Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (446)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mesoblasto Ectoblasto
Endoblasto Canal cordal
Día 17
Día 18
Mesoblasto Ectoblasto
Endoblasto Placa cordal
A)
Mesoblasto Ectoblasto
Endoblasto Notocorda
Día 20
B)
Notocorda
Nudo de
Hensen
Membrana
cloacalMembrana faríngea
Esbozo cardíaco
Figura 20-11. A) Cortes transversales durante la formación de la notocorda (entre los días 17 y 20). B) Corte longitudinal al finalizar la
gastrulación.
rencian dos engrosamientos ectodérmicos, que dan lugar a
la fóvea auditiva y a la placoda óptica. El resto del tubo
neural da origen a la médula espinal.
Del ectodermo también derivan (Cuadro 20-3) la piel, el
pelo, las uñas, el esmalte de los dientes y algunas glándulas,
como las mamarias, las sudoríparas y la neurohipófisis (véa-
se el Capítulo 9).
20.3.5. Evolución del mesoblasto
Una vez finalizada la gastrulación y formado el meso-
blasto (Fig. 20-13), éste se diferencia en cuatro partes: la
notocorda, el mesoblasto paraaxial, la hoja intermedia y la
hoja lateral.
La notocorda forma el eje inicial y longitudinal entre los
días 17 y 20, alrededor del cual se organizarán los cuerpos
vertebrales. Posteriormente, la notocorda desaparece.
El mesoblasto paraaxial presenta unas segmentaciones
que se van engrosando y forman los somitas. Éstos, al
aumentar de tamaño y fragmentarse, constituyen los relieves
de las futuras vértebras. Los somitas aparecen primero en la
parte media del embrión (véase Fig. 20-12), posteriormente
en la zona cefálica y finalmente en la parte caudal. Al final
de la quinta semana el embrión está dotado de 42 pares de
somitas. De los somitas derivan el esclerotoma, el mioto-
ma y el dermatoma. El esclerotoma se encarga de desarro-
llar unas células que emigran hacia la notocorda. Cuando
llegan allí la rodean y se convierten en las vértebras, con lo
que la notocorda, que ha servido hasta ahora de eje, desapa-
rece. El resto del somita se extiende para formar el miotoma
(Fig. 20-14), que fabrica las células que constituyen la mus-
culatura paravertebral, y la musculatura de los miembros y
de la pared anterolateral del embrión. Del dermatoma deri-
van las células que constituyen el tejido subcutáneo del
embrión.
La hoja intermedia da lugar al nefrotoma del embrión,
que más tarde se convierte en el aparato excretor (Fig.
20-15).
La hoja lateral se divide por despegamiento en dos ho-
jas. La primera es la esplacnopleura intraembrionaria,
que recubre el endoblasto y el lecitocele (Fig. 20-15). Es el
origen de la musculatura y del tejido conjuntivo de las
vísceras del tronco. También elabora las primeras células
angiógenas, que han de constituir el tubo cardíaco y poste-
riormente el corazón, la aorta y los vasos. La segunda es la
somatopleura intraembrionaria, que recubre el ectoblasto
y el amnios (Fig. 20-15) y es el origen de la musculatura de
la pared interior y lateral del tronco. Entre ambas hojas se
Parte VI. Sistema de la reproducción 427

Continuar navegando

Otros materiales