Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (441)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuadro 20-1. Cuadro cronológico de los fenómenos que acontecen en las dos primeras semanas
después de la fecundación
Día Formación de
1 Fecundación Cigoto
2 Blastómeros
3
4 Mórula
5 Blastocisto
6 Anidación Implantación (reacción de las deciduas ] citotrofoblasto ] sincitiotrofoblasto)
7 Disco bilaminar Ectoblasto ] endoblasto
CCCC
12 En la placenta Circulación uteroplacentaria
13 Tronco de vellosidades primarias
14 Tronco de vellosidades secundarias
Fecundación
2
Blastómeros
4
Blastómeros
8
Blastómeros
Trompa
Óvulo
16
Blastómeros
Blastocisto
Implantación
Cavidad uterina
Mucosa uterina
Figura 20-5. Representación de la segmentación del cigoto durante la primera semana en la trompa de Falopio.
aparato de reproducción femenino, por lo que también se
denominan fenómenos in vivo. Actualmente existen alterna-
tivas eficaces a la fecundación normal o fisiológica, que
permiten solucionar ciertos tipos de infertilidad (como la
obstrucción de las trompas, las alteraciones en el moco
cervical, o la inmunización ante los espermatozoides). Se
realizan en el laboratorio, por lo que constituyen la fecunda-
ción in vitro.
Este tipo de fecundación consiste en la estimulación,
mediante la administración de gonadotropinas, del creci-
miento folicular de varios óvulos, que tras ser aspirados (por
medio de micropunciones), se mantienen en cultivos espe-
ciales. Estos óvulos extraídos son fecundados artificialmen-
te añadiéndoles un espermatozoide, y se controla el período
de segmentación hasta que se dividen en 8 células o blastó-
meros, lo que se consigue en 72 horas. A continuación, los
óvulos son implantados en el útero para que prosiga la
embriogénesis de forma natural (Fig. 20-4). Como la im-
plantación y la correcta evolución hacia embrión sólo se
consigue en un 20 % de los casos, siempre se implantan 4 ó
422 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando

Otros materiales