Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
Aumento absoluto del n° de GB Leucocitos Cantidad Porcentaje General 5000-10.000% 100% Neutrófilos 4000-7200/mm3 50-65% Linfocitos 800-4000/mm3 25-33% Monocitos 200-900/mm3 2-11% Eosinófilos 0,5-700/mm3 1-3% Basófilos 0-150/mm3 0-2% Habrá leucocitosis cuando el recuento total de los GB supere los 10.000/mm3. Ahora, se hace necesario averiguar qué elemento de la serie está afectado: neutrofilia, linfocitosis, etc. El porcentaje por sí solo no es una referencia para hablar de aumento o disminución, siempre tiene que relacionarse con el valor absoluto, y así obtenerse la cantidad existente de cada uno de ellos. Por ejemplo: si yo tengo un 80% de neutrófilos, puedo tener una neutrofilia si el número total de leucocitos es de 10mil, pero si el número total es de 2000 habría una leucopenia con 1600 neutrófilos, por lo tanto, no tengo neutrofilia. Neutrofilia Estímulos físicos Enfriamiento, ejercicio, convulsiones, dolor, quemaduras, traumatismo Estímulos emotivos Temor, pánico, ansiedad, ira, estrés Infecciones Bacterianas, micóticas, virales, parasitarias Inflamatorias Autoinmunes (AR, LES, vasculitis, miositis, tiroiditis) Necrosis IAM, quemaduras Neoplasias Gástrica, mama, broncógena, MTS, linfoma hodgkin Fármacos Adrenalina, corticoides, histamina, digital, heparina Metabólicas Acidosis diabética, gota aguda, tiroiditis aguda Linfocitosis Infecciones agudas Mononucleosis infecciosa, hepatitis viral, toxoplasmosis, CMV, etc Infecciones crónicas TBC, brucelosis, sífilis 2° y congénita Enfermedades linfoproliferativas Leucemia linfoblástica aguda, leucemia linfocítica crónica, linfomas. Monocitosis Infecciones Mononucleosis infecciosa, TBC, sífilis Autoinmunes LES, AR Neoplasias Linfoma Hodgkin Eosinofilia Parasitosis Protozoarios, equinococos, cistococos, tenias Alergias Asma, edema angioneurótico, urticaria, enfermedad del suero, vasculitis alérgica Dermatitis Psoriasis, eccema, herpes, pénfigo, ictosis, pitiriasis Sx hipereosinofilia Sx de Loeffler, conectivitis difusa, panarteritis nudosa Gastrointestinales Colitis ulcerosa, enteropatías perdedoras de proteínas, enteritis regional Neoplasias Carcinomatosis, neoplasias epiteliales, tumores cerebrales, micosis fungoide, linfoma Hodgkin Varias Diálisis peritoneal, enfermedad renal crónica, radioterapia Familiares Leucocitosis/leucopenia viernes, 5 de mayo de 2023 08:07 Sx hipereosinofílico (SHE) Se sospecha cuando >6 meses persiste una eosinofilia >1500/mm3 y se han descartado causas alérgicas, parasitarias u otras. Puede ser una manifestación de trastornos hematopoyéticos, algunos tienen causa genética, y que pueden tener compromiso de corazón, pulmones, bazo, piel y sistema nervioso. Hay que hacer pruebas para detectar la afección de los órganos: enzimas hepáticas, creatinina y troponina, ECG, fx pulmonar, TAC tórax-abdomen-pelvis, y examen de MO. Daño por hipereosinofilia: General: anorexia, cansancio, fiebre, mialgias, debilidad, pérdida de peso• Cardiopulmonar: trombos murales y émbolos, miocardiopatía restrictiva o infiltrativa, insuficiencia mitral o tricúspidea con tos, disnea, ic, arritmias; enfermedad endomiocárdica, infiltrados pulmonares y derrames pleurales. • Neurológico: embolias cerebrales con déficit focal, encefalopatía difusa con alteración de la conducta y de la función cognitiva, espasticidad, neuropatía periférica. • Basofilia Dado su bajo porcentaje, puede darse sin leucocitosis. Fármacos, alimentos, inhalantes.• Hipotiroidismo, mixedema, colitis ulcerosa.• DBT.• TBC.• Hemólisis.• Sx mieloproliferativo, mielofibrosis.• Reacción leucemoide Cuando la cifra de leucocitos >50.000/mm3. Se caracteriza por aparición en SP de elementos inmaduros pero que no son resultado de una neoplasia, sino de una reacción de la MO a un estrés extremo. Las causas más comunes son la mononucleosis infecciosa, sepsis y mtts óseas. Tratando la enfermedad de origen, se corrige la fórmula. Tienen que estar en MO Tienen que estar en SP Recuento de leucocitos circulantes <4000/mm3 Neutropenia Neutrófilos <1500/mm3. A veces se acompaña de linfopenia y monocitopenia. Es asintomática hasta que aparece una infección, siendo la fiebre el síntoma más frecuente de presentación. También pueden aparecer procesos de inflamación localizada y síntomas focales. Sospechamos cuando hay infecciones repetidas o inusuales, hacemos un hemograma para confirmar, evaluamos la infección con cultivos e imágenes, e identificamos la causa de la neutropenia. Se clasifica como: Leve: 1000-1500/mm3• Moderada: 500-1000/mm3• Grave: <500/mm3. Se altera el control de la flora microbiana. Cuando <200/mm3 puede no iniciarse la inflamación.• Puede estar causada por: Disminución de la producción de neutrófilos: Fármacos: toxicidad directa (citostáticos) o por inhibición de precursores mieloides (cloranfenicol, bactrin, zidovulina).○ Enfermedades hematológicas: idiopáticas, hipo/aplasia medular, anemia megaloblástica, neutropenia cíclica.○ Metástasis, mielofibrosis.○ Infecciones: TBC, hepatitis viral, SIDA, brucelosis.○ • Aumento de la destrucción: Fármacos que actúan como aptenos: alfa-metil-dopa, fenotiazinas, sulfamidas, penicilina, cefalosporina. Suspender el medicamento.○ Anticuerpos contra neutrófilos: AR, LES.○ • Por acumulación periférica: Infección bacteriana sobreexagerada.○ Hemodiálisis.○ • En neutropenias secundarias a fcos y en las graves de cualquier origen se utilizan los factores estimulantes de colonia de granulocitos, SC. Linfopenia Li <800/mm3. En SP, los LiT son el 75% y los B el 25%. Las causas más comunes son: SIDA e infecciones virales.• Citotóxicas: quimioterapia, radioterapia, GAL.• Autoinmunes: AR, LES, miastenia gravis.• Linfomas.• Normalmente no causa ningún síntoma, pero de haberlos son por un trastorno asociado: Alteraciones en la piel.• Evidencia de enfermedad hematológica.• Adenopatías generalizadas y esplenomegalia.• Los px con linfocitopenia presentan infecciones recurrentes o por microorganismos inusuales, y también es un factor de riesgo para el desarrollo de cánceres y trastornos autoinmunitarios. Algoritmo dx Se sospecha en ox con infecciones virales, micóticas o parasitarias recurrentes, pero suele detectarse en un hemograma de manera incidental. Las neumonías por P. jirovecii, CMV, rubeola, varicela, con linfocitopenia sugieren inmunodeficiencia. Hay que determinar las subpoblaciones de linfocitos y las concentraciones de Ig. Tratamiento Tratar la enfermedad, las infecciones asociadas, y, en ocasiones, administrar IG IV o IM.
Maria Eduarda Hammes
Jaquelina mirian Monteiro
Compartir