Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (226)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 10 Introducción al sistema nervioso, médula espinal y nervios espinales 229
viosos en forma de cambios electroquímicos. Un nervio es 
un haz de células o fi bras nerviosas. Este tejido también se 
constituye de células que realizan funciones de soporte y 
protección conocidas como células de la glía o neuroglia 
(neuroglia signifi ca pegamento nervioso). Cerca del 60% 
de las células del cerebro son células de la neuroglia. 
Células de la neuroglia
Existen diferentes tipos y, a diferencia de las neuronas, 
éstas no conducen impulsos nerviosos (Figura 10-2). La 
Tabla 10-1 presenta una lista con los distintos tipos de 
neuroglia. Los astrocitos son células en forma de estrella 
que envuelven las células nerviosas para formar una red 
de protección en el encéfalo y la médula espinal. Unen las 
neuronas a sus vasos sanguíneos, ayudando a regular los 
nutrientes y los iones que requieren. La oligodendroglia 
se parece a astrocitos de menor tamaño. Éstos también 
proporcionan soporte mediante la formacion de fi las de 
tejido conectivo semirrígido entre las neuronas del encé-
falo y la médula espinal. Éstos producen la vaina de mie-
lina de origen graso sobre las neuronas del encéfalo y la 
médula espinal del SNC. La microglia son pequeñas célu-
las que protegen este sistema y cuyo papel es fagocitar y 
destruir microbios como bacterias o desechos celulares. 
Las células ependimales delinean los ventrículos llenos de 
fl uido del cerebro. Algunas producen fl uido cerebroespi-
El sistema periférico eferente se puede subdividir en 
dos subcategorías. La primera es el sistema nervioso somá-
tico, que conduce impulsos del encéfalo y la médula espi-
nal hacia el músculo esqueletico, causando una respuesta 
o reacción a cambios en nuestro ambiente externo. El 
segundo es el sistema nervioso autónomo (SNA), que con-
duce impulsos del encéfalo y de la médula espinal hacia el 
tejido muscular liso (como los músculos lisos del intestino 
que impulsan los alimentos a través del tracto digestivo), 
al músculo cardiaco del corazón y hacia las glándulas 
(como las endocrinas). El SNA se considera involunta-
rio. Los órganos afectados por este sistema reciben fi bras 
nerviosas de dos divisiones del SNA: la división simpática, 
que estimula o acelera la actividad, y por lo tanto involu-
cra gasto energético y el uso de norepinefrina como neu-
rotransmisor, y la división parasimpática, que estimula o 
acelera las actividades vegetativas del cuerpo, como la 
digestión, micción y defecación, así como para restaurar 
o desacelerar otras actividades. Usa la acetilcolina como 
neurotransmisor en las terminaciones nerviosas. 
CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS 
NERVIOSAS
El tejido nervioso consiste en grupos de células nerviosas 
o neuronas que transmiten información o impulsos ner-
SNC
Cerebro 
Médula espinal
Sistema nervioso
SNP
12 pares de nervios craneales
31 pares de nervios espinales
División somática División autónoma 
Neuronas sensoriales Neuronas motoras
Información sensorial
de la piel, músculos
esqueléticos y
articulaciones hacia
el SNC
Impulsos motores del
SNC hacia el músculo
liso, músculo cardiaco
y glándulas
Neuronas motoras
Impulsos motores del
SNC hacia los músculos
esqueléticos
Neuronas sensoriales
Información sensorial
de los órganos
viscerales al SNC
FIGURA 10-1. Divisiones del sistema nervioso.
©
 D
e
lm
a
r/
C
e
n
g
a
g
e
 L
e
a
rn
in
g
10_ch10_RIZZO.indd 22910_ch10_RIZZO.indd 229 24/5/11 13:45:2424/5/11 13:45:24
http://booksmedicos.org
	CAPÍTULO 10 Introducción al sistema nervioso, médula espinal y nervios espinales
	Clasificación de las células nerviosas
	Células de la neuroglia
	Botón2:

Continuar navegando

Otros materiales