Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (126)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 5 Pulmón 109
FIGURA 5-36 Bronquiectasias, vista macroscópica
Esta área focal de bronquios dilatados es
característica de una forma poco común de
enfermedad pulmonar obstructiva conocida como
bronquiectasia. La bronquiectasia suele ser un
fenómeno localizado asociado a procesos tales
como las neoplasias pulmonares y la aspiración
de cuerpos extraños, que bloquean y obstruyen
un segmento de la vía aérea, con distensión y
destrucción inflamatoria del segmento distal de la
vía aérea. Las bronquiectasias generalizadas son
más típicas de los pacientes con fibrosis quística,
que sufren infecciones recurrentes y obstrucción
de las vías aéreas por tapones de moco en todos
los campos pulmonares. Una causa rara de
bronquiectasias es la discinesia ciliar primaria,
presente en el síndrome de Kartagener, con
pérdida de la actividad ciliar.
FIGURA 5-37 Bronquiectasias, radiografía de tórax
Este broncograma pone de manifiesto bronquiectasias saculares
que afectan al lóbulo inferior derecho. El medio de contraste
rellena los bronquios dilatados y les proporciona un contorno
sacular. Las bronquiectasias se producen cuando hay
obstrucción o infección con inflamación y destrucción de los
bronquios, dando lugar a una dilatación bronquial permanente.
Una vez se ha instaurado esta dilatación bronquial, hay estasis
en la vía aérea y el paciente tiene predisposición a infecciones
recurrentes. La tos con producción copiosa de esputo purulento
es una manifestación clínica frecuente. Hay riesgo de sepsis y
diseminación de la infección a otras localizaciones. En casos de
bronquiectasias graves diseminadas puede producirse cor
pulmonale.
FIGURA 5-38 Bronquiectasias, vista microscópica
En la zona central inferior de esta microfotografía
se observa un bronquio dilatado cuya pared se
halla desdibujada por inflamación necrosante con
destrucción del tejido. La bronquiectasia no es
una enfermedad específica, sino la consecuencia
de otro proceso que destruye la vía aérea.