Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (288)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

260 Capítulo 11 Sangre
Los médicos prescriben a veces vitamina K antes 
de las intervenciones quirúrgicas, para asegurar que 
la sangre del paciente se coagulará con rapidez sufi­
ciente y evitar hemorragias. La vitamina K aumenta 
la síntesis de protrombina en las células hepáticas. 
Una mayor cantidad de protrombina en sangre 
permite producir con más rapidez trombina durante 
la coagulación y acelera la formación del coágulo.
Por desgracia, a veces se forman coágulos en vasos 
del corazón, del cerebro, de los pulmones o de algún 
otro órgano que no están rotos: un acontecimiento te­
mible, puesto que los coágulos pueden producir muerte 
súbita al interrumpir el suministro de sangre a órganos 
vitales. Cuando un coágulo permanece en el lugar 
donde se forma, se conoce como trombo y el proceso 
se denomina trombosis. Si parte del coágulo se des­
prende y circula a través del torrente sanguíneo, la 
porción desprendida se conoce entonces como émbolo 
y el cuadro se llama embolismo o embolia. En la ac­
tualidad disponemos de una serie de fármacos que 
ayudan a disolver los coágulos. La estreptodnasa y el 
activador tisular del plasminógeno recombinante (r-TPA) 
son fármacos empleados con frecuencia en diversos 
trastornos, como los ictus secundarios a coágulos, los 
infartos de miocardio y otros cuadros médicos urgen­
tes secundarios a un trombo o embolia. Suponga que 
su médico le dice que tiene un coágulo en una arte­
ria coronaria. ¿Qué diagnóstico establecería (trombo­
sis coronaria o embolismo coronario) si pensase que el 
coágulo se hubiera formado originalmente en la 
arteria coronaria como resultado de la acumulación 
de material graso en la pared vascular? Los médicos 
disponen ahora de algunos fármacos que pueden 
usarse para prevenir la trombosis y el embolismo.
REPASO RÁPIDO
1. Enumere los elementos formes de la sangre.
2. En general, ¿qué fundón realizan los leucocitos?
3. ¿Cuál es el papel de la fibrina en la coagulación de la 
sangre?
v______________________________________________y
Si desea más información acerca de las plaquetas 
y de la coagulación sanguínea, consulte 
studentconsult.es (contenido en inglés).
TIPOS DE SANGRE
Sistema ABO
Los tipos de sangre se identifican por ciertos antíge­
nos presentes en los hematíes (fig. 11-7). Un antígeno
es una sustancia capaz de activar el sistema inmuni­
tario para generar ciertas respuestas, incluida la for­
mación de anticuerpos por el organismo. Casi todas 
las sustancias que actúan como antígenos y estimu­
lan el sistema inmunitario son proteínas extrañas, 
denominadas «antígenos no propios». Es decir, no 
son proteínas naturales del propio cuerpo, sino pro­
teínas que han entrado desde el exterior por infec­
ción, transfusión o algún otro mecanismo.
La palabra anticuerpo se puede definir por la causa 
de su formación o por el modo de funcionar. Definido 
de la primera forma, el anticuerpo es una sustancia 
fabricada por el cuerpo en respuesta al estímulo de un 
antígeno. Definido de acuerdo con sus funciones, el anti­
cuerpo es una sustancia que reacciona con el antígeno 
que ha estimulado su formación. Muchos anticuerpos 
reaccionan con sus antígenos para aglutinarlos. En 
otras palabras, hacen que las moléculas de antígeno se 
peguen unas a otras y formen pequeños grumos.
La sangre de una persona puede pertenecer a 
cualquiera de los tipos siguientes, según el sistema 
de tipificación ABO:
1. Tipo A
2. Tipo B
3. TipoAB
4. Tipo O
Supongamos que tiene sangre del tipo A. La letra 
A se refiere a cierto tipo de antígeno (una proteína), 
presente en la membrana plasmática de sus hematíes 
desde el nacimiento. Si se nace con el antígeno A, el 
cuerpo no forma anticuerpos contra ese antígeno. 
En otras palabras, el plasma sanguíneo no contiene 
anticuerpos anti-A. Sin embargo, contiene anticuer­
pos anti-B. Esos anticuerpos existen de manera natural 
en el plasma sanguíneo de tipo A. El cuerpo no los 
formó en respuesta a la presencia del antígeno B. En 
resumen, en la sangre de tipo A los hematíes contie­
nen antígeno A y el plasma contiene anticuerpos 
anti-B.
De modo similar, en la sangre de tipo B, los hema­
tíes contienen antígeno B y el plasma contiene anti­
cuerpos anti-A. En la sangre de tipo AB, como indica 
su nombre, los hematíes contienen antígenos tanto 
tipo A como tipo B y el plasma no contiene anticuer­
pos anti-A ni anti-B. En la sangre de tipo O sucede lo 
contrario; sus hematíes no contienen antígenos A ni B 
y su plasma contiene anticuerpos anti-A y anti-B.
Si desea más información acerca de los grupos 
sanguíneos, consulte studentconsult.es (contenido 
en inglés).
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales