Logo Studenta

escarlatina estreptococica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

exotoxina pirogenica A (superantigeno): 3 serotipos SpeA,B y C
Ac lipoteicoico, Ptn m (ft mayor de virulencia): > 120 sero/genotipos
La inmunidad desarrollada al padecer esta enf es especifica del serotipo de la
exotoxina → puede padecer + de 1x
R: humano, susceptibilidad universal. Portación: 20% escolares. + frec en
primavera
MT: microgota/secreción nasal, objetos recientemente contaminados. lesiones
supuradas de piel, via digestiva (alimentos contaminados)
etiologia
Streptococcus beta hemolitico de grupo A (Strep. pyogenes ):
escarlatina estreptococica exantema eritemato-maculo-papular
P.de incubación: breve, de 1-6 días 
P.invasión: horas – 2 d→ comienzo brusco, fiebre >38°C, odinia intensa, cefalea, dolor
abdominal, vómitos, enantema faucial, bajo la forma de FA eritemato-ramosa-
petequial o pultácea/críptica (im. 1), enantema lingual (im. 2) (patognomónico)
cursa evolución → 1° estadio: lengua saburral (imagen 3) → 2° lengua en W =V posterior
roja, V anterior blanca saburral → 3° lengua roja, de gato, de frambuesa (en periodo de
estado) no hay saburra 
Periodo de estado: 4-6 días - Facie de Filatow (patognomónica) rubicundez facial,
respeta áreas periorificial en donde hay palidez. EM micropapular, no deja entre sí
espacios de piel sana, es de muy rápida generalización, marca el comienzo del p.de
estado, predomina en los pliegues de flexión → signo de Pastia, puede tener
componente petequial. Lengua de gato. 
 Exantema escarlatina:presión + en forma persistente. Tiende a evolucionar a la
descamación en polvo de arroz o escamosa/en colgajos ( im. 4)→Advertir a familia 
Periodo de convalecencia: variable.
Curso clinico
1 1 2 3 4
Común
Miliar: intraepidemia, hay componente microvesicular (miliar→ pequeñito). 
Atenuada: menor intensidad de las manifestaciones sistémicas como así
también del eritema, que dificulta su dx
Grave o toxica
formas clinicas
dx
Epidemio + clinica + Met auxiliares: no sirven discernir en el caso de un hisopado faucial
si es un portador o enfermo de strepto. No hacer hisopados.
dx diferencial
Escarlatina estafilocócica, Infección x Arcanobacterium haemolyticum (+ frec en
adolescentes y adultos jóvenes). Enterovirosis exantemática, Parvovirosis B19.
Lepidopterismo (persona afebril c/ prurito intenso) Mononucleosis infecciosa
Enfermedad de Kawasaki. Rubeola, Sarampión. Enfermedades de Gianotti
Crosti. Infección por M. pneumoniae extrarespiratoria. Otras: adenovirosis,
dengue, fiebre Zika/ Chikungunya, hantavirosis. Exantemas alérgicos
Agudas o supurativas o inmediatas (durante la enf): Absceso periamigdalino,
Adenoflemón, Otitis ½, Infección resp aguda baja
No supurativas o mediatas o tardías ( 14 d de la enf) se presentan cuando la
persona no tiene el tto ATB correcto: Fiebre reumática, GMN difusa aguda 
complicaciones
tto
Sintomático: p/ algias y la hipertermia. De sostén / higiénico dietético 
Específico: 1° elección: Penicilina V (VO): p/ pediatria: 25-75 mg/día en 3-4 dosis x 10
días; adultos: 1-2 mg/día en 3-4 dosis. Si no va a cumplir → Penicilina G benzatínica
(DU x via IM). 
Alternativo: siempre x 10 días → Amoxicilina / ampicilina/ Cefalexina/ Macrólidos

Continuar navegando

Otros materiales