Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (214)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 9 El sistema muscular 217
TRASTORNOS MUSCULARES (continuación)
ESCLEROSIS AMIOTRÓFICA LATERAL (EML)
También se conoce como enfermedad de Lou Gehrig. Es un trastorno degenerativo progresivo de las 
neuronas motoras del cuerpo. Afecta a las personas de edad media. Cerca del 10% de los casos es 
hereditario, y el gen que causa la condición está en el cromosoma 21. La enfermedad se origina por 
una degeneración de las neuronas motoras de las astas anteriores de la médula espinal y el tracto
corticoespinal. Comienza con debilidad y atrofi a muscular. Generalmente suele involucrar los múscu-
los de las piernas, antebrazo y manos. Después se esparce a los músculos de la cara, afectando el 
habla y otros músculos del cuerpo. Entre los dos y los cinco años de padecerla, hay una pérdida de 
control muscular que puede ocasionar la muerte. No se conoce una cura para esta enfermedad. 
También se le conoce como esclerosis múltiple. 
RIGOR MORTIS
Ocurre después de la muerte, cuando los músculos no se pueden contraer (rigor = rigidez, mortis = 
muerte). Esto ocurre cuando los iones de calcio se salen del retículo sarcoplásmico y originan con-
tracciones. Como no se produce ATP, los puentes cruzados de miosina no se pueden separar de los 
fi lamentos de actina. Por lo tanto, los músculos permanecen en un estado de rigidez por 24 horas. 
Después de 12 horas, los tejidos degeneran y dejan de estar rígidos. 
RONCAR
Los ronquidos se originan por vibraciones rápidas de la úvula y el paladar suave que producen un 
sonido rasposo durante el sueño. Esto es causado por respirar con la boca y la nariz al mismo tiempo. 
Los dilatadores nasales que se venden en la farmacia ayudan a aliviar este problema. 
TÉTANOS
Es causado por la bacteria Clostridium tetani. Esta bacteria es anaeróbica; es decir, que vive en ausen-
cia de oxígeno. Así que cuando pisamos un clavo oxidado, produciendo una herida punzante pro-
funda, podemos transferir la bacteria a tejidos con muy poco oxígeno. Esto también puede ocurrir 
con cualquier herida profunda. La bacteria es muy común en nuestro ambiente. Cuando se encuen-
tra en los tejidos, libera una toxina fuerte que suprime la actividad de las neuronas motoras. Las 
neuronas motoras producen una contracción sostenida en los músculos esqueléticos. Debido a que 
afecta los músculos de la boca, la enfermedad también se conoce como trismo, causando difi culta-
des para tragar. Otros síntomas incluyen dolor de cabeza, espasmos musculares y rigidez muscular. 
En Estados Unidos existe un programa de vacunación para controlar el tétanos. Después de aplicar 
la vacuna inicial del tétanos, se recomiendan otras dosis de refuerzo cada 10 años para prevenir la 
enfermedad. 
POLIO
Es originado por un virus que es un Enterovirus. Entra a la médula espinal del sistema nervioso cen-
tral y afecta los nervios periféricos y los músculos que controla. El virus ataca las neuronas motoras 
en las astas anteriores de la médula espinal, que es la materia gris (polio en griego signifi ca materia 
gris). Entre 1940 y 1950, miles de niños en Estados Unidos contrajeron la enfermedad que causa 
la poliomielitis aguda. Muchos desarrollaron parálisis en sus extremidades, tuvieron que utilizar 
aparatos correctivos, y algunos tuvieron que ser colocados en “respiradores artifi ciales” porque no 
podían respirar bien. Afortunadamente, se desarrolló una vacuna (vacunas de Salk y Sabin) y hoy en 
día la enfermedad es bastante rara en Estados Unidos. Sin embargo, sigue ocurriendo en los países 
del tercer mundo, donde las vacunas no están disponibles a pesar de los esfuerzos que ha hecho la 
Organización Mundial de la Salud. 
ENFERMEDAD COMÚN, 
TRASTORNO O CONDICIÓN
(continúa)
09_ch09_RIZZO.indd 21709_ch09_RIZZO.indd 217 24/5/11 13:39:2924/5/11 13:39:29
http://booksmedicos.org
	Botón2:

Continuar navegando

Otros materiales