Logo Studenta

PRÁCTICA_N_3_-_solucionario_-_PUBLICAR

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA y ARQUITECTURA
CURSO: Doctrina Social de la Iglesia (DSO) 		
TRABAJO PRÁCTICO N° 3 		APELLIDOS _____________________Nombre___________ 
Fecha: jueves 7-XI-2019		Duración: 1h 20m.			 SECCIÓN ( )
Hora: 7:10p.m.
Se descontarán puntos por mala ortografía, redacción y/o caligrafía; y el uso de corrector.
1. Hacer un resumen de los cuatro (4) principios -que señala Juan Pablo II- en una correcta antropología cristiana.								(4p)
El hombre en la tierra es la sola criatura que Dios ha querido por sí misma. En él ha impreso su imagen y semejanza, confiriéndole una dignidad incomparable, El hombre es persona, es decir imago Dei.
El hombre creado para la libertad lleva dentro de si la herida del pecado original que lo empuja continuamente hacia el mal y hace que necesite la redención. El hombre tiende hacia el bien, pero es también capaz del mal; puede trascender su interés inmediato y, sin embargo, permanecer vinculado a él.
Este realismo sobrenatural que no cierra los ojos frente al problema del mal, lleva también a la toma de conciencia que el hombre, a pesar de sus miserias y debilidades, es un ser llamado a una existencia plena; tiene una vocación, buscar y amar a Dios.
La persona humana tiene una estructura óntica es de apertura hacia Dios y hacia los demás. Es mediante la propia donación libre como el hombre se realiza auténticamente a sí mismo, y esta donación es posible gracias a la esencial “capacidad de trascendencia” de la persona humana.
2.	Juan Pablo II, al analizar la perspectiva reduccionista del economicismo (capitalismo), señala cuatro de sus errores. Explicar dos (2) de esos errores.					(2p)
1° Pone al capital por encima del trabajo sin tener en cuenta que el capital mismo es un fruto del trabajo y, consiste solo en un conjunto de cosas. 
2° Considera el trabajo humano exclusivamente según su finalidad económica.
3° Error del materialismo, la convicción de la primacía y de la superioridad de lo que es material, mientras por otra parte sitúa lo que es espiritual y personal (la acción del hombre, los valores morales y similares) directa o indirectamente, en una posición subordinada a la realidad material.
4° Economía liberal: consideración de la propiedad privada como algo absoluto. JPII afirma la licitud de la propiedad privada, inclusive de los medios de producción, en el contexto más amplio del derecho común de todos a usar los bienes de la entera creación: derecho al uso común, al destino universal de los bienes.
3.	Exponer cuatro (4) características del poder, en un estado democrático.			(2p)
I. 	El poder es la capacidad para determinar los comportamientos ajenos, incluyendo, la posibilidad o aptitud para actuar, aunque así no ocurra en los hechos.
II.	El poder lo desempeña el gobierno -sistema de instituciones políticas- también la oposición, porque representa a sus votantes.
III.	De Dios proviene todo poder. El poder es energía humana que proviene de seres políticamente asociados. El hombre tiene naturaleza social, que se rige unitariamente para conseguir fines comunes.
IV.	El poder se fundamenta en el consentimiento de la comunidad, destacando su esencia voluntaria y espiritual.
V.	El poder es instrumental, medio para la ejecución de objetivos preestablecido. El bien común.
VI.	Como puede ejercerse mal, hace falta la separación de funciones o de poderes. En la constitución las funciones están establecidas, en términos jurídicos positivos. Situación de igualdad y vigilancia.
4.	Exponga las tres (3) características que debe tener un gobernante con autoridad, según el artículo de Juan Luis Cea “Poder y autoridad”.							(3p)
Son autoridad, los gobernantes que tengan, lo primero, una recta idea de la naturaleza de sus funciones y de los límites de su competencia, y posean, además, 
sentido de la equidad, integridad moral, agudeza de ingenio y constancia de voluntad para descubrir sin vacilación lo que hay que hacer y para llevarlo a cabo a tiempo, con valentía.
La autoridad es aquel poder, legítimo, que concita la unión, seguimiento, obediencia, acatamiento, cooperación porque es rectamente servido según un derecho justo y no meramente positivo o formalmente legalizado.
5.		Explicar la definición del capitalismo que la iglesia sí aprueba. Indicar el cambio en esa definición de capitalismo, que trae como resultado la condena por parte de la iglesia. 	(2p) 
Capitalismo es un sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios de producción y de la libre creatividad humana en el sector de la economía. (1,5p)
Si se entiende como: independiente de un sólido contexto jurídico que la ponga al servicio de la libertad humana integral cuyo centro es ético y religioso, entonces la iglesia lo condena.
6.	Explique el artículo 41° de la Constitución Política del Perú.				(2p)
Los funcionarios y servidores públicos (que señala la ley o que administran o manejan fondos del estado o de organismos sostenidos por éste) deben hacer declaración jurada de bienes y rentas al tomar posesión de sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los mismos. Se publican en el diario oficial…
Cuando se presume enriquecimiento ilícito, el Fiscal de la Nación, por denuncia de terceros o de oficio formula cargos ante el poder judicial.
7.	Resuma brevemente la propuesta de Juan Pablo II en la Naciones Unidas (1995) sobre el nuevo orden mundial.										(2p)
El movimiento hacia la libertad que surgió en muchas partes del mundo durante el siglo XX, tiene su origen en la realidad ontológica de que esta libertad es parte integrante de la naturaleza del hombre, independiente de su raza y cultura. Este sustrato común hace posible un diálogo entre esas culturas sobre problemas comunes.
Todas las culturas tienen derecho a sobrevivir con su propia lengua y soberanía espiritual, en respeto con las demás. Hace un llamado a convivir con la diversidad. El liberalismo y el fundamentalismo son obstáculos a este diálogo.
8.	Amazing grace: Señale tres (3) situaciones concretas en las que se aprecien algunas virtudes, como amistad, solidaridad, justicia, generosidad, etc.					(3p)
DESCUENTOS:
Ortografía, (-0,5p por cada 6 errores)
Redacción, (-0,5p por cada 3 errores)
Caligrafía, (-2p como máximo)
Corrector, (-0,5 por cada 6 usos / sea letra, palabra o cm (en caso de uso extenso)
ZONA DE BORRADOR
DSO
	Página 1de 4

Continuar navegando