Logo Studenta

ENSAYO SOBRE ANATOMIA HUMANA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ENSAYO SOBRE ANATOMÍA HUMANA Introducción 
La anatomía se define como el estudio de la estructura y función 
corporales, es una de las ciencias médicas más antiguas y su 
estudio comenzó en el antiguo Egipto. A la postre el considerado 
padre de la medicina, Hipócrates escribiría varias obras 
sobre anatomía. La raíz etimológica de esta palabra proviene de la 
voz griega 
anatome 
que significa cortar o separar. La obra 
De humani Corporis Fabrica 
de Andrés Vesalio marcó una nueva era en la historia de la 
medicina. Artistas plásticos realizaron atlas con magistrales 
ilustraciones. Incluso para el estudio de la anatomía se llegó al robo 
de cadáveres por parte de estudiantes de medicina y 
sus profesores e incluso se cometían homicidios para proveerse de 
cuerpos. Esto desapareció con la creación de disposiciones legales 
para que las escuelas de medicina recibieran cuerpos no 
reclamados o donados. La anatomía posee tres métodos de estudio 
básicos que son: anatomía regional, que divide el cuerpo por 
regiones; anatomía sistémica que divide el cuerpo por sistemas y 
anatomía clínica que destaca la estructura y función, así como sus 
relaciones con el ejercicio de la medicina y otras áreas de la salud. 
Para facilitar la lectura y comprensión del contenido se dividirá por 
subtemas. 
Terminología anatomicomédica 
Se creó para describir el cuerpo humano de una forma clara y 
señalar la posición de sus partes y sus órganos. La posición 
anatómica es aquella en que la persona permanece de pie, los ojos 
y los dedos de los pies se dirigen en sentido anterior (hacia 
adelante), los miembros superiores cuelgan con las palmas mirando 
en dirección anterior (hacia el frente) y los miembros inferiores y los 
pies se dirigen hacia delante. Las descripciones anatómicas se 
sustentan en cuatro planos imaginarios: medial o medio que 
atraviesa el cuerpo en sentido longitudinal y lo divide en mitades 
derecha e izquierda, los planos para sagitales son paralelos al plano 
medio; el plano coronal es plano, perpendicular al plano medio y 
divide al cuerpo en las porciones anterior (frontal o ventral) y 
posterior (dorsal); los planos transversales atraviesan el cuerpo en 
forma perpendicular a los planos medio y coronal dividiendo al 
cuerpo en partes superior (craneal) e inferior (caudal). Los 
anatomistas crean secciones anatómicas del cuerpo como si 
estuviera seccionado en planos concretos: las secciones 
longitudinales discurren a lo largo del eje longitudinal del cuerpo; las 
secciones transversales son regiones que se cortan en forma 
perpendicular al eje longitudinal del cuerpo o de la región concreta 
 
y las secciones oblicuas que no siguen ningún plano anatómico sino 
en un plano oblicuo. Los términos superficial, intermedio y profundo 
se emplean para describirla posición de una estructura con respecto 
a otra. Medial significa que una estructura está más próxima al 
plano medio y lateral indica que la estructura se aleja del 
plano medio. Inferior se refiere a una estructura situada en 
la proximidad de las plantas de los pies. Proximal significa cercano 
a la inserción u origen de un miembro y distal alejado del origen. 
Dorso se refiere a la cara dorsal de un órgano que se sitúa en 
sentido anterior. Planta indica la cara inferior del pie y palma a la 
concavidad de la mano. I psolateral significa al mismo lado del 
cuerpo y contralateral al lado opuesto. También en anatomía 
existen términos que describen los movimientos de los miembros y 
otras partes del cuerpo: flexión significa reducir el ángulo entre dos 
huesos o partes del cuerpo, extensión enderezamiento o aumento 
del ángulo en un miembro o porción del cuerpo, abducción 
alejamiento de una estructura situada en el plano coronal, aducción 
el acercamiento de un miembro al plano medio, rotación significa 
giro o revolución del cuerpo en su eje longitudinal y puede ser 
rotación medial si se aproxima lacara anterior del miembro al plano 
medio o rotación lateral si la cara anterior se aleja del plano medio. 
Circunducción es un movimiento circular que combina la flexión, 
extensión separación y aproximación y así el extremo distal de la 
estructura efectúa un círculo. La oposición ocurre cuando la yema 
del dedo pulgar entra en contacto con otra yema digital. Protrusión 
significa movimiento anterior(levantar la mandíbula) y retrusión 
movimiento posterior (encoger la mandíbula).La elevación levanta 
una estructura en sentido superior y la depresión baja una 
estructura en sentido inferior. La eversión significa el alejamiento de 
la planta del pie del plano medio y la inversión mueve la planta del 
pie hacia el plano medio. La pronación es el movimiento de la mano 
por el cual el radio rota sobre su eje longitudinal, de forma que la 
palma de la mano mira en dirección posterior. La supinación es el 
movimiento de la mano por el cual el radio rota libremente sobre su 
eje longitudinal y el dorso de la mano mira en dirección posterior y 
la palma en sentido anterior 
Piel y fascias 
La piel es el mayor órgano del cuerpo, envuelve las estructuras 
orgánicas y las sustancias vitales. Provee protección al organismo 
frente al medio, actúa como regulador térmico a través de las 
glándulas sudoríparas y otorga sensibilidad gracias a sus 
terminaciones nerviosas sensitivas. Se forma por la dermis que 
esuna capa superficial avascular de células y la epidermis es 
una capavascularizada profunda de tejido conjuntivo. Las capas 
profundas de la dermis contienen folículos pilosos que 
experimentan erección gracias a los músculos erectores del pelo, 
glándulas sebáceas que poseen secreción oleosa, glándulas 
sudoríparas que fundamentan el mecanismo termorregulador. Se 
inerva por terminaciones nerviosas aferentes, un estrato de 
colágeno y fibras elásticas, quedan el tono y firmeza a la piel 
además de provocar las líneas de tensión. El tejido subcutáneo 
formado por tejido conjuntivo laxo y adiposo cuya distribución varía 
encada localización y persona. Existen ligamentos de la piel que 
permiten que esta se mueva por el tejido subyacente y la fascia 
profunda que reviste estructuras como los músculos, comprime las 
venas y mueve la sangre hacia el corazón. 
 
Sistema esquelético 
Se compone de huesos (tejido conectivo duro especializado que 
forma la mayoría del esqueleto y sostiene al cuerpo) que confieren 
protección a las estructuras vitales, apoyo al cuerpo, actúa como 
depósito de sales y como fuente de células sanguíneas y cartílagos 
(tejido semirrígido y elástico que forma parte del esqueleto 
responsable del movimiento). El sistema esquelético consta de dos 
partes esenciales: esqueleto axial formado por los huesos de la 
cabeza, cuello y tronco y el esqueleto apendicular compuesto por 
los huesos de los miembros. Hay huesos compactos y esponjosos y 
la diferencia entre estos depende de la materia sólidaasí como las 
cavidades óseas. Todos los huesos tienen una fina capa de hueso 
esponjoso alrededor de una masa central de hueso esponjoso salvo 
en la cavidad medular. Los huesos compactos proveen fuerza para 
la carga. También según su forma se clasifican en huesos largos 
que son tubulares (húmero), cortos que son cuboidales (tarso y 
carpo) y planos que tiene funciones defensivas (huesos del cráneo), 
irregulares con formas distintas a los anteriores y sesamoideos que 
protegen tendones del desgaste excesivo (rótula). Los huesos 
presentan marcas y formaciones que aparecen donde se insertan 
los tendones y ligamentos como por ejemplo los cóndilo, cresta, 
epicóndilo, carilla, orificio (paso óseo), surco, línea, maléolo, 
escotadura, protuberancia, espina, apófisis espinosa, trocánter, 
tubérculo y tuberosidad. La osificación de los huesos se da por la 
fijación de sales de calcio en los modelos cartilaginosos óseos. Los 
centros de osificación primaria se denominan diáfisis y crecen con 
el desarrolloóseo. Las epífisis surgen de los centros de osificación 
secundaria. Mientras crece el hueso se imponen cartílagos de 
crecimiento epifisiario entre la diáfisis y epífisis. Las arterias 
penetran los huesos por el periostio (membrana fibrosa que reviste 
al hueso, porta fibras nerviosas llamadas nervios perióticos y es 
sensible al desgarro y a la tensión).Las arterias perióticas irrigan y 
nutren el hueso compacto. Cerca del hueso central, una arteria 
nutricia atraviesa de manera oblicua el hueso para alimentar el 
hueso esponjoso y la médula ósea. 
 
Tejido y sistema musculares 
 Se compone por todos los músculos del cuerpo. Las células 
musculares denominadas fibras musculares son contráctiles y 
especializadas. Si se controlan voluntad o no pueden ser 
voluntarios o involuntarios, si se observan estrías o no en el examen 
microscópico pueden ser no estriados, lisos o estriados. Si se 
localizan en la pared corporal y en los miembros (somáticos) o 
componen los órganos huecos o los vasos sanguíneos (viscerales). 
Existen tres tipos de músculo que son: los músculos estriados 
voluntarios, musculo estriado cardiaco y músculos lisos 
involuntarios. Su funcionamiento se basa en la contracción, que 
puede ser refleja y automática, o tónica que confiere al músculo 
firmeza y ayuda a estabilizarlas articulaciones. La contracción física 
o activa de los músculos se divide en dos: isotónica en la cual 
el músculo modifica su longitud en relación con la producción de 
movimiento y la contracción isométrica donde no varía la longitud 
del músculo pero la tensión aumenta por encima de niveles tónicos. 
Las contracciones isotónicas a su vez se dividen en dos, 
contracción concéntrica donde se producen movimiento resultado 
del acortamiento muscular y la contracción excéntrica, donde el 
músculo experimenta una relajación controlada y gradual sin dejar 
de ejercer una fuerza. La unidad funcional de un músculo 
esquelético es la unidad motora, formada por una neurona motora y 
las fibras musculares que controla. Los nervios que inervan los 
músculos esqueléticos (nervios motores) casi siempre penetran por 
la parte carnosa del músculo desde la cara profunda. La irrigación 
sanguínea de los músculos no es tan constante como su inervación 
y suele ser múltiple. Las arterias nutren generalmente las 
estructuras con las que establecen contacto. 
 
Sistema cardiovascular 
 Transporta fluidos a través del cuerpo. El corazón y los vasos 
sanguíneos configuran la red de transporte de sangre y forman el 
sistema cardiovascular. La sangre transporta nutrientes, oxígeno y 
productos de desecho de las células. Existen tres tipos de vasos 
sanguíneos: venas, arterias y capilares. La mayoría delos vasos 
sanguíneos tienen tres cubiertas o capas: la túnica íntima, formada 
por células epiteliales muy aplanadas (endotelio) soportadas por 
delicado tejido conectivo. La túnica intermedia que contiene células 
musculares, distingue entrevenas, arterias y vasos linfáticos y la 
túnica adventicia que es una capa externa de tejido conectivo. Las 
arterias transportan sangre desde el corazón y la distribuyen por el 
cuerpo. Hay tres tipos de arterias: las arterias elásticas o de 
conducción que reciben la sangre eyectada del corazón. Las 
arterias musculares medias o distributivas poseen la capacidad de 
disminuir su diámetro y esto regula el flujo sanguíneo a las partes 
del cuerpo donde se requiera, a este tipo corresponden la mayoría 
de las arterias de las paredes del cuerpo y las extremidades. Las 
arterias pequeñas y las arteriolas tienen luz estrecha y paredes 
gruesas. Las anastomosis(comunicaciones) entre las ramificaciones 
aportan varios rodeos para el flujo sanguíneo en caso de que el 
camino habitual estuviera obstruido. Las venas retornan sangre 
desoxigenada desde los lechos capilares al corazón, lo que les da 
un aspecto azul oscuro, sus paredes son más delgadas que las de 
las arterias y no tienen pulso. Existen tres tamaños de venas: las 
vénulas son las más pequeñas y drenan los lechos capilares 
uniéndose con vasos similares, además forman plexos. Las venas 
medias drenan plexos venosos y acompañan a las arterias medias, 
en las extremidades poseen válvulas antirreflejo que permiten quela 
sangre fluya al corazón pero no en dirección opuesta y las venas 
grandes se caracterizan por tener amplias bandas de músculo liso y 
una túnica adventicia bien desarrollada. Los capilares sanguíneos 
son tubos endoteliales que conectan los lechos arteriales y venosos 
y permiten el intercambio de materiales con el líquido extracelular. 
Las anastomosis arteriovenulares o shunts AV permiten a la sangre 
pasar por el lecho venoso sin pasar por el lecho capilar y en los 
sistemas venosos porta, esta atraviesa dos lechos capilares antes 
de retornar al corazón, ejemplo: el sistema venoso porta. 
 
Sistema linfático 
Constituye un sistema de rebosamiento de drenaje del líquido tisular 
sobrante y proteínas filtradas del torrente circulatorio, así como la 
extracción de desechos dela descomposición celular e infección, se 
compone de plexos linfáticos, vasos linfáticos (carentes de 
membrana basal por lo que los desechos tisulares los atraviesan 
con facilidad), linfa (líquido tisular que entra en los vasos linfáticos 
de aspecto claro, acuoso, ligeramente amarillo y de composición 
similar al plasma),ganglios linfáticos (masas de tejido que filtran la 
linfa al sistema venoso), linfocitos(células inmunitarias) y tejido 
linfoide (donde maduran estas células). Otras funciones incluyen la 
absorción y transporte de grasa de la dieta y la formación de un 
sistema de defensa del cuerpo.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

19 pag.
21 pag.
ANATOMIA I

User badge image

Josiane França

159 pag.
Guía Anato 1 NUEVA

User badge image

Estudiando Veterinaria

27 pag.
Guía de TP 3

User badge image

ariadmati