Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (65)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Células y tejidos
Haoace unos 300 años, Robert Hooke observó a través de su microscopio -un modelo antiguo, algo primitivo- un trozo 
de materia vegetal. En lugar de una sola pieza ampliada 
de sustancia vegetal, visualizó muchos espacios peque­
ños creados por paredes celulares. Debido a 
que le recordaron a pequeños almacenes o 
«celdas», las llamó células. Desde la época 
de Hooke, miles de individuos han exami­
nado millones de especímenes vegetales y 
animales, y han encontrado que todos 
ellos, sin excepción, estaban compuestos de 
células. El hecho de que las células constitu­
yan las unidades estructurales más pequeñas 
de los seres vivos se ha convertido en el funda­
mento de la biología moderna. Muchos seres vivos 
son tan simples que se componen de una sola célula. 
£1 cuerpo humano, sin embargo, es tan complejo que 
se compone no de miles, millones o miles de millones 
de células, sino de muchos trillones de ellas. El pre­
sente capítulo estudia primero las células y después los 
tejidos.
CÉLULAS
Tamaño y forma
Las células humanas son de tamaño microscópico; es 
decir, solo se pueden ver a través del microscopio. Sin 
embargo, su tamaño es muy variable. El óvulo (célula 
sexual femenina), por ejemplo, tiene un diámetro de 
unas 150 |xm, mientras que las células rojas de la 
sangre miden solo 7,5 |im de diámetro. Las células 
difieren incluso más en forma que en tamaño. Existen 
células planas, con forma de ladrillo y filiformes y 
otras adoptan formas irregulares.
Composición
Las células contienen citoplasma o «materia viva», 
una sustancia que solo existe en ellas. El término ato­
es un prefijo de origen griego que denota relación con 
una célula. Cada célula del cuerpo está rodeada por
© 2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
CLAVES PARA EL ESTUDIO
El capítulo 3 debería ser una revisión de su curso previo de
biología general; la mayor parte de los temas de este capítulo
deberían resultarle familiares.
1. La sección sobre estructuras celulares empieza con la mem­
brana celular. Está constituida principalmente por fosfolípi- 
dos, pero la parte más importante de su estructura que se 
debe recordar son las proteínas que están introducidas 
entre los fosfolípidos. Desempeñan importantes papeles en 
una serie de sistemas corporales, como el sistema nervioso 
o endocrino.
2. Puede parecerle que las organelas tienen nombres raros, 
pero muchos de ellos nos orientan acerca de su función. 
Por ejemplo, soma significa «cuerpo» o «estructura», y 
lisis, «digerir» o «destruir», de manera que el nombre 
lisosoma nos informa de la función. Los ribosomas están 
constituidos por ácido ribonucleico. Endo significa «dentro 
de», plásmico significa «líquido» y retículo indica «red», de 
forma que el retículo endoplásmico tiene un significado 
claro. La elaboración de fichas con una parte de la palabra 
en una cara y su significado en la otra puede ayudarle a 
memorizar este material.
3. Los procesos de transporte mediante osmosis y diálisis son 
variantes especiales de difusión: la osmosis con agua y la diá­
lisis con solutos. La filtración utiliza una diferencia de presión 
más que de concentración para movilizar las sustancias. Fago 
significa «comer», pino significa «beber», cito significa 
«célula» y asis significa «situación». Fagocitosis y pinocitosis 
son descripciones de acontecimientos que suceden en el 
interior celular.
4. Cuando estudie la síntesis de proteínas, márquese el obje­
tivo de recordar el proceso. La célula necesita que se elabo­
ren proteínas. El ADN tiene planes, pero el ribosoma es la 
fábrica. El ADN tiene que informar al ribosoma sobre lo que 
debe elaborar (transcripción) y la empresa debe contar con 
las piezas en el orden correcto (traducción).
5. Utilice fichas para estudiar las fases de la mitosis; recuerde que 
estas fases se basan en lo que sucede en los cromosomas.
6. Los tipos de tejidos son otro tema que se puede estudiar 
con tarjetas. Puede ayudarle a recordar que el tejido epite­
lial es un tejido de protección o cobertura y que la caracte­
rística más esencial de los tejidos conjuntivos es la matriz 
que rodea a las células.
(Continúa)
37
http://booksmedicos.org
	3 Células y tejidos
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales