Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (390)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

362 Capítulo 15 Aparato digestivo
Tratamiento de las úlceras
Las estadísticas más recientes indican que uno de cada diez 
individuos de EE. UU. sufrirá alguna forma de úlcera gástrica o 
duodenal a lo largo de su vida. Estas lesiones crateriformes, que 
destruyen regiones de la cubierta gástrica o intestinal, producen 
un dolor urente y pueden acabar causando hemorragia, perfo­
ración, cicatrices u otros trastornos médicos importantes. El 
consumo a largo plazo de analgésicos, como aspirina o ibupro- 
feno, denominados antiinflamatoriosnoesteroideos (AINE), puede 
ser causa de úlceras. Sin embargo, se sabe que la mayor parte de 
las úlceras gástricas y duodenales se deben a la infección por la 
bacteria Helicobacter pylori (H. pylori). Esto se produce especial­
mente cuando el individuo infectado muestra una predisposi­
ción genética al desarrollo de úlceras. La infección por H. pylori
se diagnostica por biopsia, con la prueba del aliento o con la 
determinación de anticuerpos en la sangre.
Saber que la mayor parte de las úlceras se deben a una bacteria 
permitió desarrollar una serie de programas de tratamiento orien­
tados a erradicar la bacteria mediante la administración de antibió­
ticos, al tiempo que se bloqueaba o reducía deforma simultánea la 
producción ácida en el estómago. En este momento, el tratamiento 
antibiótico convencional más empleado para curar las úlceras y 
evitar las recidivas es la triple terapia. Este tratamiento tiene éxito en 
el 80-95% de los casos y obliga a administrar los fármacos de forma 
simultánea durante 2 semanas. La triple terapia combina subsalici- 
lato de bismuto con dos antibióticos. En el tratamiento de las 
úlceras se emplean los mismos tipos de fármacos antisecretores 
utilizados para reducir la secreción ácida en la ERGE.
En la figura 15-9 se aprecia también que cada 
vellosidad del intestino contiene un vaso linfático o 
quilífero, que absorbe lípidos o material graso del 
quimo que pasa a través del intestino delgado. 
Además de los miles de vellosidades que aumentan 
el área superficial del intestino delgado, cada vellosi­
dad está cubierta a su vez por células epiteliales que 
tienen un borde en cepillo compuesto de microve-
llosidades. Las microvellosidades aumentan todavía 
más el área superficial de cada vellosidad para la 
absorción de nutrientes.
La mayor parte de la digestión química tiene lugar 
en la primera porción del intestino delgado o duodeno. 
El duodeno tiene forma de C (fig. 15-10) y se curva 
alrededor de la cabeza del páncreas. El quimo ácido 
entra en el bulbo del duodeno desde el estómago. Esta
Cuerpo de la 
vesícula biliar
Cuello de la 
vesícula biliar
Conducto cístico
Arteria y vena 
mesentérica superior
Conductos hepáticos 
derecho e izquierdo
Conducto hepático común
Conducto
pancreático
Hígado
Papila duodenal menor
Páncreas
Papila duodenal mayor 
Duodeno
Músculos esfínteres
O » Vesícula biliar y conductos biliares. La obstrucción del conducto biliar hepático o común por un cálculo o espasmo 
bloquea la salida de la bilis desde el hígado, donde se forma, y evita que esta llegue al duodeno.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón29: 
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales