Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (354)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 15 El sistema linfático 357
TRASTORNOS DEL 
SISTEMA LINFÁTICO
ALERGIAS
Las alergias son reacciones de hipersensibilidad a sustancias del medio ambiente comunes o nor-
males, que por lo general suelen ser inofensivas, y se denominan alergenos. Algunos ejemplos son el 
polvo doméstico, polen y el humo de cigarrillo. La reacción inmune ante los alergenos puede dañar 
diferentes tejidos del cuerpo. Más de 20 millones de estadounidenses tienen reacciones alérgicas a 
la inhalación de alergenos. Cuando es afectado el sistema nasofaríngeo, la alergia se conoce como 
‘la fi ebre del heno’. Si la alergia ocurre en los pulmones, se conoce como asma. Si ocurre en los ojos, 
se denomina conjuntivitis alérgica. Si el material que ocasiona una alergia es ingerido y afecta el 
tracto digestivo, puede producir diarrea, vómitos o calambres. El contacto de los alergenos con la 
piel puede producir dermatitis y urticaria; esta reacción se puede desarrollar cuando entramos en 
contacto con ciertos alimentos que causan reacciones alérgicas o cuando estamos en contacto con 
ciertos medicamentos, pelos de animales o picaduras de insectos.
Cuando nos exponemos a un alergeno determinado, se producen anticuerpos tipo IgE, que se 
adhiere a los basófi los y mastocitos. Estas células liberan histamina y prostaglandinas. La histamina 
provoca la secreción de moco de las mucosas, y hace que los capilares se hagan más permeables. 
Las prostaglandinas causan la contracción del músculo liso, que se encuentra en tejidos como los 
bronquios de los pulmones. Este tipo de respuesta infl amatoria produce secreción nasal, estornudos, 
difi cultad para respirar y congestión, como se presenta en el asma y la fi ebre del heno.
Las reacciones alérgicas graves pueden producir un choque anafi láctico, que puede culminar en 
la muerte. Algunas personas son demasiado sensibles a las picaduras de abejas o ciertos medicamen-
tos, los cuales producen una reacción alérgica que origina intensa contracción bronquial, producción 
de moco y difi cultades respiratorias. Esto reduce la presión arterial y puede conducir a la muerte. A 
esta reacción alérgica grave se le llama anafi laxis.
El tratamiento contra cualquier reacción alérgica incluye la insensibilidad a los antígenos, que 
consiste en la exposición de la persona a pequeñas cantidades del alergeno a lo largo del tiempo y 
en el uso de antihistamínicos, broncodilatadores o esteroides.
LINFOMA
El linfoma es un tumor del tejido linfático, que por lo general es maligno. Comienza como una masa 
en los nódulos linfáticos, que generalmente no causa dolor. El aumento de volumen de los nódulos 
comprime a otros tejidos circundantes, causando otras complicaciones. La respuesta inmune se ve 
deprimida, y el individuo se vuelve susceptible a infecciones oportunistas. Los linfomas se clasifi can 
en dos grupos: enfermedad de Hodgkin y linfomas no Hodgkin. El nombre de la enfermedad de 
Hodgkin viene del nombre de un médico inglés que en 1832 describió por primera vez la enfermdad 
en un grupo de pacientes con infl amaciones de los ganglios linfáticos en el cuello. La enfermedad 
generalmente se manifi esta entre las edades de 20 a 30 años, y con mayor frecuencia en hombres 
que en mujeres. La enfermedad involucra a las células reticulares de los nódulos linfáticos, en vez 
de los linfocitos. El tratamiento con fármacos y radioterapia resulta ser efi caz para la mayoría de las 
personas con linfomas.
LINFADENITIS
La linfadenitis es la infl amación de los nódulos linfáticos, que aumentan de tamaño y sensibilidad. 
Cuando los microorganismos se encuentran atrapados mientras son atacados en los nódulos linfáti-
cos, éstos se agrandan. Por lo tanto, un ganglio linfático infl amado es indicativo de una infección. A 
menudo, cuando usted visita a un médico, el médico palpará y determinará si los nódulos linfáticos 
en el cuello están infl amados como indicativo de alguna enfermedad.
LINFANGITIS
La linfangitis es una infl amación de los vasos linfáticos, que se caracteriza por la aparición de líneas 
rojas visibles en la piel.
ENFERMEDAD COMÚN, 
TRASTORNO O CONDICIÓN
15_ch15_RIZZO.indd 35715_ch15_RIZZO.indd 357 24/5/11 16:35:1624/5/11 16:35:16
http://booksmedicos.org
	Botón2:

Continuar navegando

Otros materiales