Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (76)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

48 Capítulo 3 Células y tejidos
gradientes de concentración, esta bomba crea una con­
centración alta de sodio fuera de la célula y una 
concentración alta de potasio dentro de la misma. Tal 
bomba es necesaria para eliminar el sodio del interior 
de una célula nerviosa después de haber entrado 
durante la transmisión del impulso nervioso. Algunas 
bombas de iones están acopladas con otros trans­
portadores específicos que mueven glucosa, aminoá­
cidos y otras sustancias. Sin embargo, no hay bombas 
transportadoras para mover el agua. Esta solo puede 
ser desplazada pasivamente mediante osmosis.
Fagocitosis y pinocitosis
La fagocitosis proporciona otro ejemplo de cómo 
una célula puede mover activamente un objeto o sus­
tancia a través de la membrana plasmática hacia el 
citoplasma. El término fagocitosis procede de una 
palabra griega que significa «comer». Este término es 
apropiado, porque este proceso permite a una célula
envolver y, literalmente, «comerse» partículas relati­
vamente grandes. Algunos leucocitos pueden usar la 
fagocitosis para destruir bacterias invasoras y frag­
mentos de partículas generadas por daño tisular. 
Durante este proceso, el citoesqueleto extiende la 
membrana plasmática celular para formar un bolsillo 
alrededor de las partículas y, de este modo, envuelve 
el material en una vesícula. Los movimientos del 
citoesqueleto hacen que la vesícula se desplace hacia 
la profundidad de la célula. Una vez dentro del cito­
plasma, la vesícula se fusiona con un lisosoma y des­
compone las partículas (fig. 3-6).
La pinocitosis es un mecanismo de transporte 
activo utilizado para introducir líquidos o sustancias 
disueltas dentro de la célula atrapándolos en una 
evaginación de la membrana plasmática, que se acaba 
soltando dentro de la célula. También en este caso el 
término resulta apropiado, puesto que procede de una 
palabra griega que significa «beber».
^ 2 2 3 1 ^ ^ 0 Fagocitosis. El citoesqueleto celular se extiende y envuelve una partícula, formando así una vesícula. Los movimientos del 
citoesqueleto tiran de la vesícula que contiene la partícula hacia el interior del citoplasma, donde se fusiona con un lisosoma. Las enzimas de 
este descomponen (digieren) la partícula. La pinocitosis es similar, solo que envuelve e introduce en la célula líquidos (no partículas grandes).
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40: