Logo Studenta

31- Artropodos - cimicidos - moscas - mosquitos - sarna - pulgas - anopluros

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ARTROPODOS
· Invertebrados, pluricelulares
· Cuerpo segmentado (regiones) o una sola masa corporal
· Apéndices pares articulados
· Exoesqueleto quitinnoso
· Crecimiento del cuerpo por muda o ecdisis
· Sistema digestivo completo
· Sistema circulatorio: corazón tubular
· Sistema nervioso ganglionar
· Sistema respiratorio traqueal o branquial
· Órganos de los sentidos complejos
· Sexos separados
Los artrópodos de interés sanitario se comportan como:
· Parasitos (piojos, sarcoptes scabieii hominis, demodex sp)
· Vectores (vinchucas, mosquitos, etc)
· Ponzoñosos (arañas, escorpiones, etc)
· Alérgenos (ácaros, lepidópteros, etc)
Sistema respiratorio: traqueal o pulmones en libro
· Se encuentran pulmones en libro en varios órdenes de arácnidos, entre los que destacan las arañas y los escorpiones.
· Sistema Respiratorio Branquial: en insectos acuáticos
CLASE INSECTA
Metamorfosis completa					Metamorfosis incompleta
Hemipteros
· Orden hemiptera
· Cuerpo: cabeza, tórax y abdomen
· Tórax: protórax, mesotórax y metatórax; vista dorsal: pronoto (trapezoidal o hexagonal), mesonoto (triangular, escutelo), metanoto (cubierto por las alas).
· Generalmente dos pares de alas: 1°par hemiélitro (hemiala que tiene una parte basal dura y una apical membranosa); 2°par membranoso. Estan plegadas sobre el abdomen.
· Metamorfosis incompleta
· Aparato bucal picador chupador
Tipos de probóscide: 
· Fitófago: probóscide plegada ventralmente, tiene 4 segmentos, sobrepasa la inserción del primer par de patas.
· Predador: probóscide corta, curva, tiene 3 segmentos, no sobrepasa la inserción del primer par de patas.
· Hematófago: probóscide recta, corta, 3 segmentos, plegada sobre la cabeza, la despliega para picar, no sobrepasa la inserción del primer par de patas.
Triatomineos (todos los hemípteros hematofagos)
· Especies salvajes, peridomiciliarias y domiciliarias
· Hábitos nocturnos
· Hematófagos
· Pueden resistir prolongados períodos de ayuno
· Viven en refugios cercanos a una fuente alimenticia
· Defecan inmediatamente después de alimentarse
· Dispersión pasiva y activa (por vuelo)
Ciclos de transmisión vectorial
· Ciclo silvestre: Hospedadore vertebrados salvajes (armadillos, mulita, marsupiales, roedores, murciélagos y primates). Vinchucas silvestres. Trypanosoma cruzi
· Ciclo peridomestico y domestico rural: Hospedadores vertebrados: el hombre y animales domésticos y sinantrópicos: perros, gatos, cerdos, roedores. Vinchucas domiciliadas o peridomiciliarias. Trypanosoma cruzi
· Ciclo urbano: Congénito, Transfusiones, Trasplantes
Triatoma infestans
· Hembra: 2,6-3 cm, aparato ovopositor
· Macho: 2-2,6 cm, extremo posterior redondeado
· Cabeza delgada: rostro ventral en reposo
· Ojos y ocelos
· Antenas: 4 artejos
· Pronoto, escutelo y metanoto
· Hemiélitros
· Conexivo
· No todas las vinchucas transmiten el parásito. Solamente la que están infectadas con el mismo.
· En caso de ingerir sangre de una persona o animal infectado con T. cruzi , la vinchuca se vuelve infectante de 10 a 30 días después de haber picado y permanece infectada todo la vida.
· La vinchuca infectada transmitirá el parásito toda su vida.
· Las vinchucas infectadas no transmiten el T. cruzi a su descendencia
Las aves son fuente de alimentación para las vinchucas pero son refractarias a la infección por T. cruzi. Además de las aves, anfibios, reptiles y peces son refractarios a T. cruzi , por incompatibilidad antigénica, ausencia de reconocimiento y señalización celular en células blanco, así como niveles inadecuados de temperatura sistémica.
Cimicidos
· Orden: Hemiptera
· Familia: Cimicidae
· Género: Cimex
· Especies: C. lectularis ; C. hemipterus ; C. columbarius (palomas y gallinas)
· Tamaño: 5 mm x 3mm
· Cuerpo con espinas
· Ovoides y aplanados dorsoventralmente
· Cabeza y torax pequeños
· Proboscide con tres segmentos, ojos grandes sin ocelos, antenas con cuatro segmentos
· Alas anteriores atrofiadas
· Abdomen con ocho segmentos
· Dimorfismo sexual, el macho tiene pene y la hembra hendidura ventral
Reproducción y ciclo vital
· Las hembras son ovíparas.
· Oviponen 6 a 10 huevos por vez (100 200 en su vida). Tamaño de los huevos: 1 mm
· Desarrollo embrionario: 4 a 10 días
· Cinco estadios
· Viven 3 a 8 meses
Tratamiento de reacciones cutáneas
· Aplicación tópica de medicamentos antipruriginosos
· Corticoesteriodes
· Antibióticos
· Las reacciones sistémicas se tratan con epinefrina intramuscular, antihistamínicos y corticosteroides
Moscas
· Reino: Animalia
· Subreino: Metazoa
· Phylum: Artrópoda
· Clase: Insecta
· Orden: Díptera
· Suborden: Ciclorrafos
Características de los Ciclorrafos:
· Antena de 3 segmentos, el último segmento tiene arista.
· Apertura de la pupa por un orificio circular, por donde emerge el adulto.
· Presencia de una sutura en la región frontal de la cabeza (sutura semilunar ó lúnula frontal). Es una secuela -“cicatriz” -que queda en el adulto al abandonar la pupa o pupario.
Familia de Ciclorrafos
· Familia: Sarcophagidae(moscas grises)
· Sarcophaga crassipalpis
· Familia: Calliphoridae(moscas metalizadas)
· Cochliomyia hominivorax (mosca brava)
· Cochliomyia macellaria(m. carnicera)
· Phaeniciasericata(mosca verde común)
· Calliphoravicina(mosca azul común)
· Familia: Cuterebridae
· Dermatobiahominis(ura)
· Familia: Muscidae
· Musca domestica
· Familia: Oestridae: Oestrusbovis
· Familia: Syrphidae: Eristalixtenax(cola de ratón)
Morfología de adultos
· Cabeza: Dos grandes ojos compuestos (también hay simples), un par de antenas, una probóscide (trompa) con un par de palpos (función sensorial).
· Tórax: 3 segmentos, de c/u nace un par de patas. De aquí nace: un par de alas grandes, y un par de alas chicas ó balancines (halterios)
· Abdomen: Voluminoso, aspecto globoso, con cerdas y pelos. El último segmento tiene los órganos sexuales: aparato ovopositor en la hembra, y la terminalia(genitalia) masculina en los machos.
Tipos de probóscides:
· Lamedor-chupador (A): característico de moscas no hematófagas. Aparato bucal en forma de trompa blanda y carnosa, que finaliza en dos labelas (esponjas) que permiten la absorción de líquidos. Posee un par de palpos maxilares. Ej: Mosca domestica
· Picador-chupador (B): característico de moscas hematófagas. Trompa rígida y dura, adaptada para la hematofagia. Ej: Glossinasp. 
Ciclo de vida
Musca domestica: Duración del ciclo: 8 a 21 días.
Pone 120 a 150 huevos por postura. Realizan hasta 4 posturas en un mes.
El tiempo de eclosión de los huevos es inversamente proporcional a la T°ambiente.
Presentan metamorfosis completa: huevo, larva, pupa y adulto.
Generalmente las hembras de los ciclorrafos son ovíparas, luego de ser fecundadas depositan los huevos sobre materia orgánica.
Algunas especies son larvíparas (Sarcophaga crassipalpis) retienen los huevos en una dilatación del canal vaginal, hasta el momento de la eclosión para depositar larvas.
Huevos: tamaño variable 1 a 2mm, de color blanco. A 36°C, la eclosión puede ocurrir en 24 a 48hs.
Larvas: del huevo emerge la larva I de aspecto vermiforme, que muda a larva II y luego a larva III, los caracteres morfológicos del 3° estadío son de importancia taxonómica y se los utiliza para clasificar género y especie.
Pupa o pupario: es la capa externa de la piel de la larva III, que se quitinisa, se endurece, adquiere una coloración oscura y se forma la pupa. Aquí ocurre la transformación de larva a adulto–metamorfosis completa-.El estado de pupa no se alimenta y permanece inmóvil.
Morfología de estadios larvales
El extremo anterior es mas aguzado, y el posterior termina truncado ó cóncavo. Son ápodas. Presentan aparato bucal masticador fuertemente quitinizado, también llamado esqueleto cefalofaringeo, formado por diferentes piezas (“escleritos”) con caracteres taxonómicos importantes, que varían de un estadio larval a otro.
En la parte anterior encontramos un par de espiráculos respiratorios, estructura saliente que presenta digitaciones (similar a una mano), también son de importancia taxonómica. El estadio larval I, no presenta espiráculos respiratoriosanteriores. 
En el extremo posterior de las larvas, en el último segmento (n°12), encontramos un par de espiráculos respiratorios. Cada espiráculo esta rodeado de un anillo quitinoso completo ó incompleto llamado peritrema. Los espiráculos respiratorios poseen hendiduras espiraculares: dos hendiduras en larvas I y II, y tres hendiduras en larvas III.
Los espiráculos con peritrema completo, pueden presentar una abertura circular o botón, esto sumado a las diferentes formas y estructuras le confieren importancia taxonómica para diagnóstico de géneros y especies, solo en larvas de 3° estadio (larvas III). 
Importancia médica de las moscas.
· Como vectores mecánicos: Por transporte de agentes infectantes, los cuales no sufren cambios ni se multiplican en el insecto. Transmiten enfermedades bacterianas, protozoosis, helmintiosis, y demás infecciones virales y micóticas.
· Como vectores biológicos: Son las moscas hematófagas, en donde el agente que transmiten sufre cambios, pasando por diferentes fases evolutivas en el insecto. Ej: las moscas tsé-tsé, G.palpalis y G.morsitans, que transmiten la tripanosomiosis africana.
· Como parásitos: Son las especies de moscas cuyas larvas de manera natural ó accidental producen cuadros de miasis, moderados a muy graves.
Miasis: El término miasis (del griego Myia: mosca) fue propuesto por Hope (1840), para definir la infestación originada por las larvas de dípteros ciclorrafos (moscas) en el hombre o animales, de quienes se nutren en forma parásita de tejidos vivos o muertos. Las moscas que producen miasis humana son miembros de la súper familia Oestridae; las principales especies reportadas en el territorio argentino son la Dermatobia hominis, Cochliomyia hominivorax, Phaenicia sericata, Callitroga americana y Oestrus ovis.
Clasificación de las Miasis: Según el tipo de larva
1. Miasis primaria o específica: Producida por larvas biontófagas (comen tejidos vivos), son parásitos obligados, con larvas adaptadas a la vida parasitaria. De forma natural y obligatoria su fase larval debe pasar por un parasitismo en tejidos vivos y sanos de los animales o del hombre. Ej: C.hominivorax, es de destacar la capacidad destructora de sus larvas (miasis auditiva con perforación de hueso temporal).
2. Miasis secundaria o semiespecífica: Producida por larvas necrobiontófagas, se alimentan de tejido muerto o materia orgánica en descomposición. Solo atacan al hombre o animales cuando éstos presentan heridas o lesiones descuidadas. Es común verlas sobre cadáveres, y por ello resultan de importancia en entomología forense (medicina legal), ya que se puede determinar por el hallazgo de sus formas evolutivas el tiempo de deceso o muerte del cadáver.
3. Miasis accidental o pseudomiasis: Causada por la ingestión de ciertos alimentos contaminados con huevos y/o larvas de moscas (necrobiontófagas). Estas larvas no se alimenta de tejidos ni secreciones humanas, y atraviesan el tubo digestivo y son eliminadas con las heces, por lo tanto decimos que “están de paso” y su sola presencia podría causar ligeros trastornos digestivos o cuadros de alergias.
Clasificación de las Miasis: Según el tipo de lesión que ocasiona
En base a la localización anatómica de las larvas, las miasis pueden clasificarse en 2 grupos: Cutáneas u Orgánicas
1. Miasis Cutánea: Las larvas se localizan en la parte superficial de la piel o en tejidos subcutáneos, y se subdividen en: Forunculoide, Rampante y Traumáticas
· Forunculoide: subcutánea, presenta nódulo cutáneo inmóvil, sin desplazamiento de la larva, piel rojiza, con un único orificio.
· Rampante: subcutánea, larva con desplazamiento migratorio.
· Traumáticas:(de heridas, úlceras, quemaduras), son superficiales, localizadas en heridas o úlceras crónicas que pueden o no estar infestadas.
2. Miasis Orgánicas (o de las cavidades): No son pocos los casos de miasis en cavidades sanas y limpias, en general se asocian a falta de higiene o alguna afección anterior. Según las diferentes localizaciones que pueden tener, se las denominan:
· Miasis bucal
· Miasis nasal u rinomiasis
· Miasis ocular u oftalmomiasis
· Miasis auricular u otomiasis
· Miasis urogenital: uretra, vagina, escroto, pene.
Miasis forunculoide por Dermatobia hominis (cutanea)
Especie nativa del continente americano, desde EEUU-México hasta el norte de Argentina y Chile.
Los adultos de Dermatobia hominis son moscas de vida libre.
Capturan al vuelo diferentes especies de artrópodos (moscas y mosquitos) generalmente con hábitos hematófagos, “pegando” los huevos en sus cuerpos, usando una sustancia pegajosa. Las larvas se desarrollan dentro de los huevos, pero permanecen en el vector hasta que éste chupe sangre de un hombre o animal. Las larvas emergen y penetran en el tejido del hospedador (herida/folículopiloso).
Las larvas se alimentan en una cavidad subcutánea durante 5 a 10 semanas, respirando a través de un agujero en la piel del hospedador.
Se ha descripto que las erupciones que producen en la piel muestran poca tendencia a infectarse, probablemente porque la propia larva secreta ”antibióticos” como estrategia adaptativa para que la propia larva disponga de alimento en buen estado.
Existen casos de infección del forúnculo dérmico.
Diagnóstico:
· Clínico: visualización de la larva por el orificio de la herida (macroscopica). Se presenta en la piel una lesión eritematosa, forunculoide, dolorosa, con un orificio central y que exuda líquido sanguinolento.
· Laboratorio: leucocitosis, eosinofilia.
Diagnostico diferencial:
· Forunculosis (infección de un folículo piloso o glándula sebácea)
· Sarna o Escabiosis (Sarcoptes scabiei–ácaro de la piel)
· Picadura de insectos
Casos de miasis en Bahia Blanca
Los agentes etiológicos responsables de los casos clínicos estudiados fueron:
· Cochliomyia hominivorax (biontófaga) fue la especie más frecuentemente hallada. (13 casos)
· Phaenicia sericata (necrobiontófaga) fue la segunda especie determinada. (4 casos)
Tratamiento de las Miasis
Depende de la forma clínica que se presente, en todos los casos es fundamental la remoción de las larvas.
En miasis tipo forunculoide (D.hominis), no es aconsejable la extracción quirúrgica, ya que si la larva se rompe dentro de la herida puede provocar reacciones alérgicas.
Una buena práctica es la oclusión del orificio respiratorio y no permitir que la larva respire, de esa manera la larva buscará por sus propios medios Salir a respirar, momento en el cual se puede proceder a su extracción.
Evitar el uso sobre la piel de líquidos tóxicos y corrosivos (cloroformo,hidróxido,etc.).
En los casos de miasis por C.hominivorax, es típica la lesión ya que se presenta con dos orificios, se puede ocluir uno de ellos con una gasa, y esperar que por el otro salga la larva. Se pueden emplear sustancias que asfixien las larvas: vapores de éter, hojas de albahaca.
Factores de riesgo
· Alcoholismo: pérdida de sensibilidad periférica, mal aliento y hábitos de dormir al aire libre.
· Heridas infestadas: infección de heridas por bacterias que exhalan olor desagradable, es un excelente caldo de cultivo para la miasis.
· Mala higiene personal: genera miasis cavitarias (vulvovaginales o anales)
· Hemorroides expuestas: en estado avanzado de ulceración en individuos con malas prácticas de higiene.
· Tareas relacionadas con el campo y la ganadería: por la exposición a larvas de moscas parasitarias del ganado. Heridas sin tratamiento inmediato.
· Pediculosis: el intenso prurito produce lesiones en el cuero cabelludo, que son puerta de entrada a infecciones secundarias, seguidas de la invasión de larvas.
· Pacientes con trastornos mentales ó inválidos: falta de capacidad de auto protección (falta de higiene, evitar contacto con moscas, etc.).
· Otras patologías: lesiones por Leishmaniosis.
	
Uso terapéutico de las larvas (Maggot therapy)
· Práctica conocida para tratamiento de lesiones tipo ulcerosas, en donde los pacientes no respondieron satisfactoriamente a los tratamientos con antibióticos u otros tópicos.
· Se emplean larvas de especies NECROBIONTOFAGAS,para remoción de tejido muerto, los beneficios son:
· Limpieza mecánica de bacterias, debido a la estimulación del tejido a producir exudados bactericidas.
· Formación rápida de tejido granular.
· Licuefacción del tejido necrosado (enzima colagenasa segregada por las larvas).
· Ingestión de bacterias.
· Estimulación del sistema inmune.
· Aumento de la alcalinidad (favorece la cicatrización).
· Secreción de diversos agentes cicatrizantes: alantoína, NH3, CaCO3.
Entomología Forense
Es el estudio de los insectos y artrópodos presentes en un cadáver, para poder fechar su deceso, y determinar las circunstancias que rodearon el hecho.
El cadáver (como todo sustrato orgánico) va cambiando a lo largo del tiempo debido a su descomposición, ayudado en parte por la acción de los microorganismos que lo colonizan, los cuales constituyen una gran diversidad de fauna cadavérica.
La fauna presente en un cadáver se divide en Cuatro Grupos, según el tipo de alimentación:
1. Necrófagos, se alimentan del cadáver
2. Depredadores, se alimentan de los necrófagos.
3. Dermatófagos (Necrófagos y depredadores)
4. Queratófagos (ácaros y polillas), usan el cadáver como refugio.
La base teórica de la EF, se basa en distinguir las oleadas sucesivas que colonizan el cadáver, llamado sistema de Mégnin.
Mégnin describió 8 oleadas de insectos para cadáveres expuestos:
1. Cadáver fresco (aquí llegan las primeras moscas)
2. Olor cadavérico (otras especies de moscas)
3. Grasas rancias (fermentación butírica) (3 a 6 meses de la muerte)
4. Proteínas en descomposición (fermentación caseica)
5. Fin de la anterior (fermentación amoniacal)
6. Desecación del cadáver por ácaros.
7. Momificación del cuerpo
8. Desaparición de los restos de oleada santeriores.
Mosquitos
· Reino: Animalia
· Subreino: Metazoa
· Phylum: Artrópoda
· Clase: Insecta
· Orden: Díptera
· Suborden: Nematóceros Brachycera (tábanos) Cyclorrapha (moscas)
· Familia: Culicidae (mosquitos), Psychodidae (flebotomos), Ceratopogonidae (jejenes)
· Subfamilia: Anophelinae, Culicinae
· Genero: Anopheles, Culex (Filariosis, dengue?), Aedes (DENGUE, F. amarilla, Chikungunya, Zika, Filarias), Mansonia (Fiebre amarilla, Filariosis), Haemagopus (Fiebre amarilla)
Ciclo de vida							Huevos
 	Anopheles		Aedes		 Culex
Huevos:
· Tamaño: 0,7 mm de longitud.
· Eclosionan entre los 3 a 7 días.
· Tipo de postura: sobre el agua (Anopheles y Culex) ó a escasos cm sobre el nivel de agua (Aedes)
· Flotan: fenómeno de tensión superficial, o presencia de flotadores laterales
· Anofeles deposita sus huevos de manera aislada sobre la película de agua.
· Culex deposita sus huevos en forma vertical formando “balsas flotantes”.
· Color blanquecinos los de Culex y Anopheles, también distintos tonos de marrón Anopheles y color negro los de Aedes.
Trampa de ovoposición: Se usa para hacer vigilancia entomológicaen regiones endémicas de la presencia de Aedes. Los huevos (puntos de color negro indicados con la flecha) son depositados por encima del nivel de agua, sobre una superficie seca o ligeramente húmeda. Con preferencia de ovoposición en lugares oscuros y en aguas limpias.
Larvas: aspecto general y características
· Presentan 4 estadios larvales.
· Miden de 1 a 15 mm.
· Son vermiformes, sin patas y sin alas.
· Vida de las larvas: 6 a 10 días.
· Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.
· La cabeza presenta: 2 manchas oculares, 2 antenas y 2 palpos.
· Tienen aparato bucal masticador.
· Tórax ancho, con pelos ó cerdas de valor taxonómico.
· Abdomen formado por 8 segmentos, con cerdas de valor taxonómico.
· Los caracteres útiles para taxonomía, solo se observan en el estadio IV.
· En Anofeles: sifón respiratorio ausente, por eso su postura horizontal, paralela a la superficie del agua, para facilitar su respiración.
· En Culex y Aedes: tienen sifón respiratorio, las larvas se colocan oblicuamente a la superficie del agua para respirar, tocando la superficie solo con el sifón respiratorio.
La Pupa no se alimenta, respira por las trompetas respiratorias. Este estadío puede vivir de 2 días a varios meses (siempre que haya agua).
Adultos: piezas bucales (solo en hembra hematófaga)
· 1 labrum epifaringe: pieza alargada y puntiaguda
· 1 hipofaringe: lanceolada
· 2 mandíbulas: con sierras finas en la punta para cortar.
· 2 maxilas: dentadas
· 1 labio: vaina protectora de las demás piezas bucales.
· 1 labela: terminación sensorial
· El labrum + Hipofaringe = canal alimentario, donde la saliva se mezcla con la sangre.
Los machos nos son hematófagos, se alimentan de jugos vegetales, su probóscide no esta adaptada a picar y chupar sangre, son “vegetarianos”. Sus piezas bucales tienen la hipofaringe fusionada al labio, carece de mandíbulas y presenta vestigios de maxilas.
Culex						Anopheles
 Hembra, antena pilosa, palpo largo
 Macho, antena plumosa, palpo largo con extremidad dilatada
A) Hembra, antena piolsa, palpo corto
B) Macho, antena plumosa, palpo largo
Comportamiento y hábitos de adultos
· La hematofágia es obligatoria para la postura de huevos.
· La hematofágia no es necesaria para vivir, ya que pueden subsistir con agua y azúcar en laboratorio.
· La mayoría de las especies pican de noche.
· Pueden tener hábitos: domésticos/semidomésticos ó silvestres, en función del lugar donde se alimentan y viven.
· La longevidad de los adultos es difícil de precisar (3 semanas a 3 meses) y depende de la temperatura, humedad y depredadores.
· La hembra de Anofeles, después de picar y succionar sangre de una persona enferma de malaria, es portadora de gametocitos. El mosquito se infecta, pero no constituye un peligro inmediato ya que la evolución de gametocitos a esporozoitos dura aproximadamente 20 días.
 Pulgas
 Phylum: Artropoda
Clase: Insecta (Hexápoda)
Orden:
· Díptera
· Mallophaga
· Anoplura
· Hemíptera
· Siphonáptera
GENERO Y ESPECIE:
· Xenopsylla cheopis;
· X.astia; X brasiliensis
· Ctenocephalides felis; C. Canis
· Leptopsylla seguis
· Nosopsyllus fasciatus
· Spilopsyllus cumiculi
· Pulex irritans
· Tunga penetrans
Características generales				 Hembra: pigidium
· Ectoparasitos temporales			 (órgano sensorial) y
· Insectos ápteros 				 espermateca
· Patas adaptadas para el salto
· Tamaño pequeño (1-8 mm)
· Cuerpo comprimido bilateralmente 	 				Macho: tiene clasper
· Fuertemente esclerotizadas	 o pinzas para asistir
· Algunas especies tienen ctenidias o peines a la hembra durante 
· Cabeza Pequeña con par de antenas la copula y un pene 
· Ojos simples				 enrrollado 
· Tórax tres segmentos
· 10 segmentos abdominales.
· Resilina, proteína utilizada para dar saltos 
Una pulga salta 100 veces su estatura
Aproximadamente
Ciclo de vida
Mecanismos de acción
1) Como Ectoparásitos
a) Agentes expoliadores sanguíneos
b) Irritación de la piel tipo dermatitis y reacciones alérgicas.
c) Lesiones cutáneas (Tunga) con vehiculización mecánica de bacterias (tétanos) y esporas de hongos
2) Como vectores
a) Bacterias como Rickettsias (agente del tifus murino)
b) Otras enfermedades bacterianas (Yersinia pestis, Salmonella enteritidis etc…)
3) Como hospedadores intermediarios
a) Protozoarios: Tripanosoma lewisi
b) Cestodes: Dipillidium caninum, Hymenolepis nana y diminuta
Tunga penetrans
Ciclo: Adulto huevos larvas pupas adultos
Tamaño: 1mm
Viven en suelos arenosos y secos
La hembra una vez que es fecundada penetra en la piel del hospedador, dejando afuera su extremo posterior (abdomen) que se distiende enormemente y alcanza el tamaño de una arveja o más grande.
Lesiones tipo forunculoide en pies, espacion interdigitales y subungueales y superficie plantar
El tratamiento consiste en extirpar la hembra asépticamente con pinza o lanceta procurando extraerla en forma completa desinfectando muy bien la zona con tintura de yodo o similar
Anopluros
· Reino: Animalia
· Subreino: Metazoa
· Phylum: Arthropoda
· Clase: Insecta
· Orden: Anoplura
· Familia: Pediculidae,Phtiriidae
Características generales
· Patas adaptadas para la aprehensión
· Ectoparásitos permanentes
· Insectos ápteros
· Tamaño pequeño(2-5 mm)
· Cuerpo achatado dorsoventralmente
· No vuelvan ni saltan
· Modo de transmisión: Contacto directo, Objetos contaminados
Familia: Pediculidae
Genero: Pediculus
Especies: Pediculus humanus
· Pediculus humanus capitis (“piojo de la cabeza”)
· Pediculus humanus humanus
Ciclo evolutivo: Metamorfosis incompeta (hemimetabolos)
Adultohuevoninfas (3 estadios)
El desarrollo embrionario depende de la temperatura: 37° 7 días, <23° o >38° se detiene
Huevos o liendes: ovoidales, blancos, 0.7 mm de largo, opérculo mamelonado y sustancia cementante. Una hembra pone por dia de 4 a 10 huevos. En toda su vida pone entre 120 a 300 huevos.
Importancia medica
a) Como ectoparásitos: irritación cutánea por saliva que lleva a dermatitis, provoca el rascado con escoriaciones y sobreinfección por bacterias o instalación de una segunda parasitosis (miasis)
b) Como agentes vectores: Pediculus humanus humanus el único. El hombre se infecta por inhalación, contacto, conjuntivas con dedos sucios, inoculación por rascado, no inoculan las rickettsias.
· Tifus exantemático epidémico: agente transmitido Rickettsia prowazeki. Enfermedad cosmopolita. Zona endémica: América Central y América del sur, África y Asia. Síntomas: cuadro febril, cefalea, signos bronquiales, Exantema eritematoso en tórax y abdomen al 5°-6°día. Con desaparición de síntomas no desaparecen las rickettsias, permanecen latentes por años, puede haber recidivas. El hombre es reservorio y portador de la enfermedad
· Fiebre recurrente: agente transmitido espiroqueta Borrelia recurentis. El piojo pica al enfermo con espiroquetas en circulación, invaden la cavidad general del piojo y se multiplican en la hemolinfa, no regresan al tubo digestivo, por eso no son inoculadas ni tampoco se eliminan por heces, la transmisión es por generalmente aplastamiento del piojo, también por mucosa oral, conjuntival por dedos contaminados, escoriaciones por rascado. Es una enfermedad cosmopolita: Asia, Africa (focos actuales), Sudamerica. Síntomas: síndrome febril intenso. Alternan períodos de fiebre alta (4-6 días) con períodos sin fiebre (2-4 días)
· Fiebre de las trincheras: Agente transmitido: Rickettsia quintana. Enfermedad epidémica durante las 1°y 2°guerra mundial. Síntomas: severo cuadro febril, con erupción morbiliforme y crisis febriles al 5°día.
Localización de Pediculus humanus capitis: región occipital y retroarticular (detrás de las orejas). Infestaciones masivas causan cabellos salpicados de huevos. Los parasitos aglutinados por exudados inflamatorios causan coraza dura y maloliente llamada plica polónica
Diagnóstico de Pediculus humanus capitis
· Hallazgo de liendres, ninfas y/o adultos en la cabeza, frecuentemente en la región retroauricular, en ropa de cama.
· Intenso prurito, que provoca rascado intenso y escoriaciones
Localizacion de Pediculus humanus humanus: costuras y pliegues de ropas, lesiones mas frecuentes en región dorsal, axilas, cintura, región interescapular. En infestación masiva la piel aumenta de grosor y se oscurece, se lo llama melanodermia. Esta infestación masiva puede provocar la infección bacteriana.
Tratamiento general
Aplicación de productos pediculicidas, sobre la cabeza (P.capitis ) o en ropas P.humanus
NO al ambiente, excepto camas.
Enjuagar bien el cabello luego de cada aplicación (respetando los tiempos del producto.)
Peinar el cabello con peine fino (metálico) para pediculosis diariamente
Prevención y control
Evitar contacto con personas infestadas y objetos personales, como peines, bufandas, gorras etc.
Examinar periódicamente la cabeza de los niños.
Usar gorras de baño en natatorios.
Peinado diario con peine fino (Hábito)
Familia: Pthiriidae
Genero: Pthirus 
Especie: Pthirus pubis
Localización y diagnóstico
Pthirus pubis: Pthiriasis
Manchas azuladas en region genito abdominal (pthiriasis), cara interna de los muslos.
Hallazgo de liendres y/o adultos ( ropa interior, pubis)
Intenso prurito
CLASE ARACNIDA
Acaros: Se caracterizan por la presencia de parásitos sobre la piel o dentro de ella. Cuando viven en la superficie más externa del hospedador son llamados ectoparásitos y la mayoría son producidas por artrópodos.
· Miasis				
· Larva migrans cutánea		 Tienen expresión cutanea
· Leishmaniosis tegumentaria
Sarcoptes scabieii hominis
· Phylum Arthropoda
· Clase Arachnida
· Orden Acarina : sin segmentación abdominal
· Suborden Astigmata : pequeños y poco esclerotizados, respiración tegumentaria
· Familia Sarcoptidae
· Género, especie, subespecie: Sarcoptes scabieii hominis (especifico del hombre), S. scabieii cati ; S. scabieii suis ; S. scabieii equi
Tiene una sola masa corporal, sin divisiones. Los 2 pares de patas anteriores tienen pedicelos y el macho también tiene en el cuarto par de patas (dimorfismo sexual). En el dorso tienen espinas, las hembras generan túneles debajo de la piel, estas espinas les impiden retroceder.
Ciclo biológico
Hombre: único reservorio
Huevo: 150µm; 3 a 5/día
Hembra: vive 30-45 días
Ninfa octópoda: dos estadíos las hembras, uno los machos
Ciclo: 3 semanas
Parásito específico y permanente del hombre
Dos poblaciones: superficial (formas juveniles y ♂) y profunda ( ♀) 
Las lesiones se dan en los pliegues corporales, donde la piel es mas fina y hay mas humedad. Principalmente en las manos, en los codos, las axilas, debajo del pecho, en los genitales, detrás de las rodillas, etc. En niños se da en la cabeza, cuello, palma de las manos y planta de los pies.
Tipos de Lesiones
DIRECTAS
· Túneles
· Reacción local: Engrosamieno de la capa córnea (hiperqueratosis)
· Papilas dérmicas: más y más profundas (acantosis)
· Vacuolas serosas: vesículas perladas de Bazin
· Surcos acarinos: líneas grisáceas y sinuosas de 1 a 15 mm de largo
INDIRECTAS
· Reacciones secundarias de hipersensibilidad
· Infección bacteriana secundaria
Sarna Sarcóptica o Escabiosis
· Incubación: 1 a 3 semanas
· Muy pruriginosa, mayormente por las noches
· Se caracteriza por pápulas, costras hemáticas, pequeñas vesículas y túneles: “surcos acarinos
· Sarna Noruega: Piel escamosa o con costras; Costrosa o Equina; proliferación de parásitos y lesiones hiperqueratósicas ; escaso prurito.
· Parasitosis altamente transmisible
La Sarna Noruega, equina o costrosa: menos frecuente, no produce prurito y generalmente se presenta en personas
ancianas o inmunodeficientes . Se caracteriza por hiperqueratosis y por ser altamente contagiosa, debido a que
debajo de cada costra hay miles de ácaros.
Diagnostico
Datos clínicos y epidemiológicos
· Prurito nocturno
· Tipo y topografía de las lesiones: 80 % afecta las manos y pies
· Presentación en convivientes
Datos de laboratorio
· Búsqueda del parásito: el diagnóstico de certeza lo da el hallazgo de adultos, juveniles y/o huevos
Técnica del raspado de piel
· Ubicar las lesiones típicas
· Colocar una gota de aceite mineral (vaselina líquida, aceite de inmersión) en bisturí. NO : KOH o AGUA
· Dejar que el aceite fluya dentro de la vesícula
· Raspar vigorosamente para remover la parte superior de la vesícula (sangre en aceite).
· Transferir aceite y material a portaobjetos.
· Agregar 1 o 2 gotas de aceite mineral y mezclar.
· Colocar cubreobjetos y observar al MO
· En niños: Acaro Test (con cinta adhesiva)
Epidemiología
· Cosmopolita
· Extremadamente contagiosa
· En todos los grupos etarios
· Transmisión por: Contacto directo íntimo: (ETS según la OMS), indirectamente (ropa de cama o de vestir contaminadas; por fómites)
Tratamiento: Todos los miembros de un conviviente o en estrecho contacto con el paciente, deben tratarse al mismo tiempo.
· Escabicidas tópicos
· Permetrina crema al 5%:
· Crotamitón , crema o loción al 10%
· Escabicidas orales
· Ivermectina, en dosis* única de 200 µg/kg (Ivermectina: mezcla 80:20 de avermectina B1a y B1b, lactonas producidas por la actinobacteria Streptomyces avermitilis) Fe de erratas en libro: dice mg y debe decir microgramos· Otras medidas
· Antihistamínicos orales y corticosteroides tópicos
· Antibióticos tópicos o sistémicos
· Lavar todas las prendas de vestir y ropa de cama
· Evitar el contacto directo con personas infectadas
Demodecidosis: Parasitosis producida por artrópodos del género Demodex. Ectoparásitos cosmopolitas
· Phylum: Arthropoda
· Clase: Arachnida
· Orden : Acarina
· Familia: Demodicidae
Hay más de 70 especies parásitas de caninos, felinos y otros animales. Parasitan al hombre: Demodex folliculorum y Demodex brevis
Demodex folliculorum y Demodex brevis
· Parasita la piel normal con una densidad menor a cinco Demodex por cm 2 en la mayoría de la población adulta y aumenta con la edad.
· Se recuperan de la zona facial, principalmente de nariz y región alar, la frente, pestañas y canal auditivo.
· También se han recuperado de la lengua, del pecho, del prepucio y de la rodilla.
· Tratamiento: Idem Sarcoptes scabieii hominis
Demodecidosis primaria: aparece en pacientes sin dermatosis previas
Demodecidosis secundaria: concomitante con dermatosis previas como la rosácea o el acné. Asociación con blefaritis y orzuelos e intolerancia a las lentes de contacto.
Se asocia a un desequilibrio en las concentraciones de lípidos en la piel como dermatitis seborreica y con alteraciones inmunológicas: inmunodeficiencias congénitas y adquiridas y diabetes.
Patogenicidad discutida
La prevalencia de ácaros aumenta con varias enfermedades de la piel.
El tratamiento acaricida suele mejorar la condición patológica
Ciertos antígenos de bacterias que se encuentran dentro de Demodex pueden estimular la proliferación de linfocitos. Actualmente se podría pensar en cambiar la pregunta: "Tiene Demodex?", por: "Los ácaros
están infectados? (por ej con Wolbachia, Bacillus oleronius)
Manifestaciones clínicas
· Clínicamente, se manifiesta en los pliegues nasogenianos, la región nasolabial, la nariz, las mejillas, la frente y los párpados.
· Se inicia con pápulas pequeñas y cónicas; posteriormente aparecen pústulas y escamas con tendencia a formar placas
Blefaritis por Demodex
· Pensar en el Demodex folliculorum ante todo paciente que consulte por blefaritis crónica (inflamación de los parpados)
· El acúmulo de costras y restos en “bocamanga o puño de camisa” en la base de las pestañas, corresponde a sus excrementos, exudados del folículo y proliferación epitelial.
Diagnóstico de Laboratorio
· Suele ser accidental en exámenes micológicos
· Graham en cara: con cinta adhesiva
· Biopsia de superficie con adhesivo tisular ( cianoacrilatos
· Dónde tomar muestra? Comisura nasal y labial, Frente, Pestañas (depilar algunas), Cejas Mejillas, Pómulos Acné, etc.
· Observar la muestra al mo
Factores predisponentes
· Mala higiene
· Uso de cremas, maquillaje y esteroides tópicos por tiempo prolongado
· Pacientes inmunodeprimidos: se comporta como una dermatosis oportunista (casos reportados en niños con leucemia linfoblástica aguda y en individuos con infección por VIH)
· La edad. Es rara en la población infantil inmunocompetente, pero se han reportado casos
· Tratamiento: acaricidas como en sarna sarcóptica

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

71 pag.
Gran cuadro integrador

User badge image

Estudiando Veterinaria

Nematodes de la sangre y tejidos

UFMS

User badge image

Jaqueline Rabuske

120 pag.
2. Helmintos- Final

User badge image

Laura Espinola