Logo Studenta

151062219-Fundamentos-de-Redes-Unidad-1-Conceptos-Generales-UNADM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 
 
 
 
 
Cuarto Cuatrimestre 
 
 
 
 
División: 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología 
 
Ingeniería en Telemática 
 
Programa de la asignatura: 
Fundamentos de redes 
 
 
Clave 
220920415 / 210920415 
 
 
 
 
 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 1 
 
Unidad 1. Conceptos generales 
 
Presentación de la unidad 
 
Propósitos 
 
Competencia específica 
 
1.1. Antecedentes 
 
1.1.1. Ambientes previos a las Redes de cómputo 
 
1.1.2. Islas de automatización 
 
1.1.3. Primeros intentos en el desarrollo de las Redes de cómputo 
 
Actividad 1. Línea del tiempo 
 
1.2. Redes de cómputo 
 
1.2.1. Ambientes de cómputo 
 
Actividad 2. Dispositivos de red y medios de transmisión 
 
1.2.2. Clasificación y características de las Redes de cómputo 
 
Actividad 3. Clasificación y topología de redes 
 
1.2.3. Servicios de las Redes de cómputo 
 
Autoevaluación 
 
Evidencia de aprendizaje. Diagrama tu red 
 
Autorreflexión 
 
Cierre de la unidad 
 
Para saber más… 
 
Fuentes de consulta 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 2 
Unidad 1. Conceptos generales 
 
 
Presentación de la unidad 
 
La presente unidad contiene elementos teóricos para conocer los elementos básicos que 
hacen posible las comunicaciones, la clasificación de las redes de cómputo y sus 
características, así como los servicios que nos proporcionan. 
Además presenta un panorama general de la evolución de las telecomunicaciones para 
resaltar su importancia en los diferentes ámbitos en que incursionamos: en nuestra vida 
cotidiana, laboral y en la forma en que aprendemos. 
 
 
Propósitos 
 
Al finalizar la unidad: 
 
1. Comprenderás el contexto histórico del desarrollo de las redes de computadoras. 
2. Reconocerás los elementos de una red de cómputo que hacen posible la 
comunicación. 
3. Conocerás la clasificación general de las redes de cómputo. 
 
Identificarás las características y diferentes topologías de red. 
 
 
Competencia específica 
 
Describir los tipos de redes de cómputo utilizados para la transmisión de información, 
mediante la revisión de las topologías existentes 
 
 
1.1. Antecedentes 
 
Las telecomunicaciones son importantes para el crecimiento de las tecnologías, 
negocios, relaciones sociales, educación, entre otros. Y debido constate intercambio de 
información de las empresas, surgió la necesidad de sistemas que se comunicarán a 
través de las red, en donde varios usuarios pudieran hacer uso de la información, agregar, 
modificar y borrar. Sin importar dónde y cuantos usuario accedieran a la información. 
Para construir una red es necesario conocer qué tipo de red se va implementar, y para 
conocer qué tipo de red se va implementar es necesario analizar las necesidades de los 
usuarios y el alcance que se quiere que tenga la red, y escoger una Red de Área Local 
(LAN) o una Red de Área Metropolitana (WAN). Además es necesario conocer que tipos 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 3 
de dispositivos, medios de trasmisión y servicios se van a utilizar para implementar la red. 
Y que cumpla con las necesidades de la empresa y los usuarios. Pero esto temas se 
explicara más adelante. 
 
 
1.1.1. Ambientes previos a las redes de cómputo 
 
La comunicación es un elemento esencial para la existencia humana. A través de la 
historia el hombre ha utilizado varios métodos de comunicación, el más antiguo y más 
utilizado es la comunicación persona a persona. En la actualidad existe una gran 
diversidad de formas para comunicarnos sea por teléfono, carta, correo electrónico, 
videollamadas que permite comunicarnos sin importar la distancia, ubicación geográfica y 
barreras físicas. 
 
La tecnología ha desarrollado avances en la comunicación para que sea más dinámica y 
así se pueda tener mayor interacción, agregando voz, video, imágenes, texto y 
multimedia. Sin embargo, las primeras redes carecían de muchos recursos, lo cual hacia 
que la comunicación fuera muy limitada porque las redes tenían que estar conectados 
directamente. 
 
 
La redes han cambiado la forma de vivir, aprender y trabajar. 
 
 
 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 4 
 
Las redes han influido en: 
 
 La manera de vivir, ayuda a mejorar la calidad de vida. En internet podemos 
encontrar servicios que nos ayudan a tomar decisiones, como bancas electrónicas, 
condiciones de tráfico, pronóstico del tiempo y noticias del mundo. 
 
 
Las redes respaldan la forma en que vivimos. 
 
 Educación: Las instituciones se esfuerzan continuamente para mejorar los 
procesos de aprendizaje y facilitar a los alumnos que adquieran conocimiento. Las 
redes han permitido enriquecer la forma de aprender a los estudiantes, mediante 
materiales interactivos y dinámicos que incluyen actividades, evaluaciones y 
asesorías. 
 
 E-learning se denomina al aprendizaje electrónico a distancia utilizando 
herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 5 
de discusión, mensajería instantánea) que sirven de apoyo en los procesos de 
enseñanza-aprendizaje. 
 
 
Las redes nos ayudan en la forma de aprender, por medio de varias herramientas. 
 
 En el trabajo: Ofrece una integración entre funciones y organizaciones, sin 
importar la distancia entre ellos. El objetivo es compartir recursos, programas y 
que los datos estén disponibles en la red, sin importar el lugar y los usuarios. 
Las organizaciones hacen uso de intranets, redes privadas que les permite 
comunicarse, compartir datos entre los miembros de una organización y entre las 
sucursales. También hacen uso de redes denominadas extranets dirigidas a 
personas, proveedores, fabricantes o sea todo lo externo a la organización. 
 
Las compañías trabajan en red, principalmente por las siguientes razones: 
• La confiabilidad, integridad y seguridad con que se manejan los datos. 
• Ahorrar dinero, el acceso a la información puede ser de manera remota. La 
comunicación puede ser de persona a persona, por medio de 
videoconferencias. 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 6 
 
Las redes han cambiado la forma de trabajar. 
 
 
1.1.2. Islas de automatización 
 
Las primeras computadoras consistían de una unidad central de procesamiento (CPU); 
muy poca memoria de acceso aleatorio (RAM); y algunas unidades de almacenamiento 
como cintas magnéticas, dispositivos de salida como la impresora, dispositivos de entrada 
como lectores de tarjetas perforadas y consolas de operación. 
Así fue como las computadoras comenzaron a manejar datos y análisis de datos. Pero el 
proceso era muy limitado. Por lo tanto, la tecnología avanzó para dar solución a esta 
problemática desarrollando nuevos sistemas operativos, permitiendo a los usuarios 
compartir el CPU desde terminales separadas. 
 
Más tarde, la tecnología desarrollo terminales que se conectaran a mainframes a través 
de la red pública y líneas dedicadas. Y se crearon nuevos procesadores llamados FEP’s 
(Front-EndProcessors) desarrollados para que se encargaran en el procesamiento de las 
comunicaciones. 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 7 
Pero existía un gran problema para las empresas, no existía una estandarización para las 
interoperabilidad entre sistemas de diferentes fabricantes. Por lo tanto, estaban obligadosa consumir sistemas de la misma compañía. 
 
Con el desarrollo de los circuitos integrados, los sistemas de cómputo se volvieron más 
pequeños, poderosos, especializados y económicos. Las empresas comenzaron a 
organizar diferentes grupos dependiendo su funcionabilidad, como sistemas de bases de 
datos, contabilidad, ventas con el objetivo de formar islas automatizadas, pero existía un 
problema no podían fácilmente comunicarse ni compartir datos entre grupos (islas). Era 
necesaria una solución de interconexión de islas, enlazar estas islas a través de sistemas 
de comunicación que permitan el flujo de la información entre ellas. 
 
El desarrollo de estándares de interoperabilidad para sistemas hardware y software 
aceleró el crecimiento de las redes de comunicaciones y de datos. Las organizaciones 
como la IEEE (Institute of ElectricalElectronics and Engineers) apoyaron los objetivos de 
la ISO (International StandardsOrganization) por establecer redes a nivel mundial que 
pudieran interactuar. Promulgaron una amplia variedad de estándares que fueron 
implementados por la gran mayoría fabricantes de equipo de cómputo y desarrolladores 
de software. Por esa razón en la actualidad las redes de computadoras transfieren datos 
rápidamente entre equipos diferentes. 
 
Una isla de Automatización 
Internet se ha convertido en una “red de redes”, es decir, una red que no solo conecta 
computadoras, sino que también interconecta redes de computadoras entre sí. Por lo 
tanto, una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través 
de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el 
objeto de compartir recursos. 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 8 
 
Internet es una red de redes. 
 
Actualmente las empresas utilizan internet, porque aumentan la productividad, ahorran 
gastos y tiene mejor cobertura sin importar la zona geográfica. Las redes son parte 
fundamental para las empresas, y el constante crecimiento de ellas ha forzado a 
desarrollas tecnologías que estén en la red de internet. 
 
Sin embargo, cuando las redes comenzaban a implementarse tenían varios problemas 
debido a que las primeras computadoras que salieron al mercado, cada fabricante creaba 
software y hardware exclusivamente para su marca, lo que provoco que muchas de las 
computadoras no fueran compatibles con otras marcas. Debido a esta problemática, 
organizaciones comenzaron han desarrollar estándares para que la comunicación entre 
redes fueran compatible. 
 
 
1.1.3. Primeros intentos en el desarrollo de las Redes de cómputo 
 
En los tres últimos siglos han surgido nuevas tecnologías, las cuales han dado un giro a la 
tecnología. En el siglo XVIII fue la época de los sistemas mecánicos en la Revolución 
Industrial. En el siglo XIX fue la era de las máquinas de vapor. En el siglo XX surgen las 
redes telefónicas, invención del radio, televisión, las industrias de computadoras y los 
satélites de comunicación. 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 9 
En la década de 1940, las computadoras eran enormes dispositivos electromecánicos, 
que utilizaban tubos al vacío para procesar los datos por medio del lenguaje máquina. En 
la década de 1950 las computadoras redujeron el tamaño porque usaban transistores que 
eran más pequeños y confiables, y utilizaban tarjetas perforadas, estas eran utilizadas por 
universidades en EU. A fines de esta década, se hacía uso del circuito integrado 
reduciendo aún más el tamaño, aumentando la velocidad y más eficientes. 
 
Durante la década de 1960, las computadoras seguían utilizando circuitos integrados, y 
los mainframes con terminales .Hacia fines esta década, muestra gran auge la fabricación 
de software y las minicomputadoras a comparación de las versiones pasadas. En 1977, 
Apple presentó el microcomputadora, conocido también como computadora personal. Y 
en1981, IBM presentó su primera computadora personal. 
 
A mediados de la década de 1980 la microelectrónica mejora la capacidad, velocidad y 
eficiencia de las computadoras al mismo tiempo que al paso de tiempo el tamaño es cada 
vez menor. Las comunicaciones eran punto a punto o de acceso telefónico. 
Posteriormente, se crearon comunicaciones por medio de punto central con conexión 
telefónica. De esta manera, los usuarios podían enviar mensajes, descargar información 
por medios de archivos. 
 
A partir de la década de 1960 hasta la década de 1990, el Departamento de Defensa de 
Estados Unidos (DoD) desarrolló e implemento redes de área amplia (WAN) para uso 
militar y científico, lo que caracterizaba a estas redes es que tenían mayor alcance y 
confiabilidad. A diferencia de las redes punto a punto (peer-to-peer), hacía uso de rutas 
para transmitir los datos de la mejor forma a otra computadora, además se podían 
transmitir datos a varias computadoras a la vez. Convirtiendo se en un gran éxito, esta 
tecnología llego a convertirse en lo que ahora es Internet. 
 
A continuación se mostrará una línea del tiempo. 
 
CRONOGRAMA HISTÓRICO 
Año Acontecimiento 
Década de 1890 
Década caracterizada por el surgimiento del teléfono, y su rápida 
expansión. 
1873 
James C. Maxwell desarrolla las matemáticas a las teoría de las 
comunicaciones 
1876 
Surge la telefonía, la mayor contribución en las 
telecomunicaciones. Además se le otorga la patente a Alexander 
Graham Bell 
Antes de 1900 
Comunicaciones de larga distancia a través de mensajeros, jinetes, 
señales de humo, palomas mensajeras y telégrafo. 
1901 Primera transmisión inalámbrica transatlántica de Marconi. 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 10 
Década de 1920 
Década caracterizada por tecnologías como la Radio (AM y FM) y 
la Telefonía. Además surge, la Televisión desarrollada por 
investigadores de los EU, Unión Soviética y Gran Bretaña. 
Década de 1940 
La Segunda Guerra Mundial provoca el auge de la radio y el 
desarrollo de las microondas. 
1947 
Inventan el transistor de estado sólido (semiconductor) por 
Shockley, Bardeen y Brattain. 
1948 
Claude Shannon presenta un artículo titulado “Teoría matemática 
de las comunicaciones”. 
Décadas de 1950 
Invención de los circuitos integrados. Y se establece el primer 
enlace vía microondas, permitiendo transferir altos volúmenes de 
datos y a grandes distancias. 
1957 El Departamento de Defensa de Estados Unidos crea ARP. 
Décadas de 1960 Computadoras Mainframe. 
1962 
Paul Baran de RAND trabaja en redes de “conmutación de 
paquetes”. 
1967 Larry Roberts publica el primer informe de ARPANET. 
1969 
ARPANET, una organización del Departamento de Defensa de los 
Estados unidos, conformado por equipo de investigadoresy 
científicos para hacer investigaciones enfocadas a redes de 
computadoras. Pisteramente, se establece en UCLA, UCSB, U-
UTHA y Stanford. 
Década de 1970 
Uso generalizado de los circuitos digitales integrados y PC 
digitales. 
1970 
La universidad de Hawaii desarrolla ALOHANET. 
Canadá y EU desarrollan satélites para comunicarse dentro de 
Norteamérica. 
1972 
RayTomlison crea un programa de correo electrónico para enviar 
mensajes. 
1973 
Bob Kahn y VintCerf empiezan a trabajar en lo que ahora se 
conoce como el protocolo TCP/IP. 
1974 BBN abre Telnet, la primera versión comercial de ARPANET. 
Década de 1980 
Uso generalizado de las computadoras personales y de las 
microcomputadoras basadas en Unix. Nace la telefonía celular. 
1981 
Se asigna el término de Internet a un conjunto de redes 
interconectadas. 
1982 
ISO lanza el modelo y los protocolos OSI; los protocolos 
desaparece pero el modelo ejerce gran influencia. 
1983 
El protocolo TCP/IP se convierte en el lenguaje universal de 
Internet. ARPANET se divide en ARPANETy MILNET. 
1984 
Se funda Cisco Systems; comienza el desarrollo de gateways y 
routers. Se introduce el servicio de denominación Dominio. 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 11 
1990 ARPANET se convierte en Internet. 
1991 
Se crea World Wide Web (WWW). Tim Berners-Lee desarrolla el 
código para WWW. 
1994 Se presenta el navegador de Web Netscape Navigator. 
1999 
La red de Backbone Internet 2 implanta IPv6. Las empresas más 
importantes se lanzan a la convergencia entre video, voz y datos. 
2001 La cantidad de usuarios de Internet superó los 110 millones. 
 
 
Actividad 1. Línea del tiempo. 
 
En esta primera actividad interactiva trabajarás primero de manera individual y 
posteriormente la desarrollarás en un foro de discusión de manera grupal. 
 
Previo a tu ingreso deberás elaborar una línea del tiempo con el software de tu 
preferencia en la que incluyas10 de los eventos que consideres más importantes en la 
evolución de las redes y expliques brevemente el contexto histórico de cada uno de 
ellos. 
 
Para realizar tu línea del tiempo, te sugerimos los siguientes recursos: 
 
 En el siguiente vínculo encontrarás una reseña de software para elaborar líneas 
de tiempo con especificaciones de idioma, tipo y número de licencias. 
Eduteka.org: http://www.eduteka.org/modulos/4/109 
 
 El siguiente es un vínculo para elaborar un script de una línea de tiempo. 
http://infodisiac.com/Wikipedia/EasyTimeline/Introduction.htm 
 
Da un nombre a tu producto que esté claramente relacionado con la actividad. Verifica 
que pueda ser consultado en línea y que el vínculo este correctamente direccionado. 
Entonces, accede al foro desde al aula virtual y realiza lo que ahí se te indica. 
 
 
1.2. Redes de cómputo 
 
Para el estudio de este tema es importante que tengas presente que una red de cómputo 
es un conjunto de computadoras autónomas interconectadas. Se dice que dos 
computadoras están interconectadas si pueden intercambiar información. No es necesario 
que la conexión se realice mediante un cable de cobre; también se pueden utilizar fibras 
ópticas, las microondas, los rayos infrarrojos y los satélites de comunicaciones. Las redes 
http://www.eduteka.org/modulos/4/109
http://infodisiac.com/Wikipedia/EasyTimeline/Introduction.htm
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 12 
tienen varios tamaños, formas y figuras. En una red de computadoras los usuarios están 
expuestos a las maquinas reales, y el sistema no hace ningún intento porque las 
maquinas se vean y actúen de manera similar. Si las maquinas tienen hardware diferente 
y distintos sistemas operativos, eso es completamente transparente para los usuarios. 
 
Dentro de los objetivos más importantes de una red de cómputo se encuentran los 
siguientes: 
 
 Compartir recursos: hacer que todos los programas, el equipo, y en particular, los 
datos estén disponibles para todos los que se conecten a la red, 
independientemente de la ubicación física, del recurso y del usuario. 
 Medio de comunicación: poder comunicarse con cualquier persona conectada a la 
red a través de correo electrónico, chat, videoconferencia, etc. 
 Comercio electrónico: las líneas aéreas, librerías, vendedores de música y muchos 
otros proveedores han descubierto que muchos consumidores prefieren realizar 
sus compras desde casa. 
 Entretenimiento: redes sociales, juegos en línea, canales de video, blogs, etc. 
 
1.2.1. Ambientes de Cómputo 
 
La comunicación en la vida cotidiana tiene diferentes formas y existe en muchos entornos. 
Poder comunicarse en forma confiable con todos en todas partes es de vital importancia 
para nuestra vida personal y comercial. Para realizar el envío de los mensajes que se 
intercambian entre las personas de todo el mundo se utiliza una Web de redes 
interconectadas. Una red son múltiples computadoras conectadas entre ellas que utilizan 
un sistema de comunicaciones. El objetivo de una red es que las computadoras se 
comuniquen y compartan archivos. 
 
Estas redes de información o datos varían en tamaño y capacidad, pero todas están 
compuestas por cuatro elementos básicos: 
 
 Reglas: normas y acuerdos para regular cómo se envían, redireccionan, reciben e 
interpretan los datos. 
 Mensajes: unidades de información que viajan de un dispositivo a otro. 
 Medio: forma de interconectar los dispositivos y transportar los mensajes de un 
dispositivo a otro. 
 Dispositivos: aparatos de la red que cambian mensajes entre sí. 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 13 
 
 
La estandarización de los distintos elementos de la red permite el funcionamiento conjunto de 
equipos y dispositivos creados por diferentes compañías (Cisco, CCNA Exploration 4.0, Cap. 1, 
1.3.1.1 Comunicación a través de redes). 
 
 
Dispositivos de Red 
 
 Computadora: Dispositivo que puede compartir información y otros recursos con 
otras computadoras al estar conectadas a través de una red. Los recursos son 
herramientas o datos que necesitan los usuarios, incluyendo componentes como 
impresoras, escáneres, aplicaciones o archivos de datos. 
 
 
 Servidor:Dispositivo que comparte sus recursos e información con cualquier otra 
computadora de la red. Generalmente es el más potente en comparación con el 
resto de las computadoras. 
 
 
 Teléfono IP:Dispositivo que permite realizar llamadas telefónicas utilizando Internet 
o cualquier red IP. 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 14 
 
 
 Switch: Dispositivo que funciona en el ámbito de capa 2 (MAC), procesa las 
direcciones MAC en una LAN y no modifican el contenido del paquete. 
Inspecciona la dirección fuente y destino del paquete (MAC Address) para 
determinar la ruta de conmutación. 
 
 
 Firewall: Dispositivo que funciona como un embudo por el que pasan los datos que 
circulan por una red, manteniendo en control a los usuarios restringidos o 
malintencionados tales como hackers, vándalos y espías. Un firewall también sirve 
para alertar al administrador de un posible ataque o fuga de seguridad, para así, 
bridar la oportunidad de actuar a tiempo para poder determinar, cerrar o aislar el 
posible ataque, fuga o problema, y de ser necesario apagar y reiniciar toda la red. 
 
 
 Router: Dispositivo que encamina tráfico desde una red conectada a uno de sus 
puertos hacia otra red conectada en otro de sus puertos. El router es un dispositivo 
que trabaja a nivel de red. Para ello necesita: saber la dirección destino, identificar 
las fuentes de la información encaminada, descubrir las rutas y mantener y 
verificar la información de routing. 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 15 
 
 
 Router inalámbrico: Dispositivo que permite interconectar redes inalámbricas 
(WLAN). Al igual que un router alámbrico se encarga de encaminar el tráfico de 
datos de una red a otra. 
 
 
 
 Nube: Representación de recursos y servicios informáticos, tales como 
infraestructura, plataforma y aplicaciones, ofrecidos y consumidos a través de 
Internet. 
 
 
 
 
 Enlace Serial: Representación de interconexión de redes de área extensa (WLAN). 
 
 
 
 Enlace Ethernet: Representación de interconexión de redes de área local (LAN). 
 
 
 
 
Medios de Transmisión 
 
Par trenzado 
 
 Descripción física 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 16 
El par trenzado consiste en dos hilos de cobre, cada uno recubierto con un dieléctrico 
coloreado, son trenzados para formar un par trenzado. Múltiples pares trenzados se 
fabrican sobre la misma funda o cubierta, para formar un cable de par trenzado.Variando la longitud de las trenzas de los pares que comparten la misma cubierta, la 
posibilidad de interferencia o diafonía entre dichos pares se reduce. 
 
El cable de par trenzado se ha usado desde los inicios de las transmisiones de señales; 
de hecho, las primeras señales telefónicas usaban un cable de par trenzado de similares 
características al que se usa hoy en día, con la diferencia que estas señales eran de baja 
velocidad y ancho de banda y hoy en día se pueden alcanzar velocidades de transmisión 
sobre par trenzado de cobre de hasta 10Gbps. 
 
Algunos cables de par trenzado contienen una lámina o pantalla de metal para reducir la 
interferencia electromagnética (EMI). EMI es causada por señales radiadas procedentes 
de motores eléctricos, líneas eléctricas de potencia, estaciones de radio y radar, etc. 
 
 Aplicaciones 
 
El par trenzado es el medio más usado en las redes de telefonía, así como en redes de 
comunicación dentro de edificios. 
 
Cable coaxial 
 
 Descripción física 
 
El cable coaxial tiene un conductor central recubierto por un material no conductor 
denominado dieléctrico, o simplemente aislante. El dieléctrico se recubre con una pantalla 
conductora envolvente a menudo en forma de malla. El material dieléctrico evita una 
conexión eléctrica entre el conductor central y la pantalla. Finalmente, el coaxial está 
protegido por un recubrimiento generalmente de PVC. El conductor interior transporta la 
señal de RF, y la pantalla evita que la señal de RF sea radiada a la atmósfera, así como 
impide que posibles señales externas interfieran con la que está siendo transmitida por el 
cable. Otro hecho interesante es que las señales eléctricas de alta frecuencia siempre 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 17 
viajan a lo largo de la capa exterior del conductor central: cuanto más grande el conductor 
central, mejor va a ser el flujo de la señal. Esto se denomina “efecto pelicular”. 
 
 Aplicaciones 
 
Su uso es muy común en televisión, aunque también es posible encontrarlo en redes de 
área local y telefonía a gran distancia. En la actualidad viene sustituyéndose 
progresivamente por la fibra óptica, las microondas terrestres y las comunicaciones vía 
satélite debido, a que se requiere menos cantidad de repetidores. Entre las ventajas de su 
utilización cabe citar que se logra una alta inmunidad a ruido, interferencias, etc. Además, 
posee un gran ancho de banda (alrededor de 500 MHz) inconveniente que ha provocado 
que haya sido sustituido en LANs, gradualmente por pares trenzados debido a su poca 
flexibilidad y dificultad de manipulación 
 
 
Fibra Óptica 
 
 Descripción física 
 
La fibra óptica es una nueva tecnología de cable que se utiliza para la instalación de redes 
locales. Consiste en un núcleo central muy delgado de vidrio con alto índice de refracción 
de luz. Alrededor de este núcleo hay un revestimiento también a base de vidrio pero con 
índice de refracción más bajo que protege al núcleo de contaminación y provoca el 
fenómeno de reflexión interna, es decir, que cuando un rayo de luz (información) entra por 
un extremo del cable no se disipa hacia el exterior sino que mediante reflexiones 
sucesivas dentro del núcleo se propaga hasta el otro extremo de la fibra. El núcleo y el 
revestimiento están cubiertos por varias capas que tienen diferentes funciones cada una, 
por ejemplo: aislamiento contra humedad, amortiguamiento, esfuerzo a tensión, 
protección aislante, etcétera. 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 18 
Existen tres razones básicas para emplear la fibra óptica: 
 
1. Si las grandes distancias son un factor considerable en la implantación de una red 
local. 
 
2. Si se necesita alta capacidad y un gran ancho de banda. 
 
3. Si el ambiente de trabajo es demasiado hostil en cuanto ruido e interferencia. 
 
Microondas Terrestres 
 
 Descripciónfísica 
 
La antena más común en las microondas es la de tipo parabólico. El tamaño típico es de 
un diámetro de 3 metros. Esta antena se fija rápidamente, y en este caso, el haz estrecho 
debe estar perfectamente enfocado hacia la antena receptora. Las antenas de 
microondas se sitúan a una altura apreciable sobre el nivel del suelo, para con ello 
conseguir mayores separaciones posibles entre ellas y para evitar posibles obstáculos en 
la transmisión.Para llevar a cabo transmisiones a larga distancia, se utiliza la 
concatenación de enlaces punto a punto entre antenas situadas en torres adyacentes, 
hasta cubrir la distancia deseada (Stallings, 2004, p. 113). 
 
 Aplicaciones 
 
El uso principal de los sistemas de microondas terrestres son los servicios de 
telecomunicación de larga distancia. Para una distancia dada, las microondas requieren 
menor número de repetidores o amplificadores que el cable coaxial, pero por el contrario, 
necesita que las antenas estén perfectamente alineadas. El uso de las microondas es 
frecuente en la transmisión de televisión y de voz.Otro uso cada vez más frecuente es en 
enlaces punto a punto a cortas distancias entre edificios. En este último caso, 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 19 
aplicaciones típicas son circuitos cerrados de TV o la interconexión de redes locales 
(Stallings, 2004, p. 114). 
 
Microondas por satélite 
 
 Descripciónfísica 
 
Un satélite de comunicaciones es esencialmente una estación que transmite microondas. 
Se usa como enlace entre dos o más receptores/transmisores terrestres, denominadas 
estación base. El satélite recibe la señal en una banda de frecuencia (canal ascendente), 
la amplifica o repite, y posteriormente la retransmite en otra banda de frecuencia (canal 
descendente). Cada uno de los satélites geoestacionarios operará en una serie de bandas 
de frecuencias llamadas “transponderchannels” o simplemente “transponder”. 
Hay dos configuraciones usuales en las comunicaciones vía satélite. En la primera de 
ellas, el satélite se utiliza para proporcionar un enlace punto a punto entre dos antenas 
terrestres alejadas entre sí. 
 
En la segunda configuración, el satélite se usa para conectar una estación base 
transmisora son un conjunto de receptores terrestres. 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 20 
 
 Aplicaciones 
 
Las comunicaciones vía satélite han sido una revolución tecnológica de igual magnitud 
que la desencadenada por la fibra óptica. Entre las aplicaciones más importantes para los 
satélites cabe destacar: 
 
 La difusión de televisión. 
 La transmisión telefónica a larga distancia. 
 Las redes privadas. 
 
El suministrador del servicio de transmisión vía satélite puede dividir la capacidad total 
disponible en una serie de canales, alquilando su uso a terceras compañías. Dichas 
compañías, equipadas con una serie de antenas distribuidas en diferentes localizaciones 
pueden utilizar un canal del satélite para establecer una red privada. Tradicionalmente, 
tales aplicaciones eran bastante caras, estando limitado su uso a grandes empresas. Un 
desarrollo reciente ha sido el sistema de terminales de pequeña abertura (VSAT, Very 
Small Aperture Terminal), que constituye una alternativa de bajo coste. En la figura se 
muestra una configuración VSAT típica, consiste en una serie de estaciones equipadas 
con una antena de VSAT de bajo coste. Mediante el uso de algún procedimiento 
regulador, estas estaciones compartirán la capacidad del canal del satélite para transmitir 
a la estación central o concentrador. Esta estación puede intercambiar información con 
cada uno de los abonados y puede a su vez retransmitir los mensajes a otras estaciones. 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas,Ingeniería y Tecnología | Telemática 21 
 
Ondas de radio 
 
 Descripción física 
 
Las ondas de radio son omnidireccionales, es decir, se propagan en todas direcciones. 
Esto hace que este tipo de ondas no requieran antenas parabólicas para su envío 
/recepción. El rango de frecuencias comprendido entre 30 MHZ y 1 GHz es adecuado 
para la difusión simultanea de información a varios destinos (las ondas comprendidas en 
este rango son denominadas ondas de radio y cuben la banda VHF). 
 
Las redes LAN inalámbricas están normalizadas en el estándar 802.11 del IEEE, y sus 
dispositivos son certificados como WiFi (Wirelessfidelity). Las ondas más extendidas para 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 22 
su empleo como LAN inalámbricas son aquellas que no requieren licencia (ondas de 
radio: banda de 915 MHz, microondas: bandas de 2.4 GHz y 5 GHz). 
 
Infrarrojos 
 
Las comunicaciones mediante infrarrojos se llevan a cabo mediante 
transmisores/receptores (“transceivers”) que modulan luz infrarroja no coherente. Los 
transceivers deben estar alineados bien directamente o mediante la reflexión en una 
superficie coloreada como puede ser el techo de una habitación. 
 
Una diferencia significativa entre la transmisión de rayos infrarrojos y las microondas es 
que los primeros no pueden atravesar las paredes. Por tanto, los problemas de seguridad 
y de interferencias que aparecen en las microondas no se presentan en este tipo de 
transmisión. Es más, no hay problemas de asignación de frecuencias, ya que en esta 
banda no se necesitan permisos. 
 
 
Actividad 2. Dispositivos de red y medios de transmisión 
 
Ahora toca el turno al repaso de lo que hasta aquí has aprendido. Para esta actividad, tu 
Facilitador(a) te hará llegar un modelo de diagrama de funcionalidad para que lo tomes 
como referencia en la realización de la tarea. 
 
1. Con el software de tu preferencia, realiza seis diagramas (tres que incluyan 
distintos dispositivos de redy tres que incluyan medios de transmisión diferentes) 
de acuerdo al modelo proporcionado en el que asocies las descripciones 
estudiadas hasta ahora. 
 
 Tu Facilitador(a) te dará las pautas para la elaboración de cada uno de los 
elementos que componen los diagramas. 
 
2. Guarda tu tarea en formato de imagen digital (.jpg, .gif o .png)con el nombre 
FRE_U1_A2_XXYZ. 
 
 Deberás incluir todos tus diagramas en un solo archivo, ya que sólo 
podrás adjuntar un elemento, en caso de que hayas realizado tus 
diagramasen archivos separados, puedes guardarlos todos en una carpeta 
comprimida en .zip. 
 
3. Envía tu documento y espera los comentarios de tu Facilitador(a). 
 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 23 
1.2.2. Clasificación y Características de las Redes de Cómputo 
 
La clasificación de las redes de cómputo puede determinarse de acuerdo a los 
siguientes criterios: alcance o cobertura, topología, tipo de conexión y 
direccionalidad de los datos. Sin embargo, se pueden considerar otros criterios 
para ello. 
 
Por alcance o cobertura 
 
 Red de Área Local (LAN) 
 
Es una red individual que generalmente cubre una única área geográfica y 
proporciona servicios y aplicaciones a personas dentro de una estructura 
organizacional común, como una empresa, un campus o una región.(Cisco 
Systems, Inc, 2007). La velocidad de acceso va de 0.2 a 1.6 Mbps o hasta 1000 
Mbps y la distancia que cubre es de 200 m hasta 5 km. 
 
 
 
Una red de área local se compone de equipos conectados por un conjunto de 
elementos de software y hardware. El hardware utilizado para conectar los 
equipos dentro de una LAN son: 
 
 computadoras, 
 tarjetas de interfaz de red (NIC), 
 dispositivos periféricos (independientes conectados al CPU), 
 medios de transmisión 
 dispositivos de red. 
 
Las LAN se diseñaron para: operar dentro de un área geográfica limitada, permitir 
el acceso múltiple a medios con ancho de banda elevado, controlar la red de 
forma privada con administración local, proporcionar conectividad constante a 
todos los servicios locales y conectar dispositivos físicamente contiguos. 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 24 
 
Además, permiten a las compañíasimplementar tecnología informática para 
compartir archivos eimpresoras de manera local, y de esta forma posibilitar y 
hacer más eficiente la comunicación interna. 
 
La tecnología más utilizada para este tipo de red es Ethernet (IEEE 802.3), 
aunque existen otras como Token Ring (IEEE 802.5) y AppleTalk. 
 
 
 Red de área amplia (WAN) 
 
Cuando una compañía o una organización tiene ubicaciones separadas por 
distancias geográficas muy grandes, es posible que deba utilizar un proveedor de 
servicio de telecomunicaciones (TSP) para interconectar las LAN en las distintas 
ubicaciones. Estas redes que conectan las LAN en ubicaciones separadas 
geográficamente se conocen como redes de área amplia (WAN)(Cisco Systems, 
Inc, 2007). Su velocidad de acceso va de 1 a 64 kbps o hasta 2Mbps y la distancia 
que cubre es desde 100 m a 20,000 km. 
 
 
 
Por lo general, las organizaciones individuales alquilan conexiones a través de una 
red de proveedores de servicios de telecomunicaciones para conectar varias LAN. 
El TSP contra las políticas dentro de la red proporcionada, sin embargo la misma 
organización mantiene todas las políticas y la administración de las LAN en ambos 
extremos de la conexión. 
 
Las WAN emplean dispositivos de red diseñados específicamente para realizar las 
interconexiones entre las LAN como: routers, módems y servidores de 
comunicación. 
 
 
Ventajas de las WAN 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 25 
 Permiten que los recursos (computadoras, impresoras y otros dispositivos) 
de una LAN se puedan compartir. 
 Permitenla comunicación entre usuariosen tiempo real. 
 Proporcionanacceso a los servicios locales como: correo electrónico, 
worldwide web (Internet) y transferencia de archivos. 
 
 
 Red de área metropolitana (MAN) 
 
Es una red de alta velocidad que da cobertura en un área geográfica extensa y 
proporciona capacidad de integración de múltiples servicios. Generalmente consta 
de una o más LAN dentro de un área geográfica común y su área de cobertura es 
mayor de 4km (Cisco Systems, Inc, 2007). Su velocidad de acceso muy elevada 
(de 30 a 150 Mbps y en la actualidad hasta los 10 Gbps) y la distancia que cubre 
cubierta es de 10 hasta 50 km, las correspondientes a una ciudad. 
Normalmente, para conectar dos o más redes de área local (LAN) se utiliza un 
proveedorde servicios. Y además, para crear una MAN se pueden implementar 
tecnologías de puente inalámbrico. 
 
 
 
 
 Redes de área de almacenamiento (SAN) 
 
Es una red dedicada, de alto rendimiento, que se utiliza para trasladar datos entre 
servidores yrecursos de almacenamiento. Al tratarse de una red separada y 
dedicada, evita todo conflicto de tráfico entre clientes y servidores (Cisco Systems, 
v3.1). 
 
Las SAN permitenuna conectividad de alta velocidad, de servidor a área de 
almacenamiento, servidor a servidor o de área de almacenamientoa área de 
almacenamiento. 
 
Las características de una SAN son las siguientes: 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 26 
 Rendimiento: Para mejorar el rendimiento del sistema permiten el 
acceso rápido alos medios de almacenamiento a través dos o más 
servidores. 
 Disponibilidad: Es posible realizar una copia exacta de la información 
almacenada por medio de una SAN ubicada en una distancia de 
hasta 10 kilómetros. 
 Escalabilidad: De igual forma que una LAN o WAN, puede 
implementar una gran variedad de tecnologías para poder reubicarfácilmente los datos de una copia de seguridad, operaciones, 
migración de archivos, y duplicación de datos entre sistemas. 
 
 
 
 
 Red privada virtual (VPN) 
 
Es una red privada que se construye dentro de una infraestructura de red pública, 
como Internet. Con una VPN, un empleado a distancia puede acceder a la red de 
la sede de la empresa a través deInternet, formando un túnel seguro entre el PC 
del empleado y un router VPN en la sede(Cisco Systems, v3.1). 
 
 
 
Por topología 
 
Otra clasificación de las redes de cómputo puede ser en base a la estructura que 
presenta, es decir la topología de red. 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 27 
Se pueden identificar dos topologías: la física, que es la disposición real de los 
cables o medios y la lógica, que define la forma en que los usuarios acceden a los 
medios para el envío de los datos. 
 
Las topologías físicas más comúnmente utilizadas son las siguientes(Cisco 
Systems, v3.1): 
 Topología de bus: El servidor y las estaciones de trabajo (nodos) están 
conectados por un cable central general (backbone) por el cual se 
transmiten todas las señales y los datos. 
 
 
 
 
 Topología de anillo: Las señales viajan por una única dirección a lo largo de 
un cable en forma de bucle cerrado. Es decir, conecta un nodo con el 
siguiente y al último nodo con el primero, creando un anillo físico de cable. 
 
 
 
 Topología en estrella: Utiliza un dispositivo como punto de conexión de 
todos los cables que parten de las estaciones de trabajo. Conecta todos los 
nodos con un nodo central. 
 
 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 28 
 
 Topología en estrella extendida: Conecta varias topologías en estrella 
mediante hubs o switches. 
 
 
 
 Topología jerárquica: Es parecida a una topología de estrella extendida. 
Pero los nodos se conectan con una computadora que controla el tráfico de 
la topología. 
 
 
 
 
 Topología de malla: Cada nodo tiene sus propias conexiones con los 
demás nodos, lo que hace posible que los mensajes sean transmitidos por 
diferentes canales. 
 
 
 
La topología lógica de una red es la forma en que los nodos se comunican a 
través del medio. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son: 
 
 Topología broadcast: Cada nodo envía sus datos hacia todos los demás 
nodos del medio de red. No existe una orden que las estaciones deban 
seguir para utilizar la red. Es por orden de llegada. De esta manera 
funciona Ethernet. 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 29 
 Topología de transmisión de tokens. Controla el acceso a la red mediante la 
transmisión de un token electrónico a cada nodo de forma secuencial. 
Cuando un nodo recibe el token, puede enviar datos a través de la red y si 
no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente nodo y el 
proceso se repite. 
 
Por tipo de conexión 
 
De acuerdo al tipo de conexión las redes se clasifican en medios guiados y medios 
no guiados. 
 
Las redes de medios guiados son las que utilizan para su conexión medios físicos, 
es decir, el canal por el que se transmiten las señales son cables. Por ejemplo: 
 
 Cable coaxial. 
 Cable de par trenzado 
 Fibra óptica 
 
Y las redes de medios no guiados son las que utilizan para su conexión las 
señales de radio, de microondas, de infrarrojo, satélites, entre otros tipos de 
conexiones inalámbricas. 
 
Por la direccionalidad de los datos 
 
De acuerdo a la direccionalidad de los datos, las redes de cómputo pueden 
clasificarse en: 
 
 Simplex: Las que los datos sólo viajan en un sentido, es decir son 
unidireccionales. 
 HalfDuplex: Los datos pueden viajar en ambos sentidos, pero sólo 
transmiten en un sentido a la vez. Son bidireccionales. 
 Full Duplex: Los datos pueden viajar en ambos sentidos a la vez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 30 
 
Actividad 3. Clasificación y topología de redes 
 
Es el momento de llevar a la práctica lo que acabas de aprender, para hacerlo: 
 
1. Realiza un diagrama, esquema, u otro tipo de organizador gráficocon ayudad del 
software de tu preferencia, en el que indiquesla clasificación ala que pertenecey 
expliques en qué consiste cada uno de los ejemplos de redes que tu 
Facilitador(a) te hará llegar. 
 
*En lossiguientes enlaces encontrarás una reseña o un vínculo directo de 
recursos que servirán de referencia para realizar esta actividad: 
 
 http://www.eduteka.org/modulos/4/117/ 
 http://www.gliffy.com/ 
 
2. Guarda tu archivocon el nombre FRE_U1_A3_XXYZ y compártelo en la 
base de datos para que tus compañeros(as) y Facilitador(a) puedan 
consultarlo. 
 
 
 
 
1.2.3. Servicios de las Redes de Cómputo 
 
Generalmente se busca enviar y recibir distintos tipos de mensajes a través de 
aplicaciones informáticas; estas aplicaciones necesitan servicios para funcionar en la red. 
Algunos de estos servicios incluyen World Wide Web (blogs, wiki blogs, e-learning), e-
mail, mensajería instantánea, aquí te describimos cada uno de estos servicios: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
E-mail 
 
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, archivos 
rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. El protocolo que regula 
http://www.eduteka.org/modulos/4/117/
http://www.gliffy.com/
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 31 
este servicio es el protocolo SMTP. Actualmente no solo se puede enviar texto a través de 
del e-mail, si no todo tipo de documentos digitales. (Rafael & Informatica, 2009) 
 
 
 
 
Mensajería Instantánea (IM) 
 
Mensajería Instantánea o InstantMessaging (IM) es una forma de comunicación en tiempo 
real entre dos o más personas basada en texto, que se transmite a través de 
computadoras conectadas por medio de una red pública o privada. IM incorpora 
características como la transferencia de archivos, comunicación por voz y video.La 
diferencia entre las transmisiones es que los e-mails por lo regular se retrasan y los 
mensajes de IM se reciben inmediatamente. (Rafael & Informatica, 2009) 
 
 
 
 
 
Weblogs (blogs) 
 
Son páginas Web fáciles de actualizar y editar. Los blogs proporcionan a todas las 
personas un medio para comunicar sus opiniones, vivencias. Estos artículos se recopilan 
cronológicamente mostrando primero el artículo más reciente; Actualmente existen blogs 
casi sobre cualquier tema, y generalmente se forman comunidades de personas a través 
de autores populares de blogs. La diferencia que hay con los sitios Web comerciales es 
que los Weblogs no son creados por expertos profesionales en comunicación y diseño. 
(Rosa & Polo, 2008). 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 32 
 
 
 
Wikis 
 
Es un sitio Web, en donde sus páginas las pueden editar y visualizar múltiples usuarios y 
puede estar sujeta a una revisión y edición más extensa. Al igual que los blogs, las wikis 
pueden crearse en etapas, por cualquier persona, sin el patrocinio de una importante 
empresa comercial. Hoy en día existe una wiki pública llamada Wikipedia que se está 
transformando en un recurso extenso, una enciclopedia en línea de temas contribuidos 
públicamente, pero también hay muchas empresas que utilizan wikis como herramienta 
de colaboración interna. Con Internet cualquier persona en cualquier lugar puede 
participar en wikis y puede agregar sus propios conocimientos en un recurso compartido. 
La diferencia entre un wikis y un blog radica en que un blog se toma más como un diario 
individual, personal y una wiki es una creación de grupo. (Rafael & Informatica,2009) 
 
 
 
Podcasting 
 
La capacidad de grabar audio y guardarlo en un archivo de computadora no es novedad. 
Sin embargo, el podcasting permite a las personas difundir sus archivos multimedia (video 
o audio). El archivo de multimedia se coloca en un sitio Web puede ser blog o wiki desde 
donde otras personas pueden descargarlo y reproducirlo en sus computadoras de 
escritorio, portátiles, celulares, MP3 etc.., Un podcast se asemeja a un blog hablado, su 
contenido puede ser tan diverso como la radio tradicional incluyendo noticias, 
documentales, música, debates y entrevistas. (Podcastellano, 17) 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 33 
 
 
 
Herramientas de colaboración 
 
Permiten a las personas trabajar conjuntamente y compartir documentos. Sin las 
restricciones de ubicación ni huso horario, las personas conectadas a un sistema 
compartido pueden hablar entre ellos, compartir textos, gráficos y editar documentos en 
forma conjunta. Con las herramientas de colaboración siempre disponibles, las 
organizaciones pueden rápidamente compartir información y lograr los objetivos. (Rafael 
& Informatica, 2009) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 34 
E-learning 
 
Son cursos educativos completamente virtualizados, los materiales de aprendizaje 
incluyen actividades interactivas, evaluaciones y comentarios, los cursos en línea pueden 
contener voz, datos y videos, se encuentran disponibles para los estudiantes a cualquier 
hora y en todo lugar. Los estudiantes pueden utilizar enlaces a diferentes referencias y 
expertos en la materia para mejorar su experiencia de aprendizaje. Los foros o grupos de 
discusión permiten al estudiante colaborar con el instructor, con otros estudiantes de la 
clase e incluso con estudiantes de todo el mundo. Los cursos combinados pueden incluir 
clases guiadas por un instructor con software educativo en línea para proporcionar lo 
mejor de los métodos de entrega. (Franchini, 2008) 
 
 
 
 
Autoevaluación 
 
 
Medir tu propio avance te permite atender las áreas de tu conocimiento en las que 
necesitas reforzar y poner más atención. 
 
Ingresa al cuestionario de Autoevaluación disponible en el aula y contesta cada una de 
las preguntas que se te plantean. Considera el repaso de algunos temas si el número de 
tus respuestas correctas es menor que el de las incorrectas. 
 
 
 
 
Evidencia de aprendizaje. Diagrama tu red 
 
 
La entrega de tus evidencias es muy importante para tu evaluación final de esta unidad. 
 
De acuerdo a las condiciones dadas por tu Facilitador(a) en un archivo de presentación o 
para realizar diagramas, elabora un diagrama de una red indicando su topología y los 
diferentes dispositivos. 
 
Cuando hayas terminado tu evidencia, guarda tu documento con el nombre 
FRE_U1_EA_XXYZ y espera la retroalimentación de tu Facilitador. 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 35 
 
 
 
Autorreflexión 
 
 
No olvides ingresar al Foro de Preguntas de Autorreflexión, dónde tu Facilitador(a) te 
proporcionará las líneas de reflexión del aprendizaje correspondiente a la unidad 1. 
 
Elabora tu autoreflexión en un archivo de texto llamado FRE_U1_ATR_ XXYZ, debes 
entregar tu reporte en la herramienta de Autorreflexiones.Recuerda subir tu archivo 
después de asegurarte de éste sea la versión final. 
 
 
Cierre de la unidad 
 
Ahora has adquirido los conocimientos para describir los tipos de redes de cómputo 
utilizados para la transmisión de información, mediante la revisión de las topologías 
existentes 
 
 
Para saber más… 
 
 Andreu, J. (2010). Redes locales. Editex. Recuperado del sitio Google 
Books:http://books.google.es/books?id=Tqz4mj2mtAC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#
v=onepage&q&f=false 
 Andreu, J. (2010). Servicios en Red. Editex. Recuperado del sitio Google 
Books:http://books.google.es/books?id=vhit3ZmGQPsC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1
#v=onepage&q&f=false 
 Sivianes, C. F., Sanchez, A. G., Ropero, R. J., Rivera, R. O., Benjumea, M. J., 
Barbancho, C. J. Romero, T. M. C. (2010). Servicios en Red. Editex. Recuperado 
del sitio Google 
Books:http://books.google.es/books?id=aOb3rTabO44C&lpg=PR1&hl=es&pg=PR4
#v=onepage&q&f=false 
 
 
Fuentes de consulta 
 
 Cisco Systems, Inc. (2007). CCNA1: Aspectos básicos de networking v4.0. 
 Cisco Systems, Inc. CCNA 1 Conceptos básicos sobre networking v3.1 
 Franchini, W. C. (2008). E-Learning (La evolución del aprendizaje). Argentina: E-
editor. 
 Hesselbach, y Altés (2002). Analisis de resdes y sistemas de Comunicaciones. 
Barcelona: UPC. 
 
Fundamentos de redes 
Programa desarrollado 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Telemática 36 
 Rafael, F., e Informática, A. T. (2009). El glosario de Internet. Anetcom. 
 Rosa, J., & Polo, F. (2008). La gran guia de los blogs. El cobre. 
 Stallings, W. (2004). Comunicaciones y Redes de Computadores. Madrid: Pearson 
Education. 
 Tanenbaum, A. (2006). Redes de computadoras. Prentice Hall. 
 
Fuentes electrónicas 
 
 Romero, M.C. (2003) Routers. Curso 2002/2003 ingeniería de protocolos. 
Disponible en http://www.aprendaredes.com/dowloads/manual-routers.pdf 
 S.A:(2008) disponible en http://alanda5ib.blogspot.com/2008/02/elementos-de-una-
red.html 
 S.A., S.F. Disponible en 
http://www.iea.edu.ar/archivos/Tipos_de_Redes_apunte_para_clases.pdf 
 Untiveros, S. (2010) ¿Qué es un switch?. Artículo disponible en 
http://www.aprendaredes.com/dev/articulos/que-es-el-switch.htm