Logo Studenta

LEPRA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HOSPITAL NACIONAL 
BALDOMERO SOMMER 
LEPRA 
 ENFERMEDAD DE HANSEN 
AGENTE ETIOLÓGICO 
 
MYCOBACTERIUM LEPRAE 
PROPIEDADES DEL M LEPRAE 
 ÁCIDO ALCOHOL RESISTENCIA 
 TIEMPO DE GENERACIÓN LENTO 
 CRECIMIENTO INTRACELULAR EN 
MACRÓFAGOS: HISTIOCITOS Y CÉLULAS DE 
SCHWAN 
 AFINIDAD POR LA PIEL Y LOS NERVIOS 
 IMPOSIBILIDAD DE CULTIVARLO EN MEDIOS 
ARTIFICIALES 
 BAJA TOXICIDAD 
 BAJA TEMPERATURA DEL ORGANISMO 
BACILOSCOPÍA 
BACILOSCOPÍA 
 ÍNDICE BACTERIOLÓGICO 
 (IB) 
 
ÍNDICE MORFOLÓGICO 
(IM) 
CANTIDAD PROMEDIO DE 
BACILOS : 0 A 6 + 
PORCENTAJE DE BACILOS 
SÓLIDOS: 0 A 100 % 
LA BACILOSCOPÍA NEGATIVA NO 
DESCARTA EL DIAGNÓSTICO DE 
LEPRA 
PROPIEDADES DEL M LEPRAE 
 POSIBILIDAD DE MULTIPLICARSE EN LA 
ALMOHADILLA PLANTAR DEL RATÓN 
BLANCO (SHEPARD 1960) 
 
 
 
REPRODUCE LA ENFERMEDAD EN EL 
ARMADILLO DE 9 BANDAS DASYPUS 
NOVEMCINCTUS (KIRCHHEIMER Y STORRS 
1971), DASYPUS HÍBRIDUS Y SABANÍCOLA 
LEPRA SALVAJE: ARMADILLOS 
 MONOS MANGABEY 
 CHIMPANCÉS 
EL BACILO DE HANSEN PUEDE PERMANECER 
VIABLE FUERA DEL ORGANISMO POR VARIOS 
DÍAS 
¿El único reservorio natural es el hombre? 
¿Es posible la transmisión indirecta? 
INCIDENCIA DE LA LEPRA CONYUGAL: 7% 
¿Es necesario el contacto íntimo prolongado? 
EL CONTAGIO SE PRODUCE POR EL CONTACTO 
DIRECTO ENTRE UN ENFERMO BACILÍFERO Y UN 
HUÉSPED SUSCEPTIBLE 
VIAS DE ELIMINACIÓN Y ENTRADA: AÉREA 
Y CUTÁNEA 
EDAD: VARIABLE, DE ACUERDO CON LAS 
CARACTERÍSTICAS DE LA ENDEMIA 
SEXO:MÁS FRECUENTE EN EL HOMBRE 2 a 1 
PERÍODO DE INCUBACIÓN: PROLONGADO 
2 A 5 AÑOS 
Casos nuevos 2018
CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS 
DESFAVORABLES: 
 
 
 PROMISCUIDAD 
 VIVIENDA INADECUADA 
 FALTA DE AGUA POTABLE 
 SALARIOS INSUFICIENTES 
 MALA ALIMENTACIÓN 
LA ELIMINACIÓN DE LA LEPRA COMO 
PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA SIGNIFICA 
REDUCIR LA PREVALENCIA A MENOS DE UN 
CASO POR 10.000 
Curación 
 e 
 Inmunidad 
 sin 
 Tratamiento 
Lepra Tuberculoide 
Curación con 
Tratamiento 
Lepra 
Lepromatosa 
Lepra 
 Borderline 
Entrada del 
 M. Leprae en el 
organismof 
Infección 
Subclínica 
Lepra 
 Indeterminada 
Modificado de Essentials of Leprosy. 4ª Edition. 1980 Addis Ababa.Ethiopía 
REACCIÓN A LA LEPROMINA 
REACCIÓN A LA LEPROMINA 
 
 REACCIÓN DE FERNÁNDEZ + > 5MM 
(TEMPRANA 48- 72 HS) 
 
REACCIÓN DE MITSUDA + > 3 MM 
(TARDÍA 21 DIAS) 
MÁXIMA RESISTENCIA MÍNIMA RESISTENCIA 
 TT LL BT BB BL 
 
LEPROMINA + LEPROMINA - 
 GRANULOMA TUBERCULOIDE GRANULOMA LEPROMATOSO 
 BACILOSCOPÍA - BACILOSCOPÍA + 
 CLASIFICACIÓN 
DE LA LEPRA 
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL 
INDETERMINADO 
TUBERCULOIDE DIMORFO LEPROMATOSO 
CLASIFICACIÓN DE LA OMS 
PAUCIBACILARES 
MULTIBACILARES 
NUEVA CLASIFICACIÓN OMS 
PAUCIBACILAR: 1 A 5 LESIONES 
MULTIBACILAR: MÁS DE 5 LESIONES 
Todo enfermo que presente un frotis cutáneo 
positivo,independientemente de la clasificación clínica debe 
tratarse como MB 
MANIFESTACIONES 
 CLÍNICAS 
PILARES DIAGNÓSTICOS 
CLÍNICA 
 
BACTERIOLOGÍA 
 
HISTOPATOLOGÍA 
EXAMEN CLÍNICO 
 LESIONES DERMATOLÓGICAS 
 COMPROMISO DEL SISTEMA NERVIOSO 
PERIFÉRICO 
 LESIONES MUCOSAS 
 LESIONES OCULARES 
 MANIFESTACIONES VISCERALES 
LEPRA INDETERMINADA 
LEPRA INDETERMINADA 
 MÁCULAS HIPOCRÓMICAS Y/O ERITEMATOSAS 
CON ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD. 
NÚMERO ESCASO Y LOCALIZACIÓN VARIABLE 
 
 BACILOSCOPÍA NEGATIVA O POSITIVA DÉBIL 
 
 REACCIÓN A LA LEPROMINA NEGATIVA O 
POSITIVA SEGÚN SU TENDENCIA A LA FORMA 
POLAR 
LEPRA TUBERCULOIDE 
LEPRA TUBERCULOIDE 
 LESIONES CUTÁNEAS ESCASAS, ASIMÉTRICAS, DE 
LÍMITES NETOS, CON ALTERACIÓN DE LA 
SENSIBILIDAD 
 
 COMPROMISO NEURAL PRECOZ 
 
 BACILOSCOPÍA NEGATIVA 
 
 REACCIÓN A LA LEPROMINA POSITIVA 
LEPRA LEPROMATOSA 
LEPRA LEPROMATOSA 
 INFILTRACIONES, MÁCULAS, TUBERCULONÓDULOS 
 
 TENDENCIA A LA GENERALIZACIÓN Y LA SIMETRÍA 
 
 COMPROMISO NEURAL MÁS LENTO Y GENERALIZADO 
 
 AFECTACIÓN VISCERAL 
 
 BACILOSCOPÍA POSITIVA 
 
 LEPROMINA NEGATIVA 
LEPRA GENITAL 
COMPROMISO DE OTROS ÓRGANOS Y SISTEMAS 
• HÍGADO 
• BAZO 
• MÉDULA ÓSEA 
• HUESOS Y ARTICULACIONES 
• GANGLIOS 
• TESTÍCULO Y EPIDÍDIMO 
 
LEPRA DIMORFA O 
BORDERLINE 
LEPRA DIMORFA O BORDERLINE 
 LESIONES ANULARES Y EN RECORTE DE HOSTIA 
 
 NÚMERO Y DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO AL POLO AL 
QUE SE ACERQUEN 
 
 BACILOSCOPÍA POSITIVA O NEGATIVA 
 
 REACCIÓN A LA LEPROMINA NEGATIVA O POSITIVA 
SINDROME NEUROLÓGICO 
 PARESTESIAS 
ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD: CALOR 
 DOLOR 
 TACTO 
 
ALTERACIONES MOTORAS: PARESIAS 
 PARÁLISIS 
 
ALTERACIÓN DEL SISTEMA NEUROVEGETATIVO 
 
ALGIAS 
 
NERVIOS COMPROMETIDOS 
 CUBITAL 
 MEDIANO 
 TIBIAL POSTERIOR 
 CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO 
 FACIAL 
 TRIGÉMINO 
 RAMO AURICULAR DEL PLEXO CERVICAL 
SUPERFICIAL 
MEDIANO CUBITAL 
TIBIAL POSTERIOR CIÁTICO 
POPLÍTEO 
EXTERNO 
ESTADOS REACCIONALES 
INFLAMACIÓN 
TRATAMIENTO DE LA 
LEPRA 
TODO PACIENTE CON MÁS DE 5 
LESIONES Y/O BACILOSCOPÍA 
POSITIVA SE TRATA COMO MB 
BLISTER PARA MB 
Dosis mensual: 
 Rifampicina 600 mg 
 Clofazimina 300 mg 
 Dapsona 100mg 
 
Dosis diaria: 
 Dapsona 100 mg 
 Clofazimina 50 mg 
12 meses 
BLISTER PARA PB 
Dosis mensual: 
 ● Rifampicina 600mg 
 ● Dapsona 100 mg 
 
 
Dosis diaria: 
 ● Dapsona 100 mg 
6 meses 
BLISTER PARA PB 
Dosis mensual: 
Rifampicina 600 mg 
Clofazimina 300 mg 
Dapsona 100mg 
 
Dosis diaria: 
Dapsona 100 mg 
Clofazimina 50 mg 
6 meses 
DROGAS ALTERNATIVAS 
 MOXIFLOXACINA OFLOXACINA 
 MINOCICLINA 
 CLARITROMICINA 
Si hay rechazo o intolerancia a CLO se reemplaza por: 
● MOXI 400 mg/día o MIN 100 mg/día o CLA 500 
mg/día 
Si hay toxicidad al DAPS o a la RMP 
● En MB y PB se reemplaza por MOXI o MIN o CLA. 
Otra alternativa sería usar el esquema RMM por 24 
meses. 
 
¿CUANDO USAMOS DROGAS ALTERNATIVAS? 
TRATAMIENTO DE LA REACCION 
 
 ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS, AINES, 
 TALIDOMIDA 
 METILPREDNISONA 
 CLOFAZMINA 
 
 INMOVILIZACION 
 
 PARAFINOTERAPIA 
 
 ELECTROESTIMULACIÓN 
 
 EJERCICIOS ACTIVOS Y 
PASIVOS 
 
 CIRUGÍA 
MUCHAS GRACIAS

Continuar navegando

Otros materiales