Logo Studenta

Práctica 10 volumetria por precipitación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Práctica 10 Volumetría por Precipitación
2014-04-08
Natalia Brizuela Colmenares, ID:146067
Melissa Morales Merino, ID:146502
Tabla de empleados
	Reactivo
	Toxicidad
	Propiedades físicas y químicas
	Precauciones en su manejo y(o primeros auxilios
	AgNO3
	Categoría de peligro: Corrosivo para el ambiente
Veneno Clase CH: 3 -veneno fuerte
Dosis letal: 50 oral ratas 1173 mg/kg
Por contacto con piel, ojos, ingestión: Quemaduras.
	Sal inorgánica mixta, incolora. Soluble en agua 
PH: 5,4–6,4
PM: 169.87 g/mol
Densidad: 4.4 g/cm³
	Contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Extraer la sustancia por medio de algodón impregnado con 
polietilenglicol 400. Despojarse inmediatamente de la ropa contaminada.
Ingestión: beber abundante agua
	K2CrO4
	Extremadamente tóxico, cancerígeno, puede producir defectos reproductivos en caso de ingestión o inhalación. En el primer caso puede llegar a ser fatal. 
	Sólido cristalino de color amarillo limón, muy estable y soluble en agua
PM: 194.18 g/mol.
Densidad: 2.73 g/cm³
	Lavar abundantemente con agua. En caso de pérdida del conocimiento nunca provocar el vómito. Control del shock, manteniendo a la persona abrigada. 
 Consultar a médico
	NaCl
	DL:50 ORAL (RATA): 3000 mg/kg 
Toxicidad baja
	Sólido cristalino blanco
pH: 6.5-7.3
Densidad: 2,16 g/ml
Con gran uso industrial
	El uso del agua es bueno para contrarrestar el contacto con este producto
Resumen del procedimiento realizado
Se hicieron dos versiones del método Mohr. La primera fue a macro-escala.
La muestra problema fue proporcionada en forma diluida. Se diluyó una vez más en proporción de 1:10 en un matraz aforado, esto para alcanzar la exactitud deseada. Se tomó una alícuota de 10mL, y se agregaron 50mL aproximadamente; adicionalmente se agregaron 2mL de cromato de potasio 0.1M y se tituló con la solución estándar de nitrato de plata. Al llegar a un tono rojizo, se paró la titulación y se reportó el volumen. La titulación se repitió una vez más.
La segunda versión fue a micro-escala.
Se montó el sistema para titular, esta vez usando una microbureta. Se estandarizó la solución de nitrato de plata añadiendo 2mL de la solución de cloruro de sodio 0.01N en un matraz Erlenmeyer y añadiendo 3 gotas de indicador de cromato de potasio. Se añade el titulante al mismo tiempo en el que se agita el matraz hasta obtener un color rosáceo. Se reporta el volumen correspondiente.
Se repite el mismo proceso tomando agua destilada como muestra y luego agua de la llave. Se reportan los volúmenes correspondientes.
	Titulación a microescala
	Vtitulante(mL)
	Muestra problema
	2.045
	Agua destilada
	0.05
	Agua de la llave
	0.34
Observaciones y Resultados
	Titulación a macroescala
	Vtitulante(mL)
	1ra vez
	16
	2da vez
	15.5
	Promedio
	15.75
Determinación de la concentración real del AgNO3
Determinación de cloruros en la muestra titulada con la técnica a macroescala
Debido a que para el cloruro de sodio la normalidad es equivalente a la molaridad y que la relación de la molécula es de 1:1 se dice que la concentración de cloros es de 0.01 moles por cada litro.
Determinación de cloruros en la muestra titulada con la técnica a microescala
= 0.01 moles por cada litro
Determinación de cloruros en la agua de la llave titulada con la técnica a microescala
Conclusiones

Continuar navegando

Otros materiales