Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (296)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

284 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 12-25 Carcinoma embrionario, vista
microscópica
Las células neoplásicas de este carcinoma
embrionario tienen un aspecto más primitivo que
las del seminoma. Las sábanas de células grandes
azules con bordes indistintos intentan formar
túbulos primitivos. Ocasionales células sincitiales
pueden tener tinción positiva para la hCG, y
algunas células con diferenciación de tumor de
saco vitelino son positivas para AFP. Tanto la hCG
como la AFP pueden hallarse elevadas en el suero
de los pacientes con tumores testiculares de
células germinales.
FIGURA 12-26 Carcinoma embrionario y teratoma,
vista microscópica
En la parte inferior hay un foco de cartílago
primitivo, aunque de apariencia benigna, que
corresponde al componente teratomatoso de una
neoplasia mixta de células germinales. Por
encima de este componente hay estroma
mesenquimal primitiva y, a la izquierda, un foco
de células primitivas características del 
carcinoma embrionario. Se trata de un carcinoma
embrionario mezclado con teratoma.
FIGURA 12-27 Tumor del saco vitelino, vista
microscópica
Este tumor del seno endodérmico (tumor del saco
vitelino, o carcinoma embrionario infantil) del
testículo se compone de células germinales
primitivas que forman estructuras glomeruloides
o de aspecto embrionario (cuerpos de Schiller-
Duval). Estos tumores son más frecuentes en los
niños menores de 3 años, pero en conjunto son
un tipo raro de neoplasia de células germinales.
En la mayoría de los pacientes el pronóstico es
bueno. Las células de este tumor producen AFP,
que puede detectarse en el suero como marcador
tumoral. A menudo hay un elemento de
diferenciación de saco vitelino en los carcinomas
embrionarios, de modo que con frecuencia se
detecta AFP en los pacientes con carcinoma
embrionario.