Logo Studenta

SEMIO CBA Sindrome hemorragiparo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SÍNDROME HEMORRAGÍPARO
Presencia de un trastorno sistémico que predispone al sangrado, caracterizado por la aparición 
de sangrados fáciles, espontáneos o desproporcionados a las lesiones desencadenantes 
sangrado anormal
Condiciones predisponentes
ETIOPATOGENIA Alteraciones de la hemostasia primaria y secundaria Trombocitopatías
Hereditarias
Enfermedad de Von-
Willebrand
Síndrome de Bernard-Soulier
Trombastenia de Glanzmann
Adquiridas
Fármacos (aspirina)
Urémica
Post bypass cardiopulmonar
Síndromes mieloproliferativos
Alteraciones de la pared vascular Hereditarias --> Síndrome de Marfan
Adquiridas --> escorbuto, Cushing, amiloidosis, púrpura senil
Tratamiento con anticoagulantes o antiagregante plaquetario, Insuficiencia renal, 
Insuficiencia hepática, plaquetopenia. 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Clasificación Vasculoplaquetarios --> petequias y equimosis
Alteraciones de la coagulación plasmática --> hematomas voluminosos
Petequias Pequeñas, como cabezas de alfileres. No desaparecen a la vitropresión (sí lo hacen lesiones 
eritematosas). Por lo general son lesiones maculares y no se detectan volumen al deslizar los dedos.
Equimosis En los trastornos plaquetarios son múltiples y pequeñas.
En los trastornos de la coagulación plasmática son únicas y extensas.
Hematomas En los trastornos de coagulación plasmática son profundos. 
ANAMNESIS Manifestaciones de sangrado mayor Cefalea, alteraciones visuales agudas, hemoptisis, antecedentes 
de sangrado abundante, hematemesis, melena, hipotensión.
Antecedentes personales y familiares de coagulopatía 
EXAMEN FÍSICO Evidencias de un sangrado mayor: signos de lesión en el SNC, hematoma en el cuello, signos 
de taponamiento pericárdico, signos de hemorragia pulmonar (expectoración hemoptoica, 
estertores de burbuja, infiltrados radiográficos.
Sangrados premonitorios de una hemorragia mayor: ampollas hemorrágicas en la boca y las fauces, hemorragias 
retinianas.
Semiología de las lesiones hemorrágicas: 
Petequias: localización, palpables o no.
Equimosis: número y extensión.
Hematomas: profundidad (hemartrosis). 
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Sangrados mayores Hemograma (evalúa la magnitud de la pérdida hemática)
Estudio por imágenes Ecografía (cuello, abdominal y ecocardiograma).
TC y RMN (cerebro, cuello, tórax y abdomen).
Laboratorio General Función renal: su deterioro altera las plaquetas
Hepatograma: principal sitio de síntesis de factores coagulantes.
Laboratorio básico de la coagulación
Función explorada Alterado en 
Tiempo de sangría Formación del tapón plaquetario in 
vivo
Trombocitopenia
Recuento plaquetario Producción y supervivencia 
plaquetaria
Trombocitopenia de Von Willebrand 
Tiempo de protrombina Vía extrínseca Anticoagulante oral, Déficit de vitamina K, 
hepatopatía, coagulopatía por consumo
Tiempo de 
tromboplastina parcial 
activado (APTT)
Vía intrínseca Hemofilias, administración de heparina, 
hepatopatía grave, coagulopatía por 
consumo
Tiempo de trombina (TT) Factor intrínseco e inhibidores del 
factor II a 
Administración de heparina, coagulopatía 
por consumo, hipofibrinogenemia
Laboratorio especializado para diagnóstico específico