Logo Studenta

Sintesis del pensamiento economico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ser ie : HISTORIA ECONÓMICA
EDITORIAL
SINTESIS
/
Indice
Prólogo........................................................................................ 17
01
El p e n s a m i e n t o e c o n ó m i c o d e lo s e s c o l á s t i c o s ......................... 21
John Reeder
I . I . Introducción ............................................................................................... 2 I
1.2. La teo r ía del v a l o r .................................................................................... 23
1.3. El justo p r e c i o ............................................................................................ 24
1.4. La usura ........................................................................................................ 25
1.5. Cam bios ....................................................................................................... 26
1.6. La Segunda Escolástica y la escuela de Salamanca ..................... 27
1.7. T ratados de cambio y de usura en Castilla a m ediados
del siglo xvi ................................................................................................. 28
1.8. La teo ría cuantitativa del dinero y la escuela de Salamanca ... 3 I
1.9. O tra s apor tac iones a la ciencia económ ica
d e la escuela de Salamanca ................................................................. 34
1.10. D om ingo de Soto y el d e b a te sob re el soco rro de pob res ... 35
I . I I . El ocaso de la escolástica ..................................................................... 37
02
El p e n s a m i e n t o e c o n ó m i c o d e lo s m e r c a n t i l i s t a s ..................... 43
Luis Perdices de Blas
2.1. Introducción: ¿qué es el mercantilismo? ......................................... 43
2.2. Los arbitristas castellanos ..................................................................... 47
2.3. Los mercantilistas ingleses .................................................................... 53
2.4. El pensam ien to económ ico en Francia, Holanda y los Estados
alem anes e italianos ................................................................................ 6 I
2.5. Conclusiones .............................................................................................. 68
8 Historia del Pensamiento Económico
03
El p e n s a m ie n to e c o n ó m i c o en la Francia del siglo x v m ...... 75
Lluis Argem í de Abadal
3 . 1. Introducción: Francia en el siglo xvm ............................................... 75
3.2. Boisguilbert y Vauban ............................................................................ 76
3.3. Cantillon ....................................................................................................... 78
3.4. El Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general................ 79
3.5. Los fisiócratas ............................................................................................ 8 I
3.6. La teo r ía d e los fisiócratas ................................................................... 84
3.7. El Tableau Économique............................................................................ 9 I
3.8. Interpretación y valoración de la fisiocracia .................................. 95
3.9. Entre los fisiócratas y Smith: Turgot ................................................ 98
3.10. Conclusión ................................................................................................. 100
04
La escue la clásica (I): Adam S m i th ...................................................... 105
Nieves San Emeterio Martin
4.1. Adam Smith: ¿padre de la Economía? ............................................. 105
4.2. N o sólo un econom is ta ......................................................................... I 06
4.2.1. La teo r ía d e los sentim ientos m o r a l e s ............................. 108
4.3. A dam Smith el anatom ista ................................................................... I I I
4.4. La teo r ía económ ica en A dam Smith .............................................. I I 3
4.4.1. La teoría del valor ..................................................................... I 13
4.4.2. Precio de mercado y precio natural ..................................... I I 6
4.4.3. Salarios .......................................................................................... I I 8
4.4.4. Beneficios ..................................................................................... I 2 I
4.4.5. Renta ............................................................................................. 122
4.4.6. La división del trabajo .............................................................. 122
4.4.7. Trabajo productivo e improductivo ....................................... 124
4.4.8. Espíritu frugal de los capitalistas ......................................... I 25
4.4.9. La estructura institucional....................................................... 126
4.5. El liberalismo smithiano ......................................................................... 127
4.6. Conclusiones .............................................................................................. I 30
05
La escue la clásica (II): David R ica rdo ................................................ 135
José Luis Ramos Gorostiza
5.1. Introducción ............................................................................................... 135
5.2. Ricardo y el m étodo: la construcción de m odelos ................... I 37
Indice
5.3. El p rob lem a del valor .............................................................................
5.4. El principio de los rendim ientos decrecien tes, la teo r ía d e la
ren ta diferencial y la llegada del e s tad o estacionario ................
5.4.1. El principio de los rendimientos decrecientes ...................
5.4.2. El mecanismo demográfico y la tendencia hacia
los salarios de subsistencia ....................................................
5.4.3. La teoría de la renta diferencial ...........................................
5.4.4. Salarios y beneficios ..................................................................
5.4.5. La dinámica del sistema ricardiano: la llegada del estado
estacionario .................................................................................
5.4.6. Las críticas de Malthus a Ricardo ........................................
5.5. El com erc io internacional: el principio d e las ventajas
com parativas ..............................................................................................
5.6. La ley d e Say y el pa ro tecnológico .................................................
5.7. La visión ricardiana d e la hacienda pública ....................................
5.8. Conclusión: la herencia d e Ricardo ..................................................
06
La escuela clásica (III): T h o m a s R o b e r t Malthus 
y Jean Bapt is te Say................................................................................
Rogelio Fernández Delgado
6 .1. Introducción ...............................................................................................
6.2. El Ensayo sobre la población .................................................................
6.2.1. Objetivo del Ensayo .................................................................
6.2.2. La ley de la necesidad, el comportamiento de los salarios
y los obstáculos del crecimiento de la población .............
6.2.3. La crítica a las leyes de pobres (las p o o r iaws inglesas)
6.2.4. El reproche maltusiano a la perfectibilidad de la sociedad
y al progreso ilimitado de Condorcet ...................................
6.2.5. La crítica a la ingeniosa y competente obra del señor
Godwin ..........................................................................................
6.2.6. El cicatero godwiniano frente al pródigo smithiano ........
6.3.Los Principios de economía política d e Malthus .............................
6.3.1. Objetivo de los P r inc ip ios .......................................................
6.3.2. Diferencias de opinión que según Malthus se deben
corregir en economía política ................................................
6.4. El Tratado de economía política de Jean Baptiste Say .................
6.4.1. Objetivo del T ratado ................................................................
6.4.2. La producción como creación de utilidad ...........................
6.4.3. La distribución de la utilidad .................................................
6.4.4. El consumo como destrucción de utilidad ..........................
140
141
142 
142
147
148
150
151 
154 
156 
158
138
163
163
¡63
163
165
169
171
173
177
180
180
181
185
185
185
191
194
10 Historia del Pensamiento Económico
07
La escue la clásica (IV): John S tu a r t Mili..................................... 201
Estrella Trincado Aznar
7.1. Introducción ............................................................................................... 201
7.1.1. Contexto social ........................................................................... 20 I
7.1.2. Respuesta antirracionalista .................................................... 202
7.1.3. Respuesta racionalista ............................................................. 202
7 .1.4. El principio de la población frente al abismo de la
perfectibilidad ............................................................................. 204
7.2. La filosofía social de John S tuart Mili ............................................... 204
7 .2 .1. Respuesta de Mili ...................................................................... 204
7.2.2. El utilitarismo .............................................................................. 205
7.2.3. El gobierno representativo ...................................................... 207
7.2.4. Metodología de las ciencias sociales ................................... 207
7.2.5. La propiedad ............................................................................... 209
7.3. Leyes d e producción .............................................................................. 2 I I
7.3.1. En una encrucijada entre los clásicos y los neoclásicos . 211
7.3.2. Teoría del valor ........................................................................... 21 I
7.3.3. El fondo de salarios .................................................................. 214
7.3.4. Retractación de la teoría del fondo de salarios ................ 215
7.3.5. La ley de Say ............................................................................... 217
7.3.6. Comercio internacional ............................................................ 218
7.4. Leyes de distribución .............................................................................. 222
7.4.1. Hacienda: gastos e ingresos del Estado ............................ 222
7.4.2. El estado estacionario .............................................................. 224
08
La escuela clásica (V): la t e o r í a m one ta r ia .
De la filosofía griega a las co n t ro v e r s i a s del siglo XIX......... 231
Victoriano Martin Martín
8.1. Introducción ............................................................................................... 231
8.2. Los orígenes d e las teo rías fiduciaria y metalista del d inero ... 232
8.3. Filosofía política y teo r ía m oneta ria ................................................. 235
8.4. Los escolásticos españoles del xvi y los fundam entos de la
teo r ía cuantitativa .................................................................................... 240
8.5. El tipo d e interés y la u s u r a ................................................................. 244
8.6. John Locke y los fundam entos de una teo r ía del t ipo de
interés .......................................................................................................... 244
8.6.1. John Locke y la regulación del interés ................................ 244
8.6.2. El alcance de la teoría de Locke en la teoría del interés
y del dinero .................................................................................. 246
Indice 11
8.6.3. Balance de la teoría monetaria de Locke .......................... 247
8.6.4. Los precursores de Keynes en la teoría general:
los impulsores del papel moneda ........................................ 249
8.7. Un e x p e r im en to m onetario . John Law ........................................... 250
8.8. Los pilares d e la teo r ía m onetaria clásica: Cantillon, H um e
y Harris ........................................................................................................ 25 I
8.8.1. Ricardo Cantillon (c. / 680-1 734) ........................................ 251
8.8.2. David Hume (1710-1776) .................................................... 252
8.8.3. Joseph Harris ( I 702-1 764) ................................................... 253
8.9. La teo r ía m onetaria clásica: las g randes controversias
m onetarias del siglo X IX ........................................................................ 254
8.9.1. La controversia bullonista ....................................................... 254
8.9.2. Los debates entre la escuela monetaria, la escuela 
bancaria y la escuela de libre emisión de papel
moneda convertible ................................................................... 256
8.9.3. Recapitulación ............................................................................ 258
09
Karl M a rx ................................................................................................................ 263
Victoriano Martín Martín
9 . 1. Vida y o b ra ..............................................................................
9.2. El Manifiesto comunista .......................................................
9.3. El materialismo histórico ...................................................
9.4. Teoría económ ica d e Marx ...............................................
9.4. I . La tasa de explotación y la tasa de ganancia
9.4.2. La tendencia a disminuir del tipo de benefcio
9.5. La teo ría m onetaria de Marx ...........................................
9.5.1. El tipo de interés ..................................................
10
La “ Revolución marginal is ta” . Los p r e c u r s o re s .
De C o u r n o t y D upu i t a Jevons y E d g e w o r th ............................... 29 1
Fernando Méndez Ibisate
I 0 . 1. Introducción ............................................................................................... 291
10.2. ¿Q ué es el marginalismo? ..................................................................... 293
I 0.2.1. Causas y explicación de la aparición de la teoría de la
utilidad marginal ........................................................................ 294
10.2.2. Algunas innovaciones teóricas introducidas por el enfoque
microeconómico .......................................................................... 297
263
268
272
276
280
282
283
286
12 Historia del Pensamiento Económico
I 0.3. Antonie-Augustin C o u rn o t ( I 80 I - I 877) ..................................... 300
10.4. Jules D upuit (1804-1866) .................................................................... 306
I 0.5. Johann Heinrich von T hünen ( I 7 8 3 - 1 850) ................................... 309
10.6. H erm ann Heinrich G ossen (1810-1858) ..................................... 313
I 0.7. William Stanley Jevons ( I 8 3 5 - 1 882) .............................................. 315
10.7.1. Teoría del valor y del cambio ................................................. 316
10.7.2. La oferta de mano de obra .................................................... 321
10.8. Francis Ysidro Edgeworth (1845-1926) ........................................323
/ 0.8.1. Las curvas de indiferencia, el intercambio y la curva de
contrato ......................................................................................... 323
10.9. Conclusiones .............................................................................................. 327
La e s c u e l a a u s t r í a c a : C a r i M e n g e r y s u s d i s c í p u l o s ................ 335
Paloma de la Nuez Sánchez-Casado
I I . I . Características generales de la escuela austríaca ........................ 335
I 1.1.1. Subjetivismo, teoría del valore individualismo metodológico 335
I 1. 1.2 La disputa sobre el método adecuado para el estudio
de la Economía .......................................................................... 338
I 1.2. El fundador: Cari M e n g e r .................................................................... 340
I 1.2.1. La teoría subjetiva del valor .................................................. 341
/ 1.2.2. Origen y evolución de las instituciones .............................. 343
I 1.3. Los p rim eros discípulos. Friedrich von W ie s e r y Eugen
Bóhm-Bawerk ............................................................................................ 344
I 1.3.1. Los costes de oportunidad .................................................... 345
I 1.3.2. La teoría del capital y el interés: la crítica a la teoría
de la explotación de K. M a rx ................................................ 345
I 1.4. Ludwig von Mises. El desafío al socialismo .................................. 347
I 1.4.1. La imposibilidad del cálculo económico en una sociedad
socialista ....................................................................................... 347
/ 1.4.2. La praxeología como teoría de la acción humana ........ 349
I 1.4.3. La teoría del dinero y los ciclos económicos.................... 350
I 1.5. Friedrich von Hayek. Orden espontáneo versus ingeniería social ... 352
I 1.5.1. El mercado como orden espontáneo ................................. 353
I 1.5.2. El problema de la división del conocimiento ................... 354
/ 1.5.3. La teoría de los ciclos económicos...................................... 356
I 1.5.4. Autorregulación del mercado contra intervención estatal 357
I 1.5.5. La polémica con Keynes: el problema de la inf ación .. 358
11.5.6. La desnacionalización del dinero ........................................ 359
I 1.6. La escuela en Estados Unidos: Israel M. Kizner y Murray
N. R othbard ............................................................................................... 360
I 1.7. C onclusiones ............................................................................................ 362
Indice 13
La escue la de C am br idge : A. Marshall y sus d i s c íp u lo s ...... 367
Fernando Méndez Ibisate
I 2 . 1. Introducción ............................................................................................... 367
I 2.2. Alfred Marshall .......................................................................................... 369
12.2.1. El método de Marshall ............................................................ 372
/ 2.2.2. Utilidad y demanda. La elasticidad de la demanda ...... 375
I 2.2.3. Bienes Giffen y el excedente de los consumidores ......... 377
/ 2.2.4. Costes y oferta. El corto plazo .............................................. 38 I
12.2.5. Costes y oferta. El largo plazo .............................................. 383
12.2.6. El equilibrio de la industria a largo plazo. Economías
y deseconomías externas ........................................................ 387
/ 2.2.7. Estabilidad del equilibrio marshalliana ............................ 390
12.2.8. Aspectos institucionalistas del análisis de Marshall
y otras aportaciones ................................................................. 392
12.3. A. C. Pigou: externalidades, fallos del m ercado y desem p leo 394
12.4. E. H. Chamberlin y la com petenc ia imperfecta ........................ 396
12.5. La escuela m onetar ia de Cambridge: Marshall y Keynes .......... 396
12
13
La escue la de Lausana: Léon W al ra s y Vilfredo P a r e t o ..... 409
Elena Gallego Abaroa
13.1. La o b ra d e Léon W alras ( I 834-1910) .......................................... 409
13.2. El m ode lo d e equilibrio general com petitivo ............................. 410
13.2.1. El sistema de ecuaciones........................................................ 41 I
13.2.2. Primera etapa: las Secciones II y III de los Elementos.
La explicación del intercambio ............................................. 4 I 2
I 3.2.3. Segunda etapa: la Sección IV. La teoría de la producción 415
13.2.4. La tendencia al ajuste de los mercados y su estabilidad 416
I 3.3. La o b ra económ ica de Vilfredo Pare to ( I 8 4 8 - 1 923) ............... 4 I 7
13.4. La eco n o m ía del b ienes ta r paretiana ............................................. 417
14
H is to r ic i sm o , in s t i tuc iona l i sm o y n e o in s t i t u c io n a l i s m o ..... 423
José Luis Ramos Gorostiza
14.1. Introducción ............................................................................................... 423
14.2. El historicismo ........................................................................................... 424
14.2.1. El historicismo alemán ............................................................. 425
14.2.2. El historicismo británico .......................................................... 432
14 Historia del Pensamiento Económico
14.2.3. Valoración del historicismo ..................................................... 433
14.3. El institucionalismo .................................................................................. 434
/ 4.3.1. El enfoque institucionalista en la historia del pensamiento
económico .................................................................................... 434
/ 4.3.2. Institucionalismo americano y neoinstitucionalismo:
pocos contactos y muchas diferencias ................................ 436
14.3.3. Valoración del "viejo" y el "nuevo" institucionalismo ...... 441
I 4.3.4. El neoinstitucionalismo a través de una aportación
concreta: más allá de la "caja negra" ................................. 443
14.4. Conclusión .................................................................................................. 445
15
John Maynard K e y n e s ..................................................................................... 45 1
Miguel Ángel Galindo Martín
15.1. Introducción ............................................................................................... 451
15.2. A spec tos biográficos ............................................................................... 452
15.2.1. Los inicios ..................................................................................... 452
15.2.2. La publicación de sus grandes obras .................................. 454
15.2.3. Reacciones ante la Teoría general ..................................... 457
15.2.4. Después de la Teoría general .............................................. 458
15.3. A spec tos m one ta r io s d e la o b ra de Keynes ................................. 459
15.4. La econom ía real ...................................................................................... 465
I 5 .4 .1. Empleo ......................................................................................... 467
15.4.2. Política fiscal ................................................................................ 468
15.4.3. Crecimiento .................................................................................. 469
15.5. Un m o d e lo represen ta tivo d e las ¡deas de Keynes .................... 471
15.6. Discrepancias con la econom ía neoclásica .................................... 471
15.7. Conclusiones ..............................................................................................474
I 6
Una guía de las c o r r i e n t e s de p e n s a m ie n to
e c o n ó m i c o a c t u a l .............................................................................................. 481
Javier Casares Ripol
I 6 . 1. Introducción ............................................................................................... 48 I
I 6.2. Teorías basadas en la co rr ien te principal ....................................... 48 I
16.3. Enfoques poskeynesianos ..................................................................... 486
I 6.4. Enfoques estructuralistas y neom arxistas ....................................... 488
I 6.5. A p o r tac io n es teó ricas so b re el crecim iento y el desarro llo ... 490 
I 6.6. Teoría d e la elección pública ............................................................... 493
I 6.7. El en foque económ ico del c o m p o r ta m ie n to hum ano ............
I 6.8. Enfoques sobre la distribución de la renta, la pobreza
y la ética .....................................................................................................
I 6.9. A spec tos re tóricos de la ciencia e c o n ó m ic a ................................
16.10. N uevas ap o r tac io n es con base eco n o m ètr ica ...........................
índice
Apéndice I
Breve ensayo bibl iográfico s o b re manuales 
de H is to r ia del P en sa m ien to E c o n ó m ic o ...........................
Luis Perdices de Blas
A. I . Historias de las doctrinas económ icas ........................................
A.2. Historias de las doctrinas económ icas d e sd e la perspectiva
de una escuela d e pensam ien to .....................................................
A.3. Historias de las ideologías económ icas .......................................
A.4. Historias nacionales d e las doctrinas económ icas ..................
A.5. Historias del análisis económ ico ....................................................
A.6. Historias de la teoría e c o n ó m ic a ...................................................
A.7. Historias de los paradigmas alternativos y de los distintos 
program as de investigación ..............................................................
Apéndice II 
Tabla c rono lóg ica
Ana Rosado Cubero
Apéndice III
Relac ión d e los p r e m io s N o b e l d e E c o n o m ía 
y sus p r inc ip a les a p o r t a c i o n e s ...............................
Ana Rosado Cubero
15
496
498
499
493
503
504
506
507
508 
510 
512
514
517
525
Prólogo
Luis Perdices de Blas
El manual que el lector tiene entre sus manos se propone facilitar la preparación de la 
asignatura de Historia del Pensamiento Económico ajustando su contenido al de los pro­
gramas que actualmente se imparten en las universidades españolas. El libro está escrito por 
un conjunto de profesores que llevan muchos años dedicados a la explicación de estas mate­
rias, lo que se puede constatar fácilmente a la vista de la claridad expositiva y el dominio de 
los respectivos temas asignados.
El libro consta de dieciséis capítulos que abarcan desde la escolástica a las principales 
corrientes de pensamiento actual, haciendo especial hincapié en la escuela clásica, K. Marx, 
las diferentes escuelas neoclásicas y J. M. Keynes. Los dos primeros capítulos tratan de las raí­
ces del pensamiento económico anteriores al siglo xvni: la escolástica (raíz teórica) y el mer­
cantilismo (raíz práctica). El capítulo 1 se detiene, en primer lugar, en los cuatro temas eco­
nómicos de mayor importancia tratados por los teólogos de la Baja Edad Media (siglos XIII 
al xv): la teoría del valor, la usura, el justo precio y los cambios. En la segunda parte se expo­
ne el pensamiento de los teólogos y doctores canonistas españoles pertenecientes a la llama­
da escuela de Salamanca, que escribieron en las décadas centrales del siglo XV I. Son autores 
que reflexionaron sobre las consecuencias económicas del descubrimiento de América y, en 
particular, sobre el proceso inflacionista que se desató tras la afluencia masiva de metales pre­
ciosos de las minas coloniales. Se exponen sus principales aportaciones en el campo mone­
tario, las teorías cuantitativa y la del poder adquisitivo, y los argumentos desarrollados en el 
debate sobre la mendicidad, un tema candente de la época.
El capítulo 2 comienza haciendo un repaso de las diversas interpretaciones que ha reci­
bido el mercantilismo, desde Adam Smith hasta la actualidad. A continuación se trazan las 
principales ideas mantenidas por los arbitristas castellanos sobre la decadencia de Castilla, 
los mercantilistas ingleses sobre el comercio exterior, los colbertistas franceses sobre el fomen­
to de las empresas públicas y los autores que escribieron en Holanda y en los estados italia­
nos y alemanes sobre diversos temas que abarcan desde la libertad de comercio hasta los pro­
Historia del Pensamiento Económico
blemas de los movimientos de metales preciosos de unos países a otros. El capítulo 3, dedi­
cado al pensamiento económico en Francia en el siglo XVIII, es un nexo entre los autores del 
período mercantilista y los de la escuela clásica. Se analiza el pensamiento de Pierre le Pesant 
Boisguilbert, Sébastien le Preste de Vauban, Richard Cantillon, los miembros de la escuela 
fisiócrata y Anne Robert J. Turgot, autores que escribieron los primeros tratados sistemati­
zados de Economía en los que se explican el funcionamiento del mecanismo autorregula­
dor del mercado. Se hace especial hincapié en las aportaciones teóricas y en la representa­
ción de la Economía a través del “Tableau économique” de François Quesnay y sus discípulos 
fisiócratas.
Los capítulos 4 al 8 tratan de la escuela clásica. El capítulo 4, dedicado a Adam Smith, 
se abre con una reflexión sobre el papel que desempeñó este economista escocés en la fun­
dación de nuestra disciplina y cómo su originalidad radica en que “construyó un sistema” 
explicativo del mundo económico. Tras exponer la variedad temática de la obra smithiana, 
que no se restringe única y exclusivamente a cuestiones económicas, se analizan con detalle 
sus teorías de la producción, la distribución y el crecimiento económico contenidas en su 
célebre obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776). Es 
decir, se detiene en la teoría del valor, precio de mercado y precio natural, salarios, benefi­
cios, rentas, división del trabajo, trabajo productivo y trabajo improductivo, ahorro y estruc­
tura institucional. El epígrafe previo a las conclusiones analiza el liberalismo smtihiano. El 
capítulo 5, dedicado a David Ricardo, tras un breve esbozo de su biografía, expone el méto­
do ricardiano consistente en construir modelos abstractos, la teoría del valor, el principio de 
los rendimientos decrecientes, la teoría de la renta diferencial y la llegada al estado estacio­
nario, la teoría del comercio internacional (la exposición del principio de las ventajas com­
parativas), la ley de Say, el paro tecnológico y las reflexiones sobre la Hacienda Pública. En 
el breve epígrafe final se trata de la influencia de Ricardo, tanto en el resto de los autores de 
la escuela clásica como en los socialistas y, en particular, en Karl Marx. El capítulo 6 sobre 
Thomas Robert Malthus y Jean Baptiste Say, se centra, en primer lugar, en el estudio del 
Ensayo sobre la población (1798) de Malthus, es decir, en la influencia del principio de la 
población sobre la teoría de los salarios de los economistas clásicos y en la crítica a las leyes 
de pobres y a las teorías del marqués de Condorcet y William Godwin sobre la perfectibili­
dad de la sociedad. Después se analiza la teoría económica contenida en los Principios de 
Economía Política (1820) de Malthus y en el Tratado de Economía Política (1803) de Say. El 
capítulo 7, sobre John Stuart Mili, el último de los grandes economistas clásicos, comienza 
exponiendo la influencia del mundo social en la teoría económica de este autor británico.A continuación se detiene en su filosofía social y en su teoría económica en dos amplios epí­
grafes dedicados a las leyes de producción y las leyes de distribución. El capítulo 8 cierra 
este bloque sobre la escuela clásica con una síntesis de la evolución de la teoría monetaria 
desde los primeros rudimentos del nominalismo y del metalismo presentados por Platón y 
Aristóteles respectivamente, hasta su configuración en el ámbito de la citada escuela. Es decir, 
se realiza un corte transversal para estudiar las ideas monetarias de Platón, Aristóteles, los 
escolásticos, los mercantilistas, John Locke, Richard Cantillon, David Hume y Joseph Harris,
Prólogo 19
en tre o tros, h asta llegar a los econom istas de la escuela clásica y a los dos grandes debates 
celebrados en el siglo XIX: la controversia bnllonista, que in ten taba sum in istrar los elem entos 
de una teoría de papel m oneda convertib le , y la controversia entre la escuela monetaria y la 
escuela bancaria, que p retend ía descubrir cuál debiera ser el papel de la au to rid ad m o n e ta ­
ria p ara asegurar la estab ilidad de u n sistem a m o n e ta rio m ix to de m o n ed a m etá lica y de 
papel m oneda convertible.
El capítulo 9 está dedicado al pensamiento de Karl Marx, economista que algunos his­
toriadores han incluido dentro de la escuela clásica por utilizar las mismas herramientas ana­
líticas, aunque con diferentes fines: la crítica del sistema capitalista. Este capítulo se abre 
con una breve biografía del economista alemán, que presta atención a sus principales obras. 
A continuación se analiza el Manifiesto del Partido Comunista (1848) y su teoría materialis­
ta de la historia, para pasar a su teoría económica, contenida principalmente en El Capital 
(1867, primer tomo) y, en particular, se exponen los principales conceptos del modelo mar- 
xiano: el modo de producción capitalista, la mercancía, la fuerza de trabajo, el valor, el plus- 
valor, la tasa de explotación, la tasa de ganancia, la composición orgánica del capital y la ten­
dencia a disminuir el tipo de beneficio. Se cierra la exposición con el estudio de la teoría 
monetaria.
Los capítulos 10 al 13 se ocupan de los autores marginalistas y neoclásicos. El capítulo
10 trata de la “Revolución marginalista” y de sus precursores. Se explican las causas de la 
aparición de la teoría de la utilidad marginal y las innovaciones que produjo la aceptación 
de la misma. A continuación se exponen las aportaciones de los precursores como A. A. 
Cournot, J. Dupuit, J. H. von Thünen y H. H. Gossen y, sobre todo, las teorías del valor 
y del cambio de William S. Jevons contenidas en su Teoría de la Economía Política (1871) y 
las curvas de indiferencia, el intercambio y la curva de contrato de Francis Y. Edgeworth. El 
capítulo 11 trata de la escuela austríaca y comienza con un epígrafe sobre las características 
generales de dicha escuela, para pasar a continuación a un estudio más detallado de los prin­
cipales autores que escribieron en los siglos XIX y XX, es decir, Cari Menger, Friedrich von 
Wieser, Eugen Bohn-Bawerk, Ludwing von Mises, Friedrich von Hayek, Israel M. Kizner 
y Murray N. Rothbard. El capítulo 12, sobre la escuela de Cambridge, se centra en el gran 
maestro de esta escuela, Alfred Marshall y sus Principios de Economía (1890). Se expone su 
biografía, su método y sus principales aportaciones analíticas: el concepto de utilidad, la 
elasticidad de demanda, el excedente del consumidor, los costes y la oferta (a largo y corto 
plazo), el equilibrio de la industria, las economías y deseconomías externas y la estabilidad 
del equilibrio, sin olvidar los aspectos institucionalistas de su pensamiento. El resto del capí­
tulo se ocupa de A. C. Pigou y el estudio de las externalidades y los fallos del mercado, E. 
Chamberlin y la competencia imperfecta y las ¡deas de la escuela monetaria de Cambridge 
(Marshall y Keynes). El capítulo 13, sobre la escuela de Lausana, se estructura alrededor de 
sus dos principales miembros, Léon Walras (y sus Elementos de economía política pura, 1874) 
y Vilfredo Pareto (y su Curso de economía política, 1896-1897), haciendo hincapié en el 
modelo de equilibrio general competitivo walrasiano y en la economía del bienestar pare­
daña.
20 Historia del Pensamiento Económico
El capítulo 14 analiza tres corrientes de pensamiento que, como apunta su autor, sien­
do muy diferentes y habiéndose desarrollado en épocas distintas, tienen al menos un deno­
minador común: haber intentado plantear cambios metodológicos importantes frente a la 
ortodoxia teórica del momento representada por los clásicos y los neoclásicos. En primer 
lugar, se exponen las ideas del movimiento historicista en Alemania y Gran Bretaña, que 
alcanzó su apogeo en la segunda mitad del siglo XIX, luego el institucionalismo americano 
de la primera mitad del siglo XX y, finalmente, el neoinstitucionalismo actual. Se presta espe­
cial atención a exponer las diferencias entre el institucionalismo de principios del siglo XX y 
el actual.
El capítulo 15 está dedicado al economista más importante del siglo XX y del que sur­
gieron los estudios macroeconómicos: John Maynard Keynes. Tras sus aspectos biográficos 
y enumeración de sus obras, entre las que destaca la Teoría general de la ocupación, el interés 
y el dinero (1936), se analizan sus ideas monetarias y el papel de la economía real (empleo, 
política fiscal y crecimiento), se expone un modelo representativo de sus ideas y se señalan 
las discrepancias con la economía neoclásica. El capítulo 16 traza una guía de las principa­
les corrientes del pensamiento económico de la segunda mitad del siglo XX con el fin de que 
el alumno tenga una idea clara de las aportaciones más sobresalientes de los economistas 
que van a estudiar en otras asignaturas de la licenciatura. En esta guía se hace especial hin­
capié en las teorías basadas en la corriente principal (monetarismo y teoría de las expectati­
vas racionales), el enfoque poskeynesiano, los enfoques neomarxistas y estructuralistas, las 
nuevas aportaciones sobre el desarrollo y el crecimiento, la teoría de la elección pública, el 
enfoque económico del comportamiento humano, los enfoques sobre la distribución de la 
renta, la pobreza y la ética, los aspectos retóricos de la ciencia económica y las nuevas apor­
taciones con base econométrica. En suma, el lector, con lo expuesto en este capítulo y en el
11 y siguientes, tendrá una visión panorámica del pensamiento actual.
En cada uno de los capítulos, por lo tanto, se exponen las ideas básicas de los econo­
mistas utilizando un lenguaje sencillo y a un nivel que corresponde a un alumno de primer 
ciclo de la licenciatura de Ciencias Económicas o de Administración y Dirección de Empre­
sas. Al final de cada capítulo aparece el siguiente material complementario con el fin de ayu­
dar a fijar las ideas expuestas o ampliar el conocimiento sobre el tema tratado: una breve 
biografía de los principales autores tratados en el capítulo, una relación de términos y con­
ceptos clave, unas preguntas tipo examen, una guía de lectura comentada y una breve rela­
ción bibliográfica para que el lector pueda profundizar en aquellos autores o corrientes en 
los que esté más interesado.
Los dieciséis capítulos se complementan con tres apéndices. El primero es un breve ensa­
yo bibliográfico que guía al lector por los diferentes enfoques de los numerosos manuales de 
Historia del Pensamiento Económico. El segundo es una tabla cronológica que permite situar 
a simple vista las principales obras analizadas en el texto. Por último, se añade una relación 
de los economistas que han recibido el premio Nobel de Economía, desde su creación en 
1968 hasta la actualidad, indicando el motivo de la concesión de tan preciado galardón.
El pensamiento
económ ico
de los escolásticos
l . l . I n t rodu cc ión
Este capítulo se propone estudiar un largo período de lo que podría denominarse la prehis­
toria de la ciencia económica,que abarca desde el siglo X III, cuando el redescubrimiento 
de los textos más importantes de Aristóteles da un primer impulso a este conjunto de Teo­
logía, Filosofía y Estudios Jurídicos que da en llamarse Escolástica, hasta el siglo X V I del 
Renacimiento y la Contrarreforma y la llamada Segunda Escolástica, desarrollada por los 
teólogos y canonistas de la Universidad de Salamanca. Una época, insistimos, de la prehis­
toria de la ciencia económica, cuando no hay libros de ciencia económica propiamente 
dicha, es decir, que tratan exclusivamente de temas económicos. En la Baja Edad Media, 
como en el Renacimiento, las reflexiones sobre el funcionamiento de la economía, o acer­
ca del comportamiento del agente económico individual no se hacen desde la perspectiva 
de una disciplina bien delimitada por economistas profesionales que han recibido una for­
mación universitaria exclusivamente en esta disciplina. Las referencias a los asuntos hoy 
considerados dentro de la ciencia económica, en esta época se hacían dentro de contextos 
radicalmente distintos: los de los libros de derecho mercantil o canónigo, de las inmensas 
Summae (compendios) de Teología, incluso, como luego se verá, en lugares tan insospe­
chados como colecciones de sermones o los Manuales de Confesores. Estas referencias a asun­
tos económicos suelen constituir únicamente unos pocos capítulos sueltos —un par de cues­
tiones de la Summa de Santo Tomás de Aquino que tratan de la usura o del justo precio, 
dos o tres entre los cientos de cuestiones y sus respuestas sobre teología, ética y filosofía 
que componen el libro. A veces incluso se trata de solamente unas páginas o párrafos suel­
tos sobre economía perdidos en los vastos tratados de derecho, De Iustitia et Iure. Rarísi­
ma vez, y ya casi exclusivamente a finales de esta época, ya en pleno siglo X V I, se va a encon­
trar un opúsculo dedicado enteramente a un tema económico, a la usura, por ejemplo, o 
al mercado de cambios.
22 Historia dei Pensamiento Económico
El enfoque de los escritores escolásticos también difiere en gran medida del de un eco­
nomista moderno. Las deliberaciones de los doctores escolásticos suelen empezar con la pre­
gunta: ¿es lícita tal o cual práctica? A los teólogos que escriben, por ejemplo, sobre el justo 
precio les interesa primordialmente no cómo se forman los precios relativos, sino si el pre­
cio del bien en cuestión, el del mercado o el legalmente impuesto, es justo, es decir confor­
me a unos criterios de justicia conmutativa. Un enfoque entonces esencialmente micro- 
económico, que analiza el funcionamiento de la economía desde la perspectiva del com­
portamiento del agente económico individual (y no macroeconómico —¿cómo se podría 
aumentar el poderío del Estado?- como el de los mercantilistas del siglo X V Il), pero con fines 
éticos y moralistas que pretenden influir directamente en la conducta de estos individuos.
En segundo lugar los escolásticos suelen discutir temas económicos dentro de un mar­
co de derecho contractual, en gran medida derivado del Derecho romano. De allí el título 
típico, pero para un economista moderno, engañoso, de un tratado escolástico sobre asun­
tos económicos: De contractibus. Según este enfoque cada tipo de contrato daría lugar a un 
problema económico distinto; así, el de emptio-venditio (compra-venta) desembocará en una 
discusión del justo precio, mientras que el mutuum (el préstamo sin cobro de intereses) daría 
lugar a una discusión acerca de los distintos tipos de préstamo ilícito, es decir, con el cobro 
de intereses, la usura.
Antes de analizar estos conceptos económicos, justo precio, usura y cambios, en mayor 
detalle conviene quizás hacer una aclaración y rechazar la idea simplista de una Iglesia 
medieval monolíticamente ortodoxa. La Iglesia de la Baja Edad Media, antes de la Refor­
ma protestante, era una institución donde coexistían una multiplicidad de distintas ten­
dencias, corrientes de opinión e interpretaciones filosóficas y teológicas, una especie de 
paraguas debajo del cual se cobijó una enorme diversidad de pensamiento. Dada la plu­
ralidad de enfoques de las distintas órdenes eclesiásticas, cada uno con sus propios semi­
narios y centros de estudios superiores, dominicos, franciscanos, agustinos, benedictinos, 
etc., y el carácter mucho más descentralizado de la Iglesia bajomedieval, esto no es sor­
prendente. Además, esta misma riqueza de distintas teorías, matices y debates tampoco 
era estática sino en un estado de flujo constante. Es decir, que no hay pensamiento esco­
lástico único e inmutable sino pluralidad de ideas y reajustes constantes en las mismas ideas. 
Esto incluso se percibe en las distintas interpretaciones de los conceptos económicos, el 
del justo precio, por ejemplo, donde Santo Tomás de Aquino, un dominico del siglo X III, 
parece inclinarse por una teoría de precio de mercado competitivo mientras que el fran­
ciscano Duns Escoto aboga por una teoría basada en los costes de producción más una 
compensación por el riesgo, y el nominalista franciscano alemán del siglo X IV Heinrich 
von Langenstein considera que el precio demandado por un bien debe reflejar la situación 
social igualmente del vendedor y del comprador, es decir, el precio justo es el que man­
tiene inalterado el statu quo social, y cualquier intento de obtener un beneficio mayor (y 
así efectuar un trasvase de riqueza) es avaricia. De una forma parecida se observa cómo la 
definición de la usura evoluciona con los siglos desde un rigorismo puro y duro que pro­
híbe cualquier préstamo con intereses, a una postura dispuesta a aceptar cada vez más la
El pensamiento económico de los escolásticos 23
justificación de cobrar pagos compensatorios adicionales —es decir, intereses— en cualquier 
transacción de préstamo.
Hechas estas consideraciones generales, el resto del capítulo tratará los siguientes temas: 
en una primera parte se analizarán los cuatro temas económicos de mayor importancia tra­
tados por los escolásticos en la Baja Edad Media (siglos X III al X V ). Primero una teoría del 
valor, la mayoría de las veces expresada de forma algo confusa, basada en la utilidad, aun­
que no en la utilidad marginal como las versiones más modernas, marginalistas y neoclá­
sicas. Segundo, la usura, discusiones acerca de la licitud de los préstamos con interés, den­
tro del contexto de las cuales emergen no solamente distintas teorías del interés, sino intentos 
de definir en qué consiste y qué funciones tiene el dinero. Tercero, el justo precio, teorías 
que intentan explicar cómo se forman los precios relativos y cómo se deben formar estos 
precios. Y en cuarto lugar, el problema de los cambios, es decir del mercado de divisas, y 
de la licitud de distintas prácticas en la utilización de un nuevo instrumento financiero 
(nuevo entonces), la letra de cambio.
En una segunda parte se hablará del pensamiento económico de la llamada Segunda 
Escolástica, es decir, de los intentos de los teólogos y doctores canonistas españoles de la 
Universidad de Salamanca de las décadas centrales del siglo X V I, la escuela de Salamanca, 
de entender los efectos de un largo proceso de inflación en España provocado por el masi­
vo influjo de plata monetizada proveniente de las nuevas minas hispanoamericanas, la lla­
mada Revolución de Precios del siglo X V I, sobre la economía española y los agentes eco­
nómicos individuales españoles. Se estudiará la primera reacción a la subida abrupta en el 
nivel general de precios que tiene lugar en la economía castellana en las décadas de 1540 
y 1550 por parte de los párrocos locales, los tratadistas castellanos sobre temas de usura y 
cambio, y luego de las clasificaciones y explicaciones más sofisticadas del proceso propuestas 
por los doctores salmantinos, De Soto y Azpilcueta. Será en el contexto de estas explica­
ciones que tendrán lugar las primeras formulaciones de versiones balbucientes, pero esen­
cialmente acertadas, de la teoría cuantitativa del dinero y la teoríade la paridad del poder 
adquisitivo. Finalmente, se mencionará otro debate sobre un problema económico coyun- 
tural específico de mediados del siglo XVI donde interviene uno de los doctores salmanti­
nos: Domingo de Soto, y su análisis del llamado “Problema del Socorro de Pobres”, es 
decir, cómo compensar y amortiguar los desajustes en el mercado de trabajo y la redistri­
bución de la población activa: ¿qué política adoptar en cuanto a remediar el problema de 
la mendicidad?
1.2. La t e o r í a del va lor
Quizá la discusión de la teoría del valor más completa en la literatura escolástica es la del 
franciscano San Bernardino de Siena, en su colección de catorce sermones sobre temas eco­
nómicos, conocido como el Tmctatus de contractibus, escrito probablemente entre 1431 y
24 Historia del Pensamiento Económico
1433. Siguiendo el ejemplo de Santo Tomás de Aquino, San Bernardino dice que el valor 
de un bien depende de tres factores: utilidad objetiva (virtuositas), escasez (rarítas) y su atrac­
tivo para el consumidor (complacibilitas), es decir, su utilidad subjetiva. Su análisis será segui­
do por la mayoría de los escritores escolásticos, como, por ejemplo, San Antonino de Flo­
rencia o el jesuita español Luis de Molina. Algunos historiadores del pensamiento económico 
han colgado a los escolásticos el sambenito de ser los inventores de la teoría del valor traba­
jo, es decir, de ser predecesores directos de Marx. Esto parece ser una opinión errónea: para 
Santo Tomás de Aquino, San Bernardino de Siena y la mayoría de los escritores escolásti­
cos, el valor (intrínseco) de los bienes depende de su utilidad objetiva y subjetiva y de su 
escasez.
1.3. El ju s to p rec io
El precio (relativo, de un bien) para los escolásticos es meramente su valor expresado en tér­
minos monetarios. La opinión mayoritaria entre estos escritores, otra vez siguiendo las defi­
niciones ofrecidas por Santo Tomás de Aquino y San Bernardino de Siena, es que el precio 
justo es aquel establecido por la comunidad o a través del mecanismo del mercado compe­
titivo o, en el caso de los bienes de primera necesidad en tiempos de emergencia (mala cose­
cha, guerra, etc.), por medio de un precio impuesto legalmente por las autoridades. San Ber­
nardino de Siena ofrece la siguiente definición. Según él, el precio justo es
aquel que prevalece en un momento dado según la estimación del mercado, es decir, el 
precio corriente al cual se venden los bienes en un lugar específico.
Es decir, lo que llamaríamos hoy día el precio de mercado competitivo.
Conviene aquí apuntar dos opiniones discrepantes. En primer lugar la del influyente 
teólogo franciscano de finales del siglo X III, principios del XIV , Duns Escoto, para quien nor­
malmente lo que debe determinar el justo precio de un bien es su coste de producción más 
una cantidad razonable en compensación por los riesgos empresariales implícitos en abar­
car cualquier empresa productiva. Tomás de Aquino ya había notado que el precio de un 
bien no puede caer permanentemente por debajo de su coste de producción sin recortar la 
oferta de este bien. La segunda opinión discrepante, mucho menos influyente, es la del nomi­
nalista franciscano alemán del siglo X IV , Heinrich von Langenstein, para quien el justo pre­
cio de un bien estaría condicionado por la situación en la jerarquía social del vendedor y del 
comprador. Ninguna transacción debe producir una alteración en la estructura social vigen­
te, y entonces cualquier intento de obtener un beneficio por parte del vendedor que pro­
duce tal alteración mediante la acumulación de márgenes de beneficios excesivos deber ser 
considerado como avaricia.
El pensamiento económico de los escolásticos 25
1.4. La u su ra
Los escolásticos consideraban la usura como uno de los males socialmente más perjudicia­
les. Eso explica su obsesión con las prácticas usurarias, y sus intentos, cada vez más enreve­
sados, de ofrecer definiciones y redefiniciones de las distintas prácticas de los mercaderes e 
intermediarios financieros medievales. En esencia, la definición de en qué consiste la usura 
es clara: solamente se encuentran prácticas usurarias en relación con un tipo de contrato 
legal, el mutuum o préstamo. “La usura era cualquier ganancia (cobro de intereses) por enci­
ma del pago del principal de un préstamo.” Es decir, si un préstamo deja de ser gratuito, e 
implica el pago de una cantidad adicional, implica usura. El justo precio del dinero es cero. 
Pero esto no solamente hace referencia a préstamos monetarios sino también a cualquier 
otro bien fungible capaz de ser pesado (el grano, por ejemplo), medido (el vino), o nume­
rado (el dinero). La usura solamente hace referencia a un tipo de contrato, el mutuum (con­
trato de préstamo) y a ningún otro, como por ejemplo contratos de financiación de empre­
sas. La doctrina de usura no implica que uno no pudiera invertir dinero en un negocio, una 
sociedad anónima por ejemplo, mientras que el contrato implicase compartir riesgos, es 
decir, pérdidas lo mismo que ganancias. Constituir sociedades para compartir beneficios y 
riesgos entonces, aunque un socio proporcionase todo el capital físico y el otro solamente 
su capital humano (destreza, capacidad empresarial, etc.), como en el caso de la commenda, 
un tipo de sociedad anónima comercial genovesa, era perfectamente legítima.
Detrás de la prohibición de prácticas usurarias, sobre todo del cobro de intereses sobre 
un préstamo monetario, estaba la idea de que el dinero es estéril, en sí mismo no puede pro­
ducir más dinero. El crecimiento del mercado crediticio y la proliferación del uso de un nue­
vo tipo de instrumento crediticio, la letra de cambio, durante los últimos siglos de la Baja 
Edad Media, proporcionaba a los mercaderes mayores posibilidades para esconder el cobro 
de intereses sobre un préstamo en otro tipo de contrato no previsto en el mutuum. A través 
de la letra de cambio se podían esconder prácticas usurarias en un contrato de compra-ven­
ta (emptio-venditio) a través simplemente de cobrar un precio más alto para transacciones a 
crédito. Las discusiones acerca de en qué consistían exactamente las prácticas usurarias se 
hacían cada vez más confusas en la medida en que el mercado financiero se fue haciendo 
más grande y más complejo. Al introducir la posibilidad de pagar cantidades adicionales 
compensatorias por encima del principal, en un préstamo que se reembolsaba con tardan­
za, se abría la puerta a la justificación del cobro de intereses en una gama amplia de casos. 
Ya San Antonino de Florencia, a mediados del siglo XV, parece contemplar la idea de que 
un mercader podría cobrar intereses en compensación por cualquier pérdida que hubiera 
sufrido como resultado de haber extendido un préstamo. Pero ya en 1546, un jurista fran­
cés, Charles Dumoulin (Molinaeus), en un tratado sobre contratos y usura, había propuesto 
retomar un concepto originalmente rechazado por Santo Tomás de Aquino para legitimi- 
zar el cobro de intereses sobre un préstamo, el Lucrum Cessans, lo que un economista moder­
no llamaría coste de oportunidad: el pago de una cantidad adicional por encima del prin­
cipal, en compensación por la privación del uso de su propio dinero por parte del prestamista.
26 Historia del Pensamiento Económico
Esto, en efecto, justifica cualquier cobro de intereses, vaciando, de hecho, el concepto de 
usura de contenido. A partir de los siglos XVI y XVII las denuncias a los tribunales eclesiásti­
cos por prácticas usurarias gradualmente disminuyen hasta casi desaparecer en el siglo X V III.
1.5. C am bio s
El contrato de cambium -e l que regula el cambio de divisas extranjeras- también estaba 
abierto, obviamente, a abusos. El problema para los escolásticos era distinguir entre lo que 
ellos consideraban cambios lícitos e ilícitos. El contrato ya era ambiguo en sí mismo, por­
que implicaba un adelanto de fondos en un lugar para ser devuelto después de un período 
de tiempo convenido, sesenta o noventadías, en otro lugar, normalmente en otra divisa. 
Claramente, como los cambistas no podían abiertamente cobrar intereses sobre las canti­
dades adelantadas, los incluían en el tipo de cambio que cobraban. Dado que los banque­
ros en la Baja Edad Media obtuvieron mayores beneficios de sus operaciones de cambio que 
de las de los préstamos, extremaron su celo en disfrazar estas operaciones para evitar la con­
dena de los doctores canonistas. Ellos, a su vez, intentando desentrañar las prácticas cada 
vez más complejas y enrevesadas de los banqueros-cambistas, desarrollaron una casuística 
cada vez más difícil de entender y aplicar. Como escribió el eminente canonista español 
Domingo de Soto, confesor de Carlos V, en la Suma de Tratos y Contratos (1571):
Esta cuestión de los cambios, siendo ya suficientemente abstrusa por sí misma, se 
vuelve más y más complicada a causa de los subterfugios que a diario inventan los mer­
caderes, y más oscura a causa de las contradictorias opiniones de los doctores.
*
Será, sin embargo, dentro de este contexto de unas discusiones tremendamente confu­
sas y abstrusas acerca del mercado de cambios -los esfuerzos de los doctores canonistas de 
entender cómo funcionaba este mercado- que tendrán lugar en la España del siglo X V I, que 
los doctores salmantinos De Soto y Martín de Azpilcueta harán las primeras formulacio­
nes de dos teorías monetarias de suma importancia: la teoría cuantitativa del dinero y la teo­
ría de la paridad del poder adquisitivo (véanse apartados 1.8 y 1.9).
¿Qué efecto tuvo todo este complejo entramado de prohibiciones y condenas por 
parte de los teólogos y canonistas escolásticos en los mercados financieros y de inversión 
de la Baja Edad Media? Obviamente no hicieron cesar todas las prácticas consideradas 
como ilícitas, pero sí parecen haber aumentado los costes de transacción y los riesgos para 
cambistas, prestamistas y banqueros, y posiblemente contribuyeron a retrasar la evolu­
ción de la banca comercial y el desarrollo de un mercado financiero y crediticio más trans­
parente y más eficaz. De ahí, por lo menos en parte, el bajo nivel de capitalización típi­
co de la empresa bajomedieval y la tasa igualmente baja de creación de nuevas empresas 
en la época.
El pensamiento económico de los escolásticos 27
1.6. La Segunda Escolást ica y la escuela de Salamanca
La parte siguiente de nuestro recorrido por las ideas económicas de los escolásticos tiene como 
escenario la economía castellana y la Universidad de Salamanca en las décadas centrales del siglo 
X V I. Será en esta Universidad donde, intentando explicar el fenómeno de una prolongada alza 
en el nivel general de precios -el principio de la llamada Revolución de Precios que luego se 
extenderá por toda Europa- que los teólogos y doctores en derecho canónigo salmantinos, repre­
sentantes de lo que se ha dado en llamar la Segunda Escolástica, llegan a formular las primeras 
versiones de dos teorías monetarias de gran importancia: la teoría cuantitativa del dinero y la 
teoría de la paridad del poder adquisitivo. Dentro del contexto de la escasez generalizada de 
plata y oro en la Baja Edad Media, donde obviamente no hubo alteraciones abruptas en el nivel 
general de precios causadas por aumentos en la cantidad de dinero en circulación, no es de 
extrañar que los escritos de los escolásticos medievales no hicieran ninguna referencia a la teo­
ría cuantitativa del dinero. Esta escasez endémica de metales preciosos en la economía de la Baja 
Edad Media se vio incluso agudizada gracias a un cambio en el equilibrio geopolítico del mun­
do mediterráneo, cuando en 1453 el Imperio bizantino cae en manos de una potencia militar 
antagónica a los intereses de los europeos cristianos, los otomanos turcos, quienes en las déca­
das centrales del siglo XV se hacen con el control sobre el Mediterráneo oriental, efectivamen­
te bloqueando toda posibilidad de contacto entre los europeos y sus mercados tradicionales de 
importación de plata del Cercano Oriente. Ante la necesidad de buscar fuentes de abasteci­
miento alternativas, se inicia una fase de búsqueda de yacimientos en toda Europa en la segun­
da mitad del siglo XV, acompañada por el desarrollo acelerado de nuevas técnicas de extracción 
minera, sobre todo en el Imperio alemán. El remedio definitivo de este problema de escasez, 
sin embargo, no se encontró hasta el descubrimiento y explotación de minas mexicanas y perua­
nas por los españoles a partir de la década de 1520.
La puesta en marcha por parte de los españoles de las minas mexicanas y luego perua­
nas a partir de la década de 1520 tendrá importantes repercusiones a corto plazo para la eco­
nomía castellana y a medio y largo plazo para todas las economías europeas. La llegada de 
las remesas de plata desde las minas hispanoamericanas parece haber provocado, por pri­
mera vez en una economía europea desde la desaparición del Imperio romano un proceso 
de inflación aguda. Hay enormes dificultades en cuantificar el aumento en la cantidad de 
dinero en circulación producido en Europa en el siglo XVI como resultado de la monetiza­
ción de la mayor parte de la producción de plata proveniente de las minas hispanoamerica­
nas, y su posterior introducción en las economías europeas. En principio se carece de cifras 
fiables de las cantidades de dinero en circulación en Europa antes de la llegada de la plata 
hispanoamericana, es decir, antes de 1520, que podrían proporcionar la base para calcular 
el alcance de este aumento. En segundo lugar, a pesar de los esfuerzos de historiado res/eco­
nomistas como Hamilton o Carande, hay todavía que mantener un escepticismo prudente 
con respecto a la fiabilidad de las cifras contradictorias disponibles, igualmente referentes a 
la producción de plata y oro en las minas hispanoamericanas, como de las cantidades de 
monedas acuñadas por las cecas hispanoamericanas o españolas.
28 Historia del Pensamiento Económico
Sea cual sea el verdadero alcance del aumento de la cantidad de dinero en circulación en 
Europa, sus repercusiones inmediatas en la economía castellana a partir de la década de 1530 
fueron espectaculares: un alza sostenida en el nivel general de precios, grandes fluctuaciones 
en los tipos de interés y de cambio, y un crecimiento importante en el número de transac­
ciones mercantiles y, sobre todo, financieras. Desbordados por estos cambios tan repentinos 
que fueron incapaces de entender, los confesores castellanos encargados de reprobar conductas 
mercantiles que la Iglesia consideraba inmorales, tales como préstamos con intereses usura­
rios o cambios secos (tratos comerciales que escondían préstamos con interés) pidieron con­
sejo. En los principales centros comerciales de Castilla la Vieja en la década de 1540 apare­
cieron nada menos que siete ediciones de tres distintos tratados en castellano “De cambios y 
de usura”, además de una nueva obra sobre contratos comerciales en latín y dos reediciones 
del Manual de Confesores más consultado en cuestiones económicas, el de San Antonino de 
Florencia. Todas estas obras confunden cambios en los precios relativos de los bienes, atri­
buidos por estos moralistas a prácticas restrictivas por parte de los mercaderes e intermedia­
rios financieros, con cambios en el nivel general de precios, y ninguno logra identificar la 
variable determinante, el aumento en la cantidad de dinero en circulación.
1.7. T ra t a d o s de cam bio y de u su ra en Casti l la 
a m ed ia d o s del siglo xvi
En tres ciudades castellanas, Medina del Campo, Valladolid y Toledo, fueron publicadas 
entre 1541 y 1547 siete ediciones en lengua vernácula de tres distintos tratados “de cambios 
y de usura”: el Provechoso Tratado de Cambios de Cristóbal de Villalón, Valladolid, 1541, 
1542 y 1546; la Instrucción de Mercaderes de Luis Sarabia de la Calle, Medina del Campo, 
1544 y 1547; y el Tratado de los Préstamos de Luis de Alcalá, Toledo, 1543 y 1546.
La publicación de los tratados en castellano tiene unsignificado especial. Por primera 
vez se publican en España obras específicas sobre temas económicos en lengua vernácula. 
No es ninguna casualidad que el debate sobre la mendicidad entre De Soto y Robles que se 
lleva a cabo en la misma década (1545), también se editara en castellano (véase apartado 
1.10). Hasta entonces, cualquier obra sobre estos temas había sido escrita, como se ha vis­
to, salvo rarísimas excepciones, en latín, dentro del contexto más amplio de las Summae theo- 
logicae, de los comentarios sobre textos escolásticos, en especial la Secunda secundae de Tomás 
de Aquino, de los manuales de confesores o de los tratados generales de derecho canónico 
De lustitia et lure. Por primera vez en España unos estudios escritos en lengua vernácula y 
referidos exclusivamente a temas relacionados con el funcionamiento de la economía apa­
recen como respuesta a una coyuntura económica concreta, la de la economía castellana de 
la década inflacionaria de 1540. Los tres tratados son obras de divulgación que están lejos 
del nivel y profundidad de las discusiones que sobre cambios y usura mantuvieron los cate­
dráticos de Teología y Derecho canónigo de aquel entonces, como Juan de Medina (Uni­
E! pensamiento económico de los escolásticos 29
versidad de Alcalá) o Domingo de Soto (Universidad de Salamanca). Los temas de cambio 
y usura ocupan varios capítulos del compendio De Restitutione et Contractibus de Medina, 
publicado en ese mismo tiempo en Alcalá (1545), y lo propio sucede con De Iustitia et Iure 
de De Soto, obra publicada en Salamanca en 1553 y que su autor redactó para un público 
universitario y entendido. Ni siquiera puede compararse con la precisión del análisis del 
mercado de cambios y crédito ofrecido por otro catedrático, Martín de Azpilcueta, en un 
estudio, el Comentario resolutorio de cambios, que es un corto apéndice desgajado de su 
Manual de Confesores de 1556.
La principal preocupación de los autores de los tratados de cambio y de usura castella­
nos es la naturaleza de las transacciones llevadas a cabo en las principales plazas comercia­
les y ferias de Castilla. Como se ha constatado, con la llegada masiva de las remesas ameri­
canas de plata y oro, sobre todo plata, a partir de las décadas de 1520 y 1530, tanto los 
tradicionales mercados y ferias de mercancías como los de divisas y los de créditos, de ori­
gen bajomedieval, sufrieron una transformación cualitativa. Aumentaba de forma especta­
cular el número y la envergadura de las transacciones, aparecieron una variedad de nuevos 
tipos de contratos mercantiles, fluctuaban imprevisiblemente los tipos de cambio y los tipos 
de interés y subieron vertiginosamente los precios relativos de los bienes.
Estos autores observaban la rápida evolución de la economía castellana de aquellos años, 
evolución, en su opinión, hacia peor, una tendencia que ellos atribuyeron a la conducta 
inmoral de los principales agentes económicos, los mercaderes.
Pretenden a pardr de su análisis clarificar la confusión reinante acerca de la licitud o ili­
citud de las nuevas prácticas mercantiles, de los préstamos (mutuum), de los contratos de 
compraventa (emptio-venditio), de los contratos de participación en la financiación de las 
empresas y del funcionamiento del mercado de cambios. Tales clarificaciones tenían un pro­
pósito práctico. Pretendían principalmente ofrecer consejo a sacerdotes locales desorienta­
dos y desinformados, los “confesores romancistas” a quienes hacen referencia los tratados, 
cuyo grado de conocimiento del latín además era insuficiente para permitirles interpretar 
correctamente las sutilezas de los textos escolásticos.
Es obviamente difícil medir el grado de éxito e influencia de los tratados: sus múltiples 
reediciones parecen indicar cierto éxito editorial. Se sospecha que esta venta fue mayor entre 
los confesores romancistas que entre los mercaderes, poco proclives a la lectura. Recientes 
estudios sobre los inventarios testamentarios de mercaderes españoles del siglo X V I, los Ruiz 
de Medina del Campo, los Espinosa de Sevilla o los Cuéllar de Segovia, no los revelan como 
grandes aficionados a la lectura. Y los pocos libros que poseen parecen ser de tipo devocio- 
nal, ni siquiera manuales de contabilidad -dos ejemplos de Flos Santorum componen toda 
la biblioteca de Juan de Cuéllar, mercader de lana de Segovia-. Sarabia de la Calle propone 
la interesante idea de que los mercaderes leyeran los tratados precisamente para interesarse 
en las nuevas técnicas mercantiles ilícitas allí descritas: “Determinado tenía no escribir en 
materia de cambios: así porque los ejercitan particulares personas y tan determinadas en el 
ganar, que más se quieren informar de cómo harán sus tratos para acrecentar su dinero, que 
no cómo ejercitarlos conforme a buena conciencia”.
30 Historia del Pensamiento Económico
Pero, probablemente, el mundano y escéptico dominico Tomás de Mercado es quien 
más se acerca a la realidad. Escribiendo treinta años más tarde, en 1571, dice:
Trataremos esto [la cuestión de en qué consiste la usura] con brevedad [...] no por­
que fuera malo extenderla, sino porque los tratantes en ella tienen tan poca voluntad de 
gastar un rato en leer y entender cuan malas son sus preocupaciones, cuanto suele tener 
poco deseo aun de buenos manjares el enfermo cuyo apetito está ya perdido y estragado.
La importancia de los tratados de Villalón, Sarabia de la Calle o Alcalá no ha de bus­
carse ni en la originalidad de sus hipótesis ni en la capacidad analítica que demuestran. En 
ese sentido, no resisten una seria comparación con los mucho más meditados y elaborados 
trabajos de los catedráticos, Soto, Medina o Azpilcueta. En un primer lugar, las dificultades 
de traducir las sutilezas y distinciones de la terminología especializada del latín de los esco­
lásticos a un castellano llano y comprensible, derrotaba en su mayor parte a nuestros trata­
distas, cuyas categorías resultan ser algo simples e imprecisas. Sus intentos de casar las com­
plejidades teóricas de la doctrina escolástica con las igualmente complejas y enrevesadas 
prácticas de los mercaderes resultaban superiores a sus fuerzas. Como dirá el más lúcido de 
todos los que escribieron sobre estos temas, el teólogo dominico Domingo de Soto, en una 
cita que ya hemos reproducido completa en otro contexto: “Esta cuestión de los cambios, 
siendo como es ya suficientemente abstrusa por sí misma, se vuelve más y más complicada 
a causa de los subterfugios que a diario inventan los mercaderes, y más oscura a causa de las 
contradictorias opiniones de los doctores”.
Las diferencias de interpretación existentes entre los tres tratados de Villalón, Sarabia 
de la Calle o Alcalá son más bien de matiz y no se extienden a cuestiones de dogma. Luis 
de Alcalá y el doctor Sarabia de la Calle, un clérigo que vivía en Medina del Campo y que 
habla con la voz de la experiencia desengañada, son más tolerantes y latitudinarios en su 
interpretación sobre cuáles eran las prácticas lícitas que el rigorista Villalón, a quien la degra­
dación de la moralidad inquietaba cada vez más, como se puede apreciar a través de una lec­
tura de los tres prólogos a las sucesivas ediciones de su Provechoso Tratado.
Tanto Sarabia de la Calle como Villalón toman como punto de referencia para su dis­
curso las prácticas mercantiles de su tiempo, que describen con todo lujo de detalle, pres­
cindiendo, en gran medida, de un aparato de citas eruditas de autoridades teológicas, pre­
sumiblemente para facilitar su lectura por parte de un público laico. Luis de Alcalá, sin 
embargo, sigue más de cerca los esquemas del escolasticismo y la forma convencional de 
apoyar constantemente sus hipótesis en citas de autoridades eclesiásticas. Todos los trata­
distas comparten la idea subyacente de que los problemas de la economía castellana tienen 
sus orígenes en la codicia de los hombres, más específicamente en un grupo de hombres, los 
mercaderes. A ninguno se le ocurre pensar queel aumento en el nivel de precios podría estar 
relacionado con un aumento en la cantidad de dinero en circulación, o que los vaivenes del 
mercado de divisas podrían estar relacionados con cambios en los niveles de precios en los 
mercados interiores de los países cuyas divisas se intercambiaban.
El pensamiento económico de los escolásticos 31
Mentes más acostumbradas a intentar aislar variables determinantes y relacionar causa 
con efecto, con una mayor formación lógica, como los catedráticos salmantinos Soto y Azpil­
cueta, serán quienes en la década siguiente postulen teorías para explicar los fenómenos que 
no sabían entender nuestros tratadistas, las primeras formulaciones de teorías económicas 
como la cuantitativa del dinero o la de la paridad del poder adquisitivo.
No obstante, con todos sus defectos, en los tratados castellanos, por primera vez la dis­
cusión acerca de los habituales temas escolásticos de cambium, usura y Justum pretium aban­
dona la exclusividad de la expresión especializada del latín de la escolástica para trasladarse al 
mundo más accesible de la lengua vernácula, precedente que será seguido por la mayoría de 
escritores sobre temas económicos en la España del siglo XVI (como De Soto y Azpilcueta) y 
por la casi totalidad de los arbitristas y escritores sobre política económica del siglo XV II.
Quizás para un economista moderno el principal interés de los tres tratados radica, sobre 
todo, en el testimonio que ofrecen sobre las prácticas mercantiles de su época, evidencia 
anecdótica si se quiere, pero enormemente enriquecedora de nuestros conocimientos acer­
ca de la historia económica del siglo XVI español.
1.8. La t e o r í a cuan t i t a t iva del d in e ro y la escuela de Salamanca
Será dentro de este contexto histórico específico de confusión e incapacidad analítica de los 
tratadistas castellanos donde tendrán lugar las primeras formulaciones aproximadas de la 
teoría cuantitativa del dinero. Competía dentro de este clima de histerismo creciente, a exper­
tos con una formación científica más rigurosa que la de los moralistas, esclarecer el proble­
ma, identificar y aislar variables determinantes y relacionar, aunque fuese de forma rudi­
mentaria, causa y efecto. En un voluminoso tratado De Iustitia et Iure, publicado por primera 
vez en 1553, Domingo de Soto, dominico, catedrático de la Universidad de Salamanca, teó­
logo, físico y discípulo de Francisco de Vitoria, expresa en unos cortos párrafos, de forma 
clara, la idea de que el nivel general de precios sube como resultado del aumento previo en 
la cantidad de dinero en circulación. De forma balde y escueta, sin mayor detalle, sin impli­
car cualquier tipo de proporcionalidad entre los dos aumentos, y sin ofrecer razones de por 
qué un aumento en la cantidad de dinero en circulación provoca un aumento paralelo en 
el nivel general de precios: es decir, sin entender, o por lo menos sin expresar, la idea de que 
un aumento en la cantidad de dinero en circulación hace subir el nivel general de precios 
solamente porque previamente había aumentado la demanda para los bienes.
Esta formulación sencilla será repetida por su colega, otro catedrático salmantino, Mar­
tín de Azpilcueta, en un apéndice titulado Comentario resolutorio de cambios, añadido a la 
tercera edición de su Manual de Confesores, publicado, como el tratado de De Soto, en Sala­
manca, en el año 1556, obra de divulgación dirigida específicamente a los párrocos con la 
intención precisamente de ayudarlos a interpretar correctamente los cambios económicos 
que observaban.
32 Historia del Pensamiento Económico
La llamada escuela de Salamanca la formaban un grupo de teólogos y juristas de la Uni­
versidad de Salamanca que acometen una profunda reforma de los programas de estudios 
de dicha universidad, sobre todo en Teología, donde bajo la influencia de Francisco de Vito­
ria, catedrático de Prima de Teología entre 1526 y 1546, se sustituyen los ya caducos deba­
tes nominalistas y terminalistas por una nueva metodología, el comentario directo sobre tex­
tos de Santo Tomás de Aquino. De ahí la apelación de la Segunda Escolástica para la escuela. 
Paralelamente, desarrollan un nuevo enfoque en los estudios jurídicos, reelaborando el con­
cepto de Derecho natural como base para un nuevo sistema de Derecho internacional. En 
cuanto a sus teorías económicas, destacan las aportaciones, sobre todo, de Domingo de Soto, 
Martín de Azpilcueta y Tomás de Mercado, todos ellos asociados con la Universidad de Sala­
manca a mediados del siglo X V I.
Tanto en los capítulos de sus tratados De Iustitia et Iure dedicados a cambios y usu­
ra, como en sus tratados sobre tratos y contratos mercantiles o en sus Comentarios Reso­
lutorios para resolver las dudas de los confesores, los teólogos y los juristas salmantinos 
reflexionan específicamente sobre la coyuntura económica de la economía castellana de 
mediados del siglo X V I. Intentan explicar fenómenos coyunturales que forman parte del 
proceso inflacionario que padeció la economía castellana a partir de la década de 1530 
como resultado del masivo influjo de plata de las nuevas minas hispanoamericanas. En 
el contexto de la subida abrupta en el nivel general de precios y de fluctuaciones igual­
mente acusadas en los tipos de cambio dentro del mercado de divisas, así como en los 
tipos de interés en el mercado crediticio, competía a autoridades de reconocido presti­
gio moral e intelectual ofrecer explicaciones de estos fenómenos. Desmarcándose de los 
moralistas intelectualmente menos preparados, que atribuían la evolución de la econo­
mía, hacia peor según ellos, a la creciente inmoralidad de los agentes económicos, los 
teólogos y juristas salmantinos proponen una serie de teorías para explicar los fenóme­
nos que observaban, teorías que intentaban aislar factores determinantes y relacionarlos 
causalmente en vez de recurrir a la hipótesis poco satisfactoria que atribuía todo a la mal­
dad de los hombres.
De ahí emerge una versión primitiva de la teoría cuantitativa del dinero, es decir, una 
teoría que asocia cambios en el nivel general de precios con cambios en la oferta moneta­
ria. La primera clara exposición de esta teoría aparece en el Comentario Resolutorio de Cam­
bios de Martín de Azpilcueta, un apéndice a su Manual de Confesores (1556). Escribe Azpil­
cueta:
[...] que [siendo lo al ygual] en las tierras do ay gran falta de dinero todas las otras cosas 
vendibles, y aun las manos y trabajo de los hombres, se dan por menos dinero que do ay 
abundancia del, como por la experiencia se ve que en Francia, do ay menos dinero que en 
España, valen mucho menos el pan, vino, paño, manos y trabajos de hombres; y aun en 
España, el tiempo que avia menos dinero, por mucho menos se davan las cosas vendibles, 
las manos y trabajos de los hombres, que despues que las Indias descubiertas la cubrieron 
de oro y plata. La causa de lo qual es que el dinero vale menos donde y quando ay falta
El pensamiento económico de los escolásticos 33
del que donde y quando ay abundancia [...] que aunque ay falta de dinero en general, no 
valga mas reales el ducado que quando ay sobra, ni el real mas quartos, ni los quartos mas 
maravedíes, pero todo el dinero vale mas, porque mas cosas vendibles se hallan por un 
tanto a dinero entonces, que antes si lo al es ygual.
Esta teoría pasa a ser lugar común entre los teólogos y los doctores en Derecho canóni­
go que escriben sobre temas de usura y cambios en la España de la segunda mitad del siglo 
XVI. Como botón de muestra sirva la versión nítida de la teoría cuantitativa que expone el 
jesuíta Luis de Molina en su Tratado de Iustitia et Iure, publicado en 1597:
[ceterisparibus] en igualdad de condiciones, cuanto más abunda el dinero en un lugar tan­
to menor es su valor para comprar cosas con él, o para adquirir aquello que no es dinero. 
Así como la abundancia hace que diminuya su precio, cuando la cantidad de mercancías 
y el número de comerciantes permanece invariable,

Continuar navegando