Logo Studenta

Psicoanalisis Freud 1er parcial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN PSICOANALISIS PRIMER PARCIAL
PRACTICOS
NEUROPSICOSIS DE DEFENSA
HIPÓTESIS VIGENTES SOBRE LA HISTERIA:
Supuesto compartido por todas las teorías: los síntomas histéricos se deben a una escisión de la conciencia con grupos psíquicos separados (división entre las representaciones de fácil acceso y las que no son consientes). Las representaciones no son accesibles cuando no tienen nexos lógicos con los accesibles. Solo vemos su accionar en los síntomas. La cura ocurre cuando generamos el nexo entre los conscientes y los que no son conscientes.
	JANET
La escisión de conciencia es un rasgo primario de la alteración histérica, es hereditaria. Tiene por base una endeblez innata de la aptitud para la síntesis psíquica, un estrechamiento del campo de conciencia, que como estigma psíquico testimonia la degeneración de los individuos histéricos.
CHARCOT: Histeria de retención 
La escisión de conciencia es un rasgo primario, pero, son aquellos casos en que meramente se interceptó la reacción frente al estimulo traumático y que luego serán tramitados y curados por abreacción.
BREUER: Histeria hipnoide
Base y condición de la histeria es el advenimiento de unos estados de conciencia peculiarmente oníricos, con una aptitud limitada para la asociación, a los que propone denominar “estados hipnoides”. La escisión de conciencia es pues adquirida, secundaria, se produce en virtud de que las representaciones que afloran en estados hipnoides están segregadas del comercio asociativo con el restante contenido de la conciencia.
Novedad introducida por FREUD: Histeria de defensa 
La escisión de conciencia, es el efecto de un acto voluntario del enfermo, es consecuencia de la defensa, entonces secundaria. El enfermo no se propone producir la escisión de la conciencia, su propósito es otro, pero logra. 
La tarea que el Yo defensor se impone es tratar como no acontecida la representación inconciliable, aquella es directamente insoluble para él, puesto que una vez que la huella mnémica y el afecto adherido a la representación están, ya no se los puede extirpar. 
Entonces, una solución aproximada a esa tarea seria lograr convertir esta representación intensa en una débil, es decir, arrancarle el afecto a la suma de excitación que sobre ella gravita, y así, esa representación débil dejará de plantear exigencias al trabajo asociativo. Empero la suma de excitación divorciada de ella tiene que ser aplicada a otro empleo.
· Los pacientes eran saludables hasta que les ocurre algo que es inconciliable en su vida de representaciones.
· En algún momento se hace presente en el Yo una representación inconciliable con la que no se reconoce.
· No toda representación que implique un conflicto con las otras es inconciliable. 
Similitudes y diferencias de histeria, neurosis obsesiva y psicosis alucinatoria
La representación inconciliable genera un conflicto psíquico que el Yo resuelve mediante una defensa, la cual logra el debilitamiento mediante el divorcio de sus partes, dando como resultado la expulsión de la representación y, el desplazamiento del monto de afecto (factor cuantitativo que acompaña a una representación, puede aumentar, disminuir, desplazarse y descargarse). Este monto de afecto encuentra otra representación y se adhiere, dando lugar a un enlace falso, que no es otra cosa que el síntoma mismo.
Es característico de la histeria el proceso de conversión, en el cual la representación inconciliable queda hecha inofensiva, a cambio de la trasposición del afecto a una representación corporal con la que tenga un nexo asociativo. La representación inconciliable forma parte ahora de un grupo psíquico segundo.
Si en una persona no está presente la capacidad de conversión para defenderse de una representación inconciliable, se emprende el divorcio entre ella y su afecto, la representación ahora debilitada queda segregada, pero su afecto se adhiere a otras representaciones en si no inconciliables. En virtud de este enlace falso devienen en representaciones obsesivas, el síntoma en este caso pueden ser fobias, rituales o actividades asociadas al ámbito sexual. 
También existen las psicosis alucinatorias, en la cual la modalidad defensiva es la desestimación, no opera sobre una representación inconciliable, es sobre una insoportable. Se extirpa la representación y el monto de afecto. Queda un agujero en la conciencia y se llena con una alucinación.
HIPOTESIS AUXILIAR: en las funciones psíquicas cabe distinguir algo que tiene todas las propiedades de una cantidad, aunque no poseamos medio alguno para medirla; algo que es sucesible de aumento, disminución, desplazamiento y descarga, y se difunde por las huellas mnémicas de las representaciones como lo haría una carga eléctrica por la superficie de los cuerpos. Esto es el monto de afecto
PROYECTO DE PSICOLOGIA: LA PROTON PSEUDO HISTERICA - EMMA
Emma esta bajo la compulsión de no poder ir sola a las tiendas. 
Como fundamento, un recuerdo de cuando tenía 12 años, fue a una tienda a comprar algo, vio a los dos empleados reírse entre ellos, y salió corriendo presa de algún afecto de terror. Sobre esto se despiertan pensamientos: que esos dos se reían de su vestido, y que uno le había gustado sexualmente.
· Si ella ha sentido displacer a causa de que se rieran de su vestido, desde que se viste como una dama eso estaría corregido, y nada cambia en sus ropas por el hecho de ir a la tienda sola o acompañada. 
· No es mera protección lo que necesita, dado que basta con que la acompañe un niño para sentirse segura. 
· Y es totalmente inconciliable que uno le gustara; tampoco cambiaria eso si fuera acompañada. 
Por tanto esos recuerdos despertados no explican ni la compulsión ni el determinismo del síntoma.
Segundo recuerdo, siendo una niña de 8 años fue por dos veces a la tienda de un pastelero, y este hombre le pellizcó los genitales a través del vestido. No obstante la primer experiencia, acudió allí una segunda vez, luego no fue más. Ahora se reprocha haber ido por segunda vez, como si de ese modo hubiera querido provocar el atentado.
Nexos lógicos que conectan en la asociación las dos escenas: 
· En la tienda los empleados ríen, esta risa evocan inconscientemente el recuerdo del pastelero. 
· Además allí también se encuentra sola en un negocio. 
· Junto con el pastelero es recordado el pellizco, pero ella entretanto se ha vuelto púber. 
· El recuerdo despierta (cosa que en ese momento era incapaz de hacer) un desprendimiento sexual que se traspone en angustia. Con esta angustia, tiene miedo de que los empleados pudieran repetir el atentado, y se escapa. 
MANUSCRITO K
Freud se pregunta por la condición del trauma. Trauma es la condición de síntoma.
PRINCIPIO DE CONSTANCIA: Homeostasis, mantenimiento del nivel constante de la excitación, de modo que no se altere, ya que esto produce displacer.
TEORÍA DE LA DEFENSA: Normal y nociva.
· DEFENSA NORMAL: es inocua cuando se trata de representaciones incapaces de producir como recuerdo un displacer mayor que el de la vivencia que le dio origen. No trae trauma o síntoma. La distracción es uno de los métodos más comunes. Ej. Agarrarme los dedos con la puerta.
· DEFENSA NOCIVA/PATOLOGICA: la inclinación de defensa se vuelve nociva cuando se dirige contra representaciones que pueden desprender un displacer nuevo siendo recuerdos, como es el caso de las representaciones sexuales. Para ello solo hace falta una cosa: que entre la vivencia y su repetición en el recuerdo se interpole la pubertad, que tanto acrecienta el afecto del despertar de aquella. La represión es la forma que toma la defensa patológica. El síntoma es uno de los modos del retorno de lo reprimido.
Ej. Caso Emma. Frente al displacer Emma a los 12 años reprime el recuerdo de los 8 años, y es por esa represión que llega a ser síntoma. 
Freud se pregunta de dónde viene el displacer nuevo (en la defensa patológica), dado que el principio de constancia no le da explicación a esto. Sostiene entonces, que este displacer tiene que venir de una fuente que sea independiente del principiode constancia. Mientras que no exista una teoría correcta del proceso sexual, permanecerá irresuelta la pregunta.
A pesar de las diferencias entre histeria y neurosis obsesiva, es común en ellos la formula canónica que da lugar al retorno de lo reprimido.
FORMULA CANONICA = TRAYECTORIA DE LA ENFERMEDAD: 
1. Vivencia sexual prematura, traumática. Ej. Emma a los 8 años.
2. Represión, a raíz de una ocasión posterior que despierta su recuerdo. Ej. Emma a los 12 años.
3. Un estado de defensa lograda, que se asemeja a la salud.
4. Síntoma: las representaciones son reprimidas retornan, y en la lucha entre estas y el Yo forman síntomas nuevos, los de la enfermedad propiamente dicha.
Temporalidad retroactiva relacionado con el caso Emma
El trauma consta de dos tiempos: en un primer tiempo, una vivencia sexual prematura, es decir un atentado sexual hecho por un adulto. Luego un segundo tiempo en la pubertad, a raíz de una ocasión posterior el desprendimiento sexual se anuda al recuerdo del atentado. Entonces, se da el caso de que un recuerdo despierta un afecto que como vivencia no había despertado, porque entretanto la alteración de la pubertad ha posibilitado otra comprensión. Por lo tanto es reprimido un recuerdo que solo con efecto retardado ha devenido trauma. La eficacia traumática está dada por el encadenamiento de dos representaciones
Primer tiempo: a los 8 años el pastelero le pellizca los genitales. Segundo tiempo: a los 12 años va a una tienda, se encuentra sola en un negocio y los empleados se ríen esta risa evocan inconscientemente el recuerdo del pastelero, junto con el recuerdo del pastelero es recordado el pellizco, pero ella entretanto se ha vuelto púber, entonces el recuerdo despierta un desprendimiento sexual que se traspone en angustia, cosa que a los 8 años era incapaz de hacer. Con esta angustia, tiene miedo de que los empleados pudieran repetir el atentado, y se escapa. 
NUEVAS PUNTUALIZACIONES SOBRE LAS NEUROPSICOSIS DE DEFENSA
La diferencia entre la histeria y neurosis obsesiva está en el momento primero, en la vivencia sexual prematura. 
En la histeria es algo vivido pasivamente, un atentado sexual hecho por un adulto; el síntoma histérico es un sustituto del recuerdo traumático. 
En una neurosis obsesiva lo que aparece como recuerdo es una vivencia activa vivida con placer, esa escena cuando se activa como recuerdo lo hace como un reproche, entonces el reproche se reprime y puede terminar en síntoma.
La formula canónica se mantiene, la diferencia está en que la vivencia sexual es pasiva o activa. 
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA: CACILIE
Cacilie sufría de una neuralgia facial, que Freud determinó como un síntoma histérico. La paciente relató un pasado conflictivo con su marido en el que este da una severa observación contra ella, tras la cual la sintió “como una bofetada”. 
Así, es posible comprender el concepto de simbolización de los síntomas, un camino de conversión de un signo que causa una excitación psíquica.
Este proceso se da también en otros de sus síntomas: Dolor en el talón por el miedo de no “andar derecha”; el dolor en la frente porque la abuela la miro de manera tan “penetrante”; dolor en el pecho “espina clavada en el corazón”; dolor en la garganta “me lo tuve que tragar”.
PSICOTOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA: EL OLVIDO DE LOS NOMBRES PROPIOS
· Manifestaciones del inconsciente, retorno de lo reprimido:
· El síntoma es patológico, se padece porque produce sufrimiento, tiene una estabilidad y permanece en el tiempo.
· Los sueños, olvidos y chistes son comunes a todas las personas.
· El aparato psíquico y su funcionamiento es igual a todos, es notable en el hecho de que todas son manifestaciones del inconsciente, es decir que no solo unos pocos enfermos tienen inconsciente.
El olvido como formación del inconsciente: Junto al olvido de nombres propios, se presenta un olvido que está motivado por la represión. No solo se olvida sino que se produce un recuerdo falso, acuden a la conciencia otros nombres sustitutivos. El elemento reprimido se apodera asociativamente del nombre buscado y lo arrastra consigo hacia la represión. El proceso destinado a reproducir el nombre olvidado se ha desplazado hacía un nombre sustitutivo. El desplazamiento obedece a unas vías calculables, puesto que el nombre sustitutivo mantiene un nexo lógico con el nombre buscado.
Condiciones para el olvido de un nombre con recordar fallido:
1. Cierta predisposición para su olvido.
2. Un proceso de sofocación transcurrido poco antes.
3. La posibilidad de establecer una asociación extrínseca entre el nombre y el elemento antes sofocado.
Signorelli: Freud viajaba rumbo a Herzegovina con un extraño, conversando, Freud quiere hacer referencia a Signorelli pero en lugar de eso olvida el nombre y recuerda Botticelli y Boltraffio.
	Solo se explica al recordar el tema inmediatamente anterior de aquella conversación, hablaban acerca de las costumbres de los turcos que viven en Bosnia y Herzegovina, que muestran total confianza con el médico y total resignación ante el destino, cuando el médico debe anunciar que el enfermo no tiene cura ellos responder “Herr (señor) no hay nada más que decir. ¡Yo se que si se lo pudiera salvar, lo habrías salvado!”
	En esta frase ya se encuentras las palabras y nombres: Bosnia, Herzegovina y Herr
	Recuerda otra anécdota la cual quería contarle al extraño, los turcos estiman el goce sexual por sobre todo, y en caso de achaques sexuales caen en un estado de desesperación que ofrece un extraño contraste con su resignada actitud ante la proximidad de la muerte. Sofocó la comunicación de ese rasgo característico por no querer tocar ese tema. Pero hizo mas, desvió la atención de estos pensamientos que habrían podido anudarse al tema muerte y sexualidad, no quiso pensar en la noticia que había recibido pocas semanas antes en Trafoi. Un paciente que le importaba había puesto fin a su vida a causa de una incurable perturbación sexual. 
	Se puede observar así la coincidencia Trafoi – Boltraffio 
Entonces se observan las relaciones de: 
SIGNORELLI – HERR - HERZEGOVINA, SIGNORELLI - BOTTICELLI, BOSNIA - BOLTRAFFIO - BOTTICELLI, TRAFOI – BOLTRAFFIO
El olvido de Signorelli, claro está que no fue casual, fueron unos motivos los que hicieron interrumpir la comunicación de los pensamientos e influyeron en excluir que devinieran conscientes en su interior los pensamientos a ello anudados, que habrían llevado hasta la noticia en Trafoi, por tanto quiso olvidar algo, había reprimido algo. 
LA TECNICA DEL CHISTE Y SU RELACION CON LO INCONCIENTE
En estos fenómenos triviales uno puede abordar el funcionamiento del inconsciente mas fácil que con síntomas.
HUMOR: recurso que permite al que lo usa salir de las posiciones al que las deja el Súper Yo, salir del lugar de la crueldad.
LO COMICO: es la distancia entre la acción ideal y lo real. Ej. Cuando alguien se cae y nos reímos.
CHISTE: 
· 3 elementos: una persona que cuenta la historia, otra que la escucha, es la risa lo que hace retroactivamente que sea un chiste.
· El chiste es un relato, para que produzca el efecto del chiste tiene que tener como condición lenguaje compartido, junto con un código compartido. Es condición pero no garantía.
· Mantener la represión es un gasto de energía, si gastamos energía en mantener las represiones, no la utilizamos en otro lado. En este sentido, el chiste supone un ahorro en la energía psíquica, porque algo que no debía aparecer, aparece.
· Es por esto último que el chiste es interesante para el psicoanálisis, aparece el funcionamiento del inconsciente. A Freud le importa qué dice el chiste del que lo cuenta.
· Lo que hace que el chiste cause gracia es la forma, no el contenido. Ej. MaCrisis es triste en cuanto a contenido pero dependiendo de la forma puede ser gracioso.
· TECNICAS DEL CHISTE: condensación y desplazamiento son mecanismos que rigen todos los procesos inconscientes.
1. CONDENSACION CON FORMACION SUSTITUTIVA: consiste en producir una palabra mixta. Es condensación porque aparecen comprimidaso condensadas las palabras, y sustitutiva porque forma otra. Requiere conocimiento del lenguaje.
FAMILLIONARIO: un escritor pobre se hace amigo de un rico, este va a una fiesta y cuenta “R me trato como a uno de los suyos, por entero famillionarmente”, esto causa mucha gracia. Es del producto léxico que depende su carácter de chiste, un producto mixto de los dos componentes familiar y millionar. Con este chiste aparece que es imposible que un millonario trate de manera familiar a un pobre. El efecto es de chiste aunque desconocemos si esa fue la intencionalidad.
2. DESPLAZAMIENTO DEL ACENTO PSIQUICO: se desplaza del sentido figurado al literal o viceversa. Requiere conocimiento del lenguaje.
“-¿Has tomado un baño? -¿Falta uno?” 
LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS VII
(B) LA REGRESIÓN
SUEÑO: es un acto psíquico de pleno derecho (todos soñamos), su fuerza impulsora es un deseo por cumplir, el que sea irreconocible como deseo se debe a la influencia de la censura psíquica que debió soportar en su formación.
· CARACTERISICAS DEL SUEÑO:
· Figuración en situación presente
· Figurabilidad: trasposición del pensamiento a imágenes visuales y dichos. El contenido de representaciones no se piensa, sino que se muda en imágenes sensibles a las que se da crédito y se cree vivenciar. Tal mudanza de representaciones en imágenes sensibles no es exclusiva de los sueños, sino que igualmente de las alucinaciones.
Fechner dice que “el escenario de los sueños es otro que el de la vida de representaciones de la vigilia”, lo cual da a pensar que el aparato psíquico no es una localidad anatómica es una LOCALIDAD PSIQUICA, es comparable con un microscopio compuesto, un aparato fotográfico o algo semejante. La localidad psíquica corresponde a un lugar en el interior de un aparato, en el que se produce uno de los estadios previos de la imagen. En el microscopio y en telescopio como es sabido, estas son en parte localizaciones ideales, unas zonas en las que no se sitúa ningún componente aprehensible del aparato.
APARATO PSIQUICO: 
· Está compuesto por sistemas, estos tienen una ordenación espacial constante, lo que es variable es la temporalidad la cual puede ser progrediente o regrediente. 
· Es una construcción teórica, no se localiza en ningún lugar anatómico.
· El proceso del reflejo sigue siendo el modelo de toda operación psíquica.
· Toda actividad psíquica parte de estímulos y termina en inervaciones. Por eso se asigna al aparato un extremo sensorial y un extremo motor. El proceso psíquico transcurre, en general, desde el extremo de la percepción hacia el de la motilidad. Esta direccionalidad se denomina vía progrediente.
· Polo perceptivo: se encuentra un sistema que recibe las percepciones. 
· Polo motor: otro que abre las exclusas de la motilidad. 
· El estimulo ingresa por el polo perceptivo, este provoca alteraciones permanentes a las que denomina HUELLAS MNEMICAS: 
· Constituyen la memoria del aparato.
· No tienen contenido, son alteraciones. 
· Son el efecto del pasaje de la excitación.
· Marca de la percepción perdida.
 (
VIA PROGREDIENTE
)
· ¿Cómo pensamos percepción y memoria? ¿Están en un mismo sistema del aparato? 
Memoria y percepción se excluyen entre sí porque son lógicamente contradictorios, la memoria implica la pérdida de la percepción. Si pensáramos que memoria y percepción están en un mismo sistema tendríamos un problema dado que imaginando una superficie que recibe estímulos, en un cierto punto se completaría y ya no podríamos recibir más estímulos; u otra opción es que para que dicha superficie no se complete, los vamos borrando, pero eso también causaría una complicación porque cada vez que haya un estimulo nuevo nos olvidaríamos del los anteriores. Entonces está claro que hay dos instancias, una libre de marcas y otra con huellas.
Todas las operaciones psíquicas trabajan sobre las huellas, no sobre la percepción. No importa la vivencia, porque está perdida, importa la alteración que deja. No hay percepción pura.
Las huellas están asociadas entre sí en la memoria. En la conciencia las asociaciones se dan por una lógica racional. En el inconsciente las asociaciones no se dan por una lógica racional, se dan por: semejanza, contigüidad, simultaneidad. 
Se pregunta por el carácter alucinatorio de los sueños
· INSTANCIA CRITICADORA – SISTEMA PRECONSCIENTE:
· Mantiene con la consciencia relaciones más estrechas que la criticada. 
· Se sitúa entre esta última y la conciencia como una pantalla. 
· Guía nuestra vida de vigilia y decide sobre nuestro obrar consciente. 
· Se sitúa en el extremo motor.
· Posee las llaves de la motilidad voluntaria
· INSTANCIA CRITICADA - SISTEMA INCONSCIENTE: 
· Está detrás del preconsciente.
· Tiene una vía progrediente.
· No tiene acceso a la conciencia si no es por vía del preconsciente, al pasar por el cual su proceso de excitación tiene que sufrir modificaciones.
· Lo que ocurre en el sueño alucinatorio es que la motilidad no está activa, es decir que las exclusas están cerradas; entonces la excitación en lugar de propagarse hacia el extremo motor del aparto, lo hace hacia el extremo sensorial, la dirección que el proceso psíquico continua es REGREDIENTE e inviste las huellas mnémicas y eso hace al carácter alucinatorio. 
La regresión es entonces una de las peculiaridades psicologicas del proceso onírico, pero no es exclusivamente propia de los sueños; en la vida de vigilia esta regresión no va más allá de la imágen mnémica, no puede producir la animación alucinatoria de las imágenes perceptivas.
 (
VIA RE
GREDIENTE
)
Condiciones para que lo inconsciente acceda a la consciencia:
· Intensidad
· Que se guie la atención hacia ahí.
 (C) ACERCA DEL CUMPLIMIENTO DE DESEO 
¿Por qué durante el sueño lo inconsciente no puede ofrecer nada más que la fuerza impulsante para un cumplimiento de deseo? El deseo tiene carácter psíquico
El aparato obedeció primero al afán de mantenerse en lo posible exento de estímulos, es decir, se regía por el principio de constancia, y por eso en su primera instancia adoptó el esquema del arco reflejo que le permitía descargar enseguida por vías motrices una excitación sensible que le llegaba desde afuera. 
Pero esta, es una función perturbada por el apremio de la vida, dado que el humano no puede realizar una acción específica, es decir, una acción que permita cancelar el estimulo. Ej. El hambre es el estimulo paradigmático: el niño hambriento (polo perceptual) llorará (polo motor) pero la situación se mantendrá inmutable porque la reacción del aparato para producir la descarga es inadecuada. Aparece entonces el otro de cuidados ajenos que sería la madre, le da la teta y así se da la experiencia de la vivencia de satisfacción que cancela el estimulo interno. 
Con la experiencia de la vivencia de satisfacción sobreviene un cambio: dos huellas quedan asociadas en la memoria: la de la necesidad y la de la satisfacción. La próxima vez que la tensión sobrevenga, a causa del enlace establecido se suscitará una moción psíquica que querrá investir de nuevo la imagen mnémica, digamos, establecer la situación de la situación primera. A este intento de restablecer la situación primera se llama deseo, intentando reproducir el encuentro con el objeto, esto último se llama identidad de percepción. Ej. El niño asocia que el hambre se resolvió con la aparición de la madre.
Vale aclarar que si hubiese respuesta adecuada no habría huella y que lo que calma la tensión no es la huella, sino el objeto pero este está perdido.
La satisfacción de la necesidad se pierde, el deseo se realiza alucinatoriamente por medio del camino regrediente (modo de trabajo primario del aparato). Ej. El niño cuando vuelve a tener hambre, en lugar de la madre hay una huella investida, de este modo se produce la alucinación de la teta y el bebe aparece succionando sin la teta.
Así se vuelve evidente que el sueño es un cumplimiento de deseo, puesto que solamente un deseo puede impulsar a trabajar a nuestro aparto psíquico. El sueño, que cumple sus deseos por el corto caminoregrediente, no ha hecho sino conservarnos un testimonio del modo de trabajo primario de nuestro aparato psíquico, que se abandonó por inadecuado.
Para conseguir un empleo de la fuerza psíquica más acorde a fines, se hace necesario detener la regresión completa de suerte que no vaya más allá de la imagen mnémica y desde esta pueda emprender el camino en dirección progrediente que lleve a establecer desde el mundo exterior la identidad perceptiva deseada. Es decir, tolero el displacer para después encontrar un objeto que cause placer. 
Cuando se encuentra al objeto vía el deseo, es un sustituto, puesto que el objeto esta perdido, y como no es igual a lo que se buscaba, queda una diferencia que también es llamada deseo. 
 (E) EL PROCESO PRIMARIO Y EL PROCESO SECUNDARIO. LA REPRESION
DESEO: corriente que arranca del displacer y apunta al placer
PROCESO PRIMARIO 
· La actividad está dirigida al libre desagote de las cantidades de excitación.
· Aspira a la descarga de la excitación a fin de producir, con la magnitud de excitación así reunida una identidad perceptiva.
· En términos de chiste, sueño, fallido implica como consecuencia el desplazamiento y la condensación.
· Está presente en todas las formaciones del inconsciente.
· Es equivalente a la IDENTIDAD DE PERCEPCION, pero el objeto originario está perdido.
PROCESO SECUNDARIO
· No permite que la investidura mnémica avance hasta la percepción y desde allí ligue las fuerzas psíquicas, sino que conduce a la excitación, que parte del estimulo de la necesidad, por un rodeo que finalmente, vía de la motilidad voluntaria, modifique el mundo exterior de modo tal que pudiera sobrevenir la percepción real del objeto de satisfacción. Es decir que incita que la excitación emprenda el camino progrediente.
· Conserva en estado quiescente la mayoría de las investiduras energéticas y emplear en el desplazamiento tan solo una pequeña parte. Es decir, que opera por tanteos.
· Abandona el propósito de producir una identidad perceptiva y apunta a una IDENTIDAD DE PENSAMIENTO. Es decir, pretende encontrar en el mundo algo que evoque la huella.
La mayor parte de las actividades no responden al estimulo – respuesta, entonces el principio de constancia ya no tiene sentido. La respuesta del aparato es lo menos adaptativo, no hay descarga porque no hay acción u objeto adecuado.
Como ningún objeto es adecuado, nos da la posibilidad de elegir. En este sentido es algo positivo dado que como ningún objeto es, pueden ser varios. Como todo objeto es sustituto, puede haber más de un sustituto.
Los procesos psíquicos entonces no pueden pensarse en términos de carga – descarga es decir por el principio de constancia cuyo objetivo es la descarga a cero. Propone al principio de placer como regulador de los procesos psíquicos. 
 
PRINCIPIO DE PLACER:
· Regula los procesos psíquicos.
· La tensión tiene ciertos umbrales, márgenes; dentro de estos se dan los procesos psíquicos.
· El aparato psíquico va del displacer al placer.
· Va en contra de la idea de adaptación.
· Se complementa con el principio de realidad: posibilidad de tolerar el rodeo.
· Tendencia al placer.
	SEMINARIOS
	LA ETIOLOGIA DE LA HISTERIA
Causación de un estado patológico:
· Freud avanza del síntoma a la causa del mismo. Propone no tomar como simulación el síntoma sino darle crédito a la narrativa, Freud interviene sobre ese relato.
· Los síntomas de la histeria derivan su determinismo de ciertas vivencias de eficacia traumática (2 condiciones que el enfermo ha tenido, como símbolos mnémicos del las cuales, ellos son reproducidos en su vida psíquica. Ej. Vomito histérico.
· Idoneidad determinadora. Por ej. si el análisis averigua que el vomito proviene de un terror grande, producido por un accidente ferroviario le falta idoneidad determinadora.
· Fuerza traumática. Por ej. Si la causa está determinada por el asco, no podría ser por haber probado una manzana podrida, dado que carece de fuerza traumática.
Sabemos según Breuer que los síntomas histéricos se solucionan cuando desde ellos podemos hallar el camino hasta el recuerdo de una vivencia traumática.
Freud propone:
· Una teoría psicológica: Ningún síntoma histérico puede surgir de una vivencia real sola, sino que todas las veces el recuerdo de vivencias anteriores despertado por vía asociativa coopera en la causación del síntoma. La cadena asociativa siempre consta de más de dos eslabones, las escenas traumáticas forman nexos ramificados al modo de un árbol genealógico, a raíz de cada nueva vivencia entrar en vigor dos o más vivencias tempranas.
· Una terapéutica: Rectificar el decurso psíquico por reproducción de la escena traumática.
· Una técnica: Toda vez que la escena hallada primero es insatisfactoria, decimos nosotros al enfermo que esta vivencia no explica nada, pero es fuerza que tras ella se esconda una vivencia anterior mas sustitutiva, y siguiendo la misma técnica, guiamos su atención hacia los hilos asociativos que enlazan ambos recuerdos, el hallado y el por hallar. La pieza faltante del rompecabezas que hace inteligible al síntoma.
Condición etiológica de los síntomas histéricos: 
Como condición necesaria para que se produzca la enfermedad debe haber una o varias vivencias de experiencia sexual prematura que posea fuerza traumática, esto supone que un adulto seduce al niño; pero sobre esta vivencia no sobreviene un sentimiento mnémico sobre ellas, nada saben (amnesia histérica).
Para que devenga el síntoma, posteriormente debe ocurrir una ocasión que reanime a la vivencia sexual prematura, en el momento que acontece no produce un efecto sintomático, es en este segundo momento cuando deviene eficaz, es decir capaz de producir síntoma. No es la vivencia lo que causa el síntoma, sino su reanimación en el recuerdo. Pero para que la enfermedad devenga manifiesta es preciso que sean rebasados ciertos valores de umbral, tienen tanto peso las condiciones cuantitativas como las cualitativas.
El estallido de la histeria se debe a un conflicto psíquico. Una representación inconciliable pone en movimiento la defensa del yo e invita a la represión.
La defensa alcanza el propósito de esforzar fuera de la conciencia la representación inconciliable cuando están presentes unas escenas sexuales infantiles como recuerdo inconsciente, y cuando la representación que se ha de reprimir entra en nexo lógico con una de tales vivencias que están presentes como recuerdo inconsciente. 
No importa la sola existencia de la vivencia, cuenta la condición psicológica, tienen que estar presentes como recuerdo inconsciente, solo así pueden producir y sustentar síntomas histéricos. 
Síntoma: 
· Los síntomas histéricos son sobre determinados. 
· El síntoma que se escoge es en el que convergen varias cadenas asociativas. 
· Es un sustituto desplazado y condensado.
Representaciones:
· Hay algunas representaciones que son perturbadoras. 
· Una vez que aparece una representación no la puedo extirpar.
· Frente a una representación inconciliable actúa la defensa.
PRINCIPIO DE CONSTANCIA: tendencia a mantener el equilibrio del monto de afecto. Concepto de arco reflejo.
PSICOPATOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA: RECUERDOS DE INFANCIA Y RECUERDOS ENCUBRIDORES
· RECUERDO ENCUBRIDOR: Son un sustituto por desplazamiento de otro sistema de significación, cuyo acceso directo esta estorbado por una resistencia que se empeña en mantenerlo fuera de la conciencia. Deben su conservación no a su contenido propio sino a un vínculo asociativo (enlaces verbales, palabras puente) con otro reprimido. 
· La memoria es tendenciosa. Entonces no hay olvido puro, hay sustitutos. Estos sustitutos dicen algo de lo olvidado. 
· El recuerdo olvidado no es porque sea intrascendente.
· El recuerdo 1 entra en conflicto , se reprime, entonces un recuerdo 2 viene a sustituirlo
· Los recuerdos de infancia son universalmente recuerdos encubridores :
· De la infancia real y efectiva tengo solo fragmentos, no huellas. 
· No recordamos lo trascendente de la infancia porque no hay huella real y efectiva. 
· No hay recuerdosde la infancia, hay recuerdos sobre la infancia, es decir que tengo una versión la cual es falsa respecto de la real.
MANUSCRITO E
SOBRE LA JUSTIFICACION DE SEPARAR DE LA NEURASTENIA 
UN DETERMINADO SINDROME EN CALIDAD DE NEUROSIS DE ANGUSTIA
NEUROSIS DE DEFENSA
· Aquella cuyo síntoma es consecuencia de un conflicto en la que interviene la represión. 
· Frente a la representación que deriva inconciliable (porque entro en nexo lógico con otra representación) el Yo no puede hacer como que no está, entonces reprime. 
· Lo sexual esta en las representaciones.
· Es una historia de padecimientos.
· Cadena asociativa.
· Afecto desplazado.
· Representación sustitutiva.
· Amnesia.
NEUROSIS ACTUAL: Neurastenia Neurosis de angustia
· Freud no aborda las neurosis actuales, puesto que una es por desgaste y la otra por acumulación.
· Al ser actual, no hay historia entonces no hay representaciones.
· Hay una tensión sexual somática que se genera en los genitales, esta alcanza cierto umbral y así es notado por el Yo. Puede ser causado por algo interno o externo. Se enlaza al grupo de representaciones sexuales.
· Busca una acción específica para producir una descarga. Es estimulo-respuesta.
· Si hay un encuentro adecuado, se pone en marcha el mecanismo anteriormente dicho.
· Si no hay encuentro adecuado:
· NEURASTENIA:
· La excitación sexual somática crece. La tensión se nota cuando alcanza cierto umbral, es registrada por el Yo.
· No hay asociación con representaciones sexuales.
· Hay una falla porque no se produce la descarga adecuada, es decir el coito.
· Es sustituido, ósea, cuando el coito normal, realizado en condiciones más favorables, lo reemplaza una masturbación o una polución espontanea.
· NEUROSIS DE ANGUSTIA: 
· La excitación sexual somática crece. La tensión se nota cuando alcanza cierto umbral, es registrada por el Yo.
· No hay asociación con representaciones sexuales.
· Es una acumulación física de excitación, consecuencia de una descarga que no se produce.
· La excitación es endógena, entonces la fuente de dicha tensión se sitúa en el cuerpo propio.
· Pone en este campo a todas las personas que no producen descarga: viudas, separadas, miedo al coito por el embarazo.
· No proviene de representaciones reprimidas, entonces no es una historia de padecimientos, al no ser una historia, no es posible abordarla en la psicoterapia.
· Se acompaña de síntomas. Por ej. Palpitaciones.
CONFERENCIAS DE INTRODUCCIÓN AL PSICOANALISIS
Los sueños protegen estímulos psíquicos perturbadores del dormir, la génesis del sueño es el deseo, el sueño es entonces el cumplimiento alucinado del deseo. Pero el deseo no puede es evidente en los sueños porque esta desfigurado, no es posible indicarlo antes de interpretar le sueño, puesto que estos son deseos prohibidos, están censurados.
Los pensamientos latentes son el material que el trabajo del sueño remodela en el sueño manifiesto. El trabajo del sueño agrega algo que pertenece a los restos diurnos, pero no es el genuino motor de la formación del sueño. Este motor indispensable es el deseo inconsciente, para cuyo cumplimiento es remodelado el contenido del sueño. 
ELEMENTO ONIRICO: (todo lo que parece en el sueño) es un sustituto de otra cosa, algo cuyo saber está presente en el soñante pero le es inconsciente.
CONTENIDO MANIFIESTO: relato del sueño, lo que el sueño cuenta. Es indiferente si lo recordado es fiel o no, lo importante es el relato.
PENSAMIENTOS LATENTES: aquello oculto a lo cual debemos llegar por vía de las asociaciones.
TRABAJO DEL SUEÑO: pensamientos latentes, más otros elementos y el elemento fuerza (deseo inconsciente). Trabajo que traspone el sueño latente en el manifiesto (operaciones del trabajo onírico). Va de los pensamientos latentes al contenido manifiesto.
TRABAJO DE INTERPRETACIÓN: El sueño es un sustituto desfigurado de algo inconsciente, la tarea de interpretación del sueño consiste en hallar eso inconsciente. Hay que limitar el trabajo a asociaciones sobre cada elemento del contenido manifiesto, sin reflexionar sobre ellos. Es un trabajo en conjunto entre el analista y el paciente, interrogando las resistencias. El trabajo de interpretación va desde lo sustituido a los pensamientos latentes.
RESISTENCIA:
· El trabajo de interpretación del sueño se cumple en contra de una resistencia.
· Es algo cuantitativamente variable, puede haber resistencias mayores o menores.
· Cuando la resistencia es escasa, el sustituto no está muy alejado de lo inconsciente. Pero una resistencia mayor conlleva mayores desfiguraciones de lo inconsciente y, por tanto una distancia mayor desde el sustituto hasta lo inconsciente.
ASOCIACION LIBRE: asociar sin crítica consciente. De este modo aparecerán elementos en común que darán cuenta de los pensamientos latentes.
CENSURA ONIRICA: es uno de los causantes de la desfiguración del sueño. Va en contra de deseos de naturaleza enteramente repudiable, chocantes en el aspecto ético, estético o social. Tipos: Omisión, Desplazamiento por alusión, Desplazamiento del acento 
DESFIGURACIÓN: La desfiguración onírica es aquello que nos hace aparecer ajeno e incomprensible el sueño, es la obra del trabajo del sueño.
· Ciertos sueños pueden reconocerse como satisfacción de deseos legítimos y de urgentes necesidades corporales, estos no tienen ninguna desfiguración onírica, tampoco la necesitan, pueden desempeñar su función sin ofender las tendencias éticas y estéticas del Yo.
· La desfiguración onírica se vuelve mayor cuanto peores sean los deseos que han de censurarse y cuanto mayor sea la rigidez con que se presenten las exigencias de la censura en ese momento.
· La desfiguración onírica es consecuencia de la censura onírica.
OPERACIONES DEL TRABAJO ONIRICO: la censura es una operación que obliga a la desfiguración, es necesaria y opera sobre los pensamientos latentes.
· Elaboración primaria: es necesaria para la formación del sueño
· Condensación:
· Es el hecho de que el sueño manifiesto tiene menos contenido que el latente. 
· Por regla general está presente. 
· Se produce porque: 
· Ciertos elementos latentes se omiten por completo.
· De muchos complejos del sueño latente solo una parte se traspasa al manifiesto.
· Elementos latentes que tienen algo en común se aúnan en el sueño manifiesto, son fundidos en una unidad. 
· Hay chistes, cuya técnica se basa en una condensación de esa índole. 
· El trabajo del sueño se afana por condensar dos pensamientos buscándoles, a semejanza de lo que ocurre en el chiste, una palabra multivoca en que ambos puedan coincidir.
· No es efecto de la censura, pero la censura se beneficia de ella.
· Desplazamiento:
· Es obra de la censura onírica.
· Sus dos externalizaciones:
· Alusión: Un elemento latente no es sustituido por un componente propio, sino por algo más alejado.
· El acento psíquico se traspasa de un elemento importante a otro inimportante, de modo que el sueño aparece centrado diversamente como algo extraño.
· Figurabilidad
· Trasposición de pensamientos en imágenes visuales: No todo en los pensamientos oníricos experimentan esta trasposición, tampoco son la única forma en que se trasponen los pensamientos, no obstante son lo esencial en la formación del sueño. Es la más interesante desde el punto de vista psicológico
· Dudas e incertezas: es posible pero no necesario.
· Elaboración secundaria: Es posible esta elaboración pero no necesaria. Le compete producir, a partir de los resultados más inmediatos del trabajo del sueño. Algo como un todo más o menos entramado. Para ello el material es ordenado según un sentido. Se le agregan conectores que en el sueño no existía, le da fachada racional. 
RESTO DIURNO: son elementos externos, pueden darse justo antes de dormirse o en la vida de vigilia. Son una parte de los pensamientos oníricos latentes. Son para el soñante comprensible y coherente. 
Relación de los restos diurnos con el deseo inconsciente: comparación de que para cualquier empresa se requiere un capitalista que sufrague los gastos , y de un empresario que tenga la ideay sepa llevarla a cabo .En la formación del sueño, el papel del capitalista lo desempeña siempre y solo el deseo inconsciente, le presta la energía psíquica para la formación del sueño, el empresario es el resto diurno que decide acerca del uso de ese gasto
Sueño de las 3 entradas de teatro: Una joven, pero casada desde hace muchos años sueña: 
Esta sentada con su marido en el teatro, un sector de la platea está totalmente desocupada. Su marido le cuenta que Elise L. y su prometido también habían querido ir pero solo consiguieron malas localidades, 3 por 1 florin y 50 kreuzer, y no pudieron tomarlas. Ella pienso que eso no habría sido una calamidad.
· Asociaciones:
· Resto diurno: Su marido le había contado que Elise se había comprometido. Esto ocasiono el sueño
· Resto diurno: - La platea está totalmente desocupada - A ella se le había puesto en la cabeza asistir a cierta función teatral y para eso tomo entradas muy tempranamente. Cuando llegaron al teatro un sector de la platea estaba casi vacío, su marido no dejo de burlarse de ella por ese apresuramiento.
· Resto diurno: - 1 florin y 50 kreuzer - Su cuñada había recibido como obsequio de su marido la suma de 150 florines y no había tenido nada más urgente que hacer, esa pavota, que correr al joyero a comprarse una alhaja. 
· - 3 entradas - Elise es solo 3 meses más joven que ella.
· Interpretación:
· Ella se procuro demasiado temprano las entradas al teatro.
· La cuñada se apresuro al joyero para comprarse una alhaja.
· Elise es más joven que ella, había conseguido un hombre de altas cualidades.
· Construcción de los pensamientos oníricos latentes: de los cuales el sueño manifiesto es un sustituto harto desfigurado.
· ¡Fue sin duda un disparate de mi parte apurarme así con el casamiento! Por el ejemplo de Elise veo que aun as tarde habría conseguido marido.
· Habría conseguido un marido 100 veces mejor de no haberse casado tan tempranamente.
· El sueño expresa el menosprecio por su propio marido y el lamentarse por haberse casado tan temprano.
LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS VI
EL INTERES DEL PSICOANALISIS cap. II A
Pensamientos del sueño y contenido del sueño se nos presentan como dos figuraciones del mismo contenido en dos lenguajes diferentes. El contenido del sueño debe ser considerado como un jeroglífico o como a un rebús a descifrar, puesto que las imágenes se valen por su relación con las otras imágenes. Los signos deben ser leídos según su referencia signante, no según su valor figural, es por esto que sería un error interpretar los sueños como una pictografía.
LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS VII
INTRODUCCION: Sobre la psicología de los procesos oníricos
Sueño paradigmático:
	Condiciones previas: un padre asistió noche y día así hijo mortalmente enfermo. Fallecido el niño, se retiro a una habitación vecina con el propósito de descansar, pero dejó la puerta abierta a fin de poder ver desde su dormitorio la habitación donde yacía el cuerpo de su hijo, rodeado de velones. Un anciano a quien se le encargo montar vigilancia se sentó próximo al cadáver murmurando oraciones. Luego de dormir unas horas , el padre sueña.
	Sueño: su hijo está de pie junto a su cama, le toca el brazo y le susurra este reproche “Padre, ¿entonces no ves que estoy ardiendo?” 
	Despierta: observa un fuerte resplandor que viene de la habitación vecina, se precipita hasta allí y encuentra al anciano guardián adormecido, y la mortaja y un brazo del cadáver querido quemados por una vela que había caído encima encendida.
· El contenido del sueño debió estar sobre determinado, y el dicho del niño hubo de componerse de dichos realmente pronunciados en la vida y enlazados con sucesos importantes para el padre. 
· Es cumplimiento de deseo, el niño se comporta como si estuviese vivo
· El anciano no funciono como guardián ( del niño y del sueño)
TEORICOS
SOBRE EL MECANISMO PSIQUICO DE FENOMENOS HISTERICOS
HISTERIA TRAUMATICA
· Un individuo en cierto momento sano, es sorprendido por un trauma. Tal trauma debe cumplir ciertas condiciones: que sea grave y que tenga una relación particular con una parte del cuerpo. 
· Charcot, se dedica a la histeria traumática. Utiliza como método la hipnosis, reproduce artificialmente la parálisis del enfermo. Le da un golpecito en el brazo, el brazo queda paralizado, y muestra exactamente los síntomas que en la parálisis traumática. El golpe puede ser también sustituido por una sugestión verbal “Oye, tu brazo está paralizado”. 
· Entonces, si el trauma puede ser sustituido por la sugestión verbal, se podría pensar que una representación semejante fue responsable de la génesis de la parálisis traumática.
· La relación entre la palabra y el síntoma es el punto de partida de Freud al hacer la pasantía con Charcot.
HISTERIA COMUN
· El origen del trauma no es un trauma en el sentido mecánico de Charcot. Se origina en toda una historia de padecimiento.
· Freud pregunta a los enfermos, en estado de amnesia, por el origen del síntoma, cuando aparece por primera vez y qué recuerdan, pero no recuerdan porque se produce una AMNESIA HISTERICA. Entonces hay un primer obstáculo, la ausencia del recuerdo del ocasionamento del síntoma.
· Caso Anna O.:
· Síntomas: parálisis, contracturas, trastorno del lenguaje.
· Padre enfermo.
· Relato de las vivencias que ocasionaron los síntomas.
· Le duele el talón derecho, la paciente recuerda que entro una vez a la casa y sintió que no andaba derecha en la vida. Esto es una referencia simbólica. Se expresa un estado psíquico en lo corporal.
· Freud nota que a los pacientes, luego de hablar un rato se alivian y disminuyen o desaparecen los síntomas. Es un descubrimiento porque los síntomas se remueven a través del relato.
La histeria traumática y la histeria común son similares en el aspecto de que los traumas se localizan en ambos casos en el ámbito psíquico. En ambos casos hay una vivencia teñida de afecto o una historia de padecimientos.
· Si un humano experimenta una impresión psíquica, en su sistema nervioso se acrecienta la SUMA DE EXITACION, ahora bien, en todo individuo, existe el afán de querer empequeñecerla. El acrecentamiento de la suma de excitación acontece por via sensoriales, su empequeñecimiento por vías motrices. Es decir, que si a alguien le sobreviene algo reacciona por vía motriz. De esa reacción depende cuanto restara de la impresión psíquica inicial.
· ABREACCIÓN, es entonces, la descarga de la suma de excitación. Si recibimos una noticia fea, lloramos para descargar la suma de excitación
· El trauma psíquico deviene cuando el aparato psíquico no puede hacer la abreaccion. 
· El histérico padece de unos traumas psíquicos incompletamente abreaccionados: hay impresiones que no se despojaron de afecto y cuyo recuerdo ha permanecido vívido.
· Los síntomas están relacionados con traumas incompletamente abreaccionados. El uso lingüístico ofrece puentes para conectar el estado psíquico con lo corporal.
· Si no se descarga nada de la suma de excitación, permanece como trauma. Si se descarga pero de manera insuficiente, lo que resta no descargado vale como trauma psíquico.
En una persona sana de producen las vías de descarga:
· Acción motriz: me pegan, la devuelvo, entonces la suma de excitación disminuye.
· Palabra: me pegan, respondo con un insulto. La palabra es el sustituto de la acción.
· Procesamiento asociativo: encuentro una suma de ideas que le permitan disminuir la suma de excitación. Me pegan y pienso “no importa, es un desubicado por reaccionar de tal manera”.
Condiciones bajo las cuales ciertos recuerdos devienen patógenos:
· Contenido de los recuerdos a que los fenómenos histéricos se remontan unas representaciones de índole tal que el trauma fue demasiado grande, por lo que el sistema nervioso no pudo tramitarlo.
· Representaciones frente a las cuales razones sociales imposibilitan la reacción. Ej. En la vida conyugal.
· La persona afectada se rehúsa a reaccionar.
SOBRE LA PSICOTERAPIA DE LA HISTERIA
· Toma un elemento de la histeria común, supone el hecho que la histeria desaparececon el recuerdo y relato del ocasionamiento y la expresión del afecto en palabras. Le da la palabra al paciente, a pesar de que este no sabe qué es lo que le ocurre. El síntoma es un enigma, el cual el paciente bajo hipnosis parece saber.
· Freud se encuentra frente a un problema con la hipnosis/limites en la eficacia del método catártico: 
· No todas las personas son hipnotizables.
· La hipnosis no influye en la causalidad de la histérica: el paciente cuando bajo hipnosis descubre el ocasionamiento, el que sabe es Freud, el paciente sigue desconociendo, no cambia nada en el sujeto., solo sabe si Freud le cuenta. Esto provoca que puedan generarse nuevos síntomas
· El método catártico supone el principio de constancia, es decir la abreaccion. Y el síntoma no es solo una cuestión energética.
· Comienza a aplicar el método presión sobre la frente: el paciente se acuesta en el diván, Freud se sienta detrás. El paciente cuenta lo que se le viene a la mente, apartando la voluntad, haciendo que se produzca una cadena asociativa. Freud presiona sobre la frente incitándolos a que hagan asociaciones. 
· El objetivo de este método es producir un relato que incluya lo no conocido y mas allá de la voluntad.
· La dificultad que aparece en este método es que el paciente no sabe, no querían saber; esto se debe las resistencias, las cuales es necesario interrogar.
HISTERIA DE DEFENSA: la histeria se genera por la represión, una forma defensa del Yo ante una representación inconciliable que produce un conflicto psíquico. Una huella mnémica débil y el afecto que se le arranco es empleado para una inervación somática: conversión de la excitación. Entonces en virtud de su represión, la representación se vuelve causa de síntomas patógenos.
· No se debe esperar un único recuerdo traumático, y como su núcleo, una única representación patógena, sino que son series de traumas parciales y encadenamientos de ilaciones patógenas de pensamiento.
· El material de una histeria como un producto multidimensional de por lo menos TRIPLE ESTRATIFICACIÓN el cual supone un ordenamiento en categorías del material patógeno, es decir de las representaciones:
· Ordenamiento lineal cronológico: implica la formación de un tema ordenado, hay una linealidad, cronológica. Es la historia de un tema lineal. Es el agrupamiento de recuerdos de la misma variedad, tienen carácter morfológico. 
Ej. En Elisabeth el no poder estar de pie.
· Ordenamiento de contenido de pensamiento: supone el enlace por los hilos lógicos que llegan hasta el núcleo, enlace al cual en cada caso puede corresponderle un camino irregular y de múltiples vueltas. Ese ordenamiento posee un carácter dinámico, es decir que se forma a medida que el paciente va a asociando. El nexo lógico se corresponde con un sistema de líneas ramificadas y convergentes. Tiene puntos nodales en los que coinciden dos o más hilos, que de ahí vuelven a devanarse unidos, y en el núcleo desembocan varios hilos. Esto explica la sobre determinación múltiple del síntoma. 
Ej. En Elisabeth la conexión entre stehen y gehen, que a su vez se conecta con otras cadenas asociativas.
· Ordenamiento concéntrico en torno al núcleo patógeno: son estratos de resistencia, creciente esta ultima hacia el núcleo, y con ello zonas de igual alteración de consciencia dentro de las cuales se extienden temas singulares. Los estratos más periféricos contienen diversos temas, aquellos recuerdos que se rememoran con facilidad y fueron siempre conscientes, aun más hondo se cala, con mayor dificultad se disciernen los recuerdos aflorantes, hasta que, en la proximidad del núcleo, se tropieza con aquellos que el paciente desmiente aun en la reproducción.
· Núcleo patógeno: allí ha culminado el momento traumático o halló su plasmación más pura la de patógena. En torno a este hallamos una muchedumbre de material mnémico de diversa índole que en el análisis es preciso reelaborar y presenta la triple estratificación.
· La triple estratificación es correlativas a la resistencia. Ordenes de resistencia:
· Resistencia de asociación: Se ve en el ordenamiento de contenido de pensamiento, porque hay una cadena asociativa, puesto que es una estructura arborizada. Este tipo de resistencia se puede interrogar, implica que cuando el paciente responde desde el Yo, dice “no se”, pero si no responde desde el Yo puede decir algo al respecto haciendo asociaciones. 
· Resistencia radial: Se ve en el ordenamiento concéntrico en torno al núcleo patógeno ya que va del centro a la periferia (más resistencias cerca del núcleo). Implica al núcleo patógeno, anticipa la dimensión sexual, algo que no se reduce a la palabra. 
La histeria de defensa supone un cambio de lectura del fenómeno clínico respecto de la histeria común.
La histeria común lee a través de la noción de abreacción, principio de constancia, trauma psíquico.
La histeria de defensa implica un recorte de la histeria a través del concepto de defensa.
CINCO CONFERENCIAS SOBRE PSICOANALISIS
Mediante la indagación de histéricos y otros neuróticos llegamos a convencernos de que en ellos ha fracasado la represión de la idea entramada con el deseo insoportable. Es cierto que la han pulsionado afuera de la conciencia y del recuerdo, ahorrándose en apariencia una gran suma de displacer, pero la moción de deseo reprimida perdura en lo inconsciente, al acecho de la oportunidad de ser activada, y luego se las arregla para enviar dentro de la conciencia una formación sustitutiva, desfigurada y vuelta irreconocible, de lo reprimido a la que pronto se anudan sensaciones de displacer que uno creyó ahorrarse mediante la represión. Esa formación sustitutiva de la idea reprimida, es decir el síntoma, es inmune a los ataque del yo defensor, y en vez de un breve conflicto surge ahora un padecer sin termino en el tiempo.
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA: ELISABETH VON R
ELISABETH VON R.
· Joven dama que sufría de dolores en las piernas y caminaba mal, el dolor era de naturaleza imprecisa.
· Cuando Freud estimulaba el dolor, el rostro de Elisabeth cobraba expresión más de placer que de dolor; probablemente eran pensamientos escondidos tras ese dolor. 
· La historia de padecimientos era larga, urdida por múltiples vivencias dolorosas.
· El padre tenía una afección cardiaca crónica, por lo que ella lo cuidó durante un año y medio.
· Elisabeth se sentía descontenta con el hecho de ser mujer, porque el padre quería tener un hijo varón.
· El padre muere, queda un vacio en la familia, la madre se deprime, por lo que Elisabeth sentía que tenía que sustituir al padre por la madre.
· Freud se desilusiona porque ubica vivencias que no explican la causación y determinismo del síntoma.
· Le pregunta por la impresión psíquica que sintió la primera vez que le dolieron las piernas: confesó haber pensado en cierto día que un joven la acompaño a su casa después de una reunión social. Pero luego de ese suceso, al volver a su casa se encontró con que el estado de su padre había empeorado. 
Es así como se le presenta un caso de inconciliabilidad por el contraste entre que ella llega a definirse como enfermera del padre, y la representación erótica de querer salir con un chico.
Como resultado del conflicto psíquico, la representación erótica fue reprimida de la asociación, y el afecto a ella adherido fue aplicado para elevar un dolor corporal presente, es decir un síntoma. Era un mecanismo de conversión con el fin de la defensa.
· Decía “me duele stehen” que significa que le dolían las piernas estando de pie
· Gehen significa dar un paso y ella dice que “no había dado ningún paso en la vida”. Ese es su modo de estar posicionada en la vida, está detenida. 
· Hay una relación sonora entre stehen y gehen, de la cual se podría deducir la palabra alleinstehend que significa sola. 
· Como conclusión es que le duele estar sola.
LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS VII
(B) LA REGRESION 
· FORMACIONES DEL INCONCIENTE: chiste, sueño, fallido, síntoma. Similitudes:
· Estructura en común, constituida por un mismo aparato psíquico.
· Se tratan de surelato.
· Son manifestaciones del inconsciente, testimonian al deseo.
· Freud deduce la noción del aparato psíquico de las particularidades del sueño. 
· Los sueños son un acto psíquico, su fuerza impulsora es el deseo por cumplir.
· El deseo anhelo. Deseo no es lineal o puntual.
· CARACTERISTICAS DEL SUEÑO:
· Carácter presente: en el sueño el deseo se figura como cumplido, es en tiempo presente. Ej. Cuando quiero ir al cine, es un anhelo, se formula en tiempo futuro. En el sueño me encuentro en el cine.
· Figurabilidad del sueño: trasposición del pensamiento a imágenes visuales y dichos (imágenes auditivas).
· REGRESION (vía regrediente): en el sueño la representación vuelve a mudarse en la imagen sensorial de la que alguna vez partió. Implica que se ponen en juego otras modalidades. Hay 3 modos de regresión:
· Tópica: porque surge la noción de instancias, de una localidad psíquica diferente.
· Temporal: en la medida en que se trata de una retrogresión a formaciones psíquicas más antiguas.
· Formal: implican otras formas, en lugar de pensamientos , son imágenes visuales y auditivas.
· APARATO PSIQUICO: 
· El primer desarrollo del aparato psíquico es como el modelo biológico del reflejo. Ej. Me quemo (polo perceptual) saco la mano (polo motor). Se descargan los estímulos de manera progrediente
· Polo perceptual: percepción, sentidos, estímulos del exterior, sensorialidad, manifestaciones del cuerpo.
· Polo motor: implica al cuerpo, palabra como sustituto de acción.
· Se pueden empezar a hacer diferenciaciones
· Se complejiza el funcionamiento del aparato, cuando no es solo el reflejo sino que se incorpora la palabra.
· En ausencia de la percepción, es posible recordar el elemento. Hay una alteracion permanente de la percepción, hay una huella del recuerdo es decir una huella mnémica. Las huellas mnémicas no poseen cualidades sensoriales. Ej. Me quemo con la plancha, lo recuerdo en ausencia del calor.
· La percepción implica al cuerpo, el recuerdo no necesita al elemento para recordarlo.
· La percepción excluye la memoria y viceversa, es necesario que no coincidan. Ej. de la pizarra mágica. 
· Podemos entender los sueños si ubicamos otra dirección que no sea la progrediente, porque hay que explicar la figurabilidad.
· La dirección del sueño es regrediente, ósea que la direccionalidad del aparato psíquico se dirige a las primeras huellas mnémicas, aquello que en este texto es llamado signos.
· Causas de la dirección regrediente:
· Tiene un límite que esta obstaculizado por la censura que ubica entre inconsciente y preconsciente. Por esto no puede avanzar y es reprendiente.
· Hay una atracción que ejerce lo reprimido, recuerdos de la primera infancia, son recuerdos que subsisten con vivacidad sensorial.
(C)
Establecida la dirección reprendiente Freud ubica un modelo que es ficcional, le permite proseguir y situar delimitadamente la cuestión del aparato psiquico. Metáfora para entender el aparato en el punto de formación de chiste, olvido, sueño, fallido. Supone la satisfacción peculiar del deseo en el sueño asociada a la constitución de sujeto.
IDENTIDAD DE PERCEPCION: supone la repetición de la percepción enlazada con la satisfacción de la necesidad. 
La dirección regrediente encuentra un tope en la huella mnémica, no se alcanza el objeto, se alcanza la imagen mnémica del objeto. Por lo tanto no se llega a la percepción. El objeto queda perdido, por lo tanto se pierde el objeto adecuado a la necesidad.
(E)
Proceso primario, secundario y principio de placer.
· El cumplimiento de deseo … 
· No equivale a la satisfacción de la necesidad. Cumplimiento de deseo es la reaparición del objeto ( que ya está perdido)
· Es alucinatorio, es el retorno de la percepción, pero el deseo no se agota en esa percepción.
· El deseo no se agota en ningún objeto, es inmortal e indestructible. Esto produce una ruptura con la homeostasis, un fracaso de la adaptación. No se satisface la necesidad y se realiza el deseo en ausencia del objeto, esto sostiene que es una tensión constante en el aparato.
· Particularidades del placer de repetición: la memoria no es neuronal, es psíquica que incluye el placer de la repetición. Es una repetición que inscribe diferencias y por otro lado es una repetición de una representación, Es un aparato que lo que lo mueve es el hambre de signos, esto se llama placer de desear, como el deseo es indestructible el sistema no puede hacer otra cosa más que desear, porque le objeto esta perdido.
	
	PRINCIPIO DE CONSTANCIA
	PRINCIPIO DE PLACER
	FINALIDAD
	Satisfacción de la necesidad
	Cumplimiento de deseo
	OBJETIVO
	Homeostasis
	Tensión de deseo
	OBJETO
	El objeto debe ser adecuado para que se produzca la descarga, entonces la homeostasis
	El objeto supone dos dimensiones: el objeto que falta y el objeto alucinatorio
	DINAMICA
	Es una tendencia a la inercia
	Supone al proceso primario
	FUNCION
	De descarga
	Placer de desear
	MEMORIA
	Interviene una memoria neuronal
	Interviene una memoria psíquica que implica al principio de repetición.
	CARTA 52
· El mecanismo psíquico se ha generado por estratificación sucesiva, pues de tiempo en tiempo el material preexistente de huellas mnémicas experimenta un reordenamiento según nuevos nexos, una transcripción. La memoria está registrada en diversas variedades de signos. Existen al menos 3 transcripciones:
1. Signos de percepción: primer registro de una percepción. Va a tener que ver con la infancia del sujeto (en sentido histórico) y también con lo primero que vemos en el día. Son insusceptibles de conciencia, ósea inconscientes y articulada según una asociación por simultaneidad.
2. Signo inconsciencia: esta ordenada según otros nexos. Las huellas inconscientes corresponden a recuerdos de conceptos inasequibles a la inconsciencia. 
3. Signo Pre consciente: ligada a representaciones-palabra, correspondiente a nuestro Yo oficial. Es el elemento signo que conlleva la dimensión del leguaje hablado. Ej. “tenes hora” tiene dos sentidos.

Continuar navegando

Materiales relacionados

18 pag.
147 pag.
Resumen final Teoria Psicoanalitica

SIN SIGLA

User badge image

evelyn_gomez04

15 pag.
Psicoanalisis Freud 3er parcial

SIN SIGLA

User badge image

Belen Rodriguez