Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (421)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ovario
Trompa
de Falopio
Útero
Vagina
Ligamento
suspensorio
Ligamento
uteroovárico
Ligamento
redondo
Trompa de Falopio
Ovario
Útero
Vejiga urinaria
Vagina
Clítoris
Uretra
Riñón
Uréter
Recto
Ano
Periné
Figura 18-1. Esquema de los órganos que forman el aparato reproductor femenino y de la situación que ocupan en la pelvis: A) en un
corte frontal; B) en un corte sagital.
fibroso cicatrizal que no secreta hormonas. Así se produce
la hemorragia menstrual del útero. A los pocos días se inicia
un nuevo ciclo con la maduración de un nuevo ovocito, y de
esta forma se produce desde la pubertad hasta el climaterio,
de forma cíclica cada 28 días, un óvulo.
18.1.3. Regulación hormonal
de la ovogénesis. Ciclo menstrual femenino
La ovogénesis y el ciclo menstrual femenino requieren
una compleja intervención hormonal en tres niveles. El
primer nivel de secreción hormonal se refleja en la libera-
ción de factores hipotalámicos como el FRF y el LRF
(véase Cuadro 9-4). Éstos ponen en marcha el segundo
nivel, la hipófisis, que secreta las gonadotropinas (FSH y
LH), hormonas responsables de la maduración del óvulo. En
el tercer nivel el ovario es capaz de secretar las hormonas
ováricas (estrógenos y progesterona).
El ciclo menstrual femenino se inicia en la pubertad y
dura unos 28 días (puede variar entre 25 y 45 días). Empie-
za con la maduración de un ovocito y la formación de los
folículos, sigue con la ovulación y acaba con la menstrua-
ción. Tiene dos funciones primordiales: liberar un óvulo por
402 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando

Otros materiales