Logo Studenta

MATERIAL 02_PARTE 5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MATERIAL INFORMATIVO
	Programa de estudio/Programa
	Formación Humanística
	Sesión N°05
	Experiencia Curricular
	Tutoría
	Semestre 2022 - I
	Contenido temático
	El Ciclo del hábito (Charles Duhigg.) Identificación de la Rutina
	Docente 
	
	Tipo de material informativo
	Lectura
CÓMO CAMBIAR UN HÁBITO
No existe una forma establecida para cambiar un hábito. La situación, carácter, comportamiento y deseos son diferentes para cada persona 
sin contar que los hábitos son diferentes. Puede ser más fácil levantarte más temprano que empezar una dieta saludable cada uno tiene un distinto grado de dificultad. 
Pero Charles Duhigg te da algunos consejos que te podrían ayudar a sustituir algún hábito en tu vida.
Identifica tu rutina 
Investigadores de MIT descubrieron que la repetición es el núcleo de los hábitos. Este bucle incluye 3 partes importantes 
•	La señal 
•	La rutina 
•	La recompensa 
Para moldear tus hábitos necesitas entender estos componentes. Cuando sabes la razón por la cual suceden las cosas puedes suplantar estos hábitos por uno nuevo.
Por ejemplo, digamos que cuando escribo los resúmenes tengo el mal hábito de levantarme e ir a la cocina para comer unos cacahuates flamming hot.
Esto sucedía siempre. No había un solo día en el que no me levantara por mis cacahuates. Tanto así que empecé a sufrir de gastritis y me prohibieron este tipo de comidas. 
Pero ya era un hábito para mí entonces a pesar de las recomendaciones lo seguía haciendo. Me levantaba de mi escritorio para ir a la cocina mientras platicaba con mis compañeros. Me prometía que esta sería la última vez. 
Pero ese día no llegaba. ¿Cómo evalúas para poder crear un cambio?
Identifica el movimiento que tiene este hábito
Primero ¿Cuál es la rutina? En mi caso me paraba de mi escritorio para ir a la cocina, comer mis cacahuates mientras hablo con mis compañeros. 
Después ¿cuál es la señal que detona esta rutina? ¿Estás aburrido, estresado, frustrado o necesitas prepararte para empezar otra tarea?
Piensa ¿cuál es la recompensa? ¿Es esta comida en particular? ¿El tiempo alejado de tu escritorio? ¿Tiempo para socializar?
Para eso necesitas hacer algunos experimentos.
Experimenta con la recompensa 
Las recompensas te ayudan a satisfacer este deseo. Pero muchas veces este deseo ni siquiera es real sino una idea.
Piensa en un producto básico que utilizas a diario, el shampoo. La razón por la cual usas el shampoo es para mantener el cuero cabelludo limpio. La limpieza no se relaciona a qué tu pelo huela a rosas o a cítricos. Pero tu sientes que tu cabeza está limpia cuando tiene estos olores. Este es un ejemplo de los deseos que se tienen sin que te des cuenta que existen. 
Para ver cuáles son los verdaderos deseos detrás de los hábitos es importante experimentar con distintas recompensas.
Puede tardar días, semanas hasta meses. No te presiones para lograr un cambio de inmediato. Junta la mayor información que puedas y ve cómo reaccionas a estas modificaciones.
Prueba con 4 o 5 recompensas. Usa un pequeño truco para ver patrones: Después que cada una de estas actividades apunta las 3 cosas que vengan a tu mente cuando regreses al punto inicial. 
Después hazte la pregunta ¿todavía tienes ese antojo? Estas notas te ayudarán a recordar cuáles fueron tus sentimientos en esos instantes.
En uno de mis experimentos fue cambiar la acción. En lugar de pararme como los cacahuates en mi lugar. Si después de esto tengo la necesidad de levantarme del escritorio entonces el hábito no motiva el deseo de comer.
Si elimino los cacahuates y lo cambio por una plática de 15 minutos con mi compañero. y todavía siento la necesidad de comer entonces la interacción social no es lo que lo que motiva este hábito.
Experimentando con diferentes recompensas puedes aislar a antojos lo que es fundamental para moldear el hábito.
Separa la señal
Constantemente estamos bajo un mar lleno de señales. Aunque tengas una buena memoria o seas muy inteligente puedes ver los patrones sin siquiera reconocerlos. Esto sucede por la cantidad de información que manejas.
Piensa porque comes a una hora específica. ¿Porque tienes hambre? ¿porque el reloj dice que es hora? ¿por tu familia?
¿Cuál es la señal verdadera de tus acciones inconsistentes?
Para conocerlo tienes que encontrar la señal en medio del ruido. Identifica las señales de comportamiento antes de que aparezcan para ver los patrones.
Experimentos han demostrado que la casi todas las señales se ajustan en 5 categorías:
•	Tiempo
•	Lugar 
•	Estado emocional 
•	Otras personas 
•	Acción inmediata
Apunta estas 5 cosas cuando el hábito se detone. Cada día de experimentos haz este ejercicio para conocer qué es lo que mueve tu comportamiento.
Ten un plan 
Cuando identificas el circuito de tu hábito, tu recompensa y la señal que detona, puedes modificar tu comportamiento. Para esto necesitas crear un plan.
Un hábito es una opción que haces sin pensar en un tiempo determinado. Es una fórmula que tú cerebro sigue: cuando ve una señal hace esta rutina para lograr una recompensa.
Moldea la fórmula para empezar a tomar decisiones otra vez. Según los expertos en psicología los llaman “intenciones de implementación”
Escribe el plan de cómo vas a actuar cuando llegue este momento. 
Por ejemplo: “A las 4:00 me levantaré 15 minutos de mi escritorio para hablar con mis compañeros”.
Por razones lógicas cambiar un hábito es una tarea difícil. Pero tener este marco con detonantes, acciones y gratificaciones es un punto de partida. Una vez que entiendas como opera el hábito tendrás poder sobre él.
Los malos hábitos solo se pueden cambiar manteniendo la señal y la recompensa alterando la rutina. 
Para modificar hábitos más fuertes es necesario un ingrediente más: La fe. 
Creer que puedes cambiar es una de las herramientas más fuertes que puedes aplicar por eso ves que existen varias asociaciones que dan este apoyo para vencer vicios. 
	REFERENCIA
	
John Donvan. (2012). The “Power” To Trade Naughty Habits For Nice Ones. Talk of the Nation (NPR). 
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nfh&AN=6XN201212241503&lang=es&site=ehost-live