Logo Studenta

Semana 3 ANATOMÍA HUMANA-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LESSON 3
DRA. MARIAN LOPEZ
DR. GIANFRANCO MARTINEZ 
TOPOGRAFIA DE 
ABDOMEN, PELVIS Y 
PERINÉ
 Límite superior: marcado por la línea 6ta costal (proyección del diafragma)
 Límite inferior: línea oblicua que se extiende desde la espina ilíaca
anterosuperior hasta el tubérculo del pubis (línea inguinal).
Las líneas horizontales son: línea subcostal (borde
inferior de la 10ma costilla), línea transtubercular que
toca las espinas iliacas anterosuperiores.
Las líneas verticales: son la continuación de las líneas
del tórax, la prolongación de las líneas medioclavicular
y la línea axilar media. La interacción de estas líneas
da 9 regiones:
 Límite superior: línea 10º costal-
 Límite inferior: prolongación de la línea
transtubercular.
Región Vísceras Patología
Fosa ilíaca derecha Apéndice
Ciego
Apendicitis
Tiflitis
Flanco derecho Colon ascendente Colitis
Hipocondrio derecho Vesícula biliar
Lóbulo derecho del hígado
Duodeno
Litiasis vesicular
Hepatitis
Úlcera duodenal
Epigastrio Antro pilórico Gastritis
Región Vísceras Patología
Fosa ilíaca izquierda Colon sigmoides Colitis
Flanco izquierdo Colon descendente Colitis
Hipocondrio izquierdo Bazo Mononucleosis
Región lumbar Riñones Cólico nefrítico
Hipogastrio Vejiga llena
Útero grávido
Dismenorrea
 Límite superior: el músculo diafragma.
 Límite inferior: plano imaginario
tangencial al estrecho superior de la
pelvis, la cavidad abdominal no rebasa la
línea innominada.
Dentro de la cavidad abdominal se
encuentra el peritoneo.
Es la membrana serosa que reviste el interior
de la cavidad abdominal. Se estructura en dos
capas:
 La capa exterior: llamada peritoneo parietal,
está adherida a la pared de la cavidad
abdominal.
 La capa interna: peritoneo visceral que
envuelve el intestino delgado y otros órganos
del abdomen.
El espacio entre ambas capas se
denomina cavidad peritoneal y contiene
una pequeña cantidad de fluido
lubricante (alrededor de 50 ml) que
permite a ambas capas deslizarse entre
sí.
La pelvis como región, no tiene representación directa en la superficie, se
puede palpar son las paredes óseas y ligamentosas, pero solo a través de
otras regiones como la glútea o el periné.
• Pelvis mayor o falsa
• Pelvis menor o verdadera: 
SUS LIMITES SON:
✓ Estrecho superior: línea innominada
✓ Estrecho inferior: diafragma pélvico
✓ Laterosuperior: ramas isquiopubiana
✓ Lateroinferior: membrana obturatriz
Cavidad pélvica: el peritoneo que
viene desde el abdomen sin interrupción se
presenta como un gran fondo de saco hasta
casi tocar el diafragma pélvico, por lo que la
cavidad queda dividida en un espacio
intraperitoneal y otro estrecho
subperitoneal.
Entre las vísceras el
peritoneo pélvico que no
pueden ser levantado forma
fondos de sacos centrales;
fondo de saco prevesical, fondo
vesicouterino y el fondo de
saco uterovaginorectal (de
Douglas).
Es la región más caudal del cuerpo humano.
Topografía superficial: En posición ginecológica, 
el periné se nos presenta como un rombo.
• Ángulo anterior: sínfisis púbica
• Ángulos laterales: tuberosidades isquiáticas
• Ángulo posterior: el cóccix. 
Límites anterolaterales: las ramas isquiopubianas
Límites posterolaterales: ligamentos sacrotuberosos