Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (401)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 15 Aparato digestivo 373
E. Absorción: movimiento de los nutrientes 
digeridos hasta el medio interno del organismo
F. Regulación: mecanismos nerviosos, hormonales 
y otros que regulan la actividad digestiva
PARED DEL TUBO DIGESTIVO (v. fig. 15-2)
A. Tubo digestivo descrito como tubo que se 
extiende entre la boca y el ano
B. La pared del tubo digestivo está formada por 
cuatro capas de tejido
1. Mucosa: el tipo varía según la localización 
(epitelio firme y estratificado o delicado y 
simple); producción de moco
2. Submucosa: capa de tejido conjuntivo
3. Muscular: capas musculares circular, 
longitudinal y oblicua (en el estómago), 
importantes para la motilidad digestiva
a. Peristaltismo: movimiento «en forma de 
onda» que empuja la comida hacia delante 
(v. fig. 15-3)
b. Segmentación: movimiento hacia «atrás y 
adelante» (v. fig. 15-4)
4. Serosa: membrana serosa que cubre el 
exterior de los órganos abdominales; une el 
tubo digestivo con la pared de la cavidad 
abdominopélvica formando pliegues 
denominados mesenterios
BOCA
A. Techo: formado por el paladar duro (parte de los 
huesos maxilar y palatino) y el paladar blando, 
un músculo con forma de arco que separa la 
boca y la faringe; la úvula es una proyección 
descendente del paladar blando (v. fig. 15-5)
B. Suelo: formado por la lengua y sus músculos; 
las papilas son pequeñas elevaciones de la 
mucosa de la lengua; en muchas papilas existen 
yemas gustativas; el frenillo lingual es un 
pliegue de la membrana mucosa que 
contribuye a anclar la lengua al suelo de la boca 
(v. fig. 15-5)
C. Diente típico (v. fig. 15-6)
1. Tres partes esenciales: corona, cuello y raíz
2. El esmalte cubre la corona y es el tejido más 
duro del organismo
D. Tipos de dientes: incisivos, caninos o cúspides, 
premolares o bicúspides y molares o tricúspides
E. Veinte dientes en la dentición de leche; edad media 
de aparición del primer diente, hacia los 6 meses; 
dentición completa, hacia los 30 meses de edad
F. Treinta y dos dientes en la dentición 
permanente; el primero brota hacia los 6 años;
dentición completa habitualmente entre los 17 y 
24 años de edad (v. fig. 15-5)
GLÁNDULAS SALIVALES (v. fig. 15-7)
A. Saliva: la secreción de la glándula exocrina fluye 
dentro de los conductos
1. Tipo seroso: acuosa y con enzimas (amilasa 
salival) pero sin moco
a. Producida por células secretoras de tipo 
seroso (v. fig. 15-7, B)
2. Tipo mucoso: espesa, pegajosa con moco pero 
sin enzimas
a. Lubrica la comida durante la masticación
b. Producida por células secretoras de tipo 
mucoso (v. fig. 15-7, B)
B. Glándulas parótidas (v. fig. 15-7)
1. Glándulas salivales más grandes
2. Produce saliva de tipo seroso
3. Parotiditis: infección de las parótidas
C. Glándulas submandibulares (v. fig. 15-7)
1. Glándula mixta: produce saliva de tipo 
seroso y mucoso (v. fig. 15-7, B)
2. Localizadas bajo el ángulo mandibular
3. Los conductos se abren a ambos lados del 
frenillo lingual
D. Glándulas sublinguales (v. fig. 15-7)
1. Solo producen saliva de tipo mucoso
2. Múltiples conductos se abren en el suelo de 
la boca
FARINGE
A. Regiones anatómicas: nasofarine, orofaringe y 
laringofaringe (v. descripción anatómica en el 
capítulo 4 y fig. 14-4)
B. Orofaringe: segmento más implicado en el 
proceso digestivo de ingestión o deglución
1. Regulación de los movimientos de deglución 
por la corteza motora cerebelosa (voluntarios) 
y por el «centro de la deglución» del tronco 
encefálico (involuntarios)
ESÓFAGO
A. Conecta la faringe con el estómago
B. Pasillo dinámico para los alimentos
C. La comida entra al estómago atravesando el 
esfínter esofágico inferior (EEI) o esfínter 
del cardias
ESTÓMAGO (v. fig. 15-8)
A. Tamaño: aumenta después de una comida 
abundante; tiene aproximadamente el tamaño 
de una salchicha grande cuando está vacío
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales