Logo Studenta

TP_1_Macroeconomía (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Trabajo Práctico I de Macroeconomía 
Pautas generales 
El siguiente trabajo tiene por objeto un repaso práctico de los contenidos vistos en el curso, 
focalizándose en el modelo IS-LM. A medida que avance en la resolución, los problemas irán 
complejizándose. Por favor, conteste únicamente lo que se le pide y en las 
interpretaciones/justificaciones no utilice más de 5 (cinco) líneas. 
Ud. puede consultar con otros compañeros sobre la resolución de las consignas pero las 
respuestas son de carácter individual y no se aceptarán respuestas idénticas. Eso también 
formará parte de la evaluación. 
La fecha de entrega es el lunes 18 de mayo de 2015 (sin excepciones). Quien no concurra a clase 
ese día debe encontrar una forma alternativa de entregar el trabajo (dejárselo a un compañero o 
en formato digital –no se aceptan escaneos-). La forma de evaluación constará en la aprobación o 
no del trabajo. 
 
Consignas 
Suponga que luego de una crisis económica muy grande en Mozambique, se lo nombra Ministro 
de Economía de ese país. Su designación tiene como objetivo revertir la caída del PIB para 
rápidamente entrar en una fase de crecimiento. 
Como hasta su nombramiento no se tienen mayores datos de las variables fundamentales de la 
economía, Ud. junto a su equipo técnico tiene encomendado caracterizar el comportamiento 
macroeconómico. Luego de un par de meses de estudio, su equipo llega a definir las siguientes 
ecuaciones de comportamiento (cuyas variables aparecen medidas en millones de dólares 
estadounidenses y en una escala de 0-100 para la tasa de interés): 
 
 
 
 ̅ ̅̅ ̅ 
 
 
 
 
2 
 
1. En primer lugar, debe encontrar una expresión para la demanda agregada de esta 
economía. Hállela. 
2. Para hacer política económica, su equipo llega a un acuerdo y deciden usar el modelo IS-
LM, que lo orientará en determinar el impacto de sus políticas económicas. Entonces, 
hallar las funciones IS y LM. Luego, hallar el nivel de ingreso y tasa de interés de equilibrio. 
Interpretar qué significa dicho equilibrio relacionándolo con lo que sucede en cada 
mercado particular. Por último, graficar el equilibrio en IS-LM y en cada mercado, en 
forma interrelacionada (como se ve usualmente en la clase). 
3. En segunda instancia, Ud. desea conocer el ahorro de los diferentes sectores de la 
economía. 
a. Obtenga dichos ahorros y compruebe que la suma de los ahorros sectoriales es 
idéntica a la inversión (en el equilibrio). Interprete. 
b. Suponga que Ud. quisiera aumentar el gasto público pero mantener constante la 
inversión. Explique (conceptualmente) qué debería ocurrir con el ahorro del sector 
privado y externo para que esto sea posible, interpretando lo que detalla. 
4. Como explícitamente el presidente le encomendó crecer a partir de su primer año de 
gestión, entonces Ud. propone el sector público asuma un rol más activo en dicha política. 
El problema es que el presidente quiere crear un programa de transferencias no 
condicionadas similar a la Asignación Universal por Hijo, por un monto total de 200. Si Ud. 
solo considera el efecto sobre el nivel de ingreso, ¿Ud. recomendaría un programa de esas 
características o aconsejaría otro? Justifique la respuesta. 
5. Finalmente se decide por un incremento del gasto público del 10%. Determine el nuevo 
ingreso y tasa de interés de equilibrio, calculando cuál sería la tasa de crecimiento del PIB 
bajo dicha iniciativa. 
6. Ud. le reporta al presidente el crecimiento del PIB que resultaría de su iniciativa. Él sugiere 
implementar un programa de metas de crecimiento, en donde en el primer año se deberá 
crecer 5%. ¿Cuál es el nivel de gasto que haría efectivo ese crecimiento económico si la 
oferta monetaria queda constante? Entonces, ¿cuánto debería incrementarse el mismo? 
7. Repase qué ocurriría con la inversión bajo esta política fiscal expansiva. ¿Por qué ocurrió 
esto? Interprete explicando el efecto que opera detrás de este resultado. 
8. Sin embargo, Ud. sabe que siendo ministro de Economía puede coordinar la planificación 
económica de su país con el resto de las autoridades, entre ellos, el presidente del Banco 
Central. Como la inversión es también muy importante para su país, entonces pide que 
mientras Ud. aumenta el gasto, se prepare una operación en el mercado abierto que 
acompañe su medida y deje constante la tasa de interés. Nuevamente, el objetivo 
3 
 
principal es obtener un crecimiento del PIB del 5% respecto al PIB de equilibrio original 
(punto 2). 
a. ¿Qué tipo de operación tendrá que hacer para mantener la tasa de interés 
constante? 
b. ¿Cuánto deberá incrementarse el gasto público en este caso? (Pista: en clase 
vimos que cuando la tasa de interés no se modificaba, entonces ̅. Esta 
información es de ayuda para lo que quiere resolver). 
c. ¿Cuál es la nueva oferta real y nominal de dinero de dicha economía? 
d. ¿Cómo es la nueva inversión (bajo el nuevo equilibrio) en relación al original 
(punto 2). Explique conceptualmente que efecto no estuvo presente en este caso. 
e. Grafique el equilibrio original y final en IS-LM y en el mercado de dinero.