Logo Studenta

40 - Mussa Alexis Psicofarmscología

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Dr. Alexis Mussa 
Psicofarmacología 
 
Ejes temáticos 
 
1-Historia 
2-Neuroanatomía 
3-Neurofisiología 
4-Farmacología 
5-Prescripción de psicofármacos en los diferentes trastornos 
 
Introducción 
 
DSM 
 
Nosotros en psiquiatría usamos el Manual de Diagnóstico Psiquiátrico DSM, 
puesto que nos permite tener cierto acuerdo en los diagnósticos. Actualmente se usa la 
4ª edición revisada, ya está por salir próximamente la 5ª edición de este manual 
americano. Hay un manual muy similar en Europa, es el CIE 10. Argentina, en teoría, 
adhiere al CIE 10. Pero en la práctica, la mayor parte de los profesionales diagnostica y 
codifica según el DSM IV. 
 
El DSM es el manual que nos permite hablar un lenguaje común. ¿Cuál es la 
crítica principal al DSM? Que es un manual que sirve básicamente -además del 
diagnóstico-, para hacer investigaciones en psicofarmacología, y esa es justamente la 
crítica. En cuanto a si una droga es efectiva, eso se sabe recién cuando se administra la 
droga. Entonces para saber de su eficacia hay que hacer investigación. Para realizar 
investigación, se administra una droga a un grupo de personas. ¿Qué características 
debe tener ese grupo de personas? Poseer el trastorno que voy a investigar. Por ejemplo, 
cuando investigo el Prozac, investigo una droga, para un grupo de personas deprimidas. 
El requisito que tiene que tener ese grupo de personas es que tienen que estar 
deprimidas. Si la droga demuestra ser eficaz, entonces el Prozac, en personas de tal edad 
con estas características, tiene eficacia. Por ello para averiguar si están o no deprimidas, 
tengo que utilizar un sistema de codificación común, que me indique a qué se considera 
una persona deprimida. La dificultad que tenemos en psiquiatría, en psiquiatría clínica, 
más que en investigación, es que, un infarto en Medicina, es un infarto, acá y en la 
China, al igual que la diabetes, o una fractura. En psiquiatría es más complejo, lo 
mismo en psicología. Así al referirnos a la esquizofrenia, no es lo mismo una 
esquizofrenia acá que en la China. 
Cuando ustedes hablan de diagnósticos estructurales, en las Psicosis, puede 
tratarse de una esquizofrenia o no. Un esquizofrénico es un psicótico pero no todos los 
psicóticos son esquizofrénicos. Así los estudios, en pacientes con síntomas psicóticos se 
hacen, en general, en pacientes esquizofrénicos. Entonces, los fármacos que sirven para 
tratar síntomas psicóticos, en general son fármacos para tratar pacientes esquizofrénicos. 
Aquello que ustedes consideran entonces una cuestión de paradigma, lo que el 
psicoanálisis considera un psicótico, a lo mejor, coincide o no con los diagnósticos del 
DSM. EL DSM, hace un diagnóstico categorial, tenemos un conjunto de síntomas, un 
conjunto de signos y síntomas. A la hora de establecer un diagnóstico desde el DSM es 
necesario que haya una cantidad mínima de síntomas durante una cantidad de tiempo 
mínima, 6 meses, para ver su evolución. Y además que genere malestar, por otra parte 
hay trastornos que son crónicos, y en ese caso es un diagnóstico categorial, no 
dimensional. 
 
Trastornos. 
 
En Psiquiatría se habla de trastornos, la palabra trastorno se usa para definir un 
conjunto de síntomas, que generan malestar en una función determinada. Es diferente 
etimológicamente de enfermedad, o de síndrome. Es un conjunto de signos y síntomas, 
una cantidad mínima de síntomas durante una cantidad mínima de tiempo, y lo que es 
muy importante, es que tiene que haber malestar significativo, personal, puede ser a 
nivel laboral, social. Los síntomas también pueden ser egosintónicos, cuando no le 
generan ningún malestar a la persona. 
Un ejemplo típico es el Rivotril. El Rivotril es muy buen medicamento, es 
sumamente eficaz y actúa en poco tiempo para aquel que lo tiene indicado. Si escojo un 
grupo de análisis, la gente que toma Rivotril, constataré que la mayoría de ellos, está 
mal medicado. Como hay mucha gente mal medicada, hay una falacia que consiste en 
decir que el Rivotril no sirve. Y, en verdad, es porque están mal medicados y se emplea 
mal un recurso. 
La idea de estas charlas es que ustedes se aproximen a una idea de percatarse si 
alguien está bien medicado o no. A veces ir al psiquiatra no necesariamente significa, 
salir con medicación, sino se hace una evaluación psiquiátrica para ver la pertinencia o 
no de la medicación en cada caso. 
Puedo completar el tema de la investigación, diciendo que para que una 
investigación sea eficaz, hay que medir la diferencia entre los grupos que se evalúan, 
hay grupos que toman la medicación real y otros grupos que toman sólo placebo. Si 
elijo 100 personas deprimidas, y veo cuantos responden al placebo y cuantos no, un 30 a 
40 % responden a placebo. Si entre un 30 a 40% responde a la creencia que está 
tomando algo, es un porcentaje particularmente muy alto para considerar eficaz a esa 
medicación. 
En líneas generales hay un concepto de eficacia que se relaciona con el 
porcentaje de respuesta a esa medicación, casi todos los trastornos de los que nos 
ocupamos los psiquiatras, a la hora de medicar. Si extraemos 100 personas deprimidas y 
les suministro Prozac, habrá un 60 % con respuesta eficaz. 2/3 es la respuesta esperable 
estándar, respecto de los trastornos psiquiátricos. Y esto no es casual, ya que para que 
un fármaco sea promocionado y vendido como tal, tiene que haber una entidad 
regulatoria, la FDA originalmente en Estados Unidos, es la entidad que lo apruebe. 
El laboratorio debe presentar una serie de estudios, el porcentaje mínimo de 
eficacia que pide la entidad regulatoria es del 60 al 70 %. Si la eficacia es menor, no 
sale a la venta. Es por ello, que para que un fármaco se apruebe tiene que demostrar dos 
cosas: acá les digo otra variable ¿cuándo un fármaco es útil?, ¿cuándo un fármaco 
sirve? Cuando se toma un fármaco por x causa, ¿qué tiene que tener un fármaco? Por 
ejemplo, es un dolor de cabeza ¿qué es necesario? Que sea efectivo, que sea eficaz. Si 
tomas para el dolor de cabeza, entonces que detenga el dolor de cabeza. ¿Qué otra gran 
variable tiene que tener un fármaco? Que no tenga efectos colaterales, o que, por lo 
menos, tenga pocos. 
Ustedes tienen que pensar acá en distintos trastornos. Por ejemplo, el dolor de 
cabeza es un lindo trastorno, y lo eficaz sería que yo me tome un fármaco, para que 
termine el dolor. Ahora bien, ¿voy a tolerar los efectos colaterales? ¿Voy a tolerar, por 
ejemplo, tener acné, disfunción eréctil, náuseas, vómitos? Es importante estas dos 
variables: eficacia y efectos colaterales. 
 
1-Breve historia de la Psicofarmacología 
 
La historia de la Psicofarmacología, nace en la primera mitad del S.XX; ya que 
hasta el año 1949 prácticamente no había drogas. De manera casi simultánea se 
desarrollaron los 4 grupos psicofarmacológicos: 
1-los antipsicóticos (neurolépticos) 
2-los antidepresivos 
3-los estabilizadores del ánimo (antirrecurrenciales) 
4-los hipno sedantes -los ansiolíticos-. 
Esta clasificación se basa en efectos clínicos y hoy aún la usamos en psiquiatría. 
Todos los trastornos que conocemos van a entrar en uno de estos 4 grupos 
psicofarmacológicos. Por ejemplo, viene alguien a consultarme, hago un diagnóstico, 
tiene la cantidad de síntomas correspondientes, a lo largo de un mínimo de tiempo como 
indica el manual para ese diagnóstico, malestar significativo y nombra todos los 
requisitos necesarios para tomar la medicación. Se le indica alguna medicación que va 
a entrar en uno de estos 4 grupos psicofarmacológicos. Una característica de la 
psiquiatría en la Argentina, es que cuando se ve a un paciente por primera vez, ya se lo 
puede medicar, si es que no tiene una enfermedad paralela. 
La psicofarmacología moderna tiene 60 años, en 1949 se usó el litio, en 1950 la 
imipramina, en 1950 la clorpromazina, en 1961 el clodiazepóxido. Elprimer 
antipsicótico se descubrió en el año 1950; el primer antidepresivo también, los dos 
primeros, el primer estabilizador del ánimo, el litio, también, en 1949; y el primer 
ansiolítico, en 1961. En 10 años se descubrió uno de cada grupo y en los últimos 50 
años se intentó mejorar algo, pero seguimos medicando en función de estos 4 grupos, 
igual que hace 50 años. En Psiquiatría conocemos mucho más los efectos colaterales, 
las dosis necesarias, cuándo medicar, cuándo no medicar, por cuánto tiempo, con qué 
combinar, con qué no, y qué trastornos responden al mismo medicamento. 
Cuando descubrieron el primer antipsicótico se estaba buscando un anestésico. 
Una parte de los pacientes anestesiados, eran psicóticos. Hasta aquel momento los 
pacientes psicóticos tenían alucinaciones y delirios. A muchos de estos pacientes 
esquizofrénicos se los sedó con un anestésico, ya que hasta ese momento lo único que 
se podía hacer con estos pacientes era dormirlos, o someterlos a electro-shocks. Incluso 
shocks insulínicos, se les inyectaba insulina. Hasta que se les empezó a administrar este 
antipsicótico, entonces cuando despertaban estaban menos alucinados, deliraban menos 
y así fue como se descubrió el primer antipsicótico. 
Algo parecido ocurrió con el primer antidepresivo, se estaba buscando una 
medicación para la tuberculosis. Se medicaba a tuberculosos, muchos de ellos estaban 
deprimidos, se vio que mejoraban anímicamente. Así se descubrió el primer 
antidepresivo. Lo mismo pasó con el litio, el litio es una sal para otras indicaciones y se 
descubrió que funcionaba como estabilizador del ánimo, indicado para el trastorno 
bipolar, lo que era la Psicosis maníaco-depresiva. Los primeros psicofármacos se 
descubrieron entonces de casualidad. 
 
2- Neuroanatomía. 
 
Neurona 
La neurona es la célula del sistema nervioso, tiene como característica un 
cuerpo, un cuerpo neuronal, el axón y las dendritas. Esta es la unidad neuronal. Un 
conjunto de estas neuronas, hacen lo que se llama una vía, varias de éstas, hacen un 
ramillete. El cuerpo, está constituido por muchos núcleos neuronales son núcleos de la 
vía, posee una prolongación de la vía y una terminación. En el cuerpo humano hay 
unas 10.000 millones de neuronas, y a cada una de esta dendritas hace contacto, con 
otras dendritas de otras neuronas, o con otras terminaciones axónicas de otras neuronas. 
Este proceso famoso se llama sinapsis y la comunicación interneuronal se llama 
sinapsis. Hay de dos tipos, eléctrica y química. Se transmite el impulso eléctrico, entre 
neuronas que entran en contacto, una carga eléctrica determinada que se llama 
potencial de acción. Y si entra en contacto con otra puede haber una señal química en el 
medio. 
Si la señal es química, el mediador, es químico, y se llama neurotransmisor. 
Este es un concepto que ustedes ya tienen que conocer. Una neurona conecta con otra a 
través de un neurotransmisor. 
 
3-Neurofisiología. 
La neurofisiología que estudia el sistema nervioso se ocupa sobre cómo las 
neuronas producen los impulsos nerviosos, cómo se conectan las neuronas entre ellas, 
qué relación hay entre las conexiones neuronales y las conductas específicas y de qué 
que forma el aprendizaje modifica las neuronas y sus conexiones. 
 
Neurotransmisor 
El neurotransmisor es una sustancia producida por una célula nerviosa capaz de 
alterar el funcionamiento de otra célula de manera breve o durable, por medio de la 
ocupación de receptores específicos y por la activación de mecanismos iónicos y o 
metabólicos. Una neurona con otra neurona puede entrar en contacto, a través de la 
dendrita, o a través del axón, cualquier parte de la neurona, puede entrar en contacto con 
otra, Cuando entra en contacto, una es el emisor, el mensajero del neurotransmisor, la 
neurona pre sináptica, previa a la sinapsis, libera el neurotransmisor, y va a actuar sobre 
la otra neurona post sináptica, que es el receptor. Esta es la manera, siempre hay un 
emisor, un transmisor y un receptor. La neurona sintetiza neurotransmisores. La 
terminación hace contacto con otro cuerpo neuronal, en esta sinapsis neuronal se liberan 
neurotransmisores, Dopamina, Serotonina, Glutamato, Acetilcolina, que tienen distinta 
composición química. 
Entonces en la neurotransmisión existe el emisor, que es el terminal sinático, el 
mensajero, que es el neurotransmisor y el receptor, postsináptico. 
Desde hace 5 años se ha revisado la idea que nacemos con una cantidad de 
neuronas, luego crecemos, llegamos a la vida adulta, y se van muriendo las neuronas 
porque no se van reemplazando., 1) hay cierta creación, génesis de nuevas neuronas, 
que son las que se llaman de soporte y de nutrición. Son las neuronas que permiten que 
otras neuronas funcionen. La ventaja es que con la edad se van arborizando más, hay 
menos neuronas, pero más arborización, entonces la señal se va manteniendo. En 
determinados momentos, con un ACV (accidente cerebro vascular), cuando hay un 
derrame de sangre y se produce una hemorragia, se mueren algunas neuronas. De 
acuerdo a la extensión del daño neuronal, ese daño traerá algún correlato clínico, Si hay 
una pequeña zona del cerebro, no será muy importante, pero si tengo un infarto de 5 
cm, en la parte frontal seguro que habrá daño neuronal. 
Una enfermedad muy conocida es la enfermedad el Alzheimer donde se produce 
una destrucción, más rápida que la normal. Se mueren neuronas, eso primero afecta la 
memoria y el lenguaje, pero cada vez va a ir afectando más y más funciones. 
En la actualidad no hay Psicofármacos para la memoria, sí algunos fármacos que 
detienen la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Así cuando hay un problema de 
la memoria, primero hay que rastrear cuál es el problema, la ansiedad, por ejemplo, 
puede afectar la memoria. Si estoy muy ansioso o deprimido mi capacidad de 
memorizar va a estar disminuida y la posibilidad de concentración también. La memoria 
con la edad no es la misma y ella está relacionada con la fijación, y la evocación. 
 
 
Sistemas de Neurotransmisión 
 
Los neurotransmisores se sintetizan en el núcleo neuronal y se almacenan en la 
neurona. Cuando llega un estímulo liberador, actúa. Entonces las funciones de los 
neurotransmisores son: síntesis, transporte, almacenamiento, liberación, acción. Esto 
hace un neurotransmisor, de acuerdo a la neurona involucrada, va a ser el 
neurotransmisor en juego, ya que cada neurona sintetiza, almacena y libera un solo 
neurotransmisor. 
Los principales sistemas de la neurotransmisión son: dopamina, serotonina, 
acetilcolina, glutamato, noradrenalina. Por ejemplo, si se libera Dopamina que va a 
actuar sobre el receptor. El efecto clínico va a depender de la Dopamina. La Dopamina 
es la llave que entra en una cerradura determinada, depende de la puerta, y el tipo de la 
llave. Para abrir la puerta necesito de esta llave. Si viene la Serotonina sobre esta 
neurona, la neurona ni se inmuta, sólo actuará si viene la Dopamina. El receptor tiene 
que reconocer la Dopamina y va a reconocer sólo la Dopamina. 
 También es importante la terminación del efecto, si el neurotransmisor actúa y 
no deja de actuar sobre la neurona receptora no es el mismo efecto, ya es otro. 
¿Cómo actúa un fármaco? El antipsicótico, por ejemplo, bloquea, hace una máscara a 
este receptor, entonces cuando viene la Dopamina, no la deja actuar. El antipsicótico 
bloquea el efecto de la Dopamina. Todo aquello que haga la Dopamina no lo 
recepciona. ¿Por qué es esto? Hay una teoría, que dice que muchos de los síntomas de 
las Psicosis se deben a un aumento de la Dopamina en ciertas áreas del cerebro. 
Otro ejemplo, los antidepresivos. En algunas depresiones –hablar de etiología es 
bastante complejo- así como se supone un exceso de Dopamina en las Psicosis, en la 
Depresión se supone que habría una disminución de Serotonina. Lainvestigación ha 
demostrado que una deficiencia de serotonina en el cuerpo pueden llevar a la depresión, 
al afectar el estado de ánimo general de una persona Es la suposición que en algunas 
depresiones hay disminución de Serotonina, y la Serotonina deja de actuar, reingresando 
a la célula. ¿Qué hacen los antidepresivos?, por ejemplo, el Prozac, bloquea el reingreso 
de Serotonina, a la neurona. En los pacientes deprimidos en comparación con los sujetos 
http://actualidad.notizalia.com/productos/category/cuerpo/
normales, se observa que hay un promedio menor de Serotonina que en sujetos 
normales, pero hay gente normal con menos Serotonina y hay depresivos con más 
Serotonina. 
 
Origen de los trastornos 
 
El dilema acerca si las enfermedades son de origen biológico o psicológico, nos 
plantea el problema acerca de cuánto corresponde a una perspectiva y cuanto a otra. 
Es el ejemplo de los gemelos homocigota, son gemelos que comparten el mismo 
material genético, se divide el óvulo, son gemelos idénticos. En los hermanos gemelos, 
en caso de esquizofrenia, había una mayor incidencia de esquizofrenia que en la 
población general. La prevalencia, por lo general en la población de esquizofrénicos es 
del 1 %. En hermanos esquizofrénicos era entre el 20 y el 50 % de prevalencia. Los 
biologistas decían, que es una enfermedad genética, decían que dos hermanos que 
comparten el mismo material genético, remiten a una causa genética. Los 
ambientalistas, hacen referencia a la crianza. Un estudio que escogió pacientes 
esquizofrénicos, hermanos gemelos homocigotas, pero criados en ambientes diferentes, 
dados en adopción. Había un 50 % de hermanos esquizofrénicos. ¿Qué se desprende? 
Que el componente genético es muy fuerte, los genes determinan. Pero también, hay 
que decirlo, hay gente que tiene el mismo material genético y sin embargo, no es 
esquizofrénica, entonces hay algo del ambiente que o bien salva de la Esquizofrenia o 
introduce en la Esquizofrenia. Los genes conceden cierta vulnerabilidad. 
En las enfermedades psiquiátricas se consideran determinantes los componentes 
genéticos. En algunas más, en otras menos y también existen los factores ambientales, 
que protegen o no, depende de la vulnerabilidad. Las discusiones de este estilo son 
múltiples. La conducta humana depende no solo de un gen, sino también de la forma de 
relacionarse en el mundo. 
Un caso un chico de 17 años, llega con depresión. Si es bipolar y le doy un 
antidepresivo, puedo empeorar el caso. Si no tiene una causa aparente, por ejemplo, se 
peleó con la novia, se le murió el padre, no puede saberse si es bipolar. Pero tengo el 
dato que la madre y el padre son bipolares y a eso hay que tenerlo en cuenta. Los genes 
pueden ser determinantes y quizás un psicofármaco es capaz de actuar sobre la entidad 
celular. 
 
4-Farmacología 
 
En el tema del fármaco, lo importante es el efecto que logramos. Un fármaco se 
suministra por forma oral, sublingual, intramuscular; se libera y se absorbe en sangre, 
que es el vehículo, y hace que el fármaco llege a todas partes. Esto es la 
biodisponibilidad, si un fármaco no se absorbe y sigue de largo, no sirve. 
El fármaco en la sangre se distribuye y es así como llega al cerebro, al sitio de acción, 
pasando por el estómago, los músculos, etc. 
 La cuestión radica en que un fármaco actúa por el lugar donde pasa En los 
últimos años se actúa de manera específica sobre un tipo de tumor, por ejemplo, en el 
pulmón, es más específico. En cambio, el psicofármaco, actúa, pero no de manera 
específica. 
¿Cómo sabe el fármaco donde actuar? No actúa en cualquier lado, por ej. el 
antipsicótico, no se va a unir al receptor dopaminérgico. El fármaco solo se une al sitio 
receptor al que queremos que se una. El antipsicótico bloquea el receptor de la 
Dopamina, pero cada fármaco tiene muchas acciones clínicas, es decir, hace mucha más 
cosas. Halopidol, bloquea la Dopamina, el efecto clínico es que disminuye la 
alucinación muchas veces hasta abolirla por completo y después el delirio, pero el 
efecto colateral es que provoca temblor. La Histamina crea sueño, aumento de peso, 
produce una visión borrosa. Cada fármaco puede hacer muchas cosas debido a la 
cantidad de receptores que bloquea. 
Para sintetizar, en la neurona la Dopamina se sintetiza, se produce, viaja y se 
almacena. Cuando llega el estímulo la Dopamina se libera, el efecto va a depender de 
aquello que haga el Receptor. Una vez que la Dopamina actúa, reingresa y termina así 
su efecto. 
¿Existirá un fármaco ideal?, ¿Hacemos tratamiento etiológico o sintomático?; les 
dejo estas preguntas. En Medicina, en general, tendemos a hacer tratamiento 
sintomático. Es así que llega un paciente con colesterol, y le damos una medicación 
para controlar el colesterol pero no hago tratamiento causal, no lo curo de raíz. 
El tratamiento etiológico que apuntaría al origen de la enfermedad, en el ejemplo 
del colesterol sería indagar los hábitos de vida, de alimentación, el sedentarismo, 
etcétera y proponer un cambio en la calidad de vida, tal vez recurriendo a la medicación 
también pero no de manera exclusiva. 
 
 
5-Prescripción de psicofármacos en los diferentes trastornos 
 
Fármaco 
 
Habíamos dicho que el fármaco es la sustancia capaz de modificar la actividad 
celular, no origina mecanismos o reacciones desconocidas por la célula, sino que se 
limita a estimular o inhibir los procesos propios de la célula. 
Un fármaco se puede unir a una molécula produciendo una modificación en ella 
y originando cambios en la actividad celular, ya sea estimulando o inhibiendo. Los 
receptores farmacológicos son las moléculas con las cuales los fármacos son capaces de 
interactuar selectivamente, generándose como consecuencia de ello una modificación en 
la función celular. 
Cada neurona sintetiza un diferente neurotransmisor que era el que liberaba 
cuando llegaba el estímulo y éste hacía sinapsis con otras neuronas. En la 
neurotransmisión hay tres actores: 1-el emisor: terminal sináptico 2-el mensajero: 
neurotransmisor y 3-el receptor pos sináptico. Los cinco sistemas principales de 
neurotransmisión son la Dopamina, la Serotonina, la Noradrenalina, la Acetilcolina y el 
Glutamato y veremos estos 3 primeros, que a diferencia de los otros 2, están más 
involucrados con los psicofármacos. 
Cuando el fármaco ingresa al organismo, el estómago larga el acido clorhídrico, 
después pasa al tubo digestivo para absorber los nutrientes y luego son distribuidos en 
todo el organismo para que sean metabolizados, y lo que no se absorbió pasa a ser 
desechado, se elimina. El sistema tiende a eliminar lo que no es absorbido. En cambio 
lo que es absorbido, como los nutrientes, el sistema los distribuye y los metaboliza para 
transformarlos en energía. 
 
Vías dopaminérgicas 
 
En las neuronas tenemos las vías neuronales, estos flujos de neuronas nos van 
a servir para entender que hacen los antipsicóticos que impiden la acción de la 
Dopamina. En una neurona que libera la Dopamina, esta actúa; entonces se sintetiza, 
se transporta, se almacena, se libera, actúa y deja de actuar. ¿Qué hacen los 
antipsicóticos? impedir esto, es decir reducir la acción de la Dopamina. 
Cada vía va a tener una función, o varias, pero al menos una. Tomemos estas 
cuatro vías dopaminérgicas. Cada una de estas vías tiene una función, entonces ¿qué va 
a pasar si yo bloqueo el efecto de la dopamina de cada una de estas vías? Vamos a tener 
distintos efectos. 
¿Que es la neurotransmisión? Depende del psicofármaco. Por ejemplo los 
antipsicóticos actúan sobre las vías dopaminérgicas. ¿Qué es lo que hacen? Bloquearla, 
entonces si un antipsicótico va a actuar sobre, por ejemplo, cuatro sistemas diferentes de 
neurotransmisión, por lo menos va a tener cuatro funciones diferentes. Es decir, cada 
sistema neuronal va a tener un efectodiferente con respecto al antipsicótico. 
Ahora bien, en cada neurotransmisor, la Dopamina activa los 5 subtipos 
diferentes de receptores. D1, D2, D3, D4 y D5…. Es decir si bloqueo uno va a tener un 
efecto, si bloqueo otro tendrá otro efecto y así ocurre con todos. 
Entonces no va a depender solo del sistema con el que interactúo sino también 
del subtipo. Cada uno de estos receptores va a dar un efecto diferente, de acuerdo a la 
vía involucrada. 
Si con un antipsicótico bloqueo el receptor D2, ¿qué va a pasar? Todos los 
efectos que tengan que ver con D2 van a estar modificados, ¿cuáles van a hacer esos? 
Tendré que ver a donde hay receptores D2, ya que al bloquear y hacer que deje de 
actuar la dopamina en el receptor D2, me va a traer toda una serie de efectos que va a 
depender del sitio involucrado,- el antipsicótico no llega solamente a un receptor, llega a 
todos lados-, entonces para que se den una idea bloqueando D2 tendré efectos 
antipsicóticos, pero también algunos síntomas extrapiramidales y otros efectos 
indeseados. Como síntomas negativos, todo eso puede traer solamente el bloqueo del 
receptor D2 y otros receptores. Además hay otros sistemas de neurotransmisión 
involucrados, ¿que va a hacer un antipsicótico? De acuerdo a la cantidad de receptores 
involucrados y los sitios en donde esté, se va a leer el efecto. Pero lo importante acá es 
que un antipsicótico no hace un solo efecto, sino que produce inevitablemente varios. 
La medicina avanzó mucho en algunos aspectos, en otros poco, y nada en lograr 
que el efecto antipsicótico sea mejor a nivel celular. El avance se ha centrado en cómo 
hacer para que los efectos indeseados -producto de la acción sobre otros sistemas de 
receptores-, sean neutralizados utilizando otro tipo de dosis, otro tipo de 
administración, etc. Entonces lo que no se logró es mejorar la eficacia. 
Otro ejemplo: si suministro el antiácido (por ejemplo el Omeprazol) y bloqueo 
el receptor H2, disminuye la presión arterial, ¿qué tiene que ver con los antipsicóticos? 
Nada y todo. Nada porque estoy hablando del efecto de un antiácido, y todo porque 
hace lo mismo un antipsicótico. Pero esto no significa que un antipsicótico sea un 
antiácido ya que el antipsicótico lo hace con una fuerza mucho menor, que el antiácido, 
pero si suministrara una mayor cantidad del antipsicótico podría lograr un efecto 
similar al antiácido. Y no lo hago porque si yo aumento la dosis a la cantidad suficiente 
para que actúe como un antiácido, aumenta todos sus efectos de la dopamina (al 
incrementar la concentración, hace que afecte a todo el resto). 
Ahora, ¿qué pasa al bloquear H1? El Benadryl es un bloqueante H1, un 
antialérgico. Del antipsicótico también puedo obtener el efecto antialérgico, pero 
también, algo que hace el Benadryl, es aumentar de peso y producir sueño. Entonces 
bloqueando H1, obtengo el efecto antialérgico, aumento de peso y sueño, pero si usara 
el antipsicotico como antialérgico, aparte de estos efectos lograría otros indeseables. 
 
Prospecto 
 
El objeto del prospecto no es informar al paciente sino es proteger legalmente a 
la compañía de medicamentos por un mal suministro en un paciente o efecto colateral. 
Hay algunos prospectos que están bien hechos y otros no tanto. El prospecto no 
discrimina algunas cuestiones: no muestra la frecuencia de aparición de los efectos 
colaterales. Los efectos colaterales tienen relación con la cantidad o la frecuencia de 
consumo del psicofármaco y también con la tolerancia del paciente. 
En los prospectos de los antipsicóticos ustedes van a tener solo las indicaciones 
aprobadas por las sociedades de regulación como la FDA. Esto significa que los 
antipsicóticos sirven para aquello que está aprobado solamente, porque el laboratorio no 
hizo el estudio correspondiente para otra aplicación. Por ejemplo si la FDA no aprueba 
cierta indicación, o el laboratorio no hizo la investigación correspondiente, ya sea 
porque pierde dinero o el motivo que fuere, entonces el fármaco, la indicación no va a 
figurar en el prospecto. La investigación, para bien o para mal, sólo la promueven los 
laboratorios. 
 
Vías de administración de fármacos. 
 
Ahora bien, las cuatro vías dopaminérgicas van a verse afectadas por los 
antipsicóticos, y al bloquear estas vías voy a tener efectos antipsicóticos. Si tuviera un 
fármaco que solo actúe acá con una administración híper especifica, yo tendría un 
fármaco que disminuiría los síntomas psicóticos sin generar prácticamente efectos 
colaterales. Pero como además actúa en otro lado, genera apatía, decaimiento, 
depresión, y otros efectos colaterales indeseados. 
 A partir de los antipsicóticos se puede armar un abanico de efectos colaterales, 
por ejemplo ¿qué pasa si el paciente tiene diabetes? Yo no le puedo dar un fármaco que 
afecte a esto, por el tema del aumento de peso. Entonces hay que tener en cuenta 
distintas cosas. ¿Qué sería un psicofármaco ideal? Que actúe solamente en la vía que 
quiero que actúe sin afectar al resto. Seguramente no tendría efectos colaterales, y daría 
mayor seguridad a una posible sobredosis. Una diferencia de los fármacos de hoy con 
respecto a los de antes es que hoy se puede ingerir cierta cantidad sin llegar a morir pero 
antes existía un riesgo mayor de sobredosis respecto a la misma cantidad de pastillas. 
 
Tolerancia y dependencia 
 
La tolerancia en farmacología es que el efecto vaya disminuyendo con la misma 
dosis. Se trata de la disminución de la intensidad de la respuesta a un fármaco cuando 
se repite la misma dosis, eso puede no ser bueno. Se tendrá que aumentar la dosis del 
fármaco para mantener el efecto inicial. Es un mecanismo de adaptación del organismo. 
La dependencia es un concepto farmacológico, es el hecho de que si uno no 
toma el fármaco lo necesita. Consiste en un estado psíquico y a veces físico 
caracterizado principalmente por la necesidad compulsiva de tomar un fármaco de 
forma periódica, con el fin de experimentar sus efectos psicológicos de nuevo para 
evitar el malestar ocasionado por la privación. Como consecuencia de esto, el individuo 
pierde la capacidad de suprimir el fármaco. Por ej. si alguien depende de la insulina, no 
es una cualidad negativa depender de un fármaco. La dependencia desde el punto de 
vista farmacológico no es ni buena ni mala. 
La dependencia de un fármaco es necesitar de un fármaco para vivir mejor. 
¿Pero cuál es el problema con la dependencia? Es que en la psiquiatría, muchas 
entidades gubernamentales la transformaron en un elemento negativo. Por ejemplo un 
diabético debería ser transferido a una secretaría de drogadependencia ya que la insulina 
es considerada una droga. 
Y en psiquiatría, técnicamente la dependencia es sinónimo de adicción. Es decir, 
ser dependiente a un fármaco es ser adicto a ese fármaco. Y adicción habla no 
solamente del hecho de tomar un fármaco, habla de una conducta social al consumo de 
una sustancia generalmente de manera compulsiva. Se lo relaciona a una conducta, va 
más allá del hecho de tomar un fármaco. Entonces se puede ser adicto/dependiente a 
algún psicofármaco. Algunos fármacos generan adicción y otros no. Por ejemplo el 
Clonazepam, el Diazepam, generan adicción. Hay sustancias más adictivas que otras 
pero hay personas que son más propensas a la adicción de un determinado fármaco. Hay 
personas con mayor probabilidad que otras a ser adictos. 
 
Grupos de psicofármacos 
 
Grupos de psicofármacos: antipsicóticos, antidepresivos, estabilizadores del 
ánimo, e hipnosedantes (ansiolíticos) 
 
Antipsicóticos 
 
Hay dos grupos de antipsicóticos básicos: los típicos y los atípicos. Los típicos 
son también conocidos como neurolépticos. Los Neurolépticos producen indiferencia 
afectiva, tranquilidad emocional y menor actividad psicomotriz. Antiguamente, cuando 
se les empezó a dar a pacientes por casualidadClorpromazina, se veía que dejaban de 
alucinar y además mostraban indiferencia afectiva, tranquilidad emocional y menor 
actividad psicomotriz. 
A aquello se lo llamó Síndrome Neuroléptico. Y por ende, a los antipsicóticos de 
aquella época se los llamaba neurolépticos y se pensaba eventualmente que había que 
“neuroleptizar” a los pacientes para que dejen de tener alucinaciones. Hoy en día se 
sabe que este efecto neuroléptico es un efecto colateral, no tenemos que buscar eso en 
los pacientes, los pacientes no tienen que tener indiferencia afectiva, tranquilidad 
emocional y menos aún actividad psicomotriz. 
Es posible conseguir el efecto antipsicótico sin que por ello se “neurolepticen”. 
Es un efecto adverso neurológico, como también una mala denominación que se sigue 
utilizando. Los nuevos antipsicóticos demostraron que se podían lograr efectos 
antipsicóticos sin ese efecto. Los nuevos antipsicóticos, los atípicos, parecían mucho 
mejores. En los años noventa, aparecieron los nuevos antipsicóticos atípicos y se creía 
que no producían efectos colaterales. 
Pero en los últimos años se constató que si se utilizaban dosis muy bajas, los 
efectos eran muy similares. Entonces los atípicos no son mejores que los típicos, sino 
que se están utilizando en dosis mayores. 
 
Esquizofrenia 
 
En casos de esquizofrenia se prescriben antipsicóticos, ya que la esquizofrenia es 
la enfermedad paradigmática de la psicosis. Este cuadro se caracteriza por 
alucinaciones, trastorno del lenguaje, de la conducta y además esencialmente síntomas 
negativos. Así es que hay síntomas positivos y negativos. Las alucinaciones por 
ejemplo son síntomas positivos, y los antipsicoticos sirven para los síntomas positivos, 
que aunque parezca llamativo, son los menos grave. 
 
Depresión 
 
Otro es el caso de la depresión. Se distinguen las depresiones endógenas de las 
exógenas. La depresión endógena se encuentra en el cuadro de la melancolía, que no 
tiene una causa aparente. La exógena es, por ejemplo en caso de muerte de un ser 
querido y uno se deprime, por esa causa. La endógena tiene un componente más 
biológico que la exógena. En cualquiera de estos casos se usan los antidepresivos. 
 
Antidepresivos 
 
El primer antidepresivo tricíclico es de 1949, la Imipramina. Este antidepresivo 
es tan bueno como los últimos, con la diferencia que producía varios de los efectos 
colaterales, a diferencia de los actuales. Los antidepresivos tricíclicos producían 
problemas de aumento de peso, sequedad de la boca, retención urinaria, constipación, 
epilepsia y en sobredosis, provocan la muerte. Pero a nivel de eficacia son igual que 
estos. Pero fueron reemplazados por los nuevos antidepresivos que producen menos 
efectos colaterales. ¿Cómo funcionan estos? No bloquean el receptor. La depresión se 
caracteriza por la tristeza, un estado de ánimo bajo, angustia, alteración en sueño, fatiga, 
intención de suicidio, etc. 
 Ahora bien, si estoy deprimido y tomo un antidepresivo durante un tiempo y 
sigo deprimido, voy a pensar que no funciona. Dependerá de la causa que produjo la 
depresión. Por ejemplo si se muere un hijo, entonces si tomo durante 15 días no me va 
a curar la depresión. de ansiedad, quizás a los dos años la depresión se haya ido. Es 
decir que consideramos el factor temporal muy importante en estos casos. Los 
antidepresivos, al igual que los antipsicóticos, suelen utilizarse en distintos tipos de 
trastornos 
 
Ansiedad-ansiolíticos. 
 
Finalmente, la ansiedad, produce efectos en el pensamiento, reacciones 
corporales. Cuando mi cuerpo se pone en activación ante una situación estresante, 
produciendo taquicardia, aumento en el ritmo de la respiración, aumento de la 
circulación sanguínea, habría que recurrir en última instancia al ansiolítico. 
 
 
Clase dictada en el 2011, en la Cátedra de Psicopatología I, 
Facultad de Psicología. 
Versión no revisada por el autor.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

169 pag.
47 pag.
NEUROCIENCIAS III

SIN SIGLA

User badge image

Diame Sosa

13 pag.
15 pag.
antidepresivos

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Belinda Alcázar hoyos

Otros materiales