, y también cuando se aplicO 
una dosis alta de F, conservando 80 kg/ha de N. 
Aunque los agricultores están utilizando hasta 
20 t/ha de gallinaza para este cultivo, sin embar-
go, en el rnomento de hacer las aplicaciones en 
los ensayos se considerO, con los mismos agricul-
tores colaboradores, que a veces podia ser una 
aplicaciOn excesiva. Al igual que las dosis de N 
y F, Ia de gallinaza podrá incrementarse previos 
estudios, una vez solucionados los problemas f I-
tosanitarios del cultivo. 
La Tabla 2 muestra los resultados obtenidos 
en los ensayos realizados en el municipio de El 
Penol, con diferentes dosis de cal, P y B. Los 
mejores rendimientos se lograron con Ia aplica-
ciOn de 250 kg/ha de P. Estos datos concuerdan 
con el experimento de Ia Tabla 3, donde Ia mejor 
respuesta se obtuvo con dosis de 250 kg/ha de 
P, frente a 250 kg/ha del mismo fertilizante. En 
esta misma Tabla 2 se observa que no hubo res-
puesta significativa a Ia aplicaciOn al suelo de 500 
kg/ha de cal dolomItica y 40 kg/ha de bOrax. En 
Ia Tabla 3 se ye que en un lote de un conjunto 
productivo claramente diferente, Ia respuesta a 
Ia mayor dosis de P fue positiva y no superb a Ia 
aplicaciOn de cal. 
El sistema "postrado" de siembra de tomate 
en suelos ya cultivados antes, presenta severas 
pérdidas por pudriciones y en el primer mes de 
recolecciOn el volumen de esta cae dràsticamente 
y luego se recupera ligeramente. La reducciOn 
del rendimiento coincidiO con Ia semana más Ilu-
viosa y Ia recolecciOn se reiniciO en Ia epoca seca. 
Se recuperO el cultivo pero su maduraciOn se re-
dujo a 15 dias solamente por pérdida de tallos 
florales, afectados por enfermedades tipo Phoma 
sp. '/ Phviophthora sp. 
177 
REVISTA ICA, Vol. 24, Abril - Junio 1989 
Como se muestra en Ia Tabla 4 Ia textura de 
los suelos generalmente es franco-arenosa, alta 
mente permeable, con baja retención de hume-
dad y sueltos, con tendencia a volverse polvo. La 
acidez varia con pH de 4.1 a 5.6 y con un conte-
nido de Al intercambiable de 1 a 9 m.e.g./100 g 
de suelo. 
Los contenidos en bases intercambiables de 
Ca, Mg y K son de bajos a medios. El contenido 
de M.O. es muy alto: fluctüa entre 15y 400/0, como 
puede observarse en Ia Tabla 4 en Ia cual se 
presentan los resultados de análisis de suelos de 
algunos sitios donde se sembrO tomate 'chonto". 
Son suelos derivados de cenizas volcánicas y 
ricos en M.O. 
En los ensayos recolectados ningUn trata-
miento tuvo efecto sobre el acortamiento o prolon-
gaciOn del periodo de recolecciOn. En cada en-
sayo y en todos los tratamientos la recolecciôn 
se iniciO y terminó en la misma época. El sistema 
de cultivo postrado reduce el periodo de recolec-
ciOn de tomate y por consiguiente su rendimiento; 
tanto en suelos nuevos como en los ya explota-
dos. Como se aprecia en la Tabla 5, esta discri-
minaciOn del periodo de recolecciôn se aproxima 
a los 120 dias. Los suelos nuevos para Ia primera 
siembra de tomate en ambos sistemas (de espal-
dera y postrado) mantuvieron un rendimiento su-
perior a 13 t/ha. Por ello no es conveniente efec-
tuar cosechas sucesivas de tomate en el mismo 
terreno. Por Ia escasa tierra disponible , los agh-
cultores deben repetir siembras; es menester, 
pues, buscar una soluciOn adecuada a este grave 
problema. 
Segün Ia Tabla 6, en 1985 se tratO de estimar 
Ia respuesta del tomate aumentando la dosis de 
N y de cal, con Ia esperanza de lograr rendimien-
tos más altos o determinar si estos factores eran 
los que limitaban el rendimiento de los ensayos 
anteriores. Si bien los resultados son algo acep-
tables, 20 a 30 t/ha, no hubo diferencias significa-
tivas entre tratamientos. 
0000000 
cC 
00 000 (N C) 
000C) to (NC) 
rD0—-- 	0(0 
0, (NJ 
(0 (0 NO 
--- 
U. U. U. U. U. IL. U. 
 
0 
0a, 
a, 	U 
o.E> 
.0.0 U a, 
OOwO 
AsI, mientras los aspectoS fitosanitarios, dis-
tancias de siembra y suministro de agua en perlo-
dos secos no se solucionen, no es conveniente 
aumentar el riesgo de una mayor inversiOn en el 
insumo fertilizante para este cultivo en Ia regiOn 
de estudio. 
0 
0 
'C 
>0,):, 
0 '0C 
	
C a 	0 0 0 
0 0 	- 
	
.5 • 	. S 
178 
ZULUAGA R., M.L.; TOBON C., J.H. Fertilización quimica y orgánica del tomate "chonto" 
TABLA 5. DuraclOn del porlodo de recolección de tomate'chonto" y rendjmjentoen t/ha, bajd los sistemas de siembra postrado 
y espaldera, an 1980. 
Sistema de siembra 	Tipo de suelo No. y alSo del experinlento 	DIas de recolección Promedio general de rendimiento 
It/ha) 
Espaldera 	 Nuevo 22/80 73 46,6 
Viejo 26/80 76 33.1 
Postrado 	 Nuevo 18/80 SC 56 32.9 
Viejo 27/80 sc 45 19.3 
SC 	Sin cubierta vegetal. 
TABLA 6. 	Respuesta del tomate en relevo con frIjol a Ia fertilizaclón con N P y cal, 	Municiplo El Peñol (Antloquja), 1985. 
Vereda Chiquinquir; 	señor JesOs Ciro Naranjo; 	sistema espaldera y suelo nuevo, 
Tratamientos 
NCimero de tratamientos N P Cal KCL Rendimiento 
(kg/ha) (kg/ha) (t/ha) (kg/ha) It/hal 
1 100 150 1 0 23.8 
2 100 150 2 0 30.2 
3 100 250 1 0 23.8 
4 100 250 2 0 28.7 
5 150 150 1 0 19.5 
6 150 150 2 0 23.8 
7 150 250 1 0 22.0 
8 150 250 2 0 25.9 
9 50 150 1 0 26.3 
10 100 150 0 0 22.4 
11 150 250 3 0 19.5 
12 200 250 2 0 20,9 
13 125 175 1.5 0 20,6 
14 125 175 1,5 	+ 150 28,4 
11.5 
Significanco 	10 Yc 
CONCLUSIONES 
- De los ensayos analizados en Ia Tabla 1 sOlo 
resultO significativo el experimento 07 que co-
rresponde a Ia fOrmula 120-150-50 y lOt/ha de 
gallinaza. 
- En losotros ensayos no se encontrO diferencia 
significativa entre tratamientos; por lo tanto, 
se acoge Ia fOrmula más econOmica que es 
80-150-50 y5 tlha de gallinaza. 
- Al comparar cal, P y bOrax (Tabla 2), los ren-
dimientos obtenidos aumentaron utilizando 
250 Kg hade P: Ia caly el B no los aumentaron. 
- Al comparar Ia cal con el P (Tabla 3), no hubo 
diferencia significativa para Ia aplicaciOn de 
cal, pero Ia respuesta fue significativa a Ia apli-
caciOn de 250 kg/ha de P. 
- Al comparar los niveles de N, F, cal y K (Tabla 
6), no se encontrO diferencia significativa-, por 
ello se escoge el tratamiento más económico 
que corresponde a Ia fOrmula 100 kg/ha de N, 
150 kg/ha de P y 1 tonelada de cal. 
- En Ia historia que se le IlevO al cultivo a través 
de todo su periodo vegetativo se estableciO 
que los bajos rendimientos están asociados a 
los ataques de enfermedades predominantes 
coma Phvtophthoi'a spp., P1iri#ia sp., P,c'ip./onu,-
iia sp. y C orvneocu leriun sp. 
- Los suelos nuevos tienen más potencial de 
rendimiento que los suelos ya cultivados con 
tomate. 
179 
REVISTA ICA, Vol. 24, Abril - Junlo 1989 
RECOMENDACIONES 
	
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
- Es necesario que el Programa de Mejora-
miento Genético del ICA entregue un material 
de tomate con caracterIsticas del tipo "chonto" 
que maneje el agricultor del oriente de Antio-
quia y que sea resistente y/o tolerante a las en-
fermedades más comunes de Ia zona, que son 
las que ocasionan pérdidas del 60% del total 
cultivado y aumentan los costos de produccion 
del cultivo. 
- A partir de los materiales genéticos mejorados, 
empezar a determinar los niveles más adecua-
dos de fertilizaciOn, de acuerdo con resultados 
de análisis econOmicos previos. 
- De acuerdo con los resultados obtenidos en 
este estudio, se puede recomendar el tomate 
variedad "chonto" que utilizan los agricultores 
de Ia regiOn. 
- No deben hacerse siembras su cesivas de to-
mate en un mismo terreno, sino que es nece-
sario buscar alternativas de rotaciOn 
- Se sugiere aumentar Ia dosis de K20 para in-
crementar Ia concentraciOn de sOlidos solubles 
en Ia variedad chonto*. Este es un aspecto 
muy importante que se debe tener en cuenta 
como alternativa de mercado en Ia industria-
lización de este producto. 
- Las recomendaciones de P varIan de 150 a 
250 kg/ha de P205, segün los conjuntos pro-
ductivos, los cuales deben identificarse más 
ampliamente en las areas estudiadas. 
ComunicaciOn personal de los Drs. Mario 
Lobo y Emile Girard ObregOn. Programa de 
Hortalizas ICA, CR1 "La Selva". A.A. 100. Rio-
negro - Antioquia. 
Departamento Nacional de Planeación, Medellin 
(Colombia). 1983. Plan de desarrollo del Distrito Rio-
negro. Rionegro, Antioquia, v. 1,260 p. 
Fernández, F.; Santa, N. 1964. Esludio general de 
suelos del oriente antioqueno. Instituto Geografico 
Agustin Codazzi. Bogota, Colombia, 93 p. 
Gonzalez, H. 1978. Respuesta del tomate a Ia aplica-
ciOn de dos fuentes nitrogenadas en Ia region de Flori-
da departamento del Magdalena. in: Instituto Colom-
biano Agropecuario (Bogota). Programa de Suelos, 
ICA. Informe de Progreso 1976-1977. pp. 101-102. 
Gutiérrez P., D. 1978. Respuesta del tomate a la apli-
caciOn de N, P, K en un suelo de Timana, Huila. in: Ins-
tituto Colombiano Agropecuario (Bogota). Programa 
Nacional de Suelos, ICA. Informe de Progreso 1976-
1977. pp. 101-102. 
Jaramillo V., J; Munoz, A.R.; Cardona, P.F. 1978. 
Respuesta del tomate (Lrcoper-sicu,n .nuk'nra Mill) a 
Ia fertilizaciOn con N, P, K y varios elementos menores 
en suelos aluviales del Valle del Cauca, Colombia. 
Rev. ICA, v. 1 3(3):455-464. 
Lobo A., Mario; Jaramillo G., J. 1977.Algunos as-
pectos sobre Ia producciOn de tomate. in: Curso sobre 
hortalizas, Medellin, Colombia. Compendio No. 21. 
pp.211-255. 
Muñoz A., A. 1977. Suelos y fertilizaciOn de hortalizas 
en Antioquia. in: Instituto Colombiano Agropecuario 
(Bogota). Curso sobre hortalizas. ICA, Medellin, Co-
lombia. Compendio No.21. pp.339-351. 
Alas C., E.A.; Jaramillo P., J.A. 1987. ldentificaciOn 
de sistemas de producciOn. Rionegro, Antioquia. Rio-
negro, ICA. 452 p. (Documento en revisiOn). 
Secretaria de Agricultura y Fomento de Antioquia. 
Dirección Técnica, Sección de Estudios Básicos. 
1979. Movimiento de productos agropecuarios en el 
departamento de Antioquia. 36 p. (Serie estadistica 
EBMPA08-78). 
Von Uexkull, H.R. 1979. Tomato: Nutrition annual 
fertilizer requirements in the tropics. In: Asian Vegeta-
ble Research and Development Center. Procedings 
of the I rst International Symposium on Tropical Toma-
to. October 23-27, 1978 at Shanhua, Taiwan AVRDC 
publications 78-59. 
180

Continuar navegando