Logo Studenta

Preguntas de repaso unidad 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Preguntas de repaso unidad 1 
1- Cuáles son las vías de administración de los fármacos?
Enteral: Oral, sublingual, rectal
Parental: Subcutánea, intramuscular, intravenosa
2- Que debo tener en cuenta antes de administrar un medicamento?
Los 5 correctos: Sujeto, vía, hora, dosis y medicamento.
3- Defina farmacocinética
Farmacocinética: Movimiento de los medicamentos hacia el interior.
Absorción, metabolismo, distribución y excreción.
4- Defina Absorción 
Absorción: Paso de un fármaco desde el lugar de administración hasta su llegada al plasma.
5- Definición metabolismo. Órgano principal donde se metabolizan los fármacos
Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que realiza el organismo sobre sustancias endógenas, contaminantes ambientales y fármacos.
Órgano principal hígado. 
6- Órganos secundarios donde se metabolizan los fármacos
Pulmones, plasma, pared intestinal
7- Como se evita el primer paso hepático? Cuáles son las vías de administración?
Parental y sublingual.
8- Que factores pueden modificar el metabolismo de los fármacos?
Edad, sexo, factores genéticos, nutrición, vía de administración, patologías. 
9- Donde se unen los fármacos para ejercer su acción? Hay otros mecanismos de acción?
Los fármacos se unen a los receptores (proteínas), otro mecanismo es debilitando la pared celular para que ingrese agua a la celula, 
10- Que significa que un fármaco es agonista/ antagonista/agonista parcial
Agonista: Se unen al receptor y lo activa
Antagonista: Se une al receptor pero no lo activa
Agonista parcial: Produce una respuesta mas débil que un agonista.
11- Definición taquifilaxia/tolerancia/reacción adversa
Taquifilaxia: Es una respuesta rápida de tolerancia, por mas que solo se haya consumido una sola unidad del medicamento.
Tolerancia: Adaptación del cuerpo a una sustancia tras su administración repetida. 
Reacción adversa: Es un efecto farmacológico anormal. 
12- Por donde se eliminan los fármacos?
Renal, biliar, pulmonar, sudor, leche materna.
13- Que debo tener en cuenta antes de administrar un medicamento?
14- Definición sinergismo de suma, de potenciación, efecto placebo
Sinergismo de suma: Cuando dos fármacos implicados en una respuesta tienen actividad por si solos, la cual se suma al estar ambos presentes.
Sinergismo de potenciación: El efecto es superior a la suma de los efectos individuales.
Efecto placebo: Es el efecto por el cual los síntomas del sujeto comienzan a mejorar a partir del consumo de un medicamento inocuo, es decir, una sustancia sin efecto.

Continuar navegando

Otros materiales