Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (213)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Sistema nervioso 185
tipos comunes de reflejos medulares. Encontramos 
un ejemplo de reflejo de retirada al separar la mano 
de una superficie caliente. El conocido reflejo rotu- 
liano es un ejemplo de reflejo tendinoso.
Además de actuar como centro reflejo principal, 
los tractos de la médula, como ya se ha dicho, trans­
miten impulsos desde y hacia el encéfalo. Los impul­
sos sensitivos llegan al encéfalo a través de tractos 
ascendentes, mientras que los impulsos motores 
caminan desde el encéfalo hacia la periferia a través 
de tractos descendentes. Por tanto, si un trauma­
tismo secciona totalmente la médula espinal, los 
impulsos no podrán llegar desde el encéfalo hasta 
las distintas partes corporales, ni desde la periferia 
hasta el encéfalo. En resumen, ese tipo de lesión 
medular produce pérdida de sensibilidad (anestesia) 
e imposibilidad de realizar movimientos voluntarios 
(parálisis).
Cubiertas y espacio con líquido 
del encéfalo y la médula espinal
El tejido nervioso no es muy fuerte. Incluso la presión 
moderada puede matar las células nerviosas, por lo 
que la naturaleza protege los órganos principales cons­
tituidos por ese tejido (la médula espinal y el encéfalo) 
rodeándolos con unas membranas fuertes llenas de 
líquido, las meninges. Las meninges se encuentran 
rodeadas a su vez por hueso.
Las meninges espinales forman una cubierta 
tubular alrededor de la médula espinal y tapizan el 
agujero óseo de las vértebras que rodean a la médula. 
Observe la figura 8-13 e identifique las tres capas de 
las meninges espinales. Se conocen como duramadre, 
una capa exterior fuerte que tapiza el canal vertebral; 
piamadre, la membrana más interna que recubre 
directamente la médula espinal, y aracnoides, situada 
entre la dura y la pía. La aracnoides recuerda a una 
telaraña con líquido en sus espacios. La palabra 
aracnoides significa «con forma de telaraña». Procede 
de arachne, la palabra griega para araña.
Las meninges que cubren y protegen a la médula 
espinal se extienden hacia arriba y rodean también en 
su totalidad al encéfalo. El espacio subaracnoideo 
situado entre la piamadre y la aracnoides, tanto en el 
encéfalo como también en la médula espinal, está lleno 
de un líquido, el líquido cefalorraquídeo (LCR).
El LCR llena también los espacios existentes dentro 
del cerebro y que son conocidos como ventrículos. 
En la figura 8-14 se aprecia la forma irregular de 
los ventrículos cerebrales. Tales espacios grandes se 
© encuentran situados dentro del encéfalo; existen dos
ventrículos laterales, uno en la mitad derecha del 
encéfalo (la parte más grande del cerebro humano) y 
otro en la mitad izquierda.
El LCR es uno de los líquidos circulantes del 
cuerpo. Se forma continuamente por filtración de la 
sangre desde una red de capilares cerebrales conocida 
como plexo coroideo hacia los ventrículos. El LCR 
fluye desde los ventrículos laterales hacia el tercer 
ventrículo y después baja por el acueducto cerebral 
(v. figs. 8-14 y 8-15) hasta el cuarto ventrículo. La 
mayor parte del líquido pasa desde el cuarto ven­
trículo hasta el espacio subaracnoideo próximo al 
cerebelo. Cierta cantidad corre por el pequeño canal 
tubular central y después sale hacia los espacios 
subaracnoideos. A continuación, el LCR baña la 
médula y el cerebro (en los espacios subaracnoideos 
de sus meninges) y vuelve a la sangre (por las venas 
cerebrales).
Recuerde que este líquido se forma continuamente 
a partir de la sangre, circula y es reabsorbido para 
volver otra vez a la sangre. Tal secuencia puede ayu­
darle a comprender ciertas anomalías. Supongamos 
que un paciente tiene un tumor que comprime el
Nervio
espinal
Ganglio
simpático
Médula espinal y sus envolturas. Se muestran 
las meninges, algunos nervios espinales y un tronco simpático.
Sustancia gris 
Sustancia
Ganglio de la raíz 
posterior
Raíz ventral 
Raíz dorsal
Piamadre
Aracnoides
Duramadre
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales