Logo Studenta

I Marí, Racionalidad e imaginario social

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

/ 
Enrique E. Mari 
Papeles de filosofia. 
( ... para arrojar al alba) 
Dblct\o de tapa: Horado OnanL. 
CompoaldOn y annado: Luú M~. 
CoordmadOn: Jfóntm Urrntanuu. 
CEditor1al Btbloa, 1993. 
J>Maje J~ M. Gtuffna 318. 10&4 Buenoa Airt:a. 
Prohlbtda IN reproducdOn total O pardal. 
Hecho el depo.tto que d:laponc la ley 11. 723. 
lmprcao en la Argentina. 
ISBN 9 ec>-78&-034-7 
Ps . Social Robertazzi H. 7 ½ 
RACIONAUDAD E IMAGINARIO SOCIAL 
EN EL DISCURSO DEL ORDEN-
ay haM,- nacd, para prov«ho da 
rnmdo y m para e proplO. 
Lucano, Jllna,lla. u, 383. 
iU.DISPOSmYO 01!:L PODER: D~ DEL ORDEN 
E IMAOINAIUO SOCIAL 
La htat.ona del repartodd poder y .u corrcladOn en lo aoclal con 
JerarqulM c)eatgualea ha atdo aecu1armente acompat\ada por 
un claapollUYo 4e }etltuwffm y~ no ea.tu de compleJI· 
dad y doble vertiente. Convergen en e.te dtapoalttvo, por un 
lado, la conatrucdOn de un dlM:urso del orden que ..,.,. al 
reaultadoyproductoaoclalenunadadardadOndefuenuuna 
propiedad natural o dMna: la de aer un orden ncc Mrlo "para 
d provecho del mundo•, aunque ae trate. en verdad, de un 
ctertu orden, o .ea. orden tmpueato "pera el propto· provecho 
dd clan, 1a b1bu o d pueblo vencedor, determinada comunidad 
o 1a clw prtvtlegMcla 
In~ e.te diapoalttvo, por Wl lado, la tnael'dOn del 
dJacurwo del orden en montajm de ftcdOn, eoportm mttologtcoa 
y pr6cticaa extradlllewWYU como ceremClnlu, benderaa, 11-
tualea, ctntk:oa e himnoa, dlatr1buct0n de eapactoa, rangoa y 
preetiglm, etiqueta, y otru de no menm vartado Upo como 
herildtcu, dtplomu. tatuaJea. marcaa, apclaCIOn a loe 
anccatrm, tumbu, mmboloa funerarloe, fflal'W:loa de ruldoa y 
atlenctoa, mcenu que ponen en rdaclOn al hombre con la 
aolemnt:radm de la palabra. 
Todu mfM prtd1aM fie aobcttaciOn y mantpuladOn dd 
•P!Jblkwloea Dw1 a..:w.wno.~Dncho.3,Alk:au, 1986. 
12191 
2lO Enrique E. Marl 
pstqu1smo humano pueden tdcntfflca."'SC bajo el rotule dt! 
tmagtnarto aodal, en el que ae hacen matertalmente postblcs 
las condiciones de reproducctOn del discurso del orden. 
El ·diacurso del orden• y el "tmagtnarto soctal" concurren 
y convergen en el •d1apostt1vo de poder", del que conatttuyen 
tnatanctas dlstint:BA pero no tndcpendtcntm. 
Nadte dudad~ la complejidad del fenOmeno del poder. cuyos 
ané111118puedcnpasaryhanpaaadodeunadtmx:10nmaaofts1ca 
m loe eatudtoe a un polo mtcrofhdco. la prtmera dJrccctlm que 
noe ocupan\ m este trabajo ttap<mde a \llla concepclOn ch\stca 
del poder ligado al problema de la"~-Poder y sobcrania 
son el anverso y el reverso de un mismo problema al que 8e 
Interpela ccm el pensamiento Jw1dtco-polft1co de loa siglos Xv1 
y xvn. Cornbatlendo por el poder real, defendiendo el derecho 
supremo del 11<>berano, único capaz C!e Imponer por encima de 
loe lndMduos particulares la voz un,lvcrsal de la razOn, nccc-
aarta e un stglo tntenaamente convulstmado por las c:r1s1s 
rcl1glosaa y polfttcas, Thomaa Hobbes cOMtruyO el modelo más 
acabado del poder absoluto. Ea sabtdo que cate modelo. el m68 
cxbtxno del ab&olutlamo estatal, fue el del Leut.athan. •dJoe 
mortal ol que dcbemoe, bajo el DI08 Inmortal, nuestra paz y 
nueatra protccc16n",1 al que Hobbea, por la vla del pacto 
lcgtt:lmante, le reconoce un poder y una fuerza tales que el terror 
que tnaptran 1e permiten modelar la vohmtad de todos. Por el 
pacto loe particularcs lntr:ntan eacapar a la guerra de todos 
contra todos y renuncian a ejercer su derecho natural para 
1. Sobre iatntepretaci6ndd podtt en Th. Hobbea, Y&awe loacapttuloa 
4 y 5 del libro lhanndlobbl!!s, de Mkhd Malbtsbe. Pana, Vnn. 1984 
y laaegunda parted eJ.ateorla polltlal~ThotmsHobbesylos~ 
da Esmdo ~. 8Uffl08 Airee, Siglo XXI, 1973, de GuillamJna 
Garmend14de Camuao y Nelly Schnalth. F.n cuanto al problema de la 
ideologfa en Hobbea, el articulo de E:u,qulel de Olazo, -~ Y tJ 
anAlilta ldeoJllglco", en .Rlsútn .l.at.tnoamer1o ~ ~ JI, 1, 
Buenoe Al.rea marzo de 1980. Lo amtandal de la obra polltlol de 
Hobbeaeet.l~t.enido en ~~qfIAw(1640), De0ve(l642) 
y ~ (1651). La obra de HobbeAI eatAen funct6ode loe 1ntereeee 
pricticoadel.Mlucbu pollUcumlalnglaten'adel alglo.XW, enluque 
Racionalidad c.- lroagfnarto ll0dal 
obtentt, encumpensación, eegundad, acond1cf0ndcquctod08 
hagan lo mismo. Como esta tfflproádad no puede esperarac 
de la voluntad de cada fndtvtduo afalado, una potencia 
tncontestada e tncontestable por el cxa':8<J de 8U poder debe 
88CgUnlr el monto desbordante de fuerza y coacdOn que 
penntta en pJeno catado de natu~ tf1.9taurar la sociedad 
cMI: el 1<oberari.o y su pot.encta_ El s oberano representa Ül. 
voluntad y la unidad del cuerpo polfttco. pero no es una parte 
de este cuerpo ya que no estA lfgado por la convencfOn que loa 
auJetoe auacrtben entre 81 y no con cl 80bcrano. Más bten, dfoe 
Hobbea, ,a aoberanJa es un alma artttldal que da la vtda y el 
movtmfento al cuerpo• (Lev., tnt., p . 5). El soberano es el 
lcgtalador, el que nombra los consejoe, cmtrola laa doctnnaa 
y las optntonea, reparte las recompenus y 1011 caatfgos. Duct\o 
de la espada de la guerra en el gesto en que la levanta. levanta 
la espada de !a Juatlda, la jus glndJJ., y ae cnge a una en 
lnjuattclablc y amo de 1a ley. Para ioa demb, o aes para 1011 
sujetos, ttgla Y den-egla el uao del dettcho, destgna 1011 
magistrados, establece y deroga laa leyes, flJa en su marco la 
dimcrudón de lo valt080 y lo dtsvalioso, lo Juato y lo fnjuato. 
Esta tnjustldabflfdad del prfndpe aparece expuesta con 
nitidez por Hobbea en De Cwe, llCOclOn n. ·El tmpeno•. cap. VI, 
punto 12, en el doble 4mbtto de loa hechoa y el denrlto: •En 
ftn, de que cada parttcuJar ha sometido su vohmtad a la 
voluntad del que poace la potenda aoberana-en el Eatado, de 
tal suerte que no puede emplear contra B sua proptaa fucnaa. 
eesigucmantflcstamcntequcel aoberanodcbeaermjuaticfablc 
atnquetmporteloqueemprcnda.Pueatoquedelmfamomodelo 
que naturalmente (de hecho) no ae puede cuttga a alguien • 
ee carece de 1aa fucnaa 8Uftclentea para acr el amo, tampoco 
e.tuvo comprometido. i.o. comtmzoe de larebdJl,noontra e.to. 1 en 
FACOdae}icJattnmlad6cadadel30al401oapartmon,~, 
au bl6grafo cont.rmporineo, cut por canpleto de la ~ 
oentrmdoee en la flloeoh poliUca. Eml¡r6 en 1640 a~ 
eatuvodia:am.,yvoM6aqlaterra<leaptádeladerrota~6n 
deCarloel, conaervandolaarnléad deCarto.llltJtCO delareataund6n 
de loe F.atuardo en 168>. 
'222 Emiquie E. Mar1 
ee puede caatlgar a algutcn lqlttmarnente (dl!Juret III no ec 
cuenta para ello oon fucrma lcgf ttmaa auftclent.ee•. • 
A la luz de cata tnjuatlelabWdad, ae compttude ahora d 
embarazo Jw1d1co y pollttco que un atglo mu tarde de Hobbca 
habr1a de emerger en uno de loa dcbatc!I mu grnw.a de la 
htst.orta.. cuando en 1793 la ConvcnctOn Nackmal tiene que 
JU7¡ar al t)lttmo rey del Antiguo ~en. al derrotado de Valmy 
y pr1stonero en Temple. Suatentando la tnJust:lclabWdad y la 
1mp<l81bUtdad Jur1dtca del procc:eo, Mm1uon. au dc!cneor. 
reproduce el argumento de Hobbca: "Fnra juzgar a wta XVI ca 
neceearto que haya una ley preodatent.c que pueda aerte 
aplicada. .. ~lcOdtgopenal nocontlcncntngunadtepoaidlln que 
puedaaerapl1c.adaaLulaXVJ. Aunf'nclUempodeauaa1menca 
extstta Ul'lh exccpdOn a au favor. y.> quiero hablar de Conatttu-
dOn·. InJuatsdable de dcrechoa, aua acuadoro quedan de 
cate modo ttmlttda& a la cucatfon <!e hecho y apttadoa par 
ende en el texto hobbeeiano: al rey, al capet.o, no hay que 
Jt.agarlo de Jure atno combat!rlo. Para Satnt..Juat •i,a opbuOn 
d e Mor1a80n que conaerva la tnV10labtlidad y la del coms~ que 
qutcre que ec lo Juzgue como ciudadano, aon Igualmente fulau. 
En cuantn a mi digo que d rey dcbcacrJu9,do como cnem1go·. 
No ee puede n:tnartnooentement.c, el aunen deeate hombre c. 
cJ de haber atdo rey. y no hay punto medio. debe remar o ma1r. 
·Lea formas del procedtm1entn no catAn en la ley cMl. etno en 
el derecho de gentes ... Un dfa 1'lOII uombrarcmoa de que en el 
•tgloXVIII ee haya avanzado menos que en loa ttempoa de Cl!aar. 
El tirano fue Inmolado en pleno aenado, etn otras fonnaltdadcaque veintldOa golpea de pu1\al y etn otra ley que la libertad de 
Roma. Y hoy 8C hace con ~to el proceao de un hombre 
aaestno de un pueblo aorprendido en flagrante ddJtD con la 
mano en la sangre y en c1 crimen. Aquellos qu e atr1buycn 
2 . Para Raymond Pollln. tntroductor de la edid6n franoeu de De Que, 
al mantener Hobbee la idea de un derecho natural negattvo, de una 
Juatidanatural ~ tntecraen i.et.oaloa prtncfpto.del poettMano 
Jurldlco, antldpAndoee en lo eeerrlal a Hana Kmen. V&lee De Que o 
losfant:tatn,ent,o ~ la poltHm, Parla, Sln;y, 1981, p. 51. 
~ e trrwc,oeno &odal 223 
alguna hnp<rtanc1a al Juato a.atigo de un rey~ fundanln 
una rqnlbbca•. En el cana-1 dd argumento de hecho, poco 
81\adc luego la voz Jacobtna de Robeapterre: 9EI rey no m un 
acuaado. Uatcdca no Uenen que dJctar una aent.cncta a favor 0 
en contra de un hombre, etno adoptar una medida de aalud 
pOblJca, ejcrocr un acto de prov1dencta nactonaJ. Luta fue rey, 
la república eatA fundada. La cucat10n famoaa que 011 ocupa 
catA reglada por eat.aa aolu palahraa ... El derecho de cuttgar 
el tirano y d de dcatronarlo ca la mlama coaa. uno no computa 
otra.a fonnaa que d otro. Lula debe mortr porque ca ncccaarto 
que la patrta vtva·.• 
La lnjuetlctabtlJdad del poder eobr.mno, la cmanactOn dd 
derecho Y •us contnmoe de su voluntad auprema, la drcuna~ 
tanda de que el aobcrano oonet:ftuya un ecr natural aOJo frentr. 
a ,loe otroa eooenm011. y no-natural frente a aw. auJeto~ 
-1)ucatn que au derecho ea único- aon loa t"1d1cadorqt 
dcdetvoa de cate otro clcmcntn caenctaJ dd dtapoldUvo de! 
poder que no aparecfa en nuestro eaqucma lnfdal y que Jo 
tntegra Junto con d dtacurao dd orden y el lmaglnano eodal· 
~fu~•- . 
Hemoe perctbtdo a Hobbca aJudlr a eat.c tercer elemento 
tanto en el argumento de hecho como en el de derecho ~ 
alguno. brevca puaJea del De Cwe y e! uutathtu1..' El 
capitulo XVII de eatt: ültlmo tratado contiene au fOnnula m4a 
etmple: • ... 1aa convenctonca atn la capada no eon m,a que 
palabras carcntca de la fuerza para dar a loa hombree la 
menor aegurtdad·. y el .XX tdcnttnca a la fuerza como el 
ortgen común de loa ttpoa de rcpübhca que examtna en cate 
texto. la reptlbltca de adqutatctOn (o conqutata) y la república 
de lnatituctOn: ·La n:públtca de adqutatctOn ea aquella en que 
el poder aoberano ac adquiere mediante la fuerza a11f dond 
loa hombree aca tndh1dual o colcct1V1Unente (por.Ja mayor1: 
de loa aufragfoa) por mtcdo a la muerte O a Ju cadenaa. 
3 . PuedewneeJdebatea, EnnqueE. u.t, La~t1aa:uug,. 
El dt9c&no de .h!retny Beltlan y lldael J•buooof(, aumo. ••-
Had>ette, 1983. rw...., 
2l4 Em1queE. Mañ 
autorizan todaa lea acdoncs del hombre o de la asamblea 
que tfene poder sobre aua vtdas y libertades. 
"Esta especie de dommadOn o de aobcrarua diflcrc de la 
&0bcrania de tnat11:lle10n aolamente en esto: que loa hombres 
que cHgcn su soberano lo hacen por miedo de unoe a ot:roe, y 
no por miedo a quien tnsttb.Jycn. Pero en este caso ac aomctcn 
al que es temido. En amboa casos lo hattn por temor y deben 
tomar nota aquellos que aoattenen que son nulas todas laa 
convenciones que proceden del miedo a la muerte o a la 
vtolenda. De acr Cierto esto, acrta tmpol!dble que ningún 
h ombre estuv1csc obligado a obediencia en rungur.a clase de 
república ... • 
En los d08 casos existe pacm y en 108 d08 casos existe temor. 
la dJfcrenda reside en que las repúblicas por tnstttllctOn crean 
la desigualdad C1v11, en tanto que el pacto en las de adqu1S1C10n 
consagra una rclactOn dcstguaJ de domJnaclOn adquirfGa 
natural.'llCnte. 
La fuerza es el elemento constttuttvo del poder, el que lo 
produce. pero la fuerza o la Violencia se frustrarla de no 
arttcu1ar&e en dJapol!dttvo con el d1scur8o del orden y el 
1mag1nar10 soctal, que constituyen las condtdonea de rcpro-
áucc10n df'l poderprodud.do. lo8 garantee de la cont1nu1d.ad del 
poder conqu18tado o L11Stlh.ddo con base en la fucrm. En el 
tntertor del di.sp osttlvo del poder, el d1acurso del orden y el 
Imaginarlo s oe1al re9duaJf7.an la fuerm y la transforman 
verdaderamente en pode!', hactbldolo const.ante y aoe1almc:nte 
transmtstblc. Este cambio no es de grado stno de cualtflcactOn, 
con t l el poder ee hace operativo para la cohestOn del grupo o 
la sociedad. Transformada la fuerza en poder, el d'8curso de 
urden y el tmagtnarto 80C1al aseguran la presenda del poder y 
los cfect.08 de la futn:a aun a.tando ~ ausente. 
Fuerza. dl8curso del orden e tmaginarto 80dal var1an ~ sua 
modoe de arttc.'Ular8e, tnter&cctarac y agruparee dentro del 
dtspostt:tvo del poder. següJl cambios htstortcoa en que ae 
suceden diveraaa coyuntura.a económicas, polfttcaa e tdeol(Jgl-
cas o mutadoneseatrucwrales revoluclonal1as en los maternas 
de produee10n. Eatas rot.aelones en las modalidades de 
Racionalidad e 1rnag1oarf<l aodal 225 
tnteñerenda y comblnaefOn de los elementos del dJapoetttvo del 
poder, el hecho de que d d18CUnM) del orden y el tmaglnarto 
social tengan distintos puntos de anclaje entre 8f y en au 
incarrltnactOn con el Juego de las relae1onca de fuer7.a conforme 
a su estado htat.ór1co, la densidad de contacto o sepa.radón 
entre ellos, su respcct:tvo peso especfflco que va de la mayor o 
menor evtretOn o cvacuactOn de cada uno en el dlsposttwo, o de 
la mayor o menor transparencia deldlsposttwoen la estructura 
80C1al opaca por naturaleza, depcr.de bésfm.mente de dos 
factorea. El prtmer factor ea endógeno y relativo a la C1rcuns-
tanda de que. dentro del dtspoaibvo, discurso del orden e 
1magtnarto soctal son hetcrogl!neos y cumplen dtattntn papel y 
func!On. Pertenecen . en rtgor. a toptcoe dfsfrn:11~: veamos aua 
lugares corrcspondtentea. 
;El dtacurso del orden es el lugar de la razón. Pcrteneoe al 
~btm c~08dt1vo, al de la tcor1a y las rcprcacntactonea 
rae1onalea. En este lugar doctores del derttho, prudent.C8. 
Juristas (e808 profesores de ractonaltdad). ln~rpretc-B y 
glOl!ladol"CS hacen su obra. Buena parte de este domJnto lo 
sattsfaccn tambten la moral, la ftlosofta polft1ca y la rcliglOn, 
aisladamente o en conJune10n con el segmento Jwidtco del 
d1acurao del on1cn al que aumlniatren loe últfmoa fundamen-
to&, 108 referentes traaccndentes dtvtn08 o eecularca, y 1aa 
ftcelonea del rctno vaihtngenano del ·corn<rst·. Es este el topos 
de leglttmactOn en el diaposttlvo del poder. el de loa Ju~oe 
enundat1voa y Iaa reglas de Juat1ftcactOn. Cuando asume 
nonnalmente la forma de clen'cta del derecho pttdomtnan el 
anAlJsta de conocptoa, los crtt.crtoe dcacrtpttvoa y claslftcatortoe 
de 1aa conductaa quelaa normas prohfbcn o autoru:an, 1a lOglca 
de loa d1recttvos y la gram4ttca de los operadores deónttcoa, e1 
dectr, el conjunto de los procedlmtentoa lOgtco-metodolOgtcos 
cuya l'T!COrlStrucdOn ae astgnaa la htatorta tnt.ema de ladenda. 
En ese contcd.o de rae1onalidad, la demanda de la clenda 
Jurldtca a la ftlosofta en procura de aus fundamentos (que 
ea por deflntctOn una demanda ldeolOgtca) ha atdo un 
movtmtento de báscula entre la nocton de Verdad-garante 
a la mu flexible de rat1Dnal. acceptabiUty, luego de la 
&mtque &. Mart 
deaconatrucctOn de aquella nooOn m rumtra!I tirmpos ¡n- la 
ft1cw6t 'Pero el dt8C\ll"90 del orden es bunblm d espaao de 1a 
ley. En este espado, la fuCl'D. encuentra dentro del dtapoa1ttw 
del poder su modo mAa racional de comumcaclOn eocsa1 al 
aproptarae de la tl.cntcas con que las ncnnas Jur1dlcas 1a 
tranemlt.cn y transportan con el nomb~ de coerción, coacdOn 
y sanctOn. es dcar. con loa mecantsmos de obed:tcncta y control 
sodal del dcrec.ho. 
E! espado de la ley es espado rlt- r.u.tm. La ley es fucna-
mzln1 en un doble aenttdo: razbn en cuanto al ttpo fonnal de lu 
estructuras lógtcaa qL1e ccmunican ta fucru. y ruiJrl r.:n cuanto 
en ella y a t:ra~ de dla sc producen las operaclOnel!I tdeo)Oglcu 
de just1ftcad6n del poder. Antes de lihandonar la tr:nninologSa 
del Leutalhm't. paradigma de Jo a!:>90luto entre las concq>ctones 
clásicas del poder. ca úttl ver- a 'H~ omtrar en la razOn el 
paso a laley ctw emergente dd pectoproductxrccla80beran!a. 
U\ ~tda de la libertad prop!n del estado de naturaJc:r.a sólo 
se Jm1tlftcn. en efecto. en cJ c:Alculo radonal de las venta.Ju que 
proceden del ucrtftdo del derecho r,.atural ~ tod08 a todo: la 
paz, la segurtdad 1a prottt.cSOn y p~oo de 1a vida. SOio 
la conscrvadlm de la vtda puede aer- la respuesta de la raziOn a 
una pregunta revestida con todaa hMt aper1enctaa de lo Incon-
gruente: ¿cOmo un pacto o una corNCndOn entre particulares 
puede engendrar la reladlm ~ aobttania. que es~ relación 
de poder y no sólo de fuerm. y generar un campo de obltgado-
ncs y de sujcdoncs unilatr:ralcs? 
Al 1ndfcar Hobbcs que la CQl'WC1'V8Cf0n de la vida ca la 
respuesta de la rau,n, ad\a1a tambtm que es la vida el único 
derecho tnalienahle e tntranafcrfble. De CJlte modo. ab~ el 
dtteeho de resistend.::l. el margen de la ltbcrtad en el poder 
absoluto, cuando ~te pierde su capaddad de protecctOn: •1.a 
obl1gact0n de los súbdttos·, dice. "para con d eobenmo ae 
aobreenttende que dura tantD como el poder mediante el cual 
~te es capa% de prot.r.gerloe. Puea loa hombl'f'.8 no pueden 
ena.Jenar el dcrcch<> que tienen por natunuem a protegcne 
cuando ningún otro puede hacttio. La eobcnmla es el alma de 
Ja república y una vez aeparada del cuerpo, loa mtcmbroa ya no 
Radonabdad e tmacfoar1o aodal 13.7 
redben au mOV1m1ento de ella. El ftn de la obediencia ca la 
p: otecdOn ...• (Leo.. cap. XXII). 
Ahora bien, el d1apoaft1VO del poder exige como condJdOn de 
fundmamtcnto y reproducctOn que 1a fuerza y el dl&cunlo del 
orden lcgttlmant.e eat!n lnecrtoe en una estructura de 
movtltzact<m de cmcndaa dl.9curafvas e:xtraordlnartaa. Ea el 
Jugar del lmagtnarto 80Clal, la tierra nab.Jral de las ldcologlaa 
teOr1caa y practicas. La fundOn del tmagtnano aoctal ca operar 
en el fondo común y 1JJlfvcrsal de los afmboloe, aclecdonando 
loa mis eficaces y aproptadoa a las drcunabmdu de cada 
aociedad para hacer marchar d poder. Para que 1aa fnetitucto-
nca del poder, el ordenJurfdico, la moral, las coab.Jmbrcit. la 
religSOn, se tnacr1ban en la aubJetivldad de loe hombree, para 
hacer que los COl'llldcntm y los lnconadentcs de loe hombres 
se pongan en ftla. M4a que a la razOn, el tmaglnarto 80dal 
interpela a laa emociones, a tal voluntad y 108 dOICOS. Ea un 
to,:,o. hlcrogréftco y tcofirúco aagrado por 91.J funcfOn, aunque 
no alcmprc por au ongen. pero con dectoe aecuJarea muy 
pragrnAticoa en lo aodal. l!'.epado-tmago poblad'l de tconoe. de 
mantos de púrpura. de rnoeatcos proR:ücoa y mtn1aturas. En 
cate capado loe rituales reJ1gt0808 y prolanoe hacen a.i obra. 
Lugar de leyendas tndocumcntadu, de prfndpea guerreros 
sentados en tronos de aantos. y de aantoa con la eapada 
dosenvalnada, afmbolo de poder. Lugar de riendas que sujetan 
hennoeoe cabaDos, de haglograftaa cromAtScaa, de aagaa de 
nob)ea, de rolloe y de tablas de la ley. Ea un espado de paimu 
lCYantadu, de picmaa magras y dcanudaa, de bastones de 
menaajcr'oe o mvtadoa, de crucea grtegaa y afgnoa btzanttnoa. 
L·1gar donde algunaa aJmu trepan en eecaleru de treinta 
pcldaftm al panliao. y otras tropfczan poraua vtdos y paatooea, 
donde las conducta.. a la manera de loa libros en loe gmtoa 
tmpcrabvos de loa cOdigoa y loe dtt:ret.oa gelaafanoe, quedan 
repartidas en prohlbtdaa y no prohfbldu, reaptendl1s y non 
red¡MrvJJú. 
8m riblalca ltgadoa aClt1mularypromoverc.omportamlcn-
toa de agreatOn y sedumOn. las doa fonnu en que el deaeo ec 
anuda en el poder. nenen una fundOn claramente dogm4ttca 
228 Em1que E. M.ar1 
en el mismo IIC'ltido del arsJurf.s, de la dogrn4tica JuI1d.fca y de 
las antiguas eacuelaa mcdidnalea que estAn en su bue: 
eumtmetnlrfll!IQ'Jem88 decomportamlmtoe rfgldoe y repcttUvoe, 
cmu- marooa de ~ptio (praecep~ en lug@!' d~ puoeptw 
(peroe~ para poner en conexiOn regularidades de conduc-
tas con loa ftnea o meta del arte del poder. 
Jcn:my Bentham en su ·Memoria· sobre El pant,ptiaJ. ma 
obra maestra de arquitectura de la prfstOn, tuvo la genialidad 
de converttrta en modelo pollttco de la 80Ciedad, tnmmdo a au 
alrededor uno de los mú tmpreafona."ltm cjerclctoe précttcoa 
de razón utilttanata. Pero por tmpregnadm de radonalidad que 
fucaen su t.c:xto y las opcradonea oonstructtvaa cm 6 vtncula-
das, Bcntha.m fue muy lúcido en cuanto a la tmportanda del 
papel del tmaglnarfo aodal en el control de la diadpltna de 1011 
hombres. DtW!111011 pasa.Jea de au obra lo ponen aqu1 y allá de 
~to. Luego de proponer dar a loa prmoa una múcara en la 
cap1l1a para que d ddtto abstracto cate expuesto a la YCrg(lc:nza. 
explica: •0na eaoe11a de esta mpec:te atn darle colorea derneeta-
do negros ea tal en si miama que ac tmprtm1t1a en la tmaglna-
d1n, eerta uttliatma para lograr el grande objeto del ejemplo, y 
la prfatOn ee convertirla en un teatro moral, cuyas rcpreaenta-
d onca tmprfm1rtan el terror del ddtto. Ea muy particular que 
la m4a hon1b!e de todas las tnstttudoncs, prmc:nt.c en este 
punto un modelo esencial. La tnqwatdOn con eua procesiones 
80lemnea, aua vcatfdoe embJcmAUCOl!I y con eua decoradonea 
espantosas, habla hallado el verdadero aecrcco de mover la 
tmaglnadón y de hablar al alma. En una buena organfzadOn 
de Jeyea penales, la pcreona m4a ceenda1 ca la que caté 
encargada de oombtnar el efecto teatra.r. 
Para Bentham, jefe de fila del tmpcrattvwno Jw1d1co, no 
basta oon lae namaa entendidas como mandat.oa, pue& rnúl-
tfplea em las teaúcaa que ronvferten al tmagtnar10 en el más 
cftdcnt.c 1"C80rte de la obecUcnda. el control y el poder. El 
cuidado del aaeo, por ejemplo, la regulartdad de loe ~oe. 
tmpcdir el uao contrarfo a la practtca de laa coeu mú l1mpia8, 
fijar loe dfas en que ae debe mudar la ropa. no aon dcllcadezaa 
mcesanaa pan, la 88Jud. Tienm para 6 cfectoa nonnatlvoe 
R.-:ionalldad e tmagloarl.o eodal 229 
como at fueran command.s, a la manera, dtr1amoe, de 1aa 
nonnaaaccundar1aade Kdaen. Hay, 8C't\ala. unacmcxf(ln sutil 
entre ddJcadcm ftalca y moral ·que ea obra de la tmagtnaa0n•. 
Por ceo el aaeo no ea aOlo una cueatiOn de 11mpteza. Acostum-
bra, por el lado del fmagtnarto. a la ctrcumpeccfOn. ea un 
estimulante contra la pereza. eneet\a a n:apctar la decencia. 
pab1monto del poder, aun en laa cosas mú pcqucnaa. La 
pureza ftatca tiene el miamo lenguaje que la moral. '"Éate ca d 
ortgen de aquellos efstemaa de pwfflcactones y abluciones al 
que han dado una importancia tan mJnudoea los fundadorca 
de laa rclfgtones de Oriente y porderto que aun loe que no creen 
en la eftcada captr1tual de caos nt.08 eagradoa, no ncgamn eu 
lntlucnda monal. l.a abludOn es un Upo, ¡ojalA que aca una 
profeciet ... •. 
Eata cone,dOn que Bentham propone entre abludOn, rclf-
gtón y cfecwa nonnattvoe en d marco y laa mctae dd poder (el 
control aoc1al Y la diactpltna) ~ que lcamoa stn eorprcsa en 
el punto 6, í)cl aaeo y de la salud· , de su 9Mcmor1a·: "Ningún 
prcao een1 puesto en una celda atn que antm eufra una 
ablución completa, y llCr1a conveniente que esa entrada fuera 
acompat\ada de alguna ccn:monta eolcmnc como aigün rezo, 
W18 nrostca grave, un aparato capaz de hacer tmprcafOn en 
a1maa gro.en.... ¡Cu4n da>tlca son 1011!1 dJacunlOa en compara-
dOn de lo que hiere a la tmeglnactOn por loa aenttdoer-., 
Loa C91lld.f080tl de loe aJatemae penitendartoa eaben que 
l!lltae y otras tmlicaa de mantpuladOn de la obcdJcnctaal poder 
en func10n del tmaglnarto cataban preaentm en el mú antiguo 
de loe moddoe de factura prot.catante, el Rasplwls cte 
Amsterdam, abierto en 1696: alatema de tntcrd1cclonca pobla-
do de exhortaciones, lecturas csptr1tualcs, maneJoe de 108 
tiempos y loa etlendoa para ·atraer hacia el btcn· y apartar 1aa 
a1maa del mal. Un a1mJnal no tenla que 9CI" enfrentado con las 
bcatt.u, sujeto a 1ae galeras o enterrado en Jae mtnaa como en 
4. J«mJy Bentham, Elpan6ptloo. Metmr1a, en A1napo.dPLipslorl6n 
ydecocll/ft:ad6n. Madrid, Tomu.Jordan, 1834, ed. por FranclecoFem:r 
yValaa 
Enrique E. Mari 
otro ttcmpo. Tenla que aer enfrentado con ■u alma, en la euctamedida en que la ambtctOn del poder era h&Cff de 1u almu un 
conttnuum, o prolongactOn de~- Lo que entra en pn\cttc.a aon 
tl';cn1caa de la pena-repreaentactOn, de la pcna-almbolo de■t1-
nadaa a golpear t.odoe loe l'lent1doe, a despertar afectos duloca 
y honcst.08 eptoe para vdúcuJ:tz.ar el dtacuBo de la ley. 
Dccoradoa, afiches, marc&8, efect:os de Opttca. bonetes, 
oractonm, recodtftcan el cOdtgo, a-r.an esquemaa dogmAt1C08 
de rcpcttc tOn; orgentzan las emociones y loe 80ltldoe en la 
forma mAs adecuada para el reflejo o capejo de la dogmAttca 
Jurtdtca o etnta.xte del orden. Por conatttutr la mqor combtna-
ctOn de las emoctonce y 8en88C1onee, puede dectnc m~taf0r1-
camcnte que conatsbJyen tarnbttn una atntaxta del lmagtnarto 
en correapondcnda con la atntax1e del orden Jurtdlco. El uao. 
atn embargo, de loe tbmtnoe correspondtcntm, ad~On. 
capcJo, reflejo, no debe Inducir a pcnaar el vtnculo cr
1
1trc uno y 
otro demento del dtapoatttvo del poder como una reladOn de 
correapondcncla en el aentldo fuerte de la palabra. En rigor, no 
hay cornapondencta blunivoca, o uno a uno entn: 1aa aenaa-
ctonca. cmoctonca o dcmu cornponentr.s del tmagtnarto aoctal 
y loa componentee del lenguaje de razOn de la ley. Para declrlo 
en t:mntnoe de la ftloeoftacontempon\nea: le. compmentr.a del 
tmagtnartoe aodal qcrcen una funclOn mu pragmAttca que 
repreaentativL Se tn~ en forrnaa 110C1a1ea de vida. aon 
Lebe~orm. activtdadea en lea cualca el Juego del lenguaje de 
loa legtataa ca una parte. Pertenecen m4a ■l Wtt:tgcnatdn de las 
PhllDsophl&cht! Unt.ersudt~n (19, 23, 241), que al del 
Tractatus. 
Mfentraa el dJacurao del orden combina predominantemen-
te un repertm10 de atgnoe de la razOn, el unagtnarto aoc1al teje 
atgnos aleg(,rlcoa y anagllglcoa procedente■ tanto de loa fantas-
ma profanos como de la reltglOn. Pero el entretejido global de 
e■t.oa 81gnoe con la fuerza y el dtacl.U'90 del orden no conforma 
una openaOn trraclonal, ea por el contrario c:xpl"OltOn de la 
mu alta ractonalidad del diapoett1vo del poder como condtcfOn 
de reproducctOn k1cologlm de la tnfraeatructura econ0m1m de 
una formaclOn eoclal. 
Racionalidad e~ eodal 231 
En e.e dtspoattlvo ldeologlco la función del Imaginarlo ea, en 
realidad, la de ftmdfr y cincelar la llave de la. cucrpoa para el 
acce■o de la ley. Su functOn e■ aemejante a la que un 
comentart,.taJeautta, P'. Courel, wJa en loa eJcrclcloa captr1tua-
Jea de lgnacto de Loyola; con.tnnr el Jugar tanible y a la w:r; 
deseable de la ley. Conat1bJlr con el tmaglnarto que rodea el "yo 
soy un pecador con cadcnu dclantedeau Juei" urw. fantumátlca 
palanca de cambto hacta el ·yo aoy un caballero hum1llado 
delante de toda una corte y au rey-.• 
Nadte como Jo■ cuaqucroa auptcron mantobrar con mil 
plaat1cldad y Outdcz en la pr1stlm de Walnut Street, abtertJl en 
1790, los clcrnentoa del lmaglnar1o para loa finca del trabajo y 
la rcfnacretOn de loa dctentdoa m la moral y la U,,,m del poder: 
la qutcbJd dd conflnamSento, la mantpulaciOn de loa afimctoe, 
c-J reparto de Jo, ttempoe, los lugarca y loa trabaJ08, la medlta-
ctOn solttarta, toda Wla mAqutna de coneootOn para la pue■ta 
del hombre en relactOn con su contr1ct0n, para fortiftcar en B 
lu rcladonea de culpa con 111u a"lmen. Pant. de.perta,· m 6, 
como un authlttco acto de rmK>t'dlnúento, todo d dolor y d 
peaar de haber ofendido al poder por aer quJm ea y poTqUe ae 
le debe amar llobrc todu tu coau. 
No produce ■orprcaa que en esa coyuntura en que 101 
prot.e■tantea tomaban la delantera •obre loe caWtcoa en la 
ftlan~ ae produjera en 1845 la ímlca reedtdOn de un 
pequefto opOaculo al parecer oMdado y atn tnfluendu. Habfa 
atdo eacrtto por uno de loa benedtcttnoa de la ~On de 
Safnt-Maur, el abate Jean MabOlon. En este opOaculo titulado 
"Re.flexione■ ■obre la prtalOn de 1aa Ordenea re11g1ou■•. detru 
dd llamado a la piedad parad trawmento de loa recluaoa del 
clauatro. no ea dtftcll tdcnttftcar la aemcJama de d1vcr8o■ 
paaaje■ con loa de la pluma de Bentham, de 1011 cuAquero■ y de 
BcnJamtn Ruah. ·Ea por cata nu:tJn•, dtcc D.J. Mablllon, ·que 
en la decCIOn de laa penas que toa Jueces eclaidMUcoa deben 
emplear hacia loa pecadore■ caten obligadoa a preferir aquella■ 
5. Somdlmaglnartoenl¡nadodeLayola, waaeRola Bartbea.S-. 
Fburle-, l.tylla. Paria, Seu1l, 1971. 
232 Em1que K. Mari 
que aon capa~ de tmprtmtr en sus oarmones el caplrttu de 
compunctOn y de penitencia. De donde ttsulta que la mayor 
parte de las penas crlcslAatlcas aOlo consisten en hwntllado-
ncs y elguna!I penM aflr.ttvaa como el ayuno. la auspcnatOn. la 
depastc10n, la cxcomun10n, pero no en~ tntl1ct1VBA que no 
aon adecuadas mu que a loe tribunales aecu.lares. La Justtda 
que se practica en loa monaattttoa contra loa crtmtnalee debe 
tmltar la conducta de la iglesia ... todo debe ser aqui paternal 
puesto que se trata de la Justicia de un padre hada un hijo·. 
El tnaoportahlc Vade tn pace. especie de prtatOn destinada a 
quienes debtan aill term1nar su vtda, obra de Mahtcu, prtor de 
San Marttn de los Campos acgún el tnfonne de Pedro el 
Venerable. debla ser abandonado, cr1t1ca MabtDon, y auatthúdo 
por un mstcma donde loa prtatoneros cnccrradoe tnergastulls, 
conforme al a~o concilio de Vemcu11 de 844, fucacn 
macerados por penttenctas adecuadaa hasta que diesen ee1\a-
lC8 de arrcpent:1rn1ento y convcratOn. Su consejo es que loe 
penitentes: • . ... qucoan durante el oftcio d1vtno en la puerta del 
oratorio, como nos lo ensena el capitulo XUV en la Regla al fln 
de cada hora del oftcto fueaen obltgadoe a proetemarac a loa 
pies de sus h cnnanoe a la aal1da del oratorto ... •• ya que '"hay 
otras penltcncia.8 mAs útiles y mAa humillantes que la pr1a10n. 
La l!IUSpCrl810n del eJerctcto de las Ordenes. la 1nhabtl1tae10n 
para reclbtr Ordenes sagradas y &obre todo d aaoerdodo, el 
último lugar en las asambleas de la comunidad, 1a prtvadOn de 
voz activa y paa1va. algunos trabaJoe extraord1nartoe·.• 
El tmaglnarto eocial es una praxta en d mismo sentido que 
esta catcgorta ttene en la teorta artatotfflca y en la marxl8ta. Lo 
~co de esta praxis es la c:reac10n de lazos entre los cOdtgos 
y el mundo. En esa praxis se hacen operantes loe fantasmas, 
la subjetividad humana. pero en cuanto praxis pertmo... ' a lo 
social. La palabra Jan.ta:smn. no alude al producto de una 
tmagtnaclOn tncontrolable o trradonal, tiene el eenttdo de 
f antasma en la cxpcrtencta frcudtana, tal como lo definen 
6. Dom J . Mablllon, ~ sur les prisons des on:ires ralg(euK, 
Parts, Owlt.9 Wotnt.z, 1845. 
Raclomlidad t' tmaginm1o eocla1 
Laplanchc y Pontalfs: no tanto Ja facultad de fmagtnar en 
el sentido flloeOflco y kantiano del ttrm1nO Etnbildugslaaft, sino 
de actividad creadora que anima el mundo tmaglnarto (das 
Phmtt.asteren) y 8\18 cont:entdoe. E8tr1ctammte M h1ando, ,.J 
fantasma es "un cscen::u1o tmagir.arto en el que se halls 
preac:nte el sujeto y que representa ... la reattmdOn de un dC8eO 
y, en último ~rmtno, de un dC8CO tnconscfcntc•.y 
En el trnaglnarto soctal se rcal17.a la conexión y el enlace entre 
el deseo y el poder. Sin duda, la reOe:idón de Frcud y su teorta 
pmcoanalitlca ea la que má8 precisiones ha arrojado BObrc la 
vida fantaamática del sujeto y su caractcr relativamente 
organtzado. Tcrtoa como La. tnterpretadón de los sueflos, 
Fomwladones sobre los dos prlnclpiDs del junclonamlen1D 
psfqulco, su c.tlebre Estud.lDs sobre la hfsterta. con Breucr, son 
' contrtbuctones c,enctalea sobre laa d1vcrt!l88 modalidades 
--anno por ejemplo las de las Cksz.enen o ·eacc:naa ot1gtna-
r1aa· - de examen del concepto patcoanalitlco del fantasma en 
la realidad pslquica. 
Pero la cone:idOn fantasmétlca cmrc el poder y el dC8CO no 
paso tnadverttda para la teorla politlco-Jur1dtca. En esa teorta 
del Estado que ca el Levtathan, Hobbes propone 1a traduccíOn 
en t!nntnoa de neceatdad 80dal de cate fenómeno pslquico. No 
lo hace austttuycndo el campo de la aubjct1v1dad tntcrtor por el 
de la soctcdad. Lo hace mú bten sct\alando la tnOucnda de lo 
socialen lo J>8lqu1co y la vla rcdproca de rcaltmcnt.adón del 
poder por Jo pelqutco. Para Hobbca suponer que el hombre 
puede vivir stn dCSCOtl, en d eentldo de haber alcanzado unftrtls 
ultbnus, es suponer que puede vivtr aquB cuyos sentidos e 
lmaglnaclonea ac han detcnk!o. Ea como el repoeo mltlco de 
unamcntcsatts fecha, como el bien supremo o sumnwmbonwn 
de las obras de loe anttguoe morallstas. En rtgor, la fcllctdad es 
un continuo progreso del dcaco de un objeto a otro, donde la 
obtcnctOn del anterior constituye d camino hadad stgutcntf!. 
El objeto del dt.se0 humano no es, para Hobbcs, disfrutar 
7 .J . LaplancheyJ.8 . PontaUs, DCodomrfo~~ Barcdona, 
Labor, 197 l. 
.olo una vez Y por un tnatantr. atno ucgurar el camtno de au 
de.ea futuro. El objeto dd dmeo que prtvtlqpa Hobbm ea d 
poder• Entn: poder y deaco hay para~ un vtnculo fundamental 
deacendente de razoom no .olo pefqutcaa atno de mtrlcta 
naturaleza aoc:tal. ·nt- mte modo·. arguye, ·coloco en d prtmcr 
rango • titulo de fndtnaclón gerwmil de toda la hwnanJdad un 
~ perpetuo y atn tregua de adqutrtrpoder traa poder, deaeo 
que no oeaa mu que en la muerte. La cauaa no ea atcmpre 
eapcn.r un goce m4a tntenao que el ya obtenido, nf tampoco ecr 
tncapu de cont.cnta.rwe con un poder moderado. En realidad, 
d hombre no puede uqJUratae el poder y loe mcdloe del 
bteneatar que actualmente tiene etn la adqutatctOn de mú 
poda'. En d lengua Je que cmplcam011 en cate trabajo, eato 
oqwvaldrta a d ectr que el poder requJcre la.a condtctonce 
aoctalca de polltbtltdad que ueguren au rcproducctOn, condt-
dmiea que ae enlazan con lo p,lqufco R traw. del tmagtrw10. 
Por cao aucedc, at\ade Hobbce, ·que loa rcyr.a, cuyo poder 
ca el mu grande, todoa dtr1Jan aua aranca a asegurarlo en 
el tntenor de su■ domtntoa con tas ~es, y tuera mediante 
la gw,rra. Y cuando todo cao ac cumple, 11urgc un nuevo 
deaeo .. . · .• 
Nadie como Albert Camua aupo e:xp~ <n1 mu per.eba-
dOn y bdJeza formal eat.a t.endcnela fnudahlll'! dd poder a 
perpctuaney traacendcr IIWI Umttca, en una obra que no es un 
enuyo polfttco atno una pieza de tm.tro. En la C8Cft'la x:n de 
Colfgu.la. d emperador, dC8Aaoecgatto, fatigado, enfermo en el 
alma por buacar la lfbcr1ad mu al1A de toda frontera, ce 
aoonaej&do por Ceaonla de dormtr. de deja.rae nevar por el 
-.aa\o, de deapreocuparae puea dtaponc del poder para amar 
lo que puede acr amado, y luqo de la íatlgn hah ... de negar el 
momento en que la mano vuelva a acr ftnnc. CaUgu1a le 
oontr.ata: • .. ¿qut me tmporta una mano ftnnc, de~ me atrw: 
mte MOIDbt'OIIO poder Id no puede eambtar el orden de lu 
coeaa. • t no puedo hmler que d ed ac l)O'l8ll pcr d ate. que el 
8. T Hobbee. ~Paria, ~. 1971, con lntrod. y notu de 
~ 'n1caud. cap. -Qe la~ de moeura·. 
Radonalldadc~aodal 
8Ulr1rnlento deeaew, y que loa no nacen no muerm? No, 
Cmcrda. ea tndtferente donn.lr o permanecer dcaptcrto • no 
tengo tntluenda aobrc d orden de e.te mundo•.• 
Hacer que d delo no eta delo, mnder1o oon d mar, 
oonftmdJr bdJa.a con fealdad. hacer brotar la r1aa del llllfr1-
micnto, Iguala.rae a lo9 dk,aea, fT mM al1A de lm diOW.a, 
tmnando a cargo un retno donde lo tmpod>Je ea re,. en para 
Cet1onta el auet\o vcúnlco de un emperador: para Caltgula, 
en cambto. era el sueno muy Jogico de au lfbertad, cuando 
todo catt ntvclado, lo tmp011fble por ftn en la tkn'a. Ja luna 
en au.a mano■. 
Ea.a aruculaclOn veMnica entre dcaeo y poder. la 0011vcw .. 
atOn dd wJetn dd poder en Dtoa para bwtawW lo tmpoablc en 
la tlcTa, t'll uno de Jm cammoa que c,q,Jican por que el poder 
pod>1c. el poder polf tico y real OONCICnte de - ltmttac(anm 
en la tierra, recum: htat.Ortca J habftualmmte a 1m aunpo de 
rererentea dtY1nos o aua auetitutoa aec:ularea. en huaca de 
JegttlmactOn y llJtima garanUa. St no aoy Dtoe debe Dloe o 
au &-saunotural o nacional .ct'la fuente o la referenela de 
mi poder. 
Sabemoe ahora que ea~ aunpo ea el del~ aocsal. 
Se trata de un campo gencralmm~ deecu1dedo por la tear1a 
pollttca y Jw1dtca, de tt:ndenda ta"ltD h.-.turallata como 
poattlvtata. mu preocupadM por oonatrutr loa manta,e. 
, efeaeroalea en 9Ua • ~ti._ ,qponea de lo dMno y lo 
nab.11'111 o de la Juau.nc.::ton nctonal. que a, ~ o 
producir una rctlmón a1uca aobre wa modal de f'undonar. 
Mucho ea poetble aprender .obre eate fundonamtento 
en texto& no eatr1cbunente JurtdJcoa, produddoe por re.11-
gtoaoa y no rcltgtoeoa, como entre otroe loe de Dante, 
Nlcolú de eu-. Juan de Saltabury. O. de Ockam. Acu•tJn 
de Hlpona. TOITIM de AquJno. lcn-:to de Loyda., mu 
recientemente el cardenal Henn de Lubac ... Y eJlo porque 
et lmagtnano aoc1al ea. en lllttma tnManda, la aureola 
9 . Al>at Camua. 011t!,Aa ~MJ'fJI\ 10Mda, 198:l, adD 1, p. 67. 
10. Hem1 de Lubac. O:lrJMS ~f"'\ Pina, 1949, 2a. ed. 
Emique E. •t.rt 
eagmda y profana de la ley: el lugar de 8U8 ulttmaa ttferendaa. 
Tal lugar, cabe repcttr. no es otro que el de 1aa ideologlaa 
teOrtcu y précttcaa que t1mdenamottvar, movlltzaretmpulaar 
las cn:.cndas en favor del poder. I!'.o aact.:> que en dctermlnadas 
dreunatanciaa hiatoncu de contnnadón, de tmpugnaciOn 
eoctal y revoludOn contra el poder estas tdcologlaa suden 
perder eu eftcada matr:nal o diamlnutr eu valor conceptual y 
ser recmp]amda• por lo que LouJe Althusac:r llaroO. en la 
dttada del 60, ·aparatoa repreatvoe del Eata.do·, o sea, 
aqucDos ron predominante l"CCUJ1IO a 1a vtol~IR. entre los que 
nombra a la pollda, las cérccles, loe tr1bunalea, el tjerdto. ~ 
en tpocaa de •octcdad paradJgmM1ca o ncrmal, p&ra expresar 
en lenguaje del ecevo kuhniano. cstaa tdcologlaa acti:an. a 
pesar de su carácter fantaamAtJco en el doble etgrúflcado de 
fanwma y fantasla. con opcrattVidad natural. e.pontánea y no 
~a o compulstva. Con cll88, y a tr.vl:e de d1aa. el poder 
ae hace arm0n1co. cast d1namoe tl1v1almcnte annOnico, en e! 
sentido de horno~ y cohesivo para la aodedad. 
Lad formas del tmaglnarto 80C1al deco. au d poder en el 
sentido de que lo embellecen y cubren de ornamc:nme, y m d 
sentido del decoro, de fijar el rtgtmen de respeto y reverenda. 
de gravedad y dign1dad que reclama d poder. eca que eato 
proceda de recompensar una vida con una eetatua.. honrar una 
frente con hojaa de laurel. aat:J.llfacer con una tnetgma el e.acudo 
de un linaJc. Como en las novelaa de Talt.t.ol, para llegar a IICr" 
oomme Qfcrut. loe caballeros estaba cond1clonadoa a ocultar laa 
mo1eattas que ocastonaba el conaegutrlo. tambtf:n el tmagtnar1o 
a"CB un ttgtmen de buenaa mancr.u1 y educaclOn que pennite 
al poder ocultar 1aa molcat:1as (laa vtolmctaa) ocaatooadaa por 
conacgutrlo. 
Hemoa explicado hasta aquf, luegode dar diatint.oe q cm;Ioe 
deformas del tmag1nar1ol!IOClal, la8 razmea tnt.r.rnaa oendllgttlaa 
al cUspoetttvo del poder, que haan que esas d1veraaa formas ae 
ensamblen y tengan un dtattnto ~en de JlDlb.l.raa con el 
d1scurso del orden según los cambios hlstortcoe. Por ejemplo, 
el derecho gennAnico estaba vtnculado en la Edad Media a una 
ar.rie de 8tmbolos, alfu1108 d~ 10& cualr'ft 11ubfu,.tr.n hoy f':l"t tantJ'I 
l37 
otroe han desaparecido, y que se modtflcaban ron d ttglmen 
del poder. ABI. das Banner{el estandarte) ae diferenciaba de dll! 
Fahne (la bandera). tncorporánd08C d prtmer nombre en d 
s!gto XIV bajo Kar1 IV, procedente de la palabra france!a 
BanrJAre, pero su uso era ~ ant1guo, correspor.dJcr.do dl.e 
Fahne a loa clrculoe fnmcoa. 
Ortglnartamente .olo el aoberano terda el derecho a levantar 
el estandarte (das Banner1 y con ello tnvtta a 91.18 IM"C11acca a la 
guerra. Un eetandarte rojo era el elmbolo de la J1.ll18d1oci0n 
jud1ctal. de la Gerldú.s-und Hinrtchbmgst./Jtt.e. Con el advcnJ-
micnto del statcma feudal, y el cambio de ttgtmcn del poder, el 
derecho a cigtr el eetandartc fue transm1Udo por el rey a loe 
vasalloe de mAs alto rango, mientras que loe vaaallOB mú bajoe 
-Ola pcxilan portar banderas lFahne). 
Una larga 11ata Cl?JllporlC la Rechl.symbollk de loe gennanoe. 
como la sangre, en .la cofrad1a o hermandad de sangre, el hflo 
rojo protecclOnde loa tribunales de Justicia; el fuego, afmbolo 
de la pureza aaeditada en loa diettnt.os modOB de Juicio de Otos; 
la entrega de un ramo verde (Gron.er z.weilj como llimbolo de 
traspaso de la propiedad de un gran dom1n1o; Gúrtel o c:tntae 
como simbolo de fueaa y domin1o; el creclmJcnto dd pelo un 
tiempo des puta de la muerte captado como aimbolo de fucrzaa 
mágicas. El pelo largo y la barba como stgno de la valcntia, la 
libtttad y la noblcmde loe ecftorea. El tallo (Habn) como elmbolo 
del traapaao en donación de la gran propiedad. El agua como 
almbolo de la pu.rema acreditar en la prueba del agua del Ju.ldO 
de Dioe ( Goa.esurteQJ y la clecc10n de un ettto cercano al agua 
eanta para crecdOn de loe tr1bunalee (Ger1chstmte). 
Todoa eatoe almboloa. y otroa como loa colorea rosa y 
lila, laa ptelce. loa guantea. la cruz, el vclo (Schleter1. la 
capada (SchwertJ. la Jabalina (Speer1, el baat.on (Stab). loa 
catr1boa (StdgbOQelhq/lenl. el manojo de paJaa (Strohwtsch), 
la ailla (Stühl) y el cetro (Zepter1, rclactonadoe con el 
dominio. el r~gtmcn de propiedad. la prueba proceaal, la 
condtctOn de la claae, el derecho del poder a la Jurtadic-
ctOn. etc. , experimentaron modiftcacionea en el poder y 
sobtt todo en contacto con el c rtettano tng~on en 1&11 
EnrtqueE.Marl 
coatumbrca de este o luego de la a1atlanlzadOn cayeron en 
el olvtdo.0 
Dtjtmoe que laa rama .ea tntemaa al dlapoatttvo del poder que 
dctenntnan el ttglmcn de acople de latas y otru pr6cUcae oon 
el dtscurao del orden, ec vtnculan ron la ctrcurwblnda de que 
la t0p1ca del tmagtnarlo aodal, au ro1 y fundem, d1fterc i"e8pCCtD 
del can\cterpredornlnant.emente racional rlc eeedillcur:)o. ~ 
odat.en tambtm razones de orden endOgeno. extemu. por ast 
expresarlo, al dlspostttvo del poder, dado que aua demcnt.m 
aon tnBtancias aupcrestructurales en d conjunto de ta eocte-
dad. 
Las grandes tranafonnactmea ~ . ioe cambloa en 
loe staumas dcprodu edOn y, oonaecuentemcnt.c. enel ~ 
de propteda d , det.errntnan una rceatruchJra y tt.ajuate del 
~posttl"o del poder. 
F.ata reestructi;rd y rc.Juate ea cxcigcna al dSapoaltm), pero 
esto n o hay que c,tenderlo como que loe cambtoa prooedentee 
de la base econOmica bu1to m cstoa pcr1odoe de cr1a1a o 
revolución como en l0& mAs eatable8 en que la eoaedad no ha 
perdido 8\J tdcnt:ldad e hi■tor1a. canaUti..-yan aJgc. MI oomo una 
dupl1caci0n de loe cambtoe tnteno~ a e8f' diepoatttvo. eon.-
tltu ycn. empero. el eje b.uico de la oombtnadlln de lo que antes 
llamamoe stntam da ordA!'l't y mttam dd ~ - Aquf 
en.c!ógenoy ~ntJno apuntan adoe regtmea tndepend1entea 
de la aocteded que haya luego que acoplw. Aluden. mAa bien, 
a disttntolll niveles de aná.ltaia. El end~ee mueve en el plano 
de las dlferenc:fall de fund<>n de loa clcmentoedel diepoaftlvo del 
poder. de au het.crogcnck1ad. de au dlattntat.Op1ca. para ftl'", por 
eJm1plo. lo tmpoafble de corwdc:rar al derecho como pura 
fuerza o pura 1dcologta. haciendo de~ la gnm noche en que 
"1.odoe los gatoe aon pardos·. oomo guataba a Hegel dcdr del 
absoluto de Schclltng. O, por el contrar10. a&b1ncber.rlo en su 
hiatma tntema. vadarlo de au contenido de d1acurllo del orden. 
11 Jud%fnalb!rblt.BandVJ, by~Krtmmlnalmuaeum. 
Rothenbttrg, Drukerei Scbullat, Hell1broom, 1948, cap. 
"Rechteaeymbollk", p. 467. 
2.38 
ewcuar aua modo■ de altncaree con loe otroa Upoa de dJacurao 
y el ~ tmaglnar1o de ■u actlvadOn. 
El extlgello ea. en cambto, el ntvd de an6l1ala de la rcladOn 
del dl■poetttw dd poder con la eatruaura ClCalOmSca. En e.te 
nivel, el dlapo■attvo del poder y cada una de eua tnatMldaa no 
eon tndcpcndlcnteedel modo en que una eOdedad produce ■u.a 
fonnu de \1da. Aunque dada la lrreducttbflldad del dJapoatttvo 
y 8lJ aut.onomla relativa --<!OOl"denadu de 81atonallzad0n del 
araenal teOrtco de AlthW18CJ" y Poulantzaa-ec hace atgntftca-
ttva una de lu proptedadca del dtapoetttvo en reladOn con una 
baac que no ae autocatructura: fijar las condJdonee de 
~ y reproduedOn de las fonnaa econOrnJcaa de 
vtda produddas. 
Nlf como el t.maglnar1o 80dal es condJdOn de reproch.1CdOn 
. del dtacurao del orden en el diepostttvo del l)OC¡lcr, el dúrpoetttvo 
del poder, crJ"ocado en au modelo polltico-Jw1dioo, ca condtelon 
de reprodua::1.0n dt! 1aa f<rmu de produoct6n. 
HOBBES Y KELSEN: LOS REFERENI'ES PROFANOS DEL POD~ 
Ahora bten, t.erucndo en cuenta la cspedftddad de 1aa 
tnatandu del diecurao del orden y la pluralidad de modalida-
des en que este dJacurao ea rcact:tvado por el 1magtnarto aoclal. 
ca poafble practtcar aruiliata concretos, en Clrcunatanclaa 
hlatOr1caa concrctaa. de Ju fonnaa conccpb.Jalea o matcrtalea 
de tnecrctOn del tmaglnar1o IIOdal en el d1acurao Jw1dJco y 
poUtlco. 
Una de catas formaa ya fue cnundada! el montaje de loe 
rcfcrcntea profanos y aagrad011 de lcgtttmaclOn de derecho y de 
la teor1a del Eat.ado. Con el pacto eodal, con laa comrcndonea 
por lu cuales ee atr1buye el poder abaoluto al aoberano en lu 
repúblJcM de dorrdmo o de tnetttllclOn. Hobbca ofreclO en el 
Leulatho.n un ejemplo nn.irrcnt.e. aunque JTI.Attmd'>, en la 
teor1a dd poder. EataJuaUftcadOn ftnal obedece a un detemd-
240 Eor1quc E. Man 
nado procedtmicntn tl.cnioo: dar a una ftretOn, del tipo y 
naturaleza de las que a1gloa mAa tarde tnata.ni y a1atemat1zan\ 
Rana Vafhtngcr en Ole Phllasop~ des 'Als Ob', el carácter de 
Wlll flOCIOn fimdadora. Si no exlaten evtdendaa hiatoncas del 
pacto 80Clal, para entender la IIOdt:dad. en el caao para 
co01p1oider el poder abtloluto, debo proceder ·como a1• se 
hubtera. auacr1ptD un pacto en que loe hombree ceden al 
aobenmo la 1fba1:ad de que dtalrutan en el catado de naturaleza 
pararmbtrencontrapreebt.áOnla pazylaacgur.dad, o aea, por 
cálculoe de la razOn. La ftmOn ea un procr.d1m.tento racional en 
un doble aspecto: el •como-st· tiene una func:IOn de conoci-
mlento. En el conu::xto de Va1lungcr ea una ftcdOn cognoeclttva. 
pertenece al domiruo del Erbmntntslehre puesto en Juego para 
comprender el poder por cuenta de otra C'9CICl'l,2: la auaente 
"'-Blidad hiatortca que lo instaura. En fund°1' de este caracter 
racional pertenece al tqtdo m1amo de un d.18cur&o racional, el 
del orden. Pero es ra.donal tambim dado el 8erlt1do y la utilidad 
de s u mccaruarno: por la ftcdón, la r.anvendOn o el pacto, 
engendra.las condtct~ dc su propia rcaltdad. El prtndptodci 
·como-si- tnstaura et conurndo de la convenctOn IItlema que 
hacen operantes y wlidas tu leyes y dtapostdoncs del poder. 
No obet.ant:e. al fu:nctonar la ftccioo fundadora, el prtncfpie 
cogn09dt:lvo cs. al mJsmo tiempo, prtncspto deJust1ftcac:IOn. No 
se le pueden aplicar loe crttertos de verdad" fa]eedad. stno loa 
de validez, o més btcn de Ju8t1cia en el sentido de JU8teza, de 
adccua.cfOn y confonn.tdad de loa mecantsmOfl de la ftodOn con 
)091nter'e!!le8 l~ttmantcs del poder. la flcdOn ea asf puramente 
tdeologica. El enundado que la transporta conatltuye el lllnto-
ma de una realidad distinta de aquella que ti enfoca. La rcaltdad 
hiat.Or1ca m la del acto de poder que tnstaura el poder ab80luto: 
la rcaltdad que enfoca el enund ado ~ la convcnctc. ·. la 
ctrcunstanda adtctonal de que con el pacto el poder se prc8a1te 
para provecho de tod08 siendo que su tnstauradOn h1at0r1ca lo 
ea c:n provecho del poder absoluto, reduplJca el caracter 
tdcolOglco del enunciado que transporta Ja ftcdón. Eate enun-
aado cs. pues, tdeológ1co en el acntido de que la ftCCIOn obra por 
cuenta de otra C5CC:l'la, e tdcologtco en el aenttdo de que la 
RadonaUdad ~ IIMClnario 90dal 
JeglttmaclOn preacnta como universales loe tnten-.sca prop1oe 
de loa bencftdartoa del poder. Que este doble caractcr tdeolO-
glco 8('a una constante del diacuno del orden que acompat\a 
ta suceatlm del poder en el tiempo ea el fenOmeno para el que 
sumtnJatransuaclaves Jaa reflCJdonca de la~ d~ la hJ-.to-rfe 
El cqutvalente del pactD 80C1al del penaamJento polf tlco de 
Hobbea en el eeno de la teor1a del derecho ea otro referente 
ractonal y aecular: 1a Grundnorm de Hans Kclaen. Estar..onna 
e& tambtm una flcdOn dmttnada a dar. en este otro marco. d 
último fundamento de validez del orden Jur1dtco. En cuanto 
"norma· , en cuanto 81gnfflcado de un acto de voluntad dirtg:do 
a la conducta de otros, no existe en la realidad del da-echo 
poeittvo, pero dcbcm08 actuar ·como ar extattcra para com-
prer.der dca<le el punto de vtsta ctenttftco el den!!Cho. por un 
· lado y, por el otro. para justtflcarlo astgnando a la ftret.On el 
contenido atgnfflcatlvo de validez or1glnarta de todo el sts lcma 
nonnattvo. 
En 1965 Keleen redacto un ensayo. ·0n thc conoe:pt of 
norm·, conatderandolo capitulo prtmcro de -una obra mAs 
extensa, La. teorfo. generol. de las normas. que por enlDnOe8, 
cercano a loe 85 al'"los, tenla la esperanza de concluir y que 
reault6 a la postre su 11bro plm:urno. 19 
En este trabajo. Kr-Jacn 908tuvo con c:aro.ct.er general la 
poaib1ltdad de normas Hctlctas. Considerando la dtatlnc10n 
entre \lll acto y el algnfflcado de un acto, puesta ya de rcltcvc 
por H. R1ckert en Legos I (19 10) -que Kelacn acepta para su 
teorta con ciertas ~ y encarando a partir de mta 
dlatlndOn la cr1ttca del derecho natural proccdmte de la raz.On, 
aoatlene que. atcndo tata una capactdad cognoec1ttva. 1aa 
normaa del denrl-i.o de razOrt representan d stgn1ftcado de 
actos de pcnaamtmto. No son normas qucrtdas (wQ.l.ed ~) 
atno nonnas pensadas. Ahora bten, at\ade. hay por cierto 
normas meramente pensadas, en contraate con normas puc. 
12. Haos Kdaen. ·0n the conccpt of norm·, m ~ en Legal and 
AbuL PfáJosophy, Holanda, Retdel PubJJab1ng. cap. IX. lntr. de O. 
Wdnber¡cr. 
242 !mtque g_ Mar1 
taa pcr actm rcalc, de vohmtad. Su ttpo m muy ~~ ee 
trata de normaa meramente penaadu que no cmatltuym el 
atgntflcado de actne de penaamientn. a1no de actm de'l'Oluntad 
81n lugar en la rmltdad, pero pensad• e tmagtnadM tal como 
ae puede pensar o tmagtnar cualquier cma pOllticcarente de 
ex1stencta real SOlo puedo penar tal norma como d aigrdft-
cado de un acto de vcluntad que la aa,mpa1\L Aclarando acto 
acguttlo el acntldo ~ de eaa nonna 91 can r'1JnJc oJ 
a nonn -a.5 tfo tt Wffl! pos1taJ ~ an a.uthmiy . a!though • has 
not cu:tuaDy been ~. and thwe ts omvA!, no oct oJ ldJ1 
uJh.ose meanb\Q tt ts· (Puedo penur de una norma ·mmo sr 
juerepuesta por una autor1dad, aunque no haya llldo realmen-
te puesta y no haya tt:almente actodc•cluntad cuyotdgniftcado 
es la norma). 
De cate modo, Kclacn recutre al mecanumo de laa ftcctonr.:8 
·como et• y lo hace. en el cont.ctto. m este arUculo. con canic:ttt 
general, con el ftn de preaervar un prtndpto fundamental del 
poatttv1amo: no existe un "uatlld debe. atn un "yo quiera •• no 
hay tmperattvoe aan lmpt!r'at.Or. Aun• • ... the a.ut.horltat1ue ad 
oJ waz whú:h has tJw! merely thought nonn as cr:s mea,mig f5 a 
jlt:ttdDWJ ~- ( .•. el acto autorttattvo de vohmtad que tiene la 
nonna meramente pcnaada como w algnlftcado ajldiao.) 
Eat.e recurao de Kdaen a normaa tlctldu dd ·como •· 
puede qutma ~ a un lector de medio agto antes. al 
lector de Kclaenquc en 1911 yaenel prdadOde Heuptpr ~ 
der Stootl#:ltre -la obra que pmll"IUnda buena parte dd t.eJ1do 
de eu tn.Ouycnt.e Teorf!l pura ~l d6echo-- eqxmara como 
ttmbrc de honor de un penaamieto dentfflco d llenr • cabo la 
m4a dura batalla contra 1• 1lcclonea; ·I.A combtnac10n de 
puntos de vtsta mutuamente excluyentee conduce neccaana-
mente a ltljfa:llJn. a la aftnnadOn de una rcaUdad en <XJntradic-
ctt'Jn conaclente con el eatado de ceaae. 
y nada ce méa caractertatlco para el catado actual de la 
ctencta Jurtdtca que el que au teorta ea~ entremezclada de 
ficciones . Una de las metas de m.1 ltbro ca la lucha contra 
la nccton. eaa reprochable mentira inocente de la de:ncta· 
( •... Der Karnpf gegen dle Flctfon. d.tese verwerJUche 
Rac:tonabded • 1JMCtrw1o aocta1 
Notla.ge tkr ~ ti etM• dff' .&fe metne,-Alt)eft, ... 
Sin embargo, en memedfoatg!oquecmrecntreloa Ha.a.,pdi!hn! 
y "El concepto de norma•. Kdaen matizó mucho au poaSdOn 
ortgb'w1a aobrc lu ftOCIOnea JurldScaa. En cate upect.o au 
btografta tnteJectual guarda muchaaemcjanza con la dcJeremy 
&ntham, quten tambU:n expcrtmentart notortoa cambfoa m 
au aprchenalOn del problema de 1u ficciones en el den:cho. En 
pr1mer lugar, Kelaen 110 fue tndtfermte a la Sntenaa polffl11ca 
k.utada por la ftloaofta dd "corno .i• en loa al\oa 20, que 
comp1 omct:10 particularmente a extendtdoa medtoe tntelectua-
lm y acadffll1coa de lengua germana. Lo mM neo de esta 
pdenúca obtuvo recq>CSOn de loa famoeoa ~ dtt 
phlJosophlE tmd phfloa~n KrltOc d1r1gldoe por Joeeph 
Petmldt. Raymund Schrntdt y el mtamo Hans Vaihfngcr. 
'Va.1hmger, d Jefedeffla de la tcorta., 111C vio faYOI eddoen d campo 
dd derecho por una activa eecue1a de adhtten~ corr..o R 
MaDacholr,C.SchmJtt.P. KrOclmwm. W. HofadGer, W.Strmch. 
y otroa. Como oontrfbuat'Jn a e.aba polfflúca. Kelaen produjo un 
artfculo muy rtco. • Acerca de la teor1a de Jaa ftcclonea jurtdtcae 
con eeptttaI conalderactOndelaftloaofta de Vaihfngerdel 4COIJIO 
•••. en el que recoge el concepto de ftcdOn re.pecto de la teu1a 
dd conoctmfento aplic6ndolo en parUcu)ar a la tr.orta jUrldk:a 
y no aceptando, en cambio, que lu ~ legalm, kglalatt-
vu y judiclaleaconatnuyan una -.crdaderaftcctOnen el aentsdo 
de Vmhtnguer. porque au propmtto no eebl dtr1gldo a la ~ad; 
en ngor, no aon verdaderoe medtoa de con~tento• 
~-.. 
9tn dlaeutlr 1M tr.asa aquf deaenvueltBa, lo que demueatra 
la cont:r1buct0n de Kdaen junto con la coyuntura tttll1ca y el 
13. Ham KmM, ~ • ~ erm.uCda!tt aus cw 
Ulnuom~ 'J'lbl,_, 1911,p. VOL 
14. LaobradeHamV.n,t,.,.,..,Dw~cfes ~otl. cuenta 
con una tntroduodlJn ~ Kant y Mrtr«he ~ ectttada por FdJx 
Mdnt.r, Veriag. Ldpllc. 19'JO. Vaihqa-lle d 6mdad« de Der Kaat-
c.e«:Jftchft y de loa ccmoddoa ltmt-Studten 
Emiquc E. Mali 
ambiente de tdeaa efCIVeaemtea en que t'IC produce. ca su 
fam111ar1dad con la cueattOn del ·como st•. Y esto ea algn1flca-
t1vo. puca ea esa famt11artdad fo que le va a permitir en 1962, 
o eea. trca af10s antes de ·0n thc concept ar nonn•, eJngulartzar 
y conctttar to que hace en cate texto con carkta general, 
introduciendo la ftcdOn en ta medula miamade todo au Bietema 
te0t1co del derecho: la nodOn de norma fundamental. 
En unadiacuatOnrcfertdaen DasNaturredtttnder pollt1schen 
Th.eo~ reconoce su error al haber conatdcrado durante largo 
pcrtodo la norma béaica como una 9hlp0testa· y en 1964 da 
forma a su nuevo concepto, en su ens&.yo '"Die Funktton dcr 
Vcrf888ung· (Viena. Forum. pp. 583-586).sa 
Kdacn ac topa con el problema de que a una norma 
p~upue!lta m el pensamiento JUJ1dico, y no puesta a travta 
d ~ un acto real d e voluntad. se le puede objetar que tlila norma 
8010 puede ser el s igniftcado de un acto de voltmtad (WWDlsaJd) 
y no un acto de penaamiento (Dekakt), puesto que hay \lll8. 
importante correladOn entre el Solllm (deber) y el W~n 
(querer). La ún1ca manera de precaverse. dice. de C!lta wlida 
obJectOn es confesando (zugebenJ que. Junto con la norma 
básica pensada 8C debe suponer una autortdad tmagtnarta 
cuyo acto ftr.gldo de voluntad tlCnC tal norma bAa&ca como M1 
81gn1.flcado. Ahora btcn, arguye Kclaen, con esta flCCIOn, d 
aceptar la nonna béstca de este tipo engendra una contradtc-
C10n con el reconoctmtc:nto de que la consttbldOn (hlstl>rica), 
cuya validez cstA fundada en aquella norma, ca el atgnfflcado 
de un acto de voluntad de una autoridad suprema sobre la cual 
15. La dúlcw,i6n fue referida en 1aa pp. 119-120 de dicho texto .Lbs 
Nab.urecht tn der poUt1sdv!l11heorle. Franz-Martin SchmOlz (ed.) y 
~porKarl OllvecronaenLauJ.sasFact. Copenhagl.le, 197 ' • 2a. 
... ,_ n-. .. , ...... , _,,,-, ,., haoecon...:ar 
ed.,p. 114(haytrad.cast. ,Bueoos~.....,~-•--• 
lan Stewart, traductor e Introductor del articulo posterior de Kelaen al 
tJ:cies, ~ Baslc Normas Flction•, en The.ha1dmlRevlew. The I.aw 
Jornal of Sootl.1sh CJ1tuestt:fes, F,dtmburgo, W. Gnien and Son. El tmo 
alt:min, "Die funktlon der V~ eatá en la. p. 1.961 de Lle 
Wlmner Rechtstheorlt1sSchuJe. Smrgtffl oon Kelsen. llerld y 
Vf!l'tba. lN. Anton Puaeet, Europe Verlag Wlen, 1968. 
Racionalidad e- tioegtoarln eodal 
no puede aer adm1ttda ntnguna otra. •Mi'", agrega. -ia norma 
héatca conatttuye una genuina ftcdOn en d ec:ntldo de Ja 
fllaamla va1htngcr1ana del 'como ar. Una ftcdOn en este eenttdo 
estA caractmzada. no sólo pcr contradecir la realidad. 8fno por 
ser a.utocontradfctor1a •. 
De mte modo, la Grund.nam ac ertgc en loa tmntnoe 
tttn1C08 del lenguaje de Va1h1Jiger en una ftcdOn real o 
completa. a diferencta de laa aemiflcdones que contradicen la 
rcal!dad, pero no se contradiecn a m m1amaa. 
La norma bésica que diga, por ejemplo, ·d orden Jur1dtco 
debe componarac como Jo dctcnn1na la const1bld0n hiato11ca· 
contradice no eOlo la realidad, en la que no cdste tal norma 
como el stgnlftcado de un acta de voluntad. sino tambtm es 
autocontradlctorta pues prcaenta el podei· (die~ 
·cte una suprema autoridad y, con ello, •una autor1dad emana,-
da de otra que catA por an1ba, aun cuando cata autortdad 
conaecuttva fuese meramente lm.agblada.. •• •• • •. • Con catop. 
concluye, ·ca de observar que 1a Grundnorm en el aenttdo de 
laflloaoftadelCD110DdeV~noca~hl¡>{ltnú-<XJmO 
yo ummo Jo he caactataidu a vecm lllno Wlll ftrr:IOrt, la que ac 
dlfbet da de una htpOt.eskl en que es aampaftada o debe ecrlo de 
la conclenCia de que ninguna realidad le COl'ff8POllde·. 
Eeta rectltlcaciOn de Kdaen, cata dl11t1nctOn, entre 
WpOt:ca1• (como htpótesta trascendental kantiana) y ftc-
ctOn, el abandono de la primera por Kclscn, y au rcttera-
ctOn del concepto de ftcct6n de la norma bútca en au 
AUgemetne Theorte d.er Norm.en (pp. 206-207) ca Importan-
te. No tanto en el aenttdo de que conatttuye un verdadero 
swan song, un canto de ctanc de la teor1a, como lo dice su 
comentar1ata lan Stcwart preocupado por defender la 
tradtctonal imagen del Keleen neokantlano. u Al fin y al 
cabo, tambtm Va1h1nger admite la fuerte tnflucncta de 
Kant aobrc ■u penaamtento, Junto con la de Schopenhauer, 
16. AUgeme(ne'Iheonedt!.rJ'bmen, de Har»Kdaen, fuedadaalU& por 
encargo del .Ham-K.elacn-lnatltut atC(Jn el Nldll.ala editado por Kurt 
Rlbghofery RoberWalter, Vlcna, 1979, Manucbe Vertag. El art1rulo de 
IanStewarteeeldtado m nota 15. 
~ Ennque f;.Mart 
Langc. el poattlmmo y el emptrtamo de John S. Mlll. en el 
prelado de la~ edlclOn de au obra mu atgn1ftcatlYa..., 
Lo es. en cambio. en m1 optmOn, porque la tranaformadOn 
de 1a norma baatca de tupotests d~ ccnoc:lmtento Jur1<1!co en 
noctt'!n que Implanta una acto de voluntad suprema ftngtdo 
hace depender tndo d cd1flc.to del dlacuno dd orden (Kclaen no 
emala dtfererrlaa respecto de la norma búlca. entre el derecho 
y la moral) de una fundOn fundadora. de un mttD ortg1nar10. 
Y cstn da mucha mayor trar.sparenc.ta a su pensamiento 
anteior. Torna mM desnudo, por Mi decirlo. que en la parte 
mAs racional del dillcurao dd orden viene a tnaertm'5C Y 
artic:ular9e. d~te en el t.ejtdo del m1smo, d tmagtnarto 
IIOClal. La ciencia jur1dica es tnstrumcntn de conod.ntlento y 
Juawtcadt«l OcgtttmacfOO dd poder) al mtamo tiempo. y aun-
que esto haya estado ya preaente en d ~tcntD kelacn1ano 
antn10:r. no lo estaba e! tngrcso del tmagtnar10 aoctal. d 
cnt::-ec:ruoe de la ractonalidad dd d13cur90 del orden con la 
t0ptca de bu tdcologlas teónau y précttcas que constituyen la 
condJclOn de 11\l reproducctOn. El punto de engartt. en este 
caso. la modalidad de la comblnadOn ea ... -na l'lcdOn. d montaje 
de un mccantsmo de un último me o 1te eecu1ar 9"0Cjartte en 
su fundOn a 109 rd.erentcs d1Yfnaa. 
Loa jW1Ataa ea.ben que midcndaa dJattntaa a la Unea 
kdnealana han propuesto otros prooed1mientDtl de rdettnda. 
y ü.ltimo. fu:ndament.oa. en au. proceaoa de Justiffcadhr1 
racfonal de la ley. aun cuando la Grundnorm haya mdo la d~ 
mayor fuerza y penliatencfa. en ~ ccnbJJ1a. Saben bon-
btb'l que en el campo de las rderendas dfvtnas la rcllglOr. ha 
etdo ta tue,te de mayor tnspfradOn para loa Juristas, y que 
estoe. tmnando en cuenta. l!IUS modelos y disttntas figura - del 
1magtnar10 IIOda) promovidas p<r la reltgi{m. ~ttmaror. O 
de:118:utortmron deurmtnadaa fucna8 potttiaua en el Juego 
h1atllr1cO de sus rdadonea. convtrtSendo d d1acur8o del orden 
en podermo tníltnJ.IIlento en la lucha p<r d poder. En abundan-
17. 0p. de VllthJr:Cer, nota 14.. V~ reconoce eata deuda mtdeo-
tual en la u,troducdón de ai lfbro. 
Racionalidad e tJNghmi,o eodal 247 
tes trabajos. como "Dtoa y el Estado·, •gJ alma y el derecho·. 
·Las rclacfones entre el Estado y el derecho a Ja luz de la crfttca 
dd conodmiento·. ·EJ concq,tD de E8tado y t'J p~roenél.t!r.9·, 
·Los fundamentos ftlOIIOflnM dd dttttho natllrSl y el pcst~.smc 
Jur1dfro•, "El co11cepto de Estado y la patcdogla 80Cfa1 con 
esper.ia) referencia a la tea1a de las maau aegún P'rcud·. 
puando p<r la T~rla pum del derecho hasta 'n!orfageneral de 
las normas, Kel8en fue uno de los pensadores del demcho que 
trató con mayor conttnuJdad y pcnctractOn el panlldJamo entre 
el pensanuo,to 80C1al y rcllgt080 y la recu:-rmte rcfercncfa a 
Dtm del penaamtcnto Jurtdtco. u 
A la luz de t.atos y otroa trabajos. los Jurtataa pueden vcrae 
cstimuladoa a tnvcstigar C0808 htst0r1cm conca dAla, portado-
rea de modalidades espedaJea de functonamfento del tmagtna-
"l1c aocial en rdadOn con el dfacurao dd orden. dentro del 
dtapomtivo del poder. Aunque qut.m no d~m de calfbnu- como 
un dato p,n,Jtar de la btografia del teOrtco dd derecho de mú 
vaatD peao en el stgfo, que qutm dedtcant toda una "1da 
tn~ectual a desmontar las rdercnctM d.Mnu de fundamen-
tadOn fmagtnana del pod~. haya sido el arquttec-tD proíano dd 
mé.a eolldo artttacto de concdOn entre dlacurao de rvL>rl e 
lmagtnarto 80cfal: la Grwu1.norm. 
18. ·Et almayd derecho. coNtíl en 01xt. ~ .IP!urs. a Annualre 
de llnstitut lntanat1onale de Philoeophie du Dro!t et de la SodoloOe 
JUJ1djque. Paria, 1936. E2 reato de loe artíc:uJoe dtadoe_ aalYo "El 
C01icepá> de Eatado y la palool°'°a IOdal con esptctal refettnda a la 
teorla de lumas.u aegún F'reud·, publicado por m:ago, 1922. oomta 
en D6e Wwl9" ~ Sdu.e, dt. , nota 15. 
Sobre lM rdelesx:i.M dMnu en Kdaerl \á9e d ca:delatey docu-
mentado articulo de ~ o.t y Mlchd van de KerduJ,,,e., i..a 
tteawee•0teudamlath&N1epuredudro1tdeHamltdaen", M.g1ca, 
Farultée l.JnMo.nltmre. de Bnae!u, reproduddo en E.E. Man y otroe, 
JlatA!r1ales para tnl t.eonaO'Umcteldera:ho, Bu~ Airm,.Abdiedo-
Perrot. 199 l.

Continuar navegando