Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (459)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 19 Equilibrio acidobásico 431
tampón NaC03 acude con mucha frecuencia a tampo- 
nar una serie de ácidos débiles producidos durante el 
catabolismo. El ácido láctico es un buen ejemplo. 
Como ácido débil, no se «disocia» tan completamente 
como el HC1. Su disociación incompleta añade menos 
iones hidrógeno a la sangre y determina un descenso 
menos drástico del pH de esta de lo que ocurriría si se 
añadiera una cantidad similar de HC1. Sin embargo, si 
no se tamponara, el ácido láctico determinaría una 
acumulación importante de H+ a largo plazo. La dis­
minución resultante del pH puede producir una acido- 
sis grave. El bicarbonato sódico ordinario (o NaHC03) 
es uno de los principales tampones de los ácidos 
«fijos», cuya presencia es normal en la sangre. El ácido 
láctico es uno de los ácidos «fijos» más abundantes 
(ácidos que no se desdoblan para formar un gas). La 
figura 19-4 muestra los compuestos formados por el 
taponamiento del ácido láctico (un ácido «fijo») produ­
cido por el catabolismo normal. Los siguientes cambios 
en la sangre son consecuencia del taponamiento de 
ácidos fijos en los capilares de los tejidos:
1. La cantidad de H2C 0 3 en la sangre aumenta 
ligeramente porque un ácido (como el ácido 
láctico) es transformado en H2C 0 3.
2. La cantidad de bicarbonato en la sangre (princi­
palmente NaHC03) disminuye porque los iones
bicarbonato se incorporan al H2C 0 3 de nueva 
formación. La sangre arterial normal con un pH 
de 7,45 contiene 20 veces más cantidad de 
NaHC03 que de H2C 0 3. Si esta proporción dis­
minuye, el pH de la sangre desciende por debajo 
de 7,45.
3. La concentración de H+ de la sangre aumenta 
ligeramente. El H2C 0 3 añade iones de hidró­
geno a esta, pero añade menos de los que habría 
añadido el ácido láctico porque es un ácido más 
débil que el láctico. En otras palabras, los meca­
nismos de taponamiento no impiden por com­
pleto que aumente la concentración de iones de 
hidrógeno en la sangre. Simplemente reducen 
este aumento.
4. El pH de la sangre disminuye ligeramente 
debido al pequeño aumento de la concentración 
de esta.
El H2C 0 3 es el ácido más abundante en los líquidos 
del cuerpo porque se forma por el taponamiento de 
ácidos fijos y también porque se forma por la combi­
nación de C 0 2 con H20 . Al ser un producto final del 
catabolismo, las células vierten grandes cantidades de 
C 0 2 hacia los capilares tisulares. Gran parte del H2C 0 3 
formado en la sangre difunde a los hematíes, donde es 
tamponado con la sal potásica de la hemoglobina. El
Par tampón 
i___
Ácido Bicarbonato H+ y Na+ Ácido Lactatoláctico
+
sódico carbónico
+
sódico
H • lactato Na • H C 0 3 «cambian sus posiciones» h ) . h c o 3 Na «lactato
Se disocia en cierta proporción Se disocia muy poco
lactato H • lactato H+ HCO 3- h 2c o 3
lactato • H • lactato h 2c o 3 h 2c o 3
lactato m h 2c o 3 h 2c o 3
(B S D Ácido láctico tamponado con bicarbonato sódico. El ácido láctico (H • lactato) y otros ácidos «fijos» son tamponados por 
el NaHC03 de la sangre. El ácido carbónico (H • HC03 o H2C03 , un ácido más débil que el ácido láctico) sustituye al ácido láctico. En conse­
cuencia, se añaden menos H+ a la sangre que si el ácido láctico no fuera tamponado.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales