Logo Studenta

Sociedad marco legal libros contables

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La sociedad es un conjunto de personas que tienen ciertos aspectos y características en común. 
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD
· Los integrantes tienen un sentido de identidad y pertenencia a un mismo colectivo. 
· La sociedad está ubicada en una determinada zona geográfica que puede ser de menor o mayor extensión, como en una ciudad o en un país. Por ejemplo, existe tanto la sociedad venezolana como la sociedad margariteña.
· Se establecen normas de comportamiento que rigen la convivencia. Por ejemplo, sacar la basura a una determinada hora. Dichas reglas no necesariamente están escritas en una ley. Por ejemplo, por convención y en señal de respeto, las personas suelen saludar cada vez que llegan a un lugar y se encuentran con otros individuos.
· Las sociedades no son estáticas, sino que evolucionan en el tiempo, cambiando determinadas costumbres. Por ejemplo a mediados del siglo XX las mujeres obtuvieron el derecho al voto.
MARCO LEGAL 
 El marco legal se puede definir como las bases que proporciona a las instituciones construir y determinar el alcance y naturaleza de la participación política. su fundamento en muchos países es la Constitución, en tanto como suprema legislación, que se complementa con la legislación promulgada por un parlamento o legislatura con el fin de crear leyes y derecho de los ciudadanos; así como otras leyes, códigos penales, y  regulaciones, que incluyen Códigos de Conducta ó de Ética.
MARCO LEGAL DE UNA EMPRESA
 En general, un marco legal es el conjunto de reglas que determinan el alcance y el tipo de participación en una entidad. se deben tomar en cuenta las leyes comerciales del país en el que opera, así como aspectos fiscales y ambientales, para evitar sanciones.
DERECHO DE ASOCIACIÓN
Es el derecho humano que tiene toda persona de unirse con otros en forma voluntaria y durable para la realización común con un fin permitido. Se trata, entonces, de un derecho humano  que consiste en la potestad de unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones con  objetivos lícitos. La libertad o derecho de asociación admite, además, la facultad del individuo de retirarse de una agrupación o de negarse a formarla.
LIBERTAD ECONÓMICA
Es el derecho humano por el que toda persona puede dedicarse a la actividad económica de su preferencia sin que el Estado pueda interponer obstáculos que hagan imposible el desarrollo de este derecho, sino por el contrario desarrolle incentivos para que pueda ejercerse libremente. 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES 
Los principios constitucionales se refieren a los valores éticos, sociales, legales e ideológicos consagrados en la constitución de una nación, a partir de los cuales se deriva todo el ordenamiento jurídico, con el fin de garantizar los derechos humanos, fundamentales, sociales, económicos, culturales y, finalmente, los colectivos y ambientales.
CONTABILIDAD MERCANTIL EN VENEZUELA
     La Contabilidad es una herramienta de vital importancia para las empresas, ya que a través de ella se obtiene información confiable sobre su rendimiento económico, que contribuyan a mejorar su situación económica actual, 
    NORMAS QUE REGULAN LA CONTABILIDAD
Las normas de la contabilidad se regulan en las siguientes leyes:
· La Constitución de la República bolivariana de Venezuela
· Código Orgánico Tributario Venezolano
· Ley Orgánica Del Trabajo.
· Ley Del Impuesto Al Valor Agregado
· La Ley del Ejercicios de la Contaduría Pública y su Reglamento
· Normas Internacionales de la Contaduría (NIF)
· Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
 Entre estas normas se destaca la manera en que una empresa o sociedad debe llevar el registro de sus movimientos o sistema financiero, resaltando su moneda, el orden y donde se deben presentar, asi como los entes administrativos y gubernamentales que tienen derecho a su revisión o fiscalización. Así como el orden que estos deben llevar, para su adecuado llenado y conservación.
Entre ellos se destacan los libros diarios, mayor e inventario, los cuales deben contener el registro diario de los movimientos que realiza una empresa, así como el registro de todos los bienes y activos que la misma posee.	también existen los libros auxiliares, los cuales ayudan a la empresa a llevar mas control de todas sus finanzas, como el libro de caja, proveedores, clientes o facturas.
	Estos libros deben conservarse adecuadamente en el area administrativa de una empresa, por un lapso estimado entre 6 a 10 años desde que inicio su registro en dichos libros, evitando dejar espacios en blanco, realizar tachones, asi como su respectivo sellado y foliado ante el registro mercantil principal. 
Su valor esta basado en la veracidad que ellos tienen, ya que gracias a estos libros se puede verificar y comprobar toda las finanzas que posee una empresa, y los mismos deben ser mostrados ante una fiscalización de un ente administrativo, como ejemplo una fiscalización del seniat. De no tenerlos actualizados o no presentarlos acarrea multas a la entidad.

Continuar navegando