Logo Studenta

presentacion de La oración contenido - 2018 III

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nivelación de Redacción
La oración 3
(mecanismos de cohesión)
AGOSTO 2018
Sesión 4A
https://www.youtube.com/watch?v=nvgdWui0DRc (1:17)
Observemos el siguiente video:
Dialoguemos
Si las oraciones de un texto son las cuentas de un collar, ¿qué vendría a ser el hilo que las enlaza?
¿Qué ocurriría si no enlazáramos las oraciones de un párrafo?
Logro
Al final de la sesión, el estudiante identificará los mecanismos de cohesión y los utilizará para enlazar oraciones simples y compuestas en un párrafo.
La cohesión textual funciona como un conjunto de enlaces entre palabras y oraciones para establecer relaciones de significado y lograr que nuestro mensaje se transfiera completamente al destinatario.
Daniel Cassany explica que la cohesión textual es el hilo que permite a las perlas de un collar estar unidas. Esta se establece gracias a los mecanismos de cohesión.
La cohesión textual
Se pueden utilizar los siguientes mecanismos de cohesión para que las oraciones de un párrafo estén relacionadas entre sí:
Repetición
Sustitución
Referencia
Conjunción
Elipsis
Mecanismos de cohesión
a) Repetición
Consiste en repetir palabras u oraciones que se han mencionado previamente a fin de reiterar el concepto al que se ha hecho referencia. Sin embargo, un exceso de repetición genera un desequilibrio en el texto.
Ejemplo:
La exposición en la que participó Armando fue realmente emotiva. Esta se trataba del manejo de la luz en la pintura. Además, pude observar diversos cuadros y revisar testimonios de autores reconocidos; en resumen fue una exposición fascinante.
b) Sustitución
Consiste en reemplazar un elemento léxico por otro para evitar así la repetición de un mismo término.
Ejemplo:
En junio de 2017, se cumplieron 20 años de la primera publicación de la novela “Harry Potter y la piedra filosofal”. Este libro ha vendido millones de copias y ha generado un fenómeno cultural sin precedentes. Además, gracias a este texto, J. K. Rowling ha amasado una de las más grandes fortunas del mundo.
c) Referencia
Es la relación entre un elemento del texto con otro u otros que están presentes en este o en el contexto situacional. Se pueden emplear pronombres (él, la, lo, aquel, etc.), adjetivos posesivos (su, tu, mi, etc.), artículos definidos (el, lo, las, los, etc.) o adverbios (aquí, allí, ahora, etc.).
Ejemplo:
María y Juan viven juntos desde entonces. Ellos se irán pronto a otro país y quizás no vuelvan.
d) Conjunción
Expresa la relación lógica que existe entre las oraciones de un texto. Esta se realiza por medio de conectores.
Ejemplos:
Los géneros literarios preferidos por los jóvenes son muy diversos. En primer lugar, tenemos las novelas de terror, por ejemplo, “Drácula”. En segundo lugar, están los cómics como “Death Note”. Por último, un lugar importante lo ocupan las sagas, pongamos por caso “Juego de tronos”.
e) Elipsis
Consiste en suprimir la información que se presume que el receptor conoce y, por lo tanto, la puede identificar perfectamente. Sirve para darle economía al texto y un mejor estilo.
Ejemplo:
Deberíamos pagarlos (los 5 millones), para evitarnos serios problemas. 
Mientras unos piensan en trabajar, otros (piensan) en descansar.
¿Qué aprendimos hoy?
Actividad 2
Ahora, ¡a practicar!
En grupos de 4 integrantes, corrijan el texto propuesto empleando los mecanismos de sustitución, referencia y elipsis.
Actividad 1 
Completen el párrafo colocando los conectores donde correspondan.
Actividad 3
https://www.youtube.com/watch?v=DYg-0kP5Wgs (3:26)
Una biblioteca sacada de la basura
¿Cuáles son las razones que impulsan a José Alberto Gutiérrez a formar una biblioteca con libros rescatados de la basura?
Bibliografía
Centro de escritura javierano. (2017). Cohesión textual. Cali: Pontificia Universidad Javierana. Recuperado de http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=59:cohesion-textual&catid=42:durante-la-escritura&Itemid=66
El pensante. (2016). Ejemplos de repetición léxica. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://educacion.elpensante.com/ejemplos-de-repeticion-lexica/
Instituto Cervantes. (2011). Guía práctica de escritura y redacción. Madrid: Editorial Epasa.
Konpalabra. Centro de español. (2016). Cohesión textual. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Recuperado de http://konpalabra.konradlorenz.edu.co/2016/09/la-cohesi%C3%B3n-textual.html

Continuar navegando

Otros materiales