Logo Studenta

EcoProyectoFinal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Índice
1. Resumen gerencial……………………………………………………………….….……………………………………………3
2. Descripción general de EcoAgua…………………………………………………………………………………….….4
3. Investigación de mercado y elección de segmento……………………………………………………..…5
4. Lienzo canva………………………………………………………………………………………………………………………………....6
5. Descripción de lienzo canva……………………………………………………………………………………………………..…7
6. Link y guión de elevator pitch………………………………………………………………………………………………………..12
7. Descripción de producto………………………………………………………………………………………………………….……….14
7.1. Producto y etiqueta………………………………………………………………………………………………………….….16
7.2. Marca, logotipo y propuesta del slogan……………………………………………………………………………17
8. Retroalimentación obtenida………………………………………………………………………………………………………………….……19
9. Referencias……………………………………………………………………………………………………………………………………………..………….21
Resumen Gerencial
En la elaboración de nuestro proyecto, nuestro equipo pasó por diferentes pruebas y diferentes estudios para 
llegar a nuestro producto final. Primero, tuvimos que definir y entender que era un proceso creativo y lo que con 
lleva dicho razonamiento, mientras tanto, como equipo realizamos una lluvia de ideas, con la cual buscábamos un 
producto para desarrollar, nuestro segmento de mercado, nuestro canal, propuesta de valor, entre otras cosas; 
con el fin de plasmar todas nuestras ideas y organizarlas en un lienzo canvas. Después tuvimos que desarrollar 
un Producto Mínimo Viable, aplicando el método efectual y lean start up, con el fin de conseguir aumentar las 
probabilidades de éxito de nuestro producto ya que en base a las sugerencias de nuestros clientes podremos ir 
mejorando el producto, lo que a menudo puede llevar a una reorientación considerable de la idea inicial y seguir 
evolucionando para bien en nuestro producto. Y por último, realizamos un Elevator Pitch para nuestro proyecto, 
con el fin de presentar nuestra idea de negocio ante los futuros clientes o inversionistas, que pudieran llegar a 
querer ser parte de este proyecto. Es importante mencionar que al principio era algo complicado pero conforme 
íbamos implementado las estrategias y los métodos nos ayudaron a esclarecer el camino de nuestro proyecto, 
fue clave seguir paso a paso para llegar con el producto deseado.
Descripción general 
de EcoAgua
EcoAgua es una empresa destinada a 
proveer de cabinas de agua potable y 
botellas PET a los estudiantes de distintos 
niveles educativos. Comprometiéndonos a 
darles siempre un producto de calidad y 
económico para que todos los estudiantes 
puedan estar siempre hidratados.
Investigación de mercado y elección de segmento 
El mercado meta de la empresa son todas aquellas universidades que se encuentren ubicadas en la ciudad de Mérida en el 
estado de Yucatán y su público objetivo (siendo una segmentación de nuestro mercado meta) serían todos los estudiantes de 
dichas universidades ubicadas en la ciudad de Mérida y en el estado de Yucatán. 
La edad de nuestro segmento estaría abarcando desde los 18 hasta los 26 años, ya que nuestra empresa intenta buscar que en 
nuestro segmento sean todos los estudiantes sin distinción, pero que se encuentren en dicho rango de edad para ser parte del 
segmento.
De igual manera, nuestro segmento abarcaría cualquier género de los estudiantes (ya sea hombre o mujer) en las universidades 
participantes sin alguna exclusión ya que se busca obtener como clientes a todos los estudiantes de dichas universidades.
En cuanto a la escolaridad de nuestro segmento, por obvias razones y obligatorias, el estudiante deberá contar con la 
escolaridad de primaria hasta preparatoria concluida y deberá ser parte de la universidad participante de nuestro mercado meta. 
Ya mencionada anteriormente, la ubicación geográfica de nuestro mercado meta, sería todas aquellas universidades que se 
encuentren en la ciudad de Mérida en el estado de Yucatán.
JA󰈪󰉝󰈄
”Sis󰉃󰈩󰈛󰇽s 󰇷e 
ag󰉉󰇽 󰇷e 
yu󰇹󰈀󰉄án”
Des󰈩󰇹󰈋󰇽b󰈗e󰈼 
po󰈗󰈎󰉙󰉊ca Red󰈩󰈻 󰈠󰈢󰇸i󰈀l󰇵󰈻
Maq󰉉󰈏󰈝a󰈹󰈎󰇽
Dis󰉃󰈹󰈎b󰉊i󰇷󰈡󰈹󰇽
Luz
Pag󰈡󰈻 󰇵󰈞 ef󰈩󰇹󰉄󰈏vo
Maq󰉉󰈏󰈝a 
pu󰈸󰈎fi󰇸󰇽do󰈸󰈀 󰉙 
bo󰉃󰈩󰈘l󰇽󰈻 PE󰈜 
ec󰈡󰈗ó󰈈󰈏ca󰈻
Pur󰈎fi󰇹󰇽󰇸ión 󰇷󰈩 
ag󰉉󰇽 󰈥a󰈹󰈀 
co󰈝󰈼󰉉m󰈢
Máqu󰈎󰈝󰇽 
di󰈻󰈦󰈩n󰈻󰇽󰇶or󰈀 󰇷󰇵 
ag󰉉󰇽 󰈥u󰈹󰈎fic󰇽󰇷a 󰈀 
te󰈚󰈦󰈩r󰇽󰉃u󰈹󰈀s 
f󰈸ía󰈼 y 󰇹󰈀󰈘󰈏en󰉃󰈩󰈼 󰇽 
un 󰈥󰈹󰈩c󰈏o 
ac󰇹󰈩󰈼󰈏b󰈗e. C󰈡󰈞 
di󰈻󰈦󰈡n󰈏󰇼i󰈘󰈎d󰇽󰇷 󰇶e 
bo󰉃󰈩󰈘l󰇽󰈻 e󰇸󰈡ló󰈇󰈏󰇸as 
a l󰈀 󰉏󰇵󰈞ta.
Tar󰈑󰈩󰉄󰇽s 󰇷e 󰈘󰈩󰇽l󰉃a󰇶 
Tar󰈑󰈩󰉄󰇽s 󰇷e 󰈹󰈩c󰈢󰈚󰈦en󰈻󰈀󰈼
Hom󰇼󰈹󰈩s 󰉘 
mu󰈑󰈩󰈹󰇵s 
un󰈎󰉏󰇵󰈹si󰉃󰈀󰈹󰈏os 
co󰈝 󰉉󰈞 n󰈏󰉏e󰈘 
so󰇹󰈎󰈢e󰇸󰈡nó󰈚󰈏󰇸o 
me󰇷󰈎󰈢 󰉙 ba󰈑󰈡
Seg󰈚󰈩󰈞t󰈢󰈻 󰇶e 
me󰈸󰇸󰈀d󰈢
Existe una demanda de mercado en estudiantes 
de educación media superior y/o universidades 
de nivel socioeconómico medio a bajo que 
consiste en la demanda de agua purificada para la 
hidratación, la problemática la hemos encontrado 
tanto en nuestra facultad como en otras, en 
donde los estudiantes demandan dicho producto 
y muchas veces los precios son pocos accesibles 
en las máquinas que se encuentran dentro de ella 
o en las tiendas comerciales que están fuera.
Pro󰈥󰉉󰇵󰈼ta 
de 󰉏󰈀󰈘󰈢r
Nuestro equipo se dio cuenta que en la Facultad 
de Contaduría y Administración no cuenta con 
suficiente agua purificada, ya que solo hay en la 
máquina dispensadora botellas de 500 ml por lo 
que proponemos maquinas dispensadoras de 
agua fría y caliente a un bajo costo con diferentes 
cantidades (ml) de llenado con sus propias 
botellas o también la opción comprar una botella 
y rellenarla. El rellenado de sus botellones será 
dado a un precio accesible y considerable para el 
mercado demandante de dicho producto, con la 
finalidad de cubrir la cantidad demandada y 
mejorandolo.
Can󰈀󰈗󰇵󰈼
Al estar enfocados en escuelas de 
educación media superior y/o 
universidades sabemos que nuestros 
principales canales de búsqueda y 
publicidad son las distintas redes 
sociales como Facebook e Instagram 
por lo que nos concentramos en 
usarlas para darnos a conocer y estar 
cerca de nuestros clientes con dudas 
y/o sugerencias.
Rel󰈀󰇹󰈏ó󰈞 co󰈝 
c󰈗i󰈩󰈞t󰇵󰈻
Consideramos que las tarjetas de recompensas 
son un buen incentivo de lealtad hace que 
nuestros clientes y que podemos poner 
diferentes niveles según nuestro tipo de clientes 
ya sea por cantidad de compra o por la 
recompensa que recibirá. Así mismo en nuestras 
redes sociales realizaremos dinámicas en donde 
se pedirá la participación de los consumidores 
para se ganen premios sorpresas, de esa 
manera nuestras relaciones con los mismos 
podrá acrecentar.
Un cliente frecuente y/o muy leal podría 
conseguir una recompensa más rápido o mayor.
Fu󰈩n󰉃󰇵󰈼 de 
in󰈇󰈹󰈩s󰈢
Los clientes que utilicen las 
máquinas para adquirir agua y/o 
botellas únicamente podrán hacer 
pagos en efectivo la maquina 
tendrá la opción de recibir billetes y 
monedas y podrá dar cambio. 
Ac󰉃i󰉐󰈎d󰇽󰇷e󰈼 
c󰈗a󰉐󰈩
Las actividades clave de nuestro proyecto 
sería la purificación de agua (convertirla en 
agua 100% purificada) para su venta a los 
estudiantes y finalmente para su consumo. 
También consideramos clave las alianzas 
con nuestros proveedores y las 
negociaciones con las instituciones 
educativas.
Ejem
plo
Rec󰉉󰈸󰈼󰈢s 
c󰈗a󰉐󰈩
Los recursos claves identificados para 
la elaboración de todo este proyecto 
son las máquinas dispensadoras y los 
proveedores de nuestros botellas 
ecológicos que estarán a la venta.
Ali󰈀󰈝󰉜󰇽s 
c󰈗a󰉐󰈩
Buscamos diversos distribuidores para 
ofrecer nuestro producto completo, 
“Sistema de agua de Yucatán” es una 
empresa que se dedica a tratar el agua 
con osmosis inversa, filtros, etc e igual da 
mantenimiento a las máquinas por lo que 
nos será de mucha ayuda.
En desechables Poliyuca encontramos 
las botellas PET en mayoreo. Y con 
JAPAY tendríamos un convenio para que 
nos brinde el agua para después 
nosotros purificarla con nuestra máquina.
Es󰉃󰈹uc󰉃󰉉󰈹󰇽 de 󰇹󰈡󰈼t󰇵󰈻Es importante tener en cuenta todos los costos que tendremos, 
para eso consideramos desde; la fabricación de la maquinaria; la 
purificación del agua; las botellas de plástico; renta del lugar donde 
se colocará la máquina; energía electrica y; el mantenimiento de 
nuestras máquinas. Teniendo en cuenta lo anterior partiremos de la 
misma información para determinar nuestros precios.
Video Pitch EcoAgua buscando incrementar las ventas
https://youtu.be/Pq6WsoW5FRo 
Pregunta: 
sabías que… El cerebro está constituido por 85% de agua y de no estar correctamente hidratado pierde capacidades como la 
concentración y rendimiento?.
Presentación:
Hola bienvenidos, Soy Carolina Barreiro parte del equipo de Ecoagua y hoy vamos a presentarles nuestra idea de negocio.
Problemas:
En nuestra facultad el conseguir agua es un poco difícil ya que únicamente se cuenta con una máquina dispensadora que 
venden botellitas pequeñas, por lo que durante todo el día se deben de estar comprando varias resultando costoso.
Soluciones: 
Por eso pensamos en EcoAgua una cabina portátil despachadora de agua purificada con dos temperaturas, fría y caliente 
para abastecer las necesidades de los alumnos. 
https://youtu.be/Pq6WsoW5FRo
Beneficios:
Con esta cabina los alumnos podrán rellenar sus botellas de litro aun precio mucho más accesible, pero tampoco 
deben preocuparse si no tienen botella ya que igual implementamos la venta de botellas PET junto a nuestra 
cabina de agua, los alumnos podrán estar hidratados todo el día y tener un mejor rendimiento en la escuela.
Por que yo?:
Quién más podría darle una mejor solución si no nosotros quienes vivimos este problema, es por eso que estamos 
decididos a darle los mejores beneficios para toda la escuela a un precio accesible.
Llamada de acción:
Si te interesa tener esta cabina de despachadora en tu escuela o lugar de trabajo puedes contactarnos a través de 
nuestras redes sociales buscanos en Facebook como Ecoagua te esperamos!.
Descripción de producto
EcoAgua es una cabina portátil despachadora de agua purificada con dos temperaturas, fría y caliente, 
pensamos en este producto para satisfacer las necesidades de los estudiantes de nuestra facultad, ya que para 
conseguir agua deben comprar botellas pequeñas (500ml) en la máquina expendedora por un precio elevado a 
comparación con nuestro producto.
Los estudiantes podrán rellenar sus botellas con nuestra agua, por la cantidad que necesiten de 500ml o de 1L, 
y tendrán la opción de elegir entre fría para los días calurosos o caliente para los días fríos para poder preparar 
bebidas calientes o combinarlas y tener agua templada.
También tiene la opción de comprar botellas PET que pueden reutilizar en caso de no contar con su propia 
botella tendremos de 500ml y de 1L.
En el cerebro el agua constituye un 85%, por lo que siempre debe estar hidratado para tener una mejor 
concentración y rendimiento, principalmente en la escuela.
El profesor Jesús Román Martínez, secretario general del 
Comité Científico del IIAS, nos recuerda que “la Agencia 
Europea de Seguridad Alimentaria respaldó en 2011 la 
relación positiva entre la ingesta de agua y el mantenimiento 
de las funciones físicas y cognitivas normales y la 
termorregulación”.
Para tener una buena hidratación es necesario conocer 
cuánta agua necesitamos al día para mantenernos sanos.
Botella con etiqueta
Uniforme con logo
Logotipo
Slogan
Retroalimentación Obtenida
“Opción para depositar las botellas 
PET para poder ser recicladas”
-Melissa Canto Aguilar 
3°er semestre 
Lic. Mercadotecnia 
“Es una excelente opción, siempre y cuando 
se de mantenimiento y atención a sus 
contenidos, importante la vigilancia 
constante para que no le den mal uso. En 
escuelas públicas preparatorias del estado 
ya se pusieron, y no tardaron mucho ya que 
los encargados no dieron mantenimiento 
constante ya que los jóvenes hacían mal 
uso del equipo.”
-Maestra Genny Paulina Campos Ancona 
“Podrían implementar tarjetas 
recargables, desde $20 a $50 
pesos para que solo usándola 
puedas despachar tu agua en 
cualquiera de las cabinas”
-María José Kantún Fuentes
3°er semestre 
Lic. Mercadotecnia
Retroalimentación Obtenida
“Se podrían colocar hasta 3 
máquinas en diferentes puntos 
para que no se sature de alumnos 
y se pueda abastecer a la 
cantidad demanda”
-Erika Alejandra Balam
3°er semestre 
Lic. Contaduria
“Pues, me parece una genial idea porque 
ninguna máquina dispensadora cuenta 
con la opción para agua caliente, de igual 
manera recomendaría que tuviera una 
opción tal vez para hielo, para que de 
esta manera, también se pueda 
consumir.”
-Nuvia Colli Canul 3°er semestre Lic. en 
Contaduria
“Considero que es algo muy 
favorable para todos los alumnos 
de la facultad, es una solución muy 
viable para un problema que nunca 
se había considerado”
-Wilberth Mena
8°er semestre 
Lic. Contaduria 
Referencias
● Llonton, B (2020). Canvas — Introducción al modelo de negocio. Recuperado de: 
https://herostartup.com/blog/canvas-introduccion-al-modelo-de-negocio/ 
● Alcalde,J (2017), Modelo Canvas. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/modelo-canvas.html 
● Sistemas de agua de Yucatán (2022). Expertos en tratamiento de agua. Recuperado de: 
https://www.sistemasdeaguadeyucatan.com/ 
● Desechables Poliyuca (s.f.) Inicio [Página de Facebook]. Facebook. Recuperado el 22 de abril de 2022 de 
https://www.facebook.com/Poliyuca/ 
● Agua Inmaculada.co, (s.f). Inicio. Recuperado de: https://www.aguainmaculada.com/ 
https://herostartup.com/blog/canvas-introduccion-al-modelo-de-negocio/
https://economipedia.com/definiciones/modelo-canvas.html
https://www.sistemasdeaguadeyucatan.com/
https://www.facebook.com/Poliyuca/
https://www.aguainmaculada.com/

Continuar navegando