Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (318)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

306 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 13-45 Endometritis aguda, vista
microscópica
Hay neutrófilos diseminados en las glándulas y la
estroma del endometrio, lo que es indicativo de
endometritis aguda, proceso que a menudo
constituye una complicación del parto («sepsis
puerperal» o «fiebre posparto»), con organismos
causales como los estreptococos del grupo B y
Staphylococcus aureus. Los restos ovulares
retenidos tras el parto aumentan el riesgo de
endometritis. Con buena asistencia obstétrica este
proceso es raro, pero, desde el punto de vista
histórico, ha sido responsable de una mortalidad
materna significativa. Además, las infecciones por
clamidias pueden producir endometritis aguda o
crónica.
FIGURA 13-46 Endometritis crónica, vista
microscópica
Aquí se ven agregados de linfocitos en la estroma
endometrial. A gran aumento se identificarían
células plasmáticas. La endometritis crónica leve
se asocia a los dispositivos intrauterinos (la
inflamación de bajo grado inducida por algunos
de estos dispositivos, diseñados para crear un
medio espermicida, impide la implantación de
forma secundaria). La inflamación más
pronunciada presente en este caso puede verse
tras el parto, sobre todo cuando hay retención de
restos ovulares, tras el aborto y en las
enfermedades inflamatorias crónicas de la pelvis.
En una sexta parte de las pacientes no hay causa
definible de endometritis crónica. Estas mujeres
pueden tener dolor pélvico, fiebre, flujo vaginal e
infertilidad.
*
FIGURA 13-47 Endometritis granulomatosa, vista
microscópica
Obsérvese en esta biopsia que la estroma
endometrial contiene granulomas mal definidos
(*), con células epitelioides que tienen abundante
citoplasma rosado. Asimismo, se aprecian las
células gigantes de tipo Langhans. La forma
granulomatosa de endometritis crónica que aquí
se muestra se debe al drenaje de una salpingitis
tuberculosa a la cavidad endometrial. Esto puede
ocurrir en los pacientes con tuberculosis
diseminada.