Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (373)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

376 CAPÍTULO 16 Nutrición y sistema digestivo
Los dientes están hechos de dentina, una sustan-
cia tipo ósea que encierra a la cavidad de la pulpa de la 
corona. La superfi cie expuesta de la corona está cubierta 
de esmalte. La pulpa tiene extensiones estrechas que se 
proyectan hasta la raíz, y se llaman conductos radiculares 
o canales de la raíz. En la base de cada conducto radicu-
lar hay una abertura que se denomina foramen apical, a 
través del cual penetran al diente los vasos sanguíneos y 
los nervios, y forman parte de la pulpa. La dentina de la 
raíz está cubierta con otra sustancia llamada cemento, el 
cual une la raíz al ligamento periodontal.
los dientes en posición y actúan para amortiguar la fuerza 
creada durante la trituración. Los dientes se componen 
de tres partes principales:
● La corona es la parte del diente que se encuentra por 
encima del nivel de las encías y está recubierta de 
esmalte, que es la sustancia más dura producida por 
el cuerpo para proteger a los dientes contra el des-
gaste y los ácidos.
● El cuello es la unión estrecha entre la corona y la raíz.
● La raíz puede constar de una, dos o tres proyecciones 
incrustadas en la hendidura dental. Los dientes más 
grandes, como los molares, tienen más de una raíz.
Músculo
bucinador
Glándula
sublingual
Músculo
masetero
Ducto
parótido
Glándula maxilar
o submandibular
Glándula
parótida
FIGURA 16-5. Las glándulas salivales.
©
 D
e
lm
a
r/
C
e
n
g
a
g
e
 L
e
a
rn
in
g
PAPERAS
Las paperas son causadas por un virus que infecta las glándulas salivales y, en particular, las glándulas 
salivales parótidas. Esta enfermedad afecta a niños de entre 5 y 9 años de edad. La exposición inicial 
estimula la producción de anticuerpos, lo que resulta en inmunidad permanente. En varones mayo-
res, el virus puede infectar a los testículos, causando esterilidad. Si el virus infecta el páncreas, se 
puede desarrollar diabetes. Hoy en día, existe una vacuna efi caz contra las paperas (que forma parte 
del programa de vacunación infantil). Por lo tanto, la incidencia de las paperas en Estados Unidos se 
ha reducido considerablemente.
ENFERMEDAD COMÚN, 
TRASTORNO O CONDICIÓN
16_ch16_RIZZO.indd 37616_ch16_RIZZO.indd 376 25/5/11 10:05:2525/5/11 10:05:25
http://booksmedicos.org
	Botón2:

Continuar navegando