Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (137)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sistema esquelético
Los órganos principales del sistema esquelético, los huesos, se rodean de músculos y otros tejidos 
blandos, proporcionando un entramado rígido y 
una estructura de soporte para todo el cuerpo. A 
este respecto, el sistema esquelético funciona como 
las vigas de acero de un edificio; sin embargo, a 
diferencia de ellas, los huesos pueden moverse 
y son órganos vivos. Pueden cambiar y con­
tribuir a que el cuerpo se adapte a los 
cambios del medio ambiente. La capacidad 
de cambio de los huesos permite que nues­
tros cuerpos crezcan y varíen.
Nuestro estudio del sistema esquelético 
comienza con una revisión de su función. 
Después clasificamos los huesos según su 
estructura y describimos las características de 
un hueso típico. Tras discutir la estructura 
microscópica de los tejidos esqueléticos, resumi­
mos brevemente el crecimiento y la formación 
del hueso. Con esa información resultará más 
significativo el estudio de los huesos específicos y 
de cómo están ensamblados en el esqueleto. El 
capítulo terminará con una exposición de las fun­
ciones esqueléticas y una revisión de las articula­
ciones.
Saber cómo se articulan los huesos entre sí y 
cómo se relacionan con otras estructuras corporales 
proporciona la base para comprender las funciones 
de otros muchos sistemas de órganos. El movi­
miento coordinado, por ejemplo, resulta posible 
gracias a la forma de unión entre los huesos y de 
inserción de los músculos en los huesos. Además, el 
conocimiento de la situación en el cuerpo de los 
huesos específicos podrá ayudar a localizar otras 
estructuras corporales, que se estudiarán más 
adelante.
CLAVES PARA EL ESTUDIO
Para mejorar la eficiencia del estudio del sistema esquelético le
sugerimos las siguientes claves:
1. Antes de empezar a estudiar el capítulo 6 revise el capítulo
4 y la información resumida sobre el sistema esquelético.
2. Una serie de términos empleados en este capítulo tienen 
prefijos o sufijos que explican su significado. Los prefijos 
epi- y endo- se comentaron antes. Peri- significa «alrede­
dor»; osteo- y os- significan hueso y condro- se refiere al 
cartílago. El sufijo -cito significa célula, -blasto significa 
«célula joven» y -clasto significa «destruir». Conocer el 
sentido de estos prefijos y sufijos hará que algunos de estos 
términos tengan un significado evidente.
3. Cuando estudie la estructura microscópica del hueso, 
recuerde que el tejido óseo, que tiene células vivas en toda 
su extensión, se cura con bastante facilidad, mientras que el 
cartílago, que es más estático, no. Las células del tejido óseo 
deben disponer de alimentos y oxígeno y eliminar los dese­
chos. Esto se consigue gracias a la estructura de la osteona.
4. La mayor parte de los nombres de los huesos deberían 
resultarle familiares. La mejor forma de aprenderlos es viendo 
imágenes de esqueletos completos y una figura del cráneo.
5. Las articulaciones se denominan en función de la cantidad 
de movimiento que permiten (artro- significa «articula­
ción»). La cápsula articular es un ejemplo de una mem­
brana sinovial, según se comentó en el capítulo 5.
6. En sus grupos de estudio utilicen fichas para estudiar los térmi­
nos relacionados con la estructura ósea y las articulaciones.
7. Comente la formación de hueso y la estructura de la osteona.
8. Una fotocopia de cada una de las figuras del esqueleto con 
las etiquetas borradas le ayudará a aprenderse los nombres 
de los huesos. No existe ningún sistema que realmente 
facilite el aprendizaje de los nombres y las localizaciones de 
los huesos, aunque puede resultarle de ayuda preguntárse­
los entre los compañeros.
9. Revise las preguntas del final del capítulo y comente otras 
preguntas posibles.
2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
109
http://booksmedicos.org
	6 Sistema esquelético
	booksmedicos.org
	Botón40: