Logo Studenta

Vision - Mision material

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Modelo Secuencial del Proceso Estratégico
FORMULACIÓN/PLANEAMIENTO IMPLEMENTACIÓN/DIRECCIÓN
SITUACIÓN 
ACTUAL
● Estructura organizacional
● Políticas
● Recursos
●Motivación
● Responsabilidad social
●Medio ambiente/ecología
Estrategias 
Externas
Análisis
Externo
Global
Región
País
Sector
Entorno
Lejano
Entorno
Cercano
Análisis
PESTE
Análisis
Competidores
C
Político
Económico
Social
Tecnológico
Ecológico
Factores 
clave de 
éxito
ANÁLISIS INTUICIÓN DECISIÓN
EVALUACIÓN/CONTROL
Estrategias 
Internas
Proceso
Estratégico
Intereses
Organizacionales
SITUACIÓN 
FUTURA 
ESPERADA
Establecimiento 
de la 
Visión
Misión
Valores
&
Código Ética
Objetivos
de 
largo plazo
Principios
Cardinales
Análisis
AMOFHIT
Análisis
Interno
Administración/Gerencia
Marketing
Operaciones/Producción
Finanzas
Recursos Humanos
Informática y Comunicaciones
Tecnología (I&D)
Organización
Objetivos
de corto
plazo
Competitividad 
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V Capítulo VI
Capítulo VII
Capítulo IX
Capítulo VIII
Capítulo X
Modelo Secuencial del Proceso Estratégico
FORMULACIÓN/PLANEAMIENTO IMPLEMENTACIÓN/DIRECCIÓN
SITUACIÓN 
ACTUAL
ANÁLISIS INTUICIÓN DECISIÓN
EVALUACIÓN/CONTROL
Establecimiento 
de la 
Visión
Misión
Valores
&
Código Ética
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Capítulo I Capítulo II
Capítulo VIII
Generar una visión implica entender la naturaleza del negocio en el que se 
desenvuelve la organización.
Fijar un determinado futuro como reto.
Ideología central
Visión de futuro
7 características
Que no cambia.
Que si cambia.
La VISION = SUMATORIA de todos sus OLP.
La Visión
Negocio de hoy
Negocio futuro
Necesidades hoy – futuro
Donde están clientes
Expectativas de los grupos de interés
Futuros participantes en la industria
Alcance competitivo
Impacto de la tecnología
Probables escenarios
Posibilidades alcanzar la visón
La tabla 2.2 La formulación de la visión requiere 
la mayor participación. Una forma 
de alentarla es considerar la tabla 
2.2 
VISION
La organización afianzará su VISION si:
Componentes de una Visión
El enunciado efectivo de una Visión debe:
1. Tener una ideología central que motiva a hacer cambios
2. Proyectar a la organización al futuro
3. Ser simple, clara y comprensible
4. Ser ambiciosa, convincente y realista
5. Definir un horizonte de tiempo
6. Proyectar un alcance geográfico
7. Ser conocida por todos
8. Crear un sentido de urgencia
9. Desarrollar una idea clara de adónde desea ir la organización
y por qué
56
Tabla 2.1
Ideología central 
Carácter duradero de una organización, guía e inspiración. 
Propósito central (razón de ser)
Valores centrales
who you are 
where you are going
core values, a system of 
guiding principles; and
core purpose, the 
organization’s most 
fundamental reason for 
existence
cambia
No cambia
Corporate social responsibility
Unequivocal excellence in all aspects of the company
Science-based innovation
Honesty and integrity
Profit, but profit from work that benefits humanity
To preserve and improve human life
Core Purpose (razón de ser)
Core Values essential Tenets MerckNo cambia
No cambia
Core Purpose Is a Company’s Reason for BeingCore Values essential Tenets
Sony
Elevation of the Japanese culture and national 
status
Being a pioneer—not following others; doing 
the impossible
Encouraging individual ability and creativity
Walt Disney
No cynicism
Nurturing and promulgation of “wholesome 
American values”
Creativity, dreams, and imagination
Fanatical attention to consistency and detail
Preservation and control of the Disney magic
Sony:
To experience the joy of advancing 
and applying technology for the 
benefit of the public
Walt Disney:
To make people happy
1. Tener una ideología central
que motiva a hacer cambios
Estamos en el negocio de transporte no de trenes… ¿Que 
implicancias 
tiene?
La historia de Komatsu…
Estamos en el negocio de 
prendas de vestir de algodón o 
de prendas de vestir!
Vestir al mundo!
Acorralar al gato
Encircle the cat
Como cerramos la brecha entre el hoy y nuestra visión de futuro
KOMATSU Los desafíos corporativos
Proteger el mercado 
interno de Caterpillar
Reducir costos 
manteniendo calidad
Convertirla en un negocio internacional y 
desarrollar los mercados de exportación
Responder a los competidores que 
amenacen los mercados
Crear nuevos productos y mercados
60 - 62
65 - 66
60 - 74
75 - 79
70 - 81
¿Que podemos observar?
Proyectar a la organización al futuro
¿Cómo lo logramos?
Área 
geográfica
0 5 - 10 5 - 10 5 - 10
Nano tecnología
1
2
3
3
?
?
Textiles…
Visión.
Al año 2022, el sector floricultor colombiano mantendrá el 
segundo lugar como exportador mundial de flores frescas y será 
reconocido por el liderazgo en su calidad y variedad en el 
mercado mundial. 
Estará integrado en un clúster enfocado a fortalecer su 
posicionamiento, de tal forma que se genere el mayor beneficio 
económico para los agentes de la cadena dentro de un marco de 
alto compromiso social y ambiental.
sector floricultor colombiano 
Visión.
Al año 2022, el sector floricultor 
colombiano mantendrá el segundo
lugar como exportador mundial de 
flores frescas y será reconocido por 
el liderazgo en su calidad y variedad 
en el mercado mundial. 
Estará integrado en un clúster 
enfocado a fortalecer su 
posicionamiento, de tal forma que se 
genere el mayor beneficio 
económico para los agentes de la 
cadena dentro de un marco de alto 
compromiso social y ambiental.
Segundo lugar como exportador mundial 
Liderazgo en su calidad y variedad 
Clúster enfocado a fortalecer su posicionamiento
mantener 
Genere el mayor beneficio económico 
alto compromiso social y ambientalsostenibilidad
Sector floricultor colombiano 
2022
El que a la misión empresarial rara vez se le de la adecuada 
atención, tal vez sea la única y principal causa del fracaso 
empresarial. (Drucker, 1974)
Es el impulsor de la organización hacia la futura situación deseada
Y responde a nuestra interrogante ¿Cuál es nuestro negocio?
Es la aplicación y puesta en practica del INTENTO ESTRATÉGICO
Componentes de la Misión
1. Clientes - Consumidores
2. Productos: bienes o servicios
3. Mercados
4. Tecnologías
5. Objetivos de la organización: supervivencia, crecimiento 
y rentabilidad
6. Filosofía de la organización (CREENCIAS, VALORES)
7. Auto concepto de la organización (COMPETENCIA DISTINTIVA)
8. Preocupación por la imagen pública (SENSIBILIDAD A LOS 
PROBLEMAS SOCIALES)
9. Preocupación por los empleados (SON UN ACTVO VALIOSO?)
59
NECESIDADES (1 y 3)
¿Cómo?

Continuar navegando