Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (463)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Capítulo 19 Equilibrio acidobásico 435
La consecuencia es la alcalosis respiratoria. La 
ansiedad (síndrome por hiperventilación), la 
ventilación excesiva de los pacientes que tienen 
un respirador o el coma hepático pueden reducir 
las concentraciones de H2CO3 y CO2 hasta 
extremos peligrosos.
Vómitos y alcalosis metabólica
El vómito, algunas veces llamado emesis, es el vacia­
miento o expulsión forzosos del contenido gástrico, y 
ocasionalmente del intestinal, a través de la boca. El 
«centro del vómito» encefálico regula los múltiples 
pasos implicados coordinados (aunque principal­
mente involuntarios) (fig. 19-7, A). Los vómitos graves, 
como los vómitos repetidos de la estenosis pilórica del 
lactante, pueden ser peligrosos para la vida. Una de 
las complicaciones más frecuentes y graves del vómito 
es la alcalosis metabólica (v. fig. 19-7, B [2]). El exceso 
de bicarbonato de la alcalosis metabólica se debe a la 
pérdida masiva de cloruros del estómago en forma de 
HC1. La pérdida de cloruros provoca un aumento 
compensador del bicarbonato en el líquido extracelu­
lar. Al aumentar las concentraciones de bicarbonato, 
el cociente entre H2C 0 3 y NaHC03 puede llegar a ser 
1:40. El resultado es la alcalosis metabólica no com­
pensada (v. fig. 19-7, B [2]). Recuerde que el cociente 
entre iones bicarbonato y ácido carbónico en la sangre 
es clave para el equilibrio acidobásico. Si se puede 
mantener este cociente en valores normales, el equili­
brio acidobásico y el pH serán casi normales a pesar
de los cambios (dentro de unos límites) en la concen­
tración absoluta de cada uno de los componentes de 
estos pares de bases en la sangre. En un intento de 
«compensar» el aumento de la carga de bicarbonato 
resultante, el organismo puede reaccionar de dos 
formas: 1) retrasa la respiración para retener más 
dióxido de carbono en el cuerpo y aumentar así 
la concentración de ácido carbónico, y 2) aumenta la 
eliminación urinaria de bicarbonato. La consecuencia 
será un cambio tanto en las cantidades absolutas 
como en el cociente entre ácido carbónico y bicarbo­
nato, que ayuda a recuperar los valores de pH de la 
sangre hasta cifras más normales y menos peligrosas. 
El cuadro se denomina acidosis metabólica compen­
sada (v. fig. 19-7, B [3]). Se necesita tratamiento para
1) Equilibrio metabólico antes 
de aparecer la alcalosis
H2 C 0 3: ácido carbónico 
HCO~: ion bicarbonato
2) Alcalosis metabólica
Aumenta HCO 3 
por pérdida 
de iones cloruro
3) Compensación corporal^ 
CCL + H0 0 ,
HCO*
Se suprime la respiración 
para retener C0 2 
4) Se necesita tratamiento 
para recuperar el equilibrio 
metabólico
Orina alcalina 
Los riñones conservan iones 
hidrógeno y eliminan HCO~ 
en una orina alcalina
............. Y
Solución
que
contiene
cloruros
Los iones HCOg se 
sustituyen por iones Cl-
b 1__________________________________ _______________ 1
Vómitos y alcalosis metabólica. A. Obsérvense los múltiples pasos coordinados, aunque principalmente involuntarios, 
que participan en el vómito. B. Diagrama que muestra: 1) Equilibrio metabólico antes de aparecer la alcalosis metabólica. 2) Alcalosis me­
tabólica no compensada que muestra un incremento de los iones bicarbonato y cambio del cociente ácido carbónico:ion bicarbonato 
(1:40). 3) Alcalosis metabólica compensada: el nuevo cociente entre ácido carbónico e ion bicarbonato (1,25:30). 4) El exceso de iones bi­
carbonato se sustituye por iones cloruro y se recupera el equilibrio metabólico.
El paladar 
blando se eleva
La glotis se cierra
El diafragma se 
contrae enérgicamente
El fundus 
se queda flácido
Los músculos 
del estómago 
se contraen 
enérgicamente
La 
y el 
se dirigen 
hacia delante
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales