Logo Studenta

Homeostasis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Homeostasis y medio internoHomeostasis y medio interno
SEMANA 1 - CAPÍTULO 1 GUYTON
¿Qué es la fisiología?
Líquido intracelular
Fisio: naturaleza
Logia: conocimiento y estudio
Es la ciencia que estudia las funciones de los seres
vivos.
Sistémico
Celular
Molecular
Nano
Función 
Control
Interrelación
Adaptación 
Se busca explicar las características y mecanismos
específicos del cuerpo que hacen que sea un ser
vivo. 
Características del ser vivo
Organización
Metabolismo: capacidad para obtener, procesar
y utilizar energía
Adaptación
Reproducción
 - El corazón se puede adaptar cuando hay
 hipertensión, el corazón modifica sus latidos 
 y paredes para resistir más.
 - Cuando hacemos ejercicio el corazón brinda
 resistencia para poder soportarlo
 - Las neuronas se reproducen a baja velocidad
 - Las células se reproducen cuando nos corta-
 mos
El ser vivo necesita
Presión
Oxígeno
Calor
Nutrientes
Agua
Las células como unidades vivas del cuerpo
La unidad básica del cuerpo es la célula, cada
órgano es un agregado de muchas células
diferentes.
Las células tienen membrana celular, núcleo y
citoplasma, tienen la capacidad de diferenciarse y
cumplen funciones específicas que permite que el
cuerpo funcione correctamente sin que ninguna
interfiera con la otra.
LÍQUIDOS CORPORALES
En una mujer promedio hay un 55% de líquido del
total de su peso, y en el hombre hay un 60% de
líquido del total de su peso. 
Si una mujer pesa 54kg, ¿Cuántos Kg tendrá de
solo agua?
Rta: 54x55% : 29,7 kg
NOTA
Corresponde un 65% o 2/3 del agua total del
cuerpo.
Es el agua que se encuentra dentro de las células
(citosol).
Líquido intracelular vs líquido extracelular
Potasio
Magnesio
Fosfato
Sodio
Cloruro
Bicarbonato
Oxígeno
Glucosa
Ácidos grasos
Aminoácidos
Dióxido de carbono
Intersticial: corresponde a un 80% del líquido
extracelular
Plasma: corresponde a un 20% del líquido
extracelular
 - Humor del ojo
 - Fluido cerebroespinal
 - Líquido de las articulaciones
 - Fluidos del oído interno
 - Secreciones
El líquido extracelular contiene los iones y
nutrientes (oxígeno, glucosa, aminoácidos,
sustancias grasas) que necesitan las células para
mantenerse vivas, crecer y realizar sus funciones.
Esta en movimiento constante por todo el cuerpo y
se transporta rápidamente en la sangre circulante
para mezclarse entre esta y los líquidos tisulares
por difusión a través de las paredes capilares.
Líquido extracelular: "Medio interno"
Corresponde un 35% o 1/3 del agua total del
cuerpo.
Corresponde al líquido que se encuentra en los
espacios exteriores a las células
Se divide en dos:
El líquido intracelular esta separado del
extracelular por la membrana de las células. 
El líquido intersticial está separado del plasma
por una barrera del endotelio capilar.
NOTA
VIDA Y GRADIENTE
Gradiente de altitud
Gradiente de presión: diferencia de presión
entre dos áreas o regiones.
Gradiente de concentración: diferencia de
concentración de una sustancia entre dos
regiones.
El gradiente es la diferencia de la cantidad de un
valor físico entre dos áreas que se comunican, los
gradientes generan movimiento.
 - Ejemplo: en la circulación sanguínea, el 
 gradiente de presión permite el flujo de la 
 sangre desde áreas de alta presión (corazón)
 hacia áreas de baja presión (tejidos periféri-
 cos).
 - Ejemplo: movimiento de sustancias a favor
 del gradiente de concentración, desde una 
 zona de mayor concentración a una de
 menor concentración. 
 Este tipo de gradiente es fundamental en la
 difusión y el transporte activo.
Si no hay gradiente, no hay vida, los médicos
forenses miden la temperatura corporal y la del
ambiente, si es igual, el cuerpo está sin vida. 
HOMEOSTASIS
Homeo: similar
Stasis: condición
Es la regulación del ambiente interno corporal para
el manteamiento y función óptima de las células. 
Es la capacidad del cuerpo para detectar cambios,
activar mecanismos que se oponen a estos y
mantener las condiciones relativamente estables. 
ORIGEN DE LOS NUTRIENTES EN EL LÍQUIDO
EXTRACELULAR
Aparato respiratorio
Los pulmones aportan el oxígeno al líquido
extracelular para reponer el oxígeno que utilizan las
células. 
Aparato digestivo
Es donde se absorben distintos
nutrientes como los hidratos de
carbono, los ácidos grasos y los
aminoácidos, desde el alimento
adquirido hacia el líquido extracelular
de la sangre.
Hígado/Órganos con funciones metabólicas
Hígado: cambia la composición química de las
sustancias absorbidas por el aparato digestivo,
elimina residuos producidos en el cuerpo y
sustancias tóxicas que se ingieren.
Tejidos corporales, adipocitos, mucosa digestiva,
riñones, glándulas endocrinas: modifican o
almacenan las sustancias absorbidas hasta que son
necesitadas.
Aparato locomotor
Permite el desplazamiento de espacio
apropiado en el tiempo pertinente para
obtener los alimentos que se necesitan
para la nutrición. 
Permite la movilidad como protección frente al
entorno.
ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS FINALES
METABÓLICOS
Eliminación de CO2 de los pulmones
Desde la sangre hacia los alvéolos y por el
movimiento respiratorio sale hacia la atmósfera. 
El dióxido de carbono es el más abundante de
todos los productos finales de metabolismo
Los riñones
Mantienen constantes las concentraciones de iones.
Con el paso de la sangre a través de ellos se
eliminan del plasma sustancias como la urea y
ácido úrico que podrían acumularse en el líquido
extracelular. 
Aparato digestivo
El material no digerido y algunos productos
residuales se eliminan por medio de las heces.
Hígado
Detoxificación, eliminación de fármacos y productos
químicos, el hígado los secreta en la bilis para
eliminarlos después en las heces. 
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES
Sistema nervioso
Porción de aferencia sensitiva
Partes:
Receptores sensitivos: detectan el estado del
cuerpo o el entorno. 
Cerebro: almacena la información y responde por
medio de la transmisión de señales.
Sistema neurovegetativo: controla la función de la
bomba del corazón, los movimientos del aparato
digestivo y la secreción de glándulas corporales.
Sistemas hormonales
Las hormonas se secretan en el líquido extracelular
a todas las partes del cuerpo para regular
funciones celulares.
PROTECCIÓN DEL CUERPO
Sistema inmunitario
Protege el cuerpo de patógenos como bacterias,
virus, parásitos y hongos, por medio de la acción de
células como los glóbulos blancos. 
Sistema tegumentario
La piel y sus anexos regulan la temperatura,
protegen tejidos profundos, excretan residuos y
proporcionan una interfaz sensorial entre el medio
exterior y el cuerpo.
REPRODUCCIÓN
Genera nuevos seres humanos que ocupan el lugar
de aquellos que mueren. 
MECANISMOS DE CONTROL
Regulación presión arterial: 
 Se basa en las características químicas de la
 hemoglobina, se conoce como función amorti-
 guadora de la hemoglobina.
 Sistema de barroreceptores
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Si algún factor se vuelve excesivo o deficiente, un
sistema de control inicia una retroalimentación
negativa que consiste en una serie de cambios que
devuelven ese factor hacia un determinado valor
medio, con lo que se mantiene la homeostasis.
Ganancia
Grado de eficacia con el que un sistema de control
mantiene las condiciones constantes.
RETROALIMENTACIÓN POSITIVA
Coagulación sanguínea: Cuando se rompe un
vaso sanguíneo y comienza a formarse un
coágulo, dentro de este se activan factores
de coagulación que actúan sobre otras
enzimas inactivadas que están en la sangre
inmediatamente adyacente, con lo que se
consigue que coagule más sangre. Este
proceso continúa hasta que se tapona el
orificio del vaso y cesa la hemorragia
El parto: Cuando las contracciones uterinas
son suficientemente fuertes como para que la
cabeza del niño comience a empujar el cuello
uterino, el estiramiento de este envía señalesa través del músculo uterino provocando
contracciones aún más potentes
El estímulo inicial provoca más reacciones del
mismo tipo, llegando a causar inestabilidad e
incluso la muerte.
A veces es útil:
Sistema nervioso central (porción integradora)
Porción eferente motora
REOSTASIS
Aumento del volumen sanguíneo en el
embarazo
Aumento de los niveles de hemoglobina
Parámetros del ser humano que se pueden
modificar.
Regulación de las concentraciones de oxígeno
y CO2 en el líquido extracelular:

Continuar navegando