Logo Studenta

CLASE UNIDAD 2 21 DE OCTUBRE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 2.
De la independecia en el Río de la Plata a la configuración del Estado Nacional 
(1780- 1880)
2.1 Las reformas borbónicas: el espacio económico peruano y la atlantización de la 
economía desde mediados del siglo XVIII, análisis regional. 
2.2.Crisis del imperio colonial e independencia, consecuencias económicas en el Río 
de La plata. Marco institucional 1810- 1852. Producción, comercio finanzas, factores 
productivos (tierra- trabajo): enfoque regional 
2.3. La formación del Estado nacional Argentino (1852 – 1880): Estado e instituciones, 
el ciclo lanar, la colonización agrícola y los primeros ferrocarriles. La crisis de 1866 y 
1873.
1776
1804
1867
18981821
1811
1811
1818
1825
1828
1816
1822
1821
PROCESOS DE GESTACIÓN DE 
LA INDEPENDENCIA
SIGLO XVIII
CRECIMIENTO 
ECONÓMICO
ACENTUACIÓN DE 
IDENTIDAD
NUEVAS POLÍTICAS 
METROPOLITANAS
EN AMÉRICA ESPAÑOLA
REFORMAS 
BORBÓNICAS
Hora, R (2010). Historia Económica de la Argentina en el siglo 
XIX, Siglo XXI, Argentina
Fradkin, R y Garavaglia, JC (2009). La 
Argentina colonial. El Río de La Plata entre los 
siglos XVI y XIX, Siglo XXI, Buenos Aires, pp. 
177 a 198. 
La legalización del monopolio comercial de Buenos Aires sobre todo 
el extremo sur del continente, la creación del Virreinato del Río de la 
Plata, la instalación de su burocracia en la capital de la nueva 
entidad política y el incremento de la actividad comercial 
llevarían al crecimiento de la novel metrópoli e impulsarían el 
desarrollo del mercado de los alimentos e insumos que le 
serían proporcionados por la inmediata campaña. Casi al mismo 
tiempo, el desarrollo del mercado internacional, que le asignó a la 
región del río de la Plata el papel de abastecedora de 
subproductos ganaderos, incorporó a esta última al comercio 
mundial y, a principios del siglo XIX, con la avanzada de la revolución 
industrial, le permitió sustituir exitosamente la plata potosina por 
los cueros como bien de intercambio.
Estas modificaciones condujeron a la economía porteña a una 
inmejorable situación para aprovechar las ventajas que, en la 
segunda mitad del siglo XIX, ofrecía el mundo mientras se 
conformaba la primera globalización.
Santilli, 2013, 248.
ATLANTIZACIÓN Y BUENOS AIRES
Crisis del imperio colonial español y emancipación americana
• CRISIS MONARQUIA ESPAÑOLA 
Vacío de poder en España
Guerras Napoleónicas (1803-1815)
Malestar social americano 
• ARGENTINA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX:
No existieron luego de la revolución, ni durante toda la primera mitad del siglo XIX, un Estado, un 
gobierno y una economía de carácter nacional.
La realidad fue: organización estatal PROVINCIAL Y CONFEDERACION. Por ello el abordaje no puede 
ser sino REGIONAL Y PROVINCIAL.
I Junta, Junta Grande, I y II Triunvirato, Directorio Estados provinciales CONFEDERACION ARGENTINA
1810 – 1820 1820 – 1831 1831- 1853
Guerra de Independencia Guerras Civiles
Hegemonía de Juan Manuel de 
Rosas
Pacto Federal
1853- 1880
Organización del Estado
Separación de Buenos Aires
Guerra del Paraguay
ESTADO NACIÓN 
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL RÍO DE LA PLATA
 Presencia de una SITUACIÓN DE GUERRA
 
 La guerra destructora de recursos materiales y humanos. Presión sobre las finanzas públicas. Desplazamientos de 
población. Afectó la disponibilidad de fuerza de trabajo
 Fragmentación territorial del Virreinato y crisis del sistema mercantil del espacio económico peruano
 Aunque los gobiernos que se sucedieron realizaron enormes esfuerzos por mantener el Alto Perú bajo su 
dominio, pero dominado por las fuerzas realistas terminó por constituirse en 1825 en la República de Bolivia. 
 Privación del acceso a la riqueza minera y demandó creación de fuentes de recursos alternativos (ligados a 
ingresos aduaneros del comercio atlántico), y quita de un principal mercado de productos locales. 
 Las regiones reconocidas como del Interior estuvieron dominadas por dos tendencias: 1) creció en sector de economía 
de subsistencia por lo que el sector mercantil sufrió una contracción. Se produjeron movimientos centrífugos que 
revelan la ausencia de económico dinámico capaz de reemplazar el del anterior espacio peruano. 2) hacia finales de la 
década de 1840 el escenario económico era mas proclive a una dispersión que una integración
 Surgimiento de nuevas oportunidades económicas: En la primera mitad del siglo XIX se produjo una aceleración de la 
integración a la economía mundial con efectos positivos para algunas REGIONES COMO LA PAMPA. En esa apertura 
al comercio del Atlántico Norte se absorbieron productos pecuarios en mayores cantidades y mejores precios que 
durante la etapa colonial (CICLOS DEL CUERO Y LANAR). 
 La cría de ganado con el fin de obtener cueros y otros subproductos (tasajo, cebo, etc.) se adaptaron muy bien a las 
condiciones productivas de la pampa húmeda: poca fuerza de trabajo y bajo nivel de inversiones de capitales. LAS 
ESTANCIAS
Hegemonía 
Porteña
Puerto 
Único 
Monopolio 
de rentas
Vs Litoral e 
Interior
Sin libre 
navegación 
de ríos
Proceso de 
Unificación 
Nacional
Institucionalizació
n del Estado 
Nacional
1852 1862 1880
1852 
Batalla 
de 
Caseros
Revolución 
11 de 
septiembre 
de 1852
1859 
Batalla de 
Cepeda
1861
Batalla 
de 
Pavón
SEPARACIÓN DE BUENOS AIRES
1852 Acuerdo 
de San 
Nicolás
1853 
Constitución 
Nacional
1859
Pacto de 
San José 
de Flores
1860
Reforma 
Constitucional
CONFEDERACIÓN ARGENTINA
1862- 1868. Presidencia de Mitre
1868- 1874. Presidencia de 
Sarmiento
1874- 1880. Presidencia de 
Avellaneda
En el actual territorio argentino, al menos desde fines de siglo XVIII, el cuero de exportación 
constituye el principal producto de su economía.
Con base en la actividad ganadera vacuna se extendían, durante las primeras décadas del siglo XIX, 
el tasajo, el sebo, las astas, los huesos. 
El surgimiento del saladero genera un salto trascendente para la economía argentina. La carne salada 
para su conservación era destinada exclusivamente al consumo de esclavos en Cuba y Brasil, siendo 
ambos mercados estables.
A comienzos de siglo XIX existían en el actual territorio argentino alrededor de 2 millones de cabezas 
ovinas de muy baja calidad, momento en el cual inmigrantes escoceses e irlandeses introducen y 
desarrollan de manera novedosa la cría ovina. A partir de la emancipación las restricciones para la 
cría ovina comienzan lentamente a derrumbarse. Se señala el año 1830 como origen de las 
exportaciones de lana a Europa.
A partir de 1840 comienzan a actuar sobre la economía argentina un conjunto de factores internos y 
externos, que años después se traducirán en una verdadera fiebre de la lana, superando el menor 
progreso relativo que ostentaba la ganadería vacuna. Así, la expansión ovina antecede en algunos 
años el comienzo del denominado modelo agroexportador, y se desarrolla al menos hasta la 
aparición del frigorífico y el formidable despegue agrícola a partir de 1880, pudiéndose catalogar 
como su primera actividad expansiva
Factores de afianzamiento del ciclo lanar:
•Creciente demanda europea: Entre los factores externos que alentaron la cría ovina en nuestro país 
se puede señalar el crecimiento de la clase obrera europea, el desplazamiento de población de las 
actividades agropecuarias a las industrial-urbanas, y la acelerada mecanización de la industria textil 
que impulsaba la revolución industrial en Inglaterra.
•Trasformación productivas tecnológicas: desarrollo de los alambrados, mestización del ganado 
ovino, mejora en la alimentación del ganado, refinamiento de lanas. 
El ciclo lanar
	Slide 1
	Slide 2
	Slide 3
	Slide 4
	Slide 5
	Slide 6
	Slide 7
	Slide 8
	Crisis del imperio colonial español y emancipación americana
	Slide 10
	Slide 11
	Slide 12
	Slide 13
	Slide 14
	Slide 15
	Slide 16

Otros materiales