Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (498)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

470 Capítulo 21 Crecimiento y desarrollo
Trofoblasto
Blastocisto implantado 
Masa celular interna
en desarrollo 
vitelino 
amniótica
Epitelio uterino 
vitelino 
Glándulas y vasos uterinos
amniótica
como un órgano excretor, respiratorio y endocrino (v. 
fig. 21-5).
El tejido placentario normal separa la sangre 
materna, que llena las lagunas de la placenta, de la 
sangre fetal, de modo que no se entremezclan. La 
capa muy fina de tejido placentario que separa las 
sangres materna y fetal sirve también de «barrera» 
eficaz que puede proteger al niño en desarrollo de 
muchas sustancias nocivas que pueden penetrar en 
el torrente circulatorio de la madre. Lamentable­
mente, sustancias tóxicas como el alcohol y algunos 
gérmenes infecciosos pueden atravesar esta barrera 
placentaria protectora y lesionar al niño en desarrollo. 
El virus responsable del «sarampión alemán» (rub­
éola), por ejemplo, puede pasar fácilmente la placenta 
y provocar trágicos defectos del desarrollo en el 
feto.
Si desea más información sobre la fecundación 
y la implantación, consulte studentconsult.es
Implantación y desarrollo inicial. El blastocisto 
hueco se implanta en el epitelio uterino unos 10 días después de 
la ovulación. Hasta que funciona la placenta, los nutrientes se ob­
tienen por difusión de los líquidos uterinos. Observe el corion en 
desarrollo y cómo finalmente el blastocisto forma el saco vitelino y 
la cavidad amniótica.
Períodos de desarrollo
La duración del embarazo (aproximadamente 39 
semanas) -llamada el período de gestación- se divide 
en tres partes de 3 meses, llamados trimestres. 
Se emplea una serie de términos para describir el
Vénula
Arteriola
umbilical
Endometrio
Sangre
Vénu a
Arterias umbilicales 
Vena umbilical
La placenta. Relaciones del útero, el niño en desarrollo y la placenta. La proximidad del aporte de sangre fetal y la sangre 
materna en las lagunas de la placenta permite la difusión de nutrientes y otras sustancias. Forma también una fina barrera para impedir la 
difusión de las sustancias más perjudiciales. No se produce mezcla de las sangres fetal y materna. A. Diagrama que muestra un corte trans­
versal de la estructura placentaria. B. Fotografía de una placenta normal a término (cara fetal) que muestra la ramificación de los vasos 
placentarios.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales