Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (281)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 11 Sangre 253
__________
Elementos formes de la sangre
CELULA SANGUINEA
Hematíes
Neutrófilos
FUNCION CELULA SANGUINEA
Eosinófilos
Basófilos
Transporte de oxígeno y Linfocitos B 
dióxido de carbono
Defensa inmune (fagocitosis)
I
Defensa contra parásitos
Respuesta inflamatoria Plaquetas
Í1 S
FUNCION
Producción de anticuerpos
Respuesta inmune celular; 
destruye las células 
infectadas por virus 
y las cancerosas
Defensa inmune (fagocitosis)
Coagulación sanguínea
b. Leucocitos no granulares (no tienen gránu­
los en el citoplasma):
1) Linfocitos
2) Monocitos
3. Plaquetas o trombocitos
La figura 11-1 muestra desglosados las cifras y 
porcentajes de elementos formes. La tabla 11-1 enumera 
las funciones de los elementos formes sanguíneos e 
ilustra el aspecto de cada uno de ellos al microscopio.
Es difícil creer cuántas células y fragmentos celulares 
existen en el cuerpo. Por ejemplo, el recuento normal 
de hematíes, leucocitos y plaquetas en un milímetro 
cúbico (mm3) de sangre (aproximadamente una gota) 
sería 5.000.000 de hematíes, 7.500 leucocitos y 300.000 
plaquetas Puesto que los hematíes, los leucocitos y las pla­
quetas se están destruyendo continuamente, el cuer­
po debe fabricar otros nuevos que los sustituyan con 
rapidez suficiente: ¡ Cada segundo se fabrican unos pocos 
millones de hematíes!
Dos clases de tejido conjuntivo -tejido mieloide y 
tejido linfático- fabrican las células sanguíneas del 
cuerpo. Recuerde que la formación de nuevas células 
sanguíneas se llama hemopoyesis. El tejido mieloide 
se suele conocer como médula ósea roja. En el adulto 
se encuentra sobre todo en el esternón, las costillas y 
los coxales (ilíacos). Algunos otros huesos, como las 
vértebras, clavículas y huesos craneales, contienen 
© también pequeñas cantidades de este valioso tejido. La
médula ósea roja forma todos los tipos de células san­
guíneas, excepto algunos linfocitos. Estos se forman 
en el tejido linfático, que se localiza principalmente 
en los ganglios linfáticos, el timo y el bazo.
Trasplantes de médula ósea
La médula ósea puede sufrir lesiones por sustancias químicas 
tóxicas o por el tratamiento con dosis altas de radioterapia o 
quimioterapia. También se puede destruir en procesos como 
la leucemia. Independientemente de la causa, cuando la médula 
sufre lesiones graves, el trasplante de médula ósea puede salvar 
la vida del paciente. En este procedimiento se emplea una aguja 
para extraer médula ósea de la cadera de un donante compati­
ble que se somete a sedación o anestesia. Posteriormente se 
procesa la médula donada y se introduce en el receptor por vía 
intravenosa. El trasplante puede implicar también la infusión de 
células madre (v. cuadro «Aplicaciones clínicas: células madre», 
pág. 72) formadoras de sangre obtenidas del individuo tratado, 
de un donante compatible o de la sangre del cordón umbilical 
(v. cuadro «Investigación, cuestiones y tendencias: congelación 
de la sangre del cordón umbilical», pág. 535). Si el sistema 
inmunitario del receptor no rechaza el nuevo tejido o las células 
madre, algo que siempre supone un peligro en los trasplantes, se 
podrá establecer una nueva colonia de tejido sano en la médula. 
En consecuencia, se reemplazará el tejido mieloide destruido o 
lesionado y empezará a producir células sanguíneas normales.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales