Logo Studenta

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 
Didáctica 
 
 
 
 
AUTOR: 
EDUARDO JOSÉ RODRÍGUEZ GALLEGO 
 
 
 
La Intervención del Estado 
en la Economía 
Ecodubi 
Portal de Enseñanza de Economía 
ecodubi@gmail.com 
 
 
 
2 
INDICE: 
 
1.Contextualización de la unidad dentro de la Programación Didáctica. ............................................. 3 
2.Elementos de Aprendizaje: Objetivos, Contenidos y Criterios de evaluación. .................................. 3 
3.Metodología ....................................................................................................................................... 5 
4.Desarrollo de la Unidad ...................................................................................................................... 6 
4.1 Fase Inicial 
4.2 Fase de Desarrollo 11 
4.3 Fase de Síntesis y Evaluación 38 
4.4 Fase de Generalización 42 
5.Evaluación de la Unidad ................................................................................................................... 45 
ANEXOS................................................................................................................................................ 46 
6. Contenidos Transversales 46
 
3 
 
 
TITULO: INDICADORES ECONÓMICOS Y CRECIMIENTO 
1. Contextualización de la unidad dentro de la Programación Didáctica. 
 
Nivel: 1º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. 
Bloque de Contenidos: Bloque V: Toma de decisiones y la intervención del Estado en la economía 
(REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se 
fijan sus enseñanzas mínimas). 
 
Temporalización: 
 
Sesiones 
Fase 
Inicial 
Sesiones Fase 
Desarrollo 
Sesiones Fase 
Síntesis y Eval. 
Sesiones Fase 
Generalización 
Anexos Total Sesiones 
1 5 1 1 1 9 
 
2. Elementos de Aprendizaje: Objetivos, Contenidos y Criterios de evaluación. 
Objetivos 
Identificar el ciclo de la actividad económica. Distinguir sistemas económicos y formar un juicio personal acerca de las 
ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos buscando referentes internacionales en dicho análisis. 
 
Relacionar hechos económicos significativos con el contexto social, político, cultural y natural en que tienen lugar. 
Trasladar esta reflexión a las situaciones cotidianas. 
 
Describir el funcionamiento del mercado, así como sus límites, formulando un juicio crítico del sistema y del papel 
regulador del sector público destacando los posibles métodos de participación en el mismo. 
 
Formular juicios personales acerca de problemas económicos, sociales, culturales de actualidad tanto locales, como 
nacionales e internacionales. Comunicar sus opiniones argumentando con precisión y rigor, aceptar la discrepancia y los 
puntos de vista distintos como vía de enriquecimiento personal 
 
Analizar las propias capacidades imaginando proyectos y participando en foros, a nivel nacional e internacional, donde 
abordar de forma razonada problemas económicos del entorno utilizando los procedimientos de indagación de las 
ciencias y tecnologías de la información. 
 
Buscar información sobre las principales magnitudes macroeconómicas, analizando y comprendiendo su uso y significado 
como indicadores de la situación económica de un país. 
 
Contenidos 
1. Funcionamiento global de la economía 
2. El papel del sector público 
3. Valoración de los límites del mercado y su repercusión en los consumidores 
4. La política económica y sus instrumentos 
5. El Estado del bienestar 
 
4 
 
Indicadores de contenidos 
1. Conoce el funcionamiento global de la economía y el papel que juega el Estado (CM) 
2. Valora los límites del mecanismo de mercado observando los distintos grados de intervención y las 
consecuencias de adoptar una determinada medida en la actividad económica (CM) 
3. Valora la necesidad del mantenimiento del Estado del Bienestar y el perjuicio que supone la economía 
sumergida (CM) 
 
 
Indicadores de competencias 
1. Identifica correctamente la información relevante en el mundo económico proveniente de los medios de 
comunicación (Competencia en comunicación lingüística) 
2. Usa correctamente los tecnicismos y el vocabulario económico (Competencia en comunicación lingüística) 
3. Comprende textos de contenido económico (título, intención global, juicios de valor) (Competencia en 
comunicación lingüística) 
4. Es capaz de aportar su opinión personal sobre los asuntos económicos tratados (Competencia en 
comunicación lingüística) 
5. Muestra interés por trasmitir conocimientos relacionados con los problemas económicos actuales 
(Competencia en comunicación lingüística) 
6. Conoce su entorno próximo y de cómo el aspecto geográfico determina la realidad económica 
(Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico) 
7. Representar datos mediante gráficos, tablas, mapas, etc. (Competencia matemática) 
8. Utiliza correctamente el procesador de textos, hoja de cálculo, base de dato, Internet y el correo 
electrónico. (Tratamiento de la información y competencia digital) 
9. Evaluar, almacena, produce, presenta e intercambia información de una página web, usa el correo 
electrónico y participa en foros de la red. (Tratamiento de la información y competencia digital) 
10. Tiene interés por el uso autónomo y en grupo de la numerosa información disponible en el ámbito 
económico, la comunica y hace un uso responsable (Tratamiento de la información y competencia digital) 
11. Organiza un mapa conceptual, esquema,.. (Aprender a Aprender) 
12. Muestra actitud crítica, desde una perspectiva solidaria, ante los grandes problemas con los que se enfrenta 
el mundo actual (Competencia social y ciudadana) 
13. Comprende y asume el hecho diferencial de la cultura andaluza (Competencia cultural y artística) 
14. Autoevalúa el resultado de su esfuerzo. (Autonomía e iniciativa personal) 
CM Contenidos mínimos 
CT Contenidos transversales 
 
Criterios de Evaluación 
 
Analizar posibles medidas redistributivas, sus límites y efectos colaterales y evaluar las medidas que favorecen la equidad 
en un supuesto concreto (Crit.Eval.3). 
 
 
5 
 
Explicar e ilustrar con ejemplos significativos las finalidades y funciones del Estado en los sistemas de economía de 
mercado e identificar los principales instrumentos que utiliza (Crit.Eval.6). 
 
 
3. Metodología 
El aula será el lugar en el que se desarrollará esta unidad didáctica. El profesor realizará las explicaciones 
sirviéndose de la presente unidad didáctica, los materiales didácticos que se adjuntan (PowerPoint), 
búsqueda de datos a través de páginas webs y visionado de videos teniendo presente que será necesaria 
la utilización de ordenador personal y proyector en el aula. Con el fin de familiarizar al alumno con la 
intervención del Estado en la economía y de su importancia se analizaran noticias de actualidad de 
carácter económico. Los alumnos realizarán actividades de acuerdo a los contenidos explicados. En 
algunas sesiones se trabajará en grupos reducidos. 
 
 
 
6 
 
 
4. Desarrollo de la Unidad 
4.1 Fase Inicial 
Sesión introductoria que permita al alumno familiarizarse con LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA 
ECONOMÍA. 
 
SESIÓN 1 
Planteamos las siguientes actividades con el fin de conocer los conocimientos previos del alumno, 
explicarle el desarrollo de la unidad didáctica y motivar su interés a la hora de abordar el estudio de 
la presente unidad. 
 
Actividad 1.1. Conocimientos previos 
Agrupamiento Grupo clase 
Duración Indicadores trabajados 
25 minutos 
Se entregan a cada alumno estos extractos de artículos periodísticos y se le solicita que responda el 
cuestionario que se adjunta para debatirlo posteriormente en el grupo clase. 
 
 
 
 
Es una pregunta que se hacen todos los 
Gobiernos y todos los ciudadanos. Cuando las 
economías van bien, todo el mundo reclama la 
no intervención del Estado y aplaudela eficacia 
del mercado. Cuando las cosas van mal, todos 
(empresarios, primero y trabajadores, después) 
piden que el Estado haga algo. Y esto viene 
pasando desde el año 1929, por lo menos. 
Cuando se habla del sector financiero (Bancos y 
Cajas) eso de la libertad absoluta se frena. Ya 
hace tiempo que los Estados comprendieron 
que a ese sector hay que vigilarlo y fijarle 
normas. Así se ha hecho en España desde 
épocas de crisis bancaria que se llevaba al país 
por delante. 
 
Ahora tenemos a muchos sectores económicos 
llamando a la puerta del Gobierno para 
conseguir algo que les mejore la cuenta de 
resultados. El Gobierno haría bien en no ceder 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
a ningún sector nada del patrimonio de todos 
los españoles. 
 
¿Hay algún empresario que nos ha ofrecido 
alguna ventaja por el hecho de que sus 
beneficios fueran muy importantes? Me 
malicio que no. Eso es normal, es la economía 
de mercado que hemos aceptado y que -
globalmente- no nos va mal. 
 
Pero si las cosas vienen mal dadas, que nadie 
pida nada al Estado. Ahora pagarán menos 
impuestos, igual tienen que bajas los 
dividendos y reducir lo que sea para supervivir. 
Pero con dinero público, ni un euro. 
 
Quedan los ciudadanos afectados por la crisis. 
Ahí todos tenemos que arrimar el hombro 
fiscal. Ni un sólo ciudadano se puede quedar 
en paro y sin asistencia del Estado. 
 
Pero si un Banco o una Caja de Ahorros tiene 
dificultades, el Estado tiene que poner 
recursos a su disposición. Así lo ha hecho ya el 
Reino Unido, los EEUU o Dinamarca. 
 
Pero ¿por qué las finanzas deben tener un 
tratamiento distinto? Por una cosa muy 
interesante: este sector acepta que las 
autoridades monetarias supervisen sus 
actividades y sus cuentas y que puedan 
aprobar o negar determinadas decisiones. 
 
¿Podríamos pedir al sector inmobiliario que 
aceptase unos controles semejantes al que 
tienen los Bancos y las Cajas? Seguro que no. 
Hoy aceptarían todo, pero hace tres años 
dirían que eso era intervencionismo soviético 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 1.1 
 
a) Según tu criterio, ¿debe el Estado intervenir en la economía? 
b) ¿Debe el Estado socorrer a sectores en crisis? 
c) ¿y al sector financiero? 
 
8 
 
 
 
 
Actividad 1.2. Video “Muerte y resurrección de Keynes” 
Agrupamiento Información inicial y visionado Grupo clase 
 Valoración crítica Pequeño grupo (2/3) 
Duración Indicadores trabajados 
25 minutos 1 
 
Por Julián Pavón. 
Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad de Madrid. 
 
Informamos al alumno sobre la temática del documental y solicitamos que fije su atención en dos 
aspectos: 
 
9 
 
 
http://www.youtube.com/watch?v=mk6vgZGdar8&feature
=player_embedded 
a) Teoría Keynesiana 
 
b) Aportación Neoliberal 
 
c) Limitaciones de la economía española 
 
Al finalizar el visionado los alumnos, tras intercambiar opiniones en pequeños grupos, realizaran un 
comentario en el que incluirán necesariamente 
 
a) Temática 
b) Evolución del pensamiento económico y realidad de la economía española 
c) Opinión personal 
 
 
 
 
 
 
http://www.youtube.com/watch?v=mk6vgZGdar8&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=mk6vgZGdar8&feature=player_embedded
 
10 
 
 
 
 
Actividad 1.3. Guión a seguir durante la Unidad Didáctica 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
5 minutos 
Con el fin de preparar al alumno para el desarrollo de los diferentes contenidos de la unidad didáctica le 
explicamos el guión que vamos a emplear en las actividades de exposición y le cuadro sinóptico de la 
misma. 
 
“Reescribir las reglas de la economía de mercado -beneficiando a quienes
causaron tanto sufrimiento en la vida cotidiana global y tantos desempleados-
es peor que costoso financieramente. En realidad, es obscenamente injusto.”
Joseph Stiglitz
 
ÍNDICE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 
 
11 
 
 
CUADRO SINÓPTICO DE LA MACROECONOMÍA 
 
 
4.2 Fase de Desarrollo 
A lo largo de esta fase se irán desarrollando los diferentes contenidos que integran la unidad didáctica. 
 
SESIÓN 2 
Funcionamiento global de la economía y el papel del sector público. 
 
Actividad 2.1. Exposición y visionado 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
25 minutos 
Describimos el funcionamiento global de la economía. 
 
 
12 
 
1. Funcionamiento global de la economía
"Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias,
violenta su propio talento y respeta más a los
problemas que a las soluciones“
(Albert Einstein)
El conjunto de los objetivos macroeconómicos son:
conseguir un nivel de crecimiento de la economía
que satisfaga las cada vez más necesidades,
garantizando el pleno empleo y manteniendo los
precios estables.
Existen periodos en que el PIB aumenta, y este
crecimiento permite a los ciudadanos tener un
mejor nivel de vida. Sin embargo ay épocas de crisis,
las empresas tienen dificultades para vender los
bienes y servicios que ofrecen por lo que reducen
su producción. Como consecuencia aumenta el
desempleo y disminuye la renta de los ciudadanos.
En la realidad económica de un país,
influyen algunos factores que condicionan su
progreso económico:
-Las fuerzas internas del mercado: Las
variaciones de la población, el comportamiento
del consumo y de la inversión, la innovación
tecnológica, etc.
–Las perturbaciones externas: Los conflictos
políticos y bélicos entre países, las sequías y
desastres naturales, etc.
-La actuación de los gobiernos para dirigir y
controlar la economía a través de la política
fiscal, monetaria, etc.
 
 
 
 
 
 
 
El funcionamiento global de la 
economía 
Duración: 50:53 
Documental . Programa Redes. TVE 
Del 1:46 min a 7:18 min 
 
 
ACTIVIDAD 2.1 
 
d) ¿Qué fallos del mercado enumera el 
economista? 
e) ¿Cuál es el mayor éxito del mercado? 
f) ¿Cómo describirías el proceso que 
conduce al éxito? 
http://videoseconomia.blogspot.com/2008/09/el- 
http://videoseconomia.blogspot.com/2008/09/el-funcionamiento-global-de-la-economa.html
http://videoseconomia.blogspot.com/2008/09/el-funcionamiento-global-de-la-economa.html
http://videoseconomia.blogspot.com/2008/09/el-funcionamiento-global-de-la-economa.html
 
13 
 
funcionamiento-global-de-la-economa.html 
 
 
Actividad 2.2. Exposición y comentario de texto 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
30 minutos 1 
Describimos el papel del Estado en la economía. 
 
2. El papel del Estado
La cuestión del papel del Estado en la economía fue planteada y resuelta en principio por JOHN STUART MILLen 1848: 
el papel del Estado en una sociedad democrática con una economía de mercado es subsidiario, es decir, tiene que hacer (construir,
organizar, gastar)todo aquello que, siendo necesario para el bienestar y la prosperidad de la comunidad, los individuos particulares, por sí
solos o agrupados en empresas y relacionados en mercados, no lo pueden hacer, ni se puede razonablemente esperar que lo hagan.
COMENTARIO DE TEXTO 
 
 
 
14 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 2.2 
 
 Compartes la idea del autor de afirmar que la combinación de austeridad y alto desempleo arrastra 
a Europa 
 ¿Qué planes de estímulo serían eficaces en la economía española? 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
SESIÓN 3 
 Con el objetivo de recuperar el interés del alumnado y de reconducir las explicaciones de la unidad didáctica 
reproduciremos el siguiente video para debatir brevemente sobre su contenido e incidir en la necesidad de 
conocer la realidad en la que vivimos. Así mismo comentamos la viñeta adjunta. 
 
 
Similitudes entre la crisis del 29 y la actual 
http://www.youtube.com/watch?v=X1E_rCkfEbs&feature
=player_embedded 
 
 
 
Actividad 3.1. Cuestionario 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
25 minutos 
Situación de la economía: Soluciones según Joseph Stigliz. 
 
 
 
http://www.youtube.com/watch?v=X1E_rCkfEbs&feature=player_embeddedhttp://www.youtube.com/watch?v=X1E_rCkfEbs&feature=player_embedded
 
16 
 
 
 
 
 
CUESTIONARIO 
1. ¿Serían aplicables estas medidas a la economía española? 
 
17 
 
 
Actividad 3.2. Exposición 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
35 minutos 
Explicamos los fallos del mercado. 
 
3. Valoración de los límites del mecanismo 
de mercado y su repercusión en los consumidores
Hoy por hoy vemos como la economía global se resiente , y hasta algunos
piensan que el capitalismo se esta agotando y tiene que ser refundado ,
pero también pocos se acuerdan de por que sigue funcionando el
capitalismo.
Para cuando el intervencionismo proteccionista estableció los primeros
acuerdos internacionales a nivel global , Adam Smith sugirió que cuanto mas
intervenían los estados creando barreras menos crecía el mercado en
conjunto , esta teoría abogaba por un mercado que se autorregulaba mas
eficientemente que lo que la mano visible del hombre podría ofrecer , a este
mercado tan eficiente se le conoció como la "mano invisible".
Pero bastante después grandes crisis , en especial la Gran depresión que
comenzó con el Crack del 29 , hicieron entender que el mercado no se
regulaba solo , sino que existían diversos fallos de mercado . Keynes
propuso un estado como padre protector de la sociedad , que ajustase
los fallos que el propio sistema creaba . El presidente entrante de EE.UU. ,
Roosevelt lo entendió de la misma forma y empezó a aplicar el
Keynesianismo.
Por supuesto la película sigue, y probablemente , hasta que el sol se apague ,
no tendrá fin. El capitalismo de hoy , es capitalismo pero también es
intervención del gobiernos para corregir todos sus fallos. El problema es que
el estado no sabe corregir todos los fallos que crea el mercado.
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
 
19 
 
 
 
 
20 
 
 
 
 
21 
 
 
 
 
22 
 
 
SESIÓN 4 
La política económica y sus instrumentos. 
 
Actividad 4.1. Exposición 
Agrupamiento Grupo clase 
Duración Indicadores trabajados 
30 minutos 3 
Explicamos la política económica. 
 
4. La Política Económica y sus instrumentos
Dicen que, un economista es aquella persona 
que nos sabe explicar el porqué algo ha 
pasado, una vez que ya ha pasado.
De este dicho, caricaturesco, podemos extraer 
una afirmación: La Economía no es una ciencia 
exacta.
Así como en otras disciplinas a una causa 
sucede un efecto conocido, en Economía no 
sabemos a ciencia cierta si de un determinado 
acontecimiento, se derivará otro como 
consecuencia, tal es la complejidad de los 
factores que influyen en los mercados.
Naturalmente que existen unas reglas 
conocidas, otras aproximadas, algunas 
interpretables y muchas psicológicas. Y estas 
últimas, son de difícil catalogación, estudio, 
previsión y por tanto, cuasi imposibles de 
calcular en sus efectos sobre las anteriores.
Por ello, las estimaciones económicas, son, 
solo eso, estimaciones. 
 
 
 
23 
 
OBJETIVOS 
-Crecimiento económico 
sostenible
-Pleno empleo
-Estabilidad de precios
Tipos
 Fiscal: Impuestos, gasto público
 Monetaria: Cantidad de dinero 
en circulación, tipos de interés
 Exterior: Tipos de cambio, 
exportaciones, importaciones
 Rentas: Precios, salarios
Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país con el fin
de alcanzar unos objetivos
 
Se entiende política fiscal como el
conjunto de medidas relativas al
régimen tributario, gasto público,
endeudamiento interno externo del
estado, y a las operaciones y
situaciones financieras de las entidades
y organismos autónomos o
paraestatales, por medio de los cuales
se determina el monto y distribución de
la inversión y el consumo público como
componentes del gasto nacional.
La política
monetaria es una
rama de la política
económica que
usa la cantidad de
dinero como
variable para
controlar y
mantener
la estabilidad
económica.
Para ello, las
autoridades
monetarias usan
mecanismos
como la variación
del tipo de interés,
y participan en
el mercado de
dinero.
 
 
24 
 
POLÍTICA DE RENTAS
Política que pretende alcanzar un nivel de precios estable a través
del control de las rentas.
Instrumento muy importante de política económica consistente en la
participación del Gobierno en el proceso de formación de las rentas tanto
salariales como no salariales con la finalidad de que sean compatibles con
la estabilidad de precios.
Esta política también puede plantearse, en determinadas ocasiones, la
consecución de otros objetivos macroeconómicos importantes, como
mejorar la distribución de la renta, regular el empleo o mejorar los beneficios
empresariales y de la inversión.
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
Actividad 4.2. Comentario de Texto 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
20 minutos 3 
Política económica neoliberal y neokeynesiana. 
 
 
ACTIVIDAD: Comenta el texto anterior 
 
26 
 
 
 
 
27 
 
 
SESIÓN 5 
El Estado del Bienestar. 
 
Actividad 5.1. Exposición 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
20 minutos 
El Estado del Bienestar. 
5. El Estado del Bienestar
El Estado del Bienestar son las intervenciones del Estado (tanto en
el nivel central como en los niveles autonómico y local) dirigidas a
mejorar el bienestar social y la calidad de vida de la población
Es, resumidamente, un estado de derecho y democrático, donde las
necesidades básicas de todos los ciudadanos estén satisfechas:
vivienda, trabajo, salud, educación y justicia.
 
 
28 
 
 
Las intervenciones del Estado
las que de una manera más explícita y
directa afectan la calidad de vida de sus
ciudadanos y residentes son:
1. Los servicios públicos tales como
la sanidad, la educación, los servicios de
ayuda a las familias, los servicios
sociales, la vivienda social y otros
servicios provistos a las personas.
2. Las transferencias sociales, que
como su nombre indica son
transferencias de fondos públicos de un
grupo social a otro. De ellas, las
pensiones de vejez, de viudedad y de
discapacidad constituyen el capítulo más
importante.
 
 
3. Las intervenciones
normativas, es decir, las
intervenciones del Estado
encaminadas a proteger al ciudadano
en su condición de trabajador,
consumidor o residente
4. Las intervenciones públicas
encaminadas a producir buenos
puestos de trabajo, estableciendo las
condiciones favorables para que el
sector privado los produzca y cuando
tal sector no cree suficientes buenos
puestos de trabajo, se estimule y
facilite la producción de puestos de
trabajo en el sector público.
 
 
29 
 
 
Actividad 5.2. Ejercicio 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
35 minutos 3 
Tipos de Estado de Bienestar. 
 
Tipos de Estado del Bienestar 
 
Según el sociólogo Gosta Esping-Andersen a principios de los noventa básicamente, hay 
tres modelos "típicos" de estado del bienestar en el mundo, según el peso del estado y su 
intensidad redistributiva, que producen en líneas generales tres modelos sociales bastante 
distintivos. Simplificando mucho, los tres ejemplos clásicos serían Estados Unidos, 
Alemania y Suecia. 
El modelo americano es lo más parecido al liberal clásico. En Estados Unidos, la 
intervención del estado es limitada, y la redistribución de la riqueza es un objetivo 
secundario. Los programas sociales sólo cubren a la población más pobre, los subsidios de 
desempleo son escasos y duran poco, y la sanidad es mayoritariamente privada, con 
programas públicos sólo para los jubilados y gente con renta muy, muy, muy baja (pero 
mucho; con lo que cobro de beca estoy por debajo del umbral de la pobreza, y no me 
cubre...). El mercado laboral está alegremente desregulado, con un salario mínimo irrisorio 
y una protección ridícula. 
El resultado de este modelo es, en líneas generales, conocido. Unos niveles de 
desigualdadenormes, una escasa movilidad social (en contra de lo que dice el mito), y 
curiosamente una natalidad bastante decente. Ser pobre aquí es peor que en cualquier otra 
parte, no como se dice a menudo; no hay apenas servicios públicos, el coste de la vida es 
muy alto, y las bancarrotas personales son abundantes, por no hablar de la delincuencia. 
 
Alemania es el ejemplo clásico del modelo continental europeo, o estado de bienestar 
cristianodemócrata. En este modelo, la intervención del estado es considerable, pero sin 
embargo la voluntad redistributiva es limitada. Los programas sociales cubren a toda la 
población; sin embargo en muchas ocasiones el nivel de estos dependen del nivel de renta 
previo. El volumen del subsidio de desempleo, por ejemplo, está en relación a lo que se 
cobraba antes, al igual que las pensiones. Además, los programas universales no 
acostumbran a tener una calidad estelar, de modo que las clases altas a menudo recurren 
a sector privado. Tienen mercados laborales férreamente regulados para proteger a los que 
tienen empleo. 
El resultado de estas políticas son sociedades relativamente igualitarias, con niveles de 
movilidad social no demasiado altos, con niveles de pobreza no excesivos pero con altas 
 
30 
 
tasas de desempleo merced de la regulación laboral. Los niveles de natalidad varían 
bastante, aunque no acostumbran a ser altos (Francia es la excepción). 
El modelo sueco es el de la socialdemocracia por excelencia. Aquí el estado interviene 
con fuerza en la economía, y su prioridad es la redistribución de la renta y la igualdad de 
oportunidades. Los programas sociales son extensivos y cubren a toda la población. Los 
servicios públicos acostumbran a ser excelentes; sólo los muy ricos no los usan. El estado 
tiene agresivas políticas de apoyo a la familia en forma de servicios sociales, bajas por 
m/paternidad, guarderías y ayudas directas, con lo que la natalidad es bastante alta. En 
cuanto al mercado liberal, la regulación es escasa, con despidos baratos, pero el generoso 
subsidio de desempleo y las agresivas políticas de inserción laboral compensan esta 
vulnerabilidad. 
El resultado de este modelo es el de sociedades extremadamente igualitarias, con altos 
niveles de movilidad social, y niveles de pobreza ridículos. Todo eso con niveles de 
natalidad elevados, envidiable niveles de competitividad industrial e innovación gracias a 
una mano de obra muy bien preparada, y una apertura al comercio exterior y la 
globalización altísimas. 
Si miramos el PIB por hora trabajada, Suecia, Francia y Estados Unidos tienen un nivel de 
ingresos similar. Los americanos son más ricos, en parte porque trabajan de media un 30% 
más de horas a la semana que los franceses (sí, más de 50 horas de media a la semana). 
Si la gente por aquí se tomara la vida con la misma gloriosa calma que los galos, el PIB por 
cápita sería similar; de hecho Estados Unidos sería más pobre que los hiper-productivos 
alemanes. El Estado del bienestar, en contra de lo que se dice a menudo, tiene un efecto 
muy pequeño sobre el nivel de riqueza de un país, pero sí lo tiene sobre la distribución de 
la renta y el mercado laboral. 
Por lo tanto, cuando se habla de crisis del estado del bienestar, uno debe andar con 
cuidado. Sí, la baja natalidad en Italia o Alemania ponen en peligro las pensiones, pero no 
es así en Estados Unidos o Suecia. La sanidad es un desastre en América, no en el resto 
del mundo; y el paro es grave en Europa continental, pero no en Escandinavia. No hay un 
estado del bienestar, hay varios. Y no, no afectan a la riqueza tanto como muchos dicen. 
 
Por cierto, España está en un grupo especial, junto con Portugal y Grecia, de países 
provinentes de dictaduras ultraconservadoras. En esencia, se parece a los sistemas 
cristianodemócratas, aunque es más limitado que estos, y con menos restricciones. Así que 
tenemos menos gasto social que los alemanes, pero las mismas restricciones que estos. 
No es algo bonito. 
Actividad 
1) Elabora una tabla comparativa de los tres sistemas enunciados destacando sus ventajas e 
inconvenientes 
2) Argumenta sobre el Estado del Bienestar español 
http://www.pkarchive.org/column/072905.html
 
31 
 
 
SESIÓN 6 
La situación del Estado del Bienestar en España. 
 
Actividad 6.1. Visionado 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
10 minutos 
Estado de Bienestar en España 
 
 
http://educacion.practicopedia.com/
politica/como-es-el-estado-del-
bienestar-12177 
 
 
Actividad 6.1. Exposición 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
15 minutos 
Tasa de soporte del Estado de Bienestar 
 
 
http://educacion.practicopedia.com/politica/como-es-el-estado-del-bienestar-12177
http://educacion.practicopedia.com/politica/como-es-el-estado-del-bienestar-12177
http://educacion.practicopedia.com/politica/como-es-el-estado-del-bienestar-12177
 
32 
 
En varias comunidades hay un trabajador 
por cada perceptor de prestaciones
La Tasa de Soporte del Estado de Bienestar mide la
relación entre afiliados y la suma de pensionistas y
parados con ayudas.
La Tasa de Soporte del Estado de Bienestar se
encuentra en 1,47, de tal forma que ya hay dos
perceptores de prestaciones por desempleo o jubilación
por cada tres afiliados.
Como consecuencia de este factor, el debate sobre la
sostenibilidad del Estado de bienestar se aclara aún
más. Al importante deterioro que sufre el mercado
laboral desde que estalló la crisis, provocado por el
incremento de las prestaciones por desempleo y el
descenso en el número de afiliados a la Seguridad
Social, se une la progresiva tendencia de
envejecimiento que afecta a la población española y que
se traduce en que el número de perceptores de
pensiones de jubilación aumenta año a año.
¿Cómo se mide el grado de desarrollo
de un estado del Bienestar?
Tres son los indiciadores más
importantes:
1. El gasto público social como
porcentaje del Producto Interior
Bruto.
2. El gasto público social por
habitante
3. Porcentaje de población adulta que
trabaja en los servicios del Estado
del Bienestar.
1. Si analizamos el gasto público en protección social
como porcentaje del PIB vemos que en el año
2007, España fue un 21%, UE-15 un 27% y Suecia
un 30%. España es el país de la UE-15 que tiene
un gasto público en protección social como
porcentaje del PIB más bajo (después de Irlanda,
16.5%).
2. Si analizamos el gasto público por habitante en
protección social vemos que en el año 2007,
España fueron 5.526, UE-15 7.464 y Suecia 9.028.
España tiene el gasto público por habitante en
protección social más bajo de la UE-15 (después
de Portugal).
3. El porcentaje de población adulta (15-64 años) que
trabaja en los servicios del Estado del Bienestar
para el año 2007 (último año que Eurostat ha
publicado tales datos) en España fue de un
10,26%, en la UE-15 de un 15,01% y en Suecia de
un 23,75%. España es el país de la UE-15 que
tiene un porcentaje menor de la población adulta
trabajando en los servicios sociales del Estado del
Bienestar
 
 
33 
 
Actividad 6.2. Comentario de Texto 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
15 minutos 
La situación del Estado del Bienestar en España. 
 
 
Vicenç Navarro 
Director del Observatorio Social de España y catedrático de la UPF 
Una de las características más llamativas del Estado del bienestar español es su escasa financiación, lo cual 
explica su escaso desarrollo. Según los últimos datos disponibles de Eurostat, la agencia estadística de la 
Unión Europea, España tiene el gasto público social por habitante más bajo de la UE-15 (el grupo de países 
de semejante desarrollo económico al español). 
Como consecuencia de ello, los servicios públicos del Estado del bienestar (tales como sanidad, educación, 
servicios domiciliarios a las personas con dependencia, escuelas de infancia, servicios sociales,vivienda 
social, entre otros) están muy poco desarrollados. 
Sólo una persona adulta de cada diez trabaja en España en tales servicios. En Suecia, el país que tiene un 
Estado del bienestar más desarrollado, es una de cada cuatro. De nuevo, España es el país que tiene 
proporcionalmente menos personas trabajando en tales servicios públicos de toda la UE-15. 
España se gasta en el Estado del bienestar mucho menos de lo que debería gastarse por su nivel de riqueza. 
Es una falsedad, por lo tanto, indicar que nos gastamos más en el Estado del bienestar de lo que podemos 
permitirnos. El país tiene recursos. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge, y ello es resultado de que la 
mayoría de las rentas superiores no contribuyen al Estado en los mismos porcentajes que sus homólogos en 
la mayoría de países de la UE-15. Su contribución fiscal real (y no nominal) es mucho menor de la existente 
para estos grupos de renta en los países del centro y norte de Europa. El fraude fiscal es mucho menor en 
estos países que en España (y en los otros países del Sur de Europa, como Grecia, Portugal e Italia, que, no 
por casualidad, son los países de la eurozona que tienen mayores dificultades en pagar su deuda pública). 
 
 
34 
 
Tal fraude fiscal se concentra en los sectores más pudientes. Según los técnicos de la Agencia Tributaria del 
Estado español, el 71% del fraude fiscal lo realizan las grandes fortunas, las grandes empresas que facturan 
más de 150 millones de euros al año (que representan sólo el 0,12% de todas las empresas), y la banca, 
alcanzando la enorme cifra de 44.000 millones de euros al año, que, en caso de que se recogieran por el 
Estado y se gastaran en su Estado del bienestar, reducirían dos tercios del déficit de gasto. No es pues que no 
nos podamos pagar el escasamente financiado Estado del bienestar, sino que el Estado no ha hecho lo que 
debería, es decir, enfrentarse con estos poderes fácticos y grupos sociales minoritarios para recoger lo que el 
país requiere. 
ACTIVIDAD: 
¿Qué opinión te merece la situación que nos plantea el artículo? 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
Actividad 6.3. Visionado 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
10 minutos 
Estado de Bienestar en España 
 
No queremos que España se queda convertida en Españistán, 
(Este país se va a la mierda), gracias a la corrupción y a los 
políticos españoles: paro, pobreza, sin futuro, hay que 
recuperar la esperanza y la ilusión. 
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2Ex
RF3GQ 
 
 
 
 
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
 
36 
 
 
4.3 Fase de Síntesis y Evaluación 
 
SESIÓN 7 
 
Actividad 7.1. Cuadro sinóptico 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
10 minutos Todos 
Confeccionar un esquema que contenga los diferentes contenidos de la unidad didáctica. 
 
 
Actividad 7.2. Ejercicios 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
10 minutos 1, 3, 4 y 5 
1. Explica el significado de las siguientes frases y 
contesta a las preguntas que se plantean: 
 
 
 
37 
 
1. ¿Podrías poner ejemplos de cosas que hace bien el mercado? 
2. ¿A qué cosas que no se hacen se refiere Keynes? 
3. ¿Qué objetivos de Política Económica podrían dar respuesta a las aportaciones de 
Keynes? 
 
2. Completa el siguiente mapa conceptual 
 
 
 
 
Introduciendo en cada apartado los gastos siguientes: 
 Pensiones de viudedad 
 Adquisición de mobiliario para un centro escolar. 
 Mejora del firme de una carretera comarcal. 
 Salario de un Policía Local 
 Construcción de un Centro Público de Salud 
 Becas de estudio para estudiante de Bachillerato. 
 Ayudas a la producción de aceite de oliva. 
 Becas para deportistas. 
 Subsidios de desempleo. 
 Adquisición de un camión de Bomberos. 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
Actividad 7.3. Ejercicios 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
30 minutos Todos 
Se entregan al alumnado las actividades de evaluación. 
 
AUTOEVALUACIÓN 
 
Los bienes públicos se financian: 
A. Mediante las transferencias 
B. Sólo con cargo a los presupuestos del Estado 
C. A veces con cargo a los presupuestos del Estado, 
otras con cargo a los usuarios, o a ambos 
D. Sólo con cargo a los usuarios 
 
Los principales componentes de los ingresos del sector 
público en España son: 
A. La deuda pública 
B. Las transferencias 
C. La emisión de dinero 
D. Los impuestos 
 
Desde el punto de vista económico, el Estado es: 
A. El poder económico absoluto 
B. El agente que toma las decisiones económicas 
colectivas 
C. El agente económico más importante 
D. Un conjunto de organismos públicos 
 
El argumento que se suele adoptar como fundamento en 
favor de la intervención del Estado en la economía es: 
A. La escasez 
B. La existencia de fallos del mercado 
C. El paro 
D. La incompetencia del sector privado 
 
Existe déficit presupuestario cuando: 
A. Los gastos superan a los ingresos en un año y el 
Estado debe cubrir esas necesidades de financiación 
B. Hay penuria generalizada entre la población 
C. El presupuesto es escaso y hay que ampliarlo 
D. Son mayores los gastos que los ingresos públicos 
en un determinado período 
Los impuestos progresivos sobre la renta significan que: 
A. Paga más el que más gana pero el porcentaje de 
lo que paga sobre lo que gana es el mismo 
B. Todos pagan en proporción a lo que ganan 
C. Se paga más que proporcionalmente a medida 
que aumentan los ingresos 
D. Se paga en proporción a lo que se gana, pero 
con un mínimo exento 
De los siguientes organismos, ¿cuál no formaría parte del 
sector público español? 
A. Medicos sin Fronteras 
B. El Gobierno de Andalucía 
C. El Ayuntamiento de Torremolinos 
D. La Seguridad Social 
Entre las actividades que se le asignan al sector público en 
las sociedades modernas se encuentra: 
A. La creación de empleo 
B. La redistribución de la renta 
C. El control de la natalidad 
D. La creación de dinero 
 
39 
 
 
 
CONSOLIDACIÓN 
 
 
1) El papel del Estado en las economías mixtas ha ido cambiando. 
 
a) Qué se entiende por economía mixta? 
 
b)¿Qué motivó el paso de un Estado-guardián a un Estado-protagonista? 
 
c) La importancia o el peso del Estado, ¿es igual en todas las economías mixtas? 
 
 
2) ¿En que consisten los fallos del mercado? Ordénalos de mayor a menor. 
 
3) Explica el significado de las siguientes citas. 
 
a) ¿Podrías poner ejemplos de cosas que hace bien el mercado? 
 
 
b) ¿A qué cosas que no se hacen se refiere Keynes? 
 
 
4) Diferencia entre monetaristas o neoliberales y neokeynesianos. 
 
 
5) Cómo explicarías el significado de la siguiente frase: 
 
 
"La mano invisible del mercado se trata de contrarrestar con la mano invisible del Estado". 
 
 
6) Casi todos los días aparecen en los medios de comunicación noticias sobre externalidades positivas y 
negativas. 
 
a) Qué son las externalidades negativas y qué hace el Estado para eliminarlas. 
 
b) Qué son las externalidades positivas y qué hace el Estado para favorecerlas. 
 
7) Supongamos que el Gobierno de una comunidad autónoma impone una multa de 100.000 euros a una 
empresa por contaminar su entorno. 
 
a) ¿Qué circunstancias tienes que producirse para que la empresa considere que merece la pena seguir 
 
40 
 
contaminando? 
 
b) ¿Qué otras medidas podrían hacer cambiar la actitud de la empresa? 
 
8) Muchos jóvenes practican el denominado "botellón" apelando a su libertad y a su escasez de recursos. 
El problema está en que este tipo de prácticas, cuando hay excesos, genera externalidades negativas que 
otros soportan. 
 
a) ¿Cuáles son los valores en conflicto? 
 
b) ¿Cuáles son las posibles soluciones para el equilibrio? 
 
c) ¿Cómo debe actuar el Ayuntamiento ante estas prácticas?9) ¿Qué características definen los bienes públicos puros en qué consiste el consumidor parásito? 
 
10) Imagina que los bienes públicos pasaran a ser bienes privados y se ofrecieran en el mercado. Habría, 
por ejemplo, que cobrar por entrar en los parques; de este modo sólo se harían los parques que la gente 
pudiera pagar. También habría que poner peajes en todas las carreteras y calles de las ciudades; con ello se 
limitaría la construcción y reparación de calles y carreteras a la demanda privada de esos bienes. De la 
misma forma, estaría restringida la ayuda de la policía o de los bomberos solo a aquellos que pudieran 
mostrar un carné como señal de que habían pagado estos servicios. Y así con el resto de bienes públicos. 
 
a) En esta sociedad "privatizada", ¿qué crees que ocurriría con la oferta de los bienes citados y qué 
problemas se plantearían? 
 
b) ¿Quiénes serían los beneficiados y los perjudicados por esta situación? 
 
 
 
41 
 
 
4.4 Fase de Generalización 
 
SESIÓN 8 
 
Actividad 8.1. Ejercicios 
Agrupamiento Grupo clase 
 
Duración Indicadores trabajados 
50 minutos Todos 
 
Se finaliza y corrige la prueba de evaluación del día anterior para poder comentar en clase los errores 
más generales. 
 
La autoevaluación permitirá que los alumnos determinen de sus carencias y por consiguiente los 
diferentes contenidos a reforzar. 
 
1) El papel del Estado en las economías mixtas ha ido cambiando. 
 
a) Qué se entiende por economía mixta? 
 
Es aquella en la que se combinan las ventajas de la economía de mercado con una mayor participación del 
Estado como corrector. 
 
 
 
 
42 
 
 
 
b)¿Qué motivó el paso de un Estado-guardián a un Estado-protagonista? 
 
Fue debido a 3 puntos: 
 
La desigualdad en el reparto inicial de la propiedad. 
 
La existencia de necesidades básicas colectivas que el mercado no satisface. 
 
La existencia de actividades económicas que se configuran en forma de monopolios naturales. 
 
c) La importancia o el peso del Estado, ¿es igual en todas las economías mixtas? 
 
Por supuesto que no, entre los países de la UE hay una gran diferencia con lo aportado al sector público. 
 
 
2) ¿En que consisten los fallos del mercado? Ordénalos de mayor a menor. 
 
Ciclos económicos: se critica al mercado por no lograr un crecimiento económico estable. 
 
Externalidades: muchas actividades generan daños al medio ambiente que el estado no controla. 
 
Bienes públicos: no es capaz de proporcionarlos el mercado. 
 
Falta de competencia: hay pactos entre empresas en las que salen ellas como únicas beneficiarias y 
perjudican al resto de la población. 
 
Equidad: genera una distribución de la renta muy desigual. 
 
 
3) Explica el significado de las siguientes citas. 
 
a) ¿Podrías poner ejemplos de cosas que hace bien el mercado? 
Crea empleo. 
 
b) ¿A qué cosas que no se hacen se refiere Keynes? 
 
 
4) Diferencia entre monetaristas o neoliberales y neokeynesianos. 
 
Neoliberales: 
 
 
43 
 
Llevan a cabo la tradición del liberalismo clásico en su creencia en la armonía del mercado. 
 
Reivindican la plena autonomía del mercado. 
 
El Estado debe limitarse a garantizar el libre del mercado y controlar la cantidad de dinero y la inflación. 
 
Critican el peso del Estado en la economía, así como la utilización de los mecanismos fiscales. 
 
Neokeynesianos: 
 
Mantienen el planteamiento keynesiano sobre la necesidad de la intervención pública. 
 
El mercado no garantiza por sí solo el equilibrio y el pleno empleo. 
 
El mercado tiene fallos que deben corregirse. 
 
Proponen la economía de bienestar o Estado de bienestar. 
 
 
5) Cómo explicarías el significado de la siguiente frase: 
 
"La mano invisible del mercado se trata de contrarrestar con la mano invisible del Estado". 
 
 
Esta frase viene a significar que el Estado y el mercado se contrarrestan mutuamente. 
 
6) Casi todos los días aparecen en los medios de comunicación noticias sobre externalidades positivas y 
negativas. 
 
 
44 
 
a) Qué son las externalidades negativas y qué hace el Estado para eliminarlas. 
 
Las externalidades negativas surgen cuando la actividad de una empresa o un consumidor afecta 
negativamente a terceros, es decir provoca costes sociales. 
 
El Estado actúa frente las externalidades negativas estableciendo impuestos sobre las actividades que 
afectan negativamente a la sociedad. 
 
b) Qué son las externalidades positivas y qué hace el Estado para favorecerlas. 
 
Las externalidades positivas son aquellas que afectan de forma positiva a terceros, es decir provoca 
beneficios sociales. 
 
El Estado fomenta este tipo de actividades con subvenciones. 
 
 
 
7) Supongamos que el Gobierno de una comunidad autónoma impone una multa de 100.000 euros a una 
empresa por contaminar su entorno. 
 
a) ¿Qué circunstancias tienes que producirse para que la empresa considere que merece la pena seguir 
contaminando? 
 
Que los beneficios obtenidos sean superiores a las sanciones. 
 
b) ¿Qué otras medidas podrían hacer cambiar la actitud de la empresa? 
 
Sanciones de mayor peso económico. 
 
 
45 
 
8) Muchos jóvenes practican el denominado "botellón" apelando a su libertad y a su escasez de recursos. 
El problema está en que este tipo de prácticas, cuando hay excesos, genera externalidades negativas que 
otros soportan. 
 
a) ¿Cuáles son los valores en conflicto? 
 
b) ¿Cuáles son las posibles soluciones para el equilibrio? 
 
c) ¿Cómo debe actuar el Ayuntamiento ante estas prácticas? 
 
Multar a todos aquellas que hagan estas prácticas o reduciendo el precio de las bebidas en los bares. 
 
 
9) ¿Qué características definen los bienes públicos puros en qué consiste el consumidor parásito? 
 
Los bienes públicos puros sólo pueden ser ofrecidos a todos o a nadie. Las empresas privadas no están 
interesadas en producirlos, ya que por definición es difícil impedir que cualquier persona los utilice sin pagar. 
 
Ejemplo: parques públicos. 
 
El consumidor parásito consiste en que el individuo se aprovecha de algún tipo de servicio correspondiente a 
otra persona además de no pagar por él. 
 
10) Imagina que los bienes públicos pasaran a ser bienes privados y se ofrecieran en el mercado. 
Habría, por ejemplo, que cobrar por entrar en los parques; de este modo sólo se harían los parques 
que la gente pudiera pagar. También habría que poner peajes en todas las carreteras y calles de las 
ciudades; con ello se limitaría la construcción y reparación de calles y carreteras a la demanda privada 
de esos bienes. De la misma forma, estaría restringida la ayuda de la policía o de los bomberos solo a 
aquellos que pudieran mostrar un carné como señal de que habían pagado estos servicios. Y así con el 
resto de bienes públicos. 
 
a) En esta sociedad "privatizada", ¿qué crees que ocurriría con la oferta de los bienes citados y qué 
problemas se plantearían? 
 
El número de las personas que solicitasen este bien se vería considerablemente reducido. 
 
b) ¿Quiénes serían los beneficiados y los perjudicados por esta situación? 
 
Los principales afectados serían aquellas personas que no pudiesen permitirse pagar este tipo de 
servicios debido a la escasez de su sueldo o pensión. Los principales serían aquellas personas que se lo 
pudiesen permitir ya que tendrían un servicio que muchas otras no tendrían. 
 
 
46 
 
 
 
AMPLIACIÓN Y REFUERZO (Dirigidas a los alumnos que lo pudieran necesitar) 
 
1. Realizaremos las siguientes actividad: 
 
A través del siguiente mapa conceptual: 
 
LIBRO ECONOMIA MC GRAW HILL 1º BACHILLERATO (NUEVO) 
Se pide: 
¿Podrías dar una definición de Política Económica? 
 
PREGUNTAS CORTAS 
 
1) ¿Cuáles son las prácticas contrarias a la competencia más frecuentes? ¿Por qué crees que la falta de competencia 
perjudica la innovación tecnológica? 
 
La rutina normal es una de estasprácticas contrarias que perjudican a la innovación. 
 
La falta de competencia también influye debida a que las empresas no se tienen que preocupar tanto de hacer mejor el 
producto para que sea adquirido. 
 
 
2) Diferencia entre política coyuntural y medidas estructurales. 
 
Política coyuntural: política económica que el Estado aplica a corto plazo pretendiendo así estabilizar la economía. 
 
 
47 
 
Política estructural: política a largo plazo que pretende crear condiciones favorables para el desarrollo económico de un 
país. 
 
3) Explica en que se diferencian las proposiciones positivas y normativas. 
Se diferencian en que en una se expresan opiniones y en la otra datos reales 
 
Positivas: El paro sube un 2% 
Normativas: Zapatero dice que aumentando el gasto público saldremos de la crisis 
 
 
4) De las siguientes afirmaciones, identifica las que se refieren a proposiciones positivas o normativas. 
 
- El descenso del precio de un bien normal aumentará su demanda: Positiva. 
- El Estado tendría que controlar más externalidades negativas de las empresas: Normativa. 
- La renta per cápita en España está por encima de la media de la Unión Europea: Positiva. 
 
5) a) ¿En qué consisten los valores de eficiencia, equidad, seguridad económica, libertad económica, sostenibilidad y 
solidaridad? 
 
Eficiencia: obtención de la máxima producción con los recursos disponibles. 
 
Equidad: se realiza mediante una distribución de la renta que corrija las desigualdades. 
 
Seguridad económica: protección frente a riesgos económicos como el paro, las crisis bancarias para los ahorradores, la 
desprotección social en la vejez, el fracaso en los negocios, etc. 
 
Libertad económica: para que los consumidores puedan decidir cómo gastar su renta; libertad de los trabajadores para 
elegir trabajo, para formar un sindicato o para ir a la huelga; libertad de los empresarios para establecer un negocio o 
decidir qué producir, etc. 
 
Sostenibilidad: para garantizar un crecimiento que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer el desarrollo 
de las futuras generaciones (medio ambiente). 
 
Solidaridad: de los que trabajan con los que están en paro, de unos sectores de la economía con otros, de los que más 
pueden contribuir con los que más lo necesitan, etc. 
 
 
 
 
48 
 
 
6) ¿Cómo definirías el Estado de bienestar y qué valores lo inspiran? ¿Quiénes son sus beneficiarios? 
 
Estado de bienestar: Concepción que considera que es responsabilidad del Estado el conseguir el pleno empleo, un 
sistema de seguridad social que cubra la totalidad de la población, la generalización de servicios básicos de educación y 
sanidad para todos, y la garantía de un nivel de vida digno incluso para los más desfavorecidos. 
Los beneficiarios son las prestaciones de carácter contributivo, las prestaciones de carácter universal y las prestaciones 
de carácter compensatorio. 
 
7) Explica como se obtiene la tasa de dependencia de un país y cuáles son las previsiones para las próximas décadas 
de esa tasa en España. 
 
Es el cociente entre la población mayor de 65 años y la población entre 15 y 64 años. 
En España se estima que la tasa de dependencia pasará del 0,25 en 2003 al 0,66 en 2050, por encima de la media 
europea. 
 
 
8) Medidas que garantizarían el Estado de bienestar. 
 
El crecimiento económico y la creación de empleo. 
 
9) ¿Cómo nace la Seguridad Social y cuáles son sus características actuales en España? ¿Por qué se dice que la SS. es 
algo más que un seguro? ¿Qué mecanismo utiliza para redistribuir la renta? 
 
La SS es como un fondo o seguro que proporciona prestaciones a sus cotizantes. Se aportan periódicamente unas 
cantidades (cotizaciones), que dan derecho a recibir una serie de prestaciones. En sus orígenes se trataba de una 
especie de seguro para cubrir riesgos en casos de enfermedad o accidentes de trabajo entre trabajadores de una misma 
profesión. Después de la Segunda Guerra Mundial, comienza una gran transformación que llega hasta nuestros días. 
Hoy, por medio de la obligatoriedad de todos (empresas y trabajadores) a cotizar se obtienen cuantiosos fondos que 
permiten unas prestaciones sociales que no solo atienden a los que cotizan, sino al conjunto de la población. 
 
 
10) ¿Cómo se financia la SS en España y quiénes son sus principales beneficiarios? ¿En qué se distinguen las pensiones 
contributivas de las no contributivas? 
 
La SS en España se financia mediante las cotizaciones de los trabajadores. Sus principales beneficiarios son los 
trabajadores, los pensionistas etc. Las pensiones contributivas son las que se pagan a gente que ha cotizado o está 
cotizando mientras que las no contributivas se pagan a gente que no ha cotizado. 
 
 
49 
 
 
5. Evaluación de la Unidad 
Indicadores evaluados mediante la observación, entrega de trabajos, … . 
Indicadores 
Nº Sesión en la que se 
evalúa 
1. Conoce el funcionamiento global de la economía y el papel que 
juega el Estado (CM) 
1, 2, 7 y 8 
2. Valora los límites del mecanismo de mercado observando los 
distintos grados de intervención y las consecuencias de adoptar 
una determinada medida en la actividad económica (CM) 
1, 3, 4, 7 y 8 
3. Valora la necesidad del mantenimiento del Estado del Bienestar y 
el perjuicio que supone la economía sumergida (CM) 
1, 5, 6, 7 y 8 
Indicadores evaluados mediante una prueba de evaluación 
Indicadores Pregunta/as en que se evalúa 
1. Conoce el funcionamiento global de la economía y el papel que 
juega el Estado (CM) 
Test, 
2. Valora los límites del mecanismo de mercado observando los 
distintos grados de intervención y las consecuencias de adoptar 
una determinada medida en la actividad económica (CM) 
Test, 
3. Valora la necesidad del mantenimiento del Estado del Bienestar y 
el perjuicio que supone la economía sumergida (CM) 
Test, 
 
 
 
 
 
50 
 
 
ANEXOS 
6. Contenidos Transversales 
Desarrollamos dos sesiones especiales para trabajar contenidos transversales. 
 
SESIÓN 9 
Dentro del contenido transversal Educación Moral y Cívica esta sesión está dedicada a la economía 
sumergida II parte. 
 
Actividad 9.1. Exposición Documental “Yo pago, tu pagas,…, ¿quién se lo lleva? 
Agrupamiento Grupo clase 
Duración Indicadores trabajados 
50 minutos 6 
Comentamos el siguiente documental 
 
 
http://www.lasexta.com/lasextaon/lasextacolumna/completos/yo_pago__tu_pagas_____quien_se_lo_lleva/
575913/1 
 
 
 
http://www.lasexta.com/lasextaon/lasextacolumna/completos/yo_pago__tu_pagas_____quien_se_lo_lleva/575913/1
http://www.lasexta.com/lasextaon/lasextacolumna/completos/yo_pago__tu_pagas_____quien_se_lo_lleva/575913/1

Continuar navegando